Saltar al contenido principal

N° de exp.

Constitución de la Comisión de seguimiento y evaluación de los acuerdos del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género y elección de los miembros de la Mesa que forman parte de dicha Comisión

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Composición de las Comisiones
Fechas
Presentado el 04/12/2023 , calificado el 04/12/2023
Autor
  • Comisión de segto. y eval. acuerdos Pacto de Estado Violencia Género
Iniciativas de origen
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa consiste en la constitución de una comisión parlamentaria encargada de hacer seguimiento y evaluar los acuerdos del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género. Además, se procedió a la elección de los miembros que conformarían la Mesa de dicha comisión.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La Comisión se constituyó formalmente el 4 de diciembre de 2023, tras la designación de sus miembros por los grupos parlamentarios y la comprobación del quórum. Posteriormente, se eligieron los cargos de la Mesa de la Comisión. En una sesión posterior, el 26 de septiembre de 2024, se llevaron a cabo votaciones para la elección de la Presidencia y la Secretaría Primera de la Mesa. La elección de la Presidencia requirió dos votaciones al no alcanzarse la mayoría absoluta en la primera.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? En la sesión constitutiva del 4 de diciembre de 2023, Adriana Lastra Fernández fue elegida Presidenta con 19 votos, frente a 3 votos para Carla Toscano de Balbín y 15 votos en blanco. Júlia Boada Danés fue elegida Vicepresidenta Primera con 19 votos, y Ana Isabel Alós López Vicepresidenta Segunda con 14 votos. Sonia Guerra López fue elegida Secretaria Primera con 19 votos, y Jaime Miguel de los Santos González Secretario Segundo con 14 votos. En la sesión del 26 de septiembre de 2024, Lídia Guinart Moreno fue elegida Presidenta tras una segunda votación con 17 votos, frente a 3 votos para Rocío Aguirre Gil de Biedma y 13 votos en blanco. Mercedes Otero García fue elegida Secretaria Primera con 18 votos, frente a 3 votos para Reyes Romero Vilches y 13 votos en blanco.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La Comisión de Seguimiento y Evaluación de los Acuerdos del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género ha sido constituida y su Mesa ha sido elegida. La iniciativa, en cuanto a su constitución y elección de mesa, ha completado su trámite inicial.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La constitución de esta comisión y la elección de su Mesa son pasos fundamentales para que el órgano pueda comenzar a ejercer sus funciones. Esto significa que la comisión está lista para iniciar su labor de seguimiento y evaluación de los acuerdos relacionados con la violencia de género, lo cual es crucial para la supervisión y el impulso de las políticas en esta materia.

Documentos

Publicaciones del 4/12/2023

Comisión de segto. y eval. acuerdos Pacto de Estado Violencia Género - Sesión constitutiva

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Resumen de la Sesión Constitutiva de la Comisión de Seguimiento y Evaluación de los Acuerdos del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género (Expediente 041/000037)

El presente documento corresponde a la sesión de constitución de la Comisión de Seguimiento y Evaluación de los Acuerdos del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género, celebrada el 4 de diciembre de 2023.

Constitución de la Comisión: La sesión se inició con la lectura de los nombres de los diputados y diputadas designados por los grupos parlamentarios para formar parte de la Comisión. Tras comprobar la existencia de quórum, se declaró formalmente constituida la Comisión.

Elección de la Mesa de la Comisión: A continuación, se procedió a la elección de los miembros de la Mesa de la Comisión (Presidencia, Vicepresidencias y Secretarías) mediante votación por papeletas, de acuerdo con el Reglamento del Congreso de los Diputados.

  • Presidencia: Doña Adriana Lastra Fernández fue elegida Presidenta de la Comisión con 19 votos a favor. Obtuvo más votos que doña Carla Toscano de Balbín (3 votos) y hubo 15 votos en blanco.
  • Vicepresidencias: Doña Júlia Boada Danés fue elegida Vicepresidenta Primera con 19 votos. Doña Ana Isabel Alós López fue elegida Vicepresidenta Segunda con 14 votos. Hubo 3 votos a favor de doña María de los Reyes Romero Vilches y 1 voto en blanco.
  • Secretarías: Doña Sonia Guerra López fue elegida Secretaria Primera con 19 votos. Don Jaime Miguel de los Santos González fue elegido Secretario Segundo con 14 votos. Hubo 3 votos a favor de doña Blanca Armario González y 1 voto en blanco.

Intervención de la Presidenta: Tras su elección, la Presidenta de la Comisión, doña Adriana Lastra Fernández, agradeció la confianza depositada y destacó la relevancia de la Comisión, calificándola como una de las más importantes del Congreso. Subrayó que la Comisión tiene la función de hacer seguimiento y evaluación de la lucha contra la violencia de género, asesorar al Gobierno y, en definitiva, proteger vidas.

La Presidenta recordó las cifras de mujeres y menores víctimas de violencia de género y enfatizó que la violencia de género es un problema estructural derivado de la desigualdad. Manifestó su intención de que los miembros de la Comisión conozcan de primera mano los protocolos y el recorrido de las mujeres que denuncian violencia de género, visitando lugares como el 016, VioGén y casas de acogida.

Asimismo, hizo un llamamiento al consenso y la unidad para frenar la violencia de género, recordando los acuerdos alcanzados en 2004 con la ley integral y en 2017 con el Pacto de Estado. Finalmente, afirmó que la violencia de género afecta a la calidad democrática del país y que la igualdad y la democracia no son posibles sin seguridad, libertad e igualdad.

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes: El documento refleja un acuerdo en la constitución de la Comisión y en la elección de sus miembros, quienes fueron designados a través de votaciones. No se mencionan argumentos a favor o en contra de la constitución de la Comisión ni de la elección de sus miembros en este fragmento del Diario de Sesiones. La intervención de la Presidenta se centró en la importancia de la labor de la Comisión y en la necesidad de consenso y unidad para combatir la violencia de género.

Publicaciones del 26/9/2024

Comisión de segto. y eval. acuerdos Pacto de Estado Violencia Género

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Resumen del Debate Parlamentario: Constitución de la Comisión de seguimiento y evaluación de los acuerdos del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género y elección de los miembros de la Mesa

Tipo de documento: Sesión de Comisión

Iniciativa: Constitución de la Comisión de seguimiento y evaluación de los acuerdos del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género y elección de los miembros de la Mesa que forman parte de dicha Comisión (Número de expediente 041/000037).

Resumen del Debate:

El debate se centró en la elección de los cargos de Presidencia y Secretaría Primera de la Mesa de la Comisión de seguimiento y evaluación de los acuerdos del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género.

Elección de la Presidencia de la Comisión:

  • Proceso: Se realizó una votación secreta. En la primera vuelta, ningún candidato alcanzó la mayoría absoluta de los votos (19 votos). Por ello, se procedió a una segunda votación donde el resultado se decidiría por mayoría simple.
  • Resultados:
    • Primera votación: Lídia Guinart Moreno obtuvo 18 votos, Rocío Aguirre Gil de Biedma 3 votos, y hubo 11 votos en blanco.
    • Segunda votación: Lídia Guinart Moreno obtuvo 17 votos, Rocío Aguirre Gil de Biedma 3 votos, y hubo 13 votos en blanco.
  • Resultado Final: Lídia Guinart Moreno fue proclamada Presidenta de la Comisión.

Elección de la Secretaría Primera de la Comisión:

  • Proceso: Se realizó una votación secreta, donde el candidato con mayor número de votos resultaría elegido.
  • Resultados: Mercedes Otero García obtuvo 18 votos, Reyes Romero Vilches 3 votos, y hubo 13 votos en blanco.
  • Resultado Final: Mercedes Otero García fue proclamada Secretaria Primera de la Comisión.

Acuerdo y Matices Relevantes:

  • Acuerdo: Hubo acuerdo en la elección de los miembros de la Mesa de la Comisión, resultando elegidas Lídia Guinart Moreno como Presidenta y Mercedes Otero García como Secretaria Primera.
  • Matices Relevantes: La necesidad de una segunda votación para la elección de la Presidencia indica que no hubo un consenso inicial absoluto para un único candidato en la primera vuelta. La Presidenta electa, Lídia Guinart Moreno, en su intervención, enfatizó la importancia de la responsabilidad compartida en la lucha contra la violencia de género, la necesidad de alcanzar el máximo consenso posible en la Comisión y la subcomisión, y mantener un tono respetuoso en los debates. También expresó su intención de conocer de primera mano los servicios y recursos para las mujeres víctimas de violencia de género.

Grupos que defendieron argumentos:

El documento no detalla explícitamente qué grupos parlamentarios votaron por cada candidato o si hubo debates argumentales previos a la votación. Sin embargo, se infiere que los votos se distribuyeron entre los miembros de la Comisión, representando a los diferentes grupos parlamentarios. La Presidenta electa agradeció la confianza depositada por su grupo parlamentario, el Grupo Socialista.

No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones:

  • Argumentos específicos a favor o en contra de los candidatos presentados por los diferentes grupos parlamentarios.
  • El número total de miembros de la Comisión que participaron en la votación, más allá de la cifra necesaria para la mayoría absoluta (37 miembros).
  • Detalles sobre los debates previos a la elección de los miembros de la Mesa.
  • La composición exacta de los grupos parlamentarios presentes en la Comisión.