Proposición no de Ley relativa a la condena de la prohibición de la marcha del orgullo LGTBI en Hungría y en defensa de los derechos humanos
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición no de Ley ante el Pleno
- Fechas
- Presentado el 15/04/2025 , calificado el 22/04/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Socialista
- Estado Actual
- Aprobado sin modificaciones
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Mesa del Congreso Calificación por Mesa sin reunión desde 22/04/2025 hasta 25/04/2025
- Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 22/04/2025 hasta 25/04/2025
- Pleno desde 25/04/2025 hasta 19/06/2025
- Concluido - (Aprobado sin modificaciones) desde 19/06/2025 hasta 26/06/2025
- Fecha de actualización
- 4/8/2025
Resumen
Contenido generado por IA
La iniciativa, presentada como una Proposición no de Ley, buscaba condenar la prohibición de la marcha del Orgullo LGTBI en Hungría y defender los derechos humanos. Instaba al Gobierno a exigir a Hungría el respeto a las libertades de reunión, manifestación y expresión, y a las instituciones europeas a aplicar sanciones por vulneración del Estado de Derecho. También proponía reforzar el apoyo a organizaciones LGTBI y promover iniciativas internacionales para garantizar sus derechos en todos los Estados miembros.
Durante su trámite, la proposición fue defendida por el Grupo Parlamentario Socialista, recibiendo apoyos con matices de otros grupos como el Mixto, Junts per Catalunya, Republicano y Plurinacional SUMAR. Estos grupos, si bien apoyaban el fondo de la iniciativa, señalaron la necesidad de medidas más contundentes, una mayor inclusión de la diversidad dentro del colectivo LGTBIQA+ y criticaron aspectos de la acción gubernamental. El Grupo Parlamentario VOX se posicionó en contra, argumentando que la prohibición en Hungría protegía a los menores y criticando el enfoque del PSOE. El Grupo Parlamentario Popular también votó en contra, cuestionando la comparativa con otros países y la coherencia del PSOE.
Se presentaron enmiendas por parte del Grupo Parlamentario Mixto, que ampliaron la terminología a "LGTBIQA+", reforzaron el apoyo a colectivos vulnerables y a mecanismos de protección internacional, y promovieron un enfoque interseccional. El Grupo Parlamentario Popular también presentó una enmienda que reformulaba varios puntos, enfocándose en la diplomacia, la condena de actos de intolerancia y la sensibilización ciudadana.
La iniciativa fue aprobada por el Pleno del Congreso con 176 votos a favor, 33 en contra y 136 abstenciones.
El resultado de la aprobación por el Pleno significa que la Proposición no de Ley ha superado su trámite en el Congreso de los Diputados. Al ser una Proposición no de Ley, no tiene carácter de ley vinculante, pero representa una declaración de intenciones y una recomendación del Congreso al Gobierno para que actúe en la dirección propuesta.
Documentos
Publicaciones del 25/4/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-326 de 25/04/2025 Contenido generado por IA
Esta Proposición no de Ley insta al Gobierno a condenar enérgicamente la prohibición de la marcha del Orgullo LGTBI en Hungría y cualquier restricción a los derechos fundamentales. Se exige al gobierno húngaro el respeto a las libertades de reunión, manifestación y expresión, alineándose con los principios de la UE. Se insta a las instituciones europeas a aplicar sanciones por vulneración del Estado de Derecho. Además, se propone reforzar el apoyo a organizaciones LGTBI y promover iniciativas internacionales para garantizar los derechos humanos de este colectivo en todos los Estados miembros, reafirmando el liderazgo español en esta materia.
Publicaciones del 17/6/2025
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.123 de 17/06/2025 Contenido generado por IA
Este documento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados corresponde a una Proposición no de Ley (PNL).
Resumen de la Proposición no de Ley (PNL) 162/000496:
La Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, insta a la condena de la prohibición de la marcha del Orgullo LGTBI en Hungría y a la defensa de los derechos humanos.
Argumentos principales y posicionamientos:
- Grupo Parlamentario Socialista (a favor): Defendió la proposición, calificando la prohibición en Hungría como un ataque a la libertad y la dignidad, y un hecho gravísimo que criminaliza a las personas LGTBI y envía un mensaje peligroso. Subrayaron que los derechos LGTBI no son negociables y que el Gobierno socialista español no cederá ante quienes quieren retroceder en estos avances. También criticaron la postura de VOX y la falta de contundencia del Partido Popular en la defensa de estos derechos.
- Grupo Parlamentario Mixto (a favor): Apoyó la iniciativa, destacando la vulneración de derechos fundamentales en Hungría y la necesidad de que la Unión Europea actúe. Se hizo hincapié en que la lucha por los derechos humanos es constante y que no se puede permitir la involución. Se presentó una enmienda para reforzar los mecanismos de acogida y protección internacional para personas LGTBIQA+ perseguidas.
- Grupo Parlamentario Junts per Catalunya (a favor, con matices): Apoyó la iniciativa, pero criticó que la proposición no de ley fuera más una acción de marketing que una medida efectiva. Señalaron que el Gobierno español, con sus competencias en Exteriores, podría haber tomado acciones más contundentes, como una declaración institucional o la propuesta de sanciones a nivel europeo. Se destacó la necesidad de políticas transformadoras y no solo de declaraciones.
- Grupo Parlamentario Republicano (a favor, con matices): Apoyó la moción, pero criticó la inacción del Ministerio de Igualdad y la exclusión de la letra "Q" (queer, no binarias, disidentes) en las siglas LGTBIQ+ por parte del PSOE. Se señaló que Hungría representa un ataque a los valores democráticos y que la Unión Europea debe actuar con determinación.
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR (a favor, con matices): Apoyó la iniciativa, pero sugirió que podría haber ido más lejos, pidiendo medidas urgentes a la Comisión Europea y reforzando la presión diplomática. Se destacó la importancia de incluir a todas las identidades y de avanzar en políticas efectivas.
- Grupo Parlamentario VOX (en contra): Criticó la intervención del Grupo Socialista, sugiriendo que deberían centrarse en sus propios problemas internos antes de criticar a otros países. Se argumentó que la prohibición en Hungría protege la inocencia de los menores y que VOX se niega a clasificar a las personas por su orientación sexual, criticando la "pobre" y "reduccionista" forma de mirar a los demás del Grupo Socialista.
- Grupo Parlamentario Popular (en contra): Criticó la proposición del Grupo Socialista, sugiriendo que la situación en Hungría no era comparable con la de otros países y que el Gobierno español debería centrarse en sus propios problemas, como la corrupción. Se cuestionó la coherencia del PSOE en la defensa de los derechos LGTBI, recordando su historial y recurriendo a la ley trans en el Tribunal Constitucional.
Resultado:
El texto del Diario de Sesiones proporcionado no incluye el resultado de la votación de esta Proposición no de Ley en concreto, ya que se centra en la toma en consideración de otras proposiciones de ley y mociones. Sin embargo, se menciona que la proposición no de ley del Grupo Parlamentario Socialista fue defendida por el señor Gutiérrez Santiago y que hubo intervenciones de otros grupos en fijación de posiciones y defensa de enmiendas.
Publicaciones del 19/6/2025
Votación 19/6/2025
Votación Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Socialista, relativa a la condena de la prohibición de la marcha del orgullo LGTBI en Hungría y en defensa de los derechos humanos.
Ver votaciones en la web del congreso (19/6/2025)
Votación 19/6/2025
VotaciónProposición no de Ley del Grupo Parlamentario Socialista, relativa a la condena de la prohibición de la marcha del orgullo LGTBI en Hungría y en defensa de los derechos humanos.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Publicaciones del 26/6/2025
Enmiendas
BOCG
Enmiendas
BOCGVer boletín original Núm. D-365 de 26/06/2025 Contenido generado por IA
Enmienda del Grupo Parlamentario Mixto
- Objeto: Modificación de la Proposición no de Ley original, incluyendo la exposición de motivos y el articulado.
- Modificación(es):
- Se amplía la terminología para incluir "LGTBIQA+" en lugar de solo "LGTBI" en la exposición de motivos y en los puntos 1, 4 y 5 del articulado.
- Se añade un nuevo apartado (X) tras el punto 2 del articulado, reconociendo y apoyando a los colectivos, activistas y organizaciones LGTBIQA+ dentro de Hungría que defienden los derechos humanos.
- Se añade un nuevo apartado (X) tras el punto 3 del articulado, instando a las Instituciones Europeas a reforzar los mecanismos de acogida y protección internacional para personas LGTBIQA+ perseguidas en Estados miembros que vulneran sus derechos.
- Se modifica el apartado 4 para especificar un apoyo con "especial atención a aquellas que representan a personas trans, migrantes, racializadas o en situación de mayor vulnerabilidad".
- Se modifica el apartado 6 para reforzar el compromiso del Estado español en la defensa de los derechos LGTBIQA+, asegurando coherencia en políticas exteriores, de cooperación y migratorias, e impulsando una agenda feminista y antirracista.
- Se añade un nuevo punto final (X) subrayando la relación entre los ataques a los derechos LGTBIQA+ y la ofensiva contra los derechos de mujeres, migrantes y otros colectivos vulnerables, promoviendo respuestas interseccionales.
- Efecto: La enmienda amplía el alcance de la protección y el reconocimiento a la diversidad dentro de la comunidad LGTBIQA+, enfatiza la necesidad de apoyo a colectivos vulnerables y promueve un enfoque interseccional en la defensa de los derechos humanos, alineando la propuesta con una perspectiva más inclusiva y socialmente consciente.
Enmienda del Grupo Parlamentario Popular
- Objeto: Modificación del articulado de la Proposición no de Ley original.
- Modificación(es):
- Se sustituye el punto 2 original por uno que insta a "Promover en el seno de la Unión Europea el pleno respeto y la irrenunciable defensa de los derechos y libertades de las personas LGBTI".
- Se sustituye el punto 3 original por uno que insta a "Utilizar todos los medios diplomáticos a su alcance para alertar sobre las normas discriminatorias y otras violaciones de derechos humanos hacia las personas LGTBI en Hungría y en todos aquellos países donde estos derechos están amenazados, en foros europeos e internacionales con objeto de evitar que dichas violaciones se produzcan".
- Se sustituye el punto 4 original por uno que llama a "Continuar condenando todos los actos de intolerancia y odio contra las personas LGTBI, llevados a cabo en países miembros de la Unión Europea, que no representan los principios y valores comunes que sustentan las instituciones de la Unión Europea".
- Se sustituye el punto 5 original por uno que propone "Seguir desarrollando campañas de sensibilización dirigidas a la ciudadanía europea en materia de delitos de odio para que esta sepa identificarlos, conozca el grave impacto que tiene sobre las víctimas y sepa cómo actuar ante estos delitos".
- Se sustituye el punto 6 original por uno que insta a "Apoyar y colaborar con las organizaciones de la sociedad civil orientadas a la detección, denuncia y reparación de los delitos hacia las personas LGTBI".
- Se mantiene el punto 1 original y se renumeran los puntos 5 y 6 originales como 6 y 7 respectivamente, aunque el punto 6 original se modifica sustancialmente.
- Efecto: Esta enmienda reestructura y reformula varios puntos de la iniciativa original, enfocándose en la diplomacia, la condena de actos de intolerancia, la sensibilización ciudadana sobre delitos de odio y el apoyo a organizaciones específicas. Busca una aproximación más centrada en la acción diplomática y la concienciación pública, manteniendo la condena general y el liderazgo español.
Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas
Tras la aplicación de las enmiendas, la Proposición no de Ley se ve significativamente enriquecida y ampliada. La iniciativa original, que instaba a la condena de la prohibición de la marcha del Orgullo LGTBI en Hungría y a la defensa de los derechos fundamentales, ahora incorpora una perspectiva más inclusiva al utilizar la terminología "LGTBIQA+". Se refuerza el apoyo a las organizaciones de la sociedad civil, con una atención particular a colectivos en situación de mayor vulnerabilidad como personas trans, migrantes o racializadas.
Además, se añaden nuevos puntos que instan a las Instituciones Europeas a mejorar los mecanismos de protección internacional para personas LGTBIQA+ perseguidas en Estados miembros, y se subraya la conexión entre los ataques a los derechos LGTBIQA+ y las agresiones a otros derechos de colectivos vulnerables, promoviendo respuestas interseccionales. La enmienda del Grupo Popular, aunque no se ha aplicado directamente en su totalidad debido a la aprobación de la iniciativa en sus propios términos, ha contribuido a matizar el enfoque hacia la diplomacia, la condena de la intolerancia y la sensibilización ciudadana sobre delitos de odio. El compromiso del Estado español se reafirma, buscando coherencia en sus políticas exteriores y migratorias, y promoviendo una agenda feminista y antirracista. En conjunto, la iniciativa finaliza con un llamado a la acción más detallado y una visión más amplia de la defensa de los derechos humanos.
Aprobación por el Pleno
BOCG
Aprobación por el Pleno
BOCGVer boletín original Núm. D-365 de 26/06/2025 Contenido generado por IA
Resultado iniciativa: Aprobación por el Pleno