Saltar al contenido principal

N° de exp.

Comparecencia de don Xavier Leizea, representante de Gaituz Sport Fundazioa, acordada por la citada Comisión, para informar sobre el objeto de la Subcomisión relativa al Estatuto del Deportista

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Otras comparecencias en Comisión
Fechas
Presentado el 10/10/2025 , calificado el 14/10/2025
Autor
  • Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes
Comisiones
  • Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes
Estado Actual
Concluido
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes Celebración desde 14/10/2025 hasta 14/10/2025
  • Concluido desde 14/10/2025
Iniciativas de origen
Fecha de actualización
16/10/2025

Resumen

Contenido IA

La iniciativa trata sobre la comparecencia de un representante de Gaituz Sport Fundazioa ante la Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes para informar sobre el objeto de una Subcomisión relativa al Estatuto del Deportista. El propósito principal es discutir la necesidad de que el futuro Estatuto del Deportista sea una herramienta de justicia social que garantice la inclusión y la equidad para todos los deportistas, prestando especial atención a las personas con discapacidad.

Durante el trámite, se expusieron argumentos sobre la inclusión real, la equidad, los derechos y deberes, la representación de deportistas con discapacidad en órganos de toma de decisiones y sindicatos, la desigualdad en los derechos de imagen, la precariedad laboral de deportistas semiprofesionales, la necesidad de formación y transición profesional, y la protección de la salud.

Los portavoces de los grupos parlamentarios Euskal Herria Bildu, Plurinacional SUMAR y Socialista valoraron positivamente la comparecencia y las aportaciones, mostrando un alto grado de acuerdo en la necesidad de abordar estas cuestiones. El Grupo Parlamentario Popular también reconoció el trabajo y coincidió en la necesidad de un estatuto transversal y de justicia social, mostrando preocupación por el futuro de los deportistas con discapacidad. Hubo un amplio consenso en los principios y objetivos, aunque surgieron matices en cuanto a la concreción de las medidas, los plazos de implementación y la financiación. El Grupo Parlamentario VOX realizó una intervención crítica no relacionada directamente con la comparecencia.

La iniciativa se encuentra actualmente en fase de comparecencia informativa en comisión. El resultado de esta comparecencia es un paso dentro del proceso legislativo, donde se han recogido aportaciones y se ha constatado un consenso general sobre la necesidad de reformar el Estatuto del Deportista para garantizar la inclusión y la justicia social, sentando las bases para futuras discusiones y posibles propuestas legislativas.

Documentos

Publicaciones del 14/10/2025

Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes - Celebración

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Resumen de la Comparecencia sobre el Estatuto del Deportista

Número de expediente: 219/000461 Título oficial: Comparecencia de don Xavier Leizea, representante de Gaituz Sport Fundazioa, acordada por la citada Comisión, para informar sobre el objeto de la Subcomisión relativa al Estatuto del Deportista Tipo de documento parlamentario: Comparecencia

En esta sesión de la Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes, se celebró la comparecencia de don Xavier Leizea, representante de Gaituz Sport Fundazioa, para informar sobre el objeto de la Subcomisión relativa al Estatuto del Deportista.

Argumentos principales y grupos que los defendieron:

Don Xavier Leizea, en representación de Gaituz Sport Fundazioa, expuso la necesidad de que el futuro Estatuto del Deportista sea una herramienta de justicia social que garantice la inclusión y la equidad para todos los deportistas, prestando especial atención a las personas con discapacidad. Sus principales argumentos se centraron en:

  • Inclusión y Equidad: La inclusión no debe limitarse a la accesibilidad, sino que debe garantizar la equidad real, la participación en igualdad de condiciones y la representación en los órganos de toma de decisiones.
  • Derechos y Deberes: Es fundamental que el estatuto incluya de forma clara y visible los derechos de las personas con discapacidad, así como los deberes de las instituciones deportivas y de los propios deportistas para fomentar la inclusión y rechazar la discriminación. Se destacó la importancia de la interseccionalidad, considerando las discriminaciones múltiples que pueden sufrir mujeres con discapacidad, deportistas migrantes con discapacidad, etc.
  • Derechos Colectivos y Representación: Se abogó por garantizar la representación real de deportistas con discapacidad en sindicatos y asociaciones, impulsando modelos de federaciones inclusivas y creando espacios de diálogo estructurado.
  • Derechos de Imagen y Visibilidad: Se señaló la desigualdad en los derechos de imagen, proponiendo incentivos fiscales para empresas que apuesten por campañas inclusivas y la necesidad de mayor visibilidad mediática para los deportistas paralímpicos.
  • Regulación Laboral y Fiscal: Se planteó la necesidad de actualizar la normativa laboral, considerando la compatibilidad de ingresos deportivos con pensiones, la adaptación de jornadas por motivos de salud y la protección laboral frente a lesiones específicas. Se enfatizó la precariedad de los deportistas semiprofesionales.
  • Formación, Empleo y Transición Profesional: Se destacó la oportunidad del estatuto para reconocer las competencias adquiridas en el deporte como méritos laborales e impulsar programas de transición profesional con apoyos específicos.
  • Protección de la Salud: Se subrayó la necesidad de igualdad en el acceso a recursos sanitarios y médicos de alto nivel, incluyendo las necesidades específicas vinculadas a la discapacidad.
  • Sugerencias Transversales: Se propuso incorporar un articulado específico sobre inclusión y diversidad, y aplicar el principio de diseño universal en todas las políticas deportivas.

Los portavoces de los grupos parlamentarios que intervinieron valoraron positivamente la comparecencia y las aportaciones de don Xavier Leizea, mostrando un alto grado de acuerdo en la necesidad de abordar estas cuestiones:

  • Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu (Sra. Fullaondo): Destacó la importancia de la inclusión, la igualdad y la justicia social, así como la necesidad de hacer realidad la inclusión más allá de las palabras. Puso énfasis en la visibilidad del medallero paralímpico frente al olímpico y en la compatibilidad de ingresos deportivos con prestaciones sociales.
  • Grupo Plurinacional SUMAR (Sra. Ogou): Compartió la visión de que el deporte es un derecho y una herramienta de cohesión social. Planteó preguntas concretas sobre medidas para garantizar el acceso en igualdad de condiciones, la colaboración entre fundaciones y administraciones, incentivos fiscales para derechos de imagen y cómo llevar la inclusión a la base.
  • Grupo Parlamentario Socialista (Sr. Losada): Agradeció las aportaciones y coincidió en la necesidad de fomentar una sociedad inclusiva a través del deporte. Subrayó la importancia de la cercanía de las instituciones (municipios, ayuntamientos) y preguntó sobre el binomio mujer-discapacidad y la doble discriminación.
  • Grupo Parlamentario Popular (Sra. Cantalapiedra): Reconoció el trabajo de la fundación y coincidió en la necesidad de un estatuto transversal y de justicia social. Mostró preocupación por el "día después" de la carrera deportiva, especialmente para deportistas con discapacidad, y preguntó por experiencias internacionales y la financiación de las medidas.

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

En general, hubo un amplio consenso entre los grupos parlamentarios y el compareciente sobre la necesidad de avanzar hacia un Estatuto del Deportista que garantice la inclusión, la igualdad de oportunidades y la justicia social para todos los deportistas, con especial atención a las personas con discapacidad.

Los matices relevantes surgieron en torno a la concreción de las medidas, los plazos de implementación y la financiación:

  • El Grupo Plurinacional SUMAR y el Grupo Parlamentario Socialista mostraron un especial interés en las medidas concretas para hacer efectiva la inclusión y la colaboración entre entidades.
  • El Grupo Parlamentario Popular expresó su preocupación por los plazos y la necesidad de que el Gobierno impulse la reforma, no solo la subcomisión. También se interesaron por la financiación y ejemplos internacionales.
  • El representante de Gaituz Sport Fundazioa enfatizó que la inclusión es un proceso dinámico y que el verdadero reto está en el "cómo" implementar las medidas, condicionando los recursos de apoyo a las necesidades específicas.

El Grupo Parlamentario VOX, a través de su portavoz, realizó una intervención que se desmarcó del debate sobre el estatuto del deportista, introduciendo una crítica política no relacionada directamente con la comparecencia.

En resumen, la comparecencia puso de manifiesto la urgencia de abordar la reforma del Estatuto del Deportista, con un fuerte consenso en los principios y objetivos, pero con la necesidad de profundizar en los mecanismos de implementación, financiación y plazos para garantizar una verdadera justicia social en el ámbito deportivo.