Constitución de la Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones y elección de los miembros de la Mesa que forman parte de dicha Comisión
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Composición de las Comisiones
- Fechas
- Presentado el 12/12/2023 , calificado el 12/12/2023
- Autor
-
- Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones
- Iniciativas de origen
- Fecha de actualización
- 25/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa se centra en la constitución de una Comisión Mixta para estudiar los problemas relacionados con las adicciones y en la elección de los miembros de su Mesa. Además, se abordaron temas específicos como el tabaquismo, la patología dual (trastornos mentales y adicciones simultáneos), la adicción de jóvenes al juego y el fenómeno del chemsex.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La sesión de la Comisión Mixta incluyó la lectura de una declaración institucional sobre el Día Mundial sin Tabaco, aprobada por unanimidad. Posteriormente, se eligió a la Vicepresidenta Segunda de la Mesa de la Comisión. Se debatieron y votaron tres Proposiciones No de Ley (PNL) sobre patología dual, prevención de la adicción al juego en jóvenes y el chemsex. Estas PNL fueron aprobadas tras alcanzar acuerdos transaccionales entre los grupos parlamentarios. Finalmente, se celebraron comparecencias del Presidente de Proyecto Hombre y del Director Ejecutivo de Apoyo Positivo para exponer sus perspectivas sobre las adicciones.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La declaración institucional sobre el Día Mundial sin Tabaco fue aprobada por unanimidad. Las tres Proposiciones No de Ley (PNL) fueron aprobadas tras alcanzar acuerdos transaccionales, lo que indica un apoyo generalizado a los textos finales, aunque con matices y debates previos. Por ejemplo, en la PNL sobre la familia y el juego, hubo discrepancias sobre la centralidad de la familia como eje de prevención. En la PNL sobre chemsex, el Grupo VOX cuestionó la necesidad de la propuesta, mientras que los demás grupos mostraron disposición a abordarla. La elección de la Vicepresidenta Segunda de la Mesa de la Comisión se resolvió con 17 votos a favor, 2 votos a favor de otro candidato y 16 votos en blanco.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa, en lo referente a la constitución de la Comisión Mixta y la elección de su Mesa, ha concluido su trámite en esta sesión. Las tres Proposiciones No de Ley debatidas fueron aprobadas y se han alcanzado acuerdos transaccionales sobre ellas.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La aprobación de estas Proposiciones No de Ley, tras alcanzar acuerdos transaccionales, significa que los puntos acordados serán tenidos en cuenta y se buscará su implementación o consideración en futuras políticas y acciones relacionadas con las adicciones. La constitución de la Comisión Mixta y la elección de su Mesa son pasos formales para el funcionamiento de este órgano de estudio y debate sobre los problemas de las adicciones.
Documentos
Publicaciones del 13/6/2024
Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones
Diario de sesiones
Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones
Diario de sesionesVer diario original DS. Cortes Generales Núm.34 de 13/06/2024 Contenido generado por IA
A continuación, se presenta un resumen del debate parlamentario sobre la "Constitución de la Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones y elección de los miembros de la Mesa que forman parte de dicha Comisión", correspondiente al número de expediente 041/000046.
Resumen del Debate:
El fragmento del Diario de Sesiones detalla la sesión de la Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones. Los puntos principales tratados fueron:
Declaración Institucional con motivo del Día Mundial sin Tabaco: Se leyó una declaración acordada por unanimidad, destacando que el tabaquismo sigue siendo un problema prioritario de salud pública y adicciones, a pesar de las leyes y campañas existentes. Se abogó por un trabajo integral y multidisciplinar, la convergencia con recomendaciones internacionales y la suma de esfuerzos entre administraciones, sociedad civil y profesionales.
Elección de la Vicepresidencia Segunda de la Mesa de la Comisión: Se procedió a la elección de la Vicepresidencia segunda mediante votación secreta.
- Resultado: Doña Alba Soldevilla Novials fue elegida vicepresidenta segunda con 17 votos a favor, frente a 2 votos a favor de don Tomás Fernández Ríos y 16 votos en blanco.
Debate y Votación de Proposiciones No de Ley (PNL): Se debatieron y votaron tres proposiciones no de ley:
PNL sobre la prevención y el abordaje integral y multidisciplinar de la patología dual (Grupo Parlamentario Popular):
- Argumentos a favor (Grupo Popular): Se destacó la importancia de abordar la patología dual (trastornos mentales y adicciones simultáneos) de forma integral y multidisciplinar, basándose en informes del Consejo de Europa. Se señaló la falta de avances por parte del ministerio y la necesidad de mejorar la detección y el tratamiento, así como la recopilación de datos más precisos.
- Argumentos a favor con matices (Grupo VOX): Se apoyó la proposición, pero se enfatizó la necesidad de mayor hincapié en la prevención y se alertó sobre el peligro del cannabis en la patología dual, abogando por no apoyar su legalización. Se presentó una enmienda para mejorar la proposición.
- Argumentos a favor con matices (Grupo Vasco - EAJ-PNV): Se reconoció la importancia del tema, pero se señaló que la materialización de iniciativas y el desarrollo de acciones corresponden a quien tiene las competencias, mencionando el abordaje ya existente en Euskadi.
- Argumentos a favor (Grupo Plurinacional SUMAR): Se apoyó la proposición, destacando que los enfoques en adicciones deben ser globales y que la Estrategia Nacional sobre Adicciones ya aborda la patología dual. Se mencionó la importancia de la reducción de daños y la coordinación con las comunidades autónomas.
- Argumentos a favor (Grupo Socialista): Se votó a favor, reconociendo la necesidad de mejorar la atención sociosanitaria. Se señaló que el Gobierno ya está actuando y que la proposición se apoya en documentos europeos, pero se criticó la escasa mención a las estrategias nacionales. Se sugirió ampliar el concepto de "reducción de daños" a "reducción de riesgos y daños" y se pidió mayor concreción en la mención a colectivos vulnerables y la coordinación con comunidades autónomas.
- Acuerdo: Se alcanzó un texto conjunto transaccional que fue aprobado.
PNL sobre la familia como lugar predominante de prevención de la adicción de los jóvenes al juego (Grupo Parlamentario VOX):
- Argumentos a favor (Grupo VOX): Se expresó preocupación por el aumento del juego entre jóvenes y la normalización de esta práctica. Se destacó la importancia del entorno familiar como principal lugar de prevención y se propuso una serie de medidas para dotar a las familias de información y herramientas. Se enfatizó el ahorro económico para el Estado a través de la prevención.
- Argumentos en contra/con matices (Grupo Popular): Se apoyó la necesidad de focalizar el problema en políticas intrafamiliares, pero se criticó la falta de acción del Gobierno en este ámbito y se cuestionó la efectividad de las medidas actuales. Se presentó una enmienda para mejorar la redacción y focalizar la atención.
- Argumentos en contra (Grupo Plurinacional SUMAR): Se cuestionó la evidencia para justificar la familia como núcleo prioritario de prevención y se señalaron contradicciones en la praxis de los grupos proponentes en algunas comunidades autónomas. Se indicó que se solicitan estudios ya realizados y que la iniciativa incurre en problemas competenciales.
- Argumentos en contra (Grupo Socialista): Se criticó la falta de seriedad de la propuesta y la ausencia de referencias científicas que respalden la centralidad de la familia. Se señaló que la accesibilidad es el factor principal y se cuestionó la falta de propuestas concretas y serias.
- Acuerdo: Se alcanzó un acuerdo transaccional que fue aprobado.
PNL relativa al estudio de la problemática del chemsex (Grupo Parlamentario Socialista):
- Argumentos a favor (Grupo Socialista): Se presentó el chemsex (consumo de drogas en contextos sexuales, principalmente entre hombres gais, bisexuales y hombres que tienen sexo con hombres) como un problema creciente que requiere respuesta urgente. Se detallaron las sustancias asociadas, los riesgos para la salud física y mental, y el aumento de infecciones de transmisión sexual. Se destacó la labor de entidades del tercer sector y se propusieron medidas concretas y coordinadas desde las instituciones.
- Argumentos a favor con matices (Grupo Popular): Se reconoció la gravedad del fenómeno y se aportó una enmienda para enriquecer la proposición, incluyendo la colaboración con comunidades autónomas, diputaciones y entes locales, así como la necesidad de abordar la falta de especialistas sanitarios.
- Argumentos a favor (Grupo Vasco - EAJ-PNV): Se consideró interesante el tema y la necesidad de estudio y abordaje, así como su inclusión en diferentes estrategias.
- Argumentos a favor (Grupo Plurinacional SUMAR): Se felicitó la exposición y se destacó la importancia de la educación sexual y el enfoque en la salud mental. Se señaló la necesidad de abordar las causas subyacentes y la permeabilidad de las sustancias.
- Argumentos en contra (Grupo VOX): Se indicó que la problemática ya está recogida en estrategias nacionales y se cuestionó la necesidad de la PNL, sugiriendo que el Gobierno no está cumpliendo con lo ya establecido.
- Acuerdo: Se alcanzó un acuerdo transaccional que fue aprobado.
Comparecencias: Se celebraron dos comparecencias:
- Presidente de la Asociación Proyecto Hombre: Explicó la labor de la entidad en prevención y tratamiento de adicciones, destacando la importancia de la prevención, el apoyo a familias y la necesidad de medios y compromisos políticos. Se hizo hincapié en la salud mental y las adicciones, y en la necesidad de un trabajo en red.
- Director Ejecutivo de la ONG Apoyo Positivo: Informó sobre el fenómeno del chemsex, su evolución, impacto y prioridades. Se detallaron los conceptos, el perfil de los afectados, las causas psicosociales y las consecuencias en salud mental y pública. Se destacó la labor de la ONG en innovación social y la necesidad de abordar el problema desde la salud pública, la educación sexual y la lucha contra el estigma.
Acuerdos y Desacuerdos:
- Acuerdo: Hubo acuerdo general en la importancia de abordar los problemas de las adicciones y en la necesidad de un enfoque integral y multidisciplinar. Las tres proposiciones no de ley fueron aprobadas tras alcanzar acuerdos transaccionales, lo que indica una voluntad de consenso en los puntos clave. La declaración institucional sobre el Día Mundial sin Tabaco fue aprobada por unanimidad.
- Desacuerdos/Matices: Se observaron diferencias en el énfasis puesto por cada grupo, especialmente en la PNL sobre la familia y el juego, donde VOX y PP defendieron la centralidad de la familia, mientras que SUMAR y el PSOE cuestionaron esta premisa y señalaron contradicciones. El Grupo VOX también mostró una postura más crítica hacia la acción del Gobierno y la necesidad de las PNL. En la PNL sobre chemsex, VOX cuestionó la necesidad de la propuesta, mientras que el resto de grupos mostraron disposición a abordarla y mejorarla.
- Colaboración: Se evidenció una voluntad de colaboración entre los grupos parlamentarios y las entidades del tercer sector, reconociendo la importancia de su labor y la necesidad de su implicación en el diseño e implementación de políticas públicas.