Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición no de Ley relativa a la comparecencia trimestral de la Ministra de Vivienda y Agenda Urbana

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición no de Ley en Comisión
Fechas
Presentado el 09/10/2025 , calificado el 14/10/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
Comisiones
  • Comisión de Vivienda y Agenda Urbana
Estado Actual
Concluido - (Aprobado sin modificaciones)
Plazos
  • Hasta: 20/10/2025 (18:00) De enmiendas
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Comisión de Vivienda y Agenda Urbana Publicación desde 14/10/2025 hasta 21/10/2025
  • Comisión de Vivienda y Agenda Urbana Mesa - Acuerdo desde 21/10/2025 hasta 21/10/2025
  • Comisión de Vivienda y Agenda Urbana Votación desde 21/10/2025 hasta 21/10/2025
  • Concluido - (Aprobado sin modificaciones) desde 21/10/2025
Fecha de actualización
6/11/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, propone que la Ministra de Vivienda y Agenda Urbana comparezca de forma obligatoria cada tres meses ante la Comisión de Vivienda y Agenda Urbana del Congreso de los Diputados. El objetivo es mejorar el control parlamentario y la transparencia sobre las políticas de vivienda y agenda urbana del Gobierno.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La Proposición no de Ley fue presentada y debatida en la Comisión de Vivienda y Agenda Urbana. Durante el debate, el Grupo Popular argumentó la necesidad de la comparecencia trimestral debido a la creciente preocupación por la vivienda, el aumento de precios, el déficit de oferta, la dificultad de emancipación para jóvenes y la baja ejecución presupuestaria del ministerio. El Grupo Socialista consideró la propuesta innecesaria, argumentando que ya existen mecanismos de control y que la Ministra ha comparecido en diversas ocasiones. Otros grupos como SUMAR y VOX intervinieron para criticar las políticas de vivienda y la actuación de otros partidos. Tras el debate, la proposición fue sometida a votación.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? La votación en la Comisión de Vivienda y Agenda Urbana resultó en un empate inicial. Sin embargo, en una votación posterior (voto ponderado), la proposición fue aprobada con 170 votos a favor y 162 en contra.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido aprobada por la Comisión de Vivienda y Agenda Urbana.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La aprobación de esta Proposición no de Ley en comisión significa que se ha acordado la obligación de la Ministra de comparecer trimestralmente. Este acuerdo se ha publicado en el Boletín Oficial de las Cortes Generales, estableciendo el nuevo régimen de comparecencias para la Ministra en esta materia.

Documentos

Publicaciones del 21/10/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, busca instaurar un sistema de control parlamentario más riguroso sobre las políticas de vivienda y agenda urbana. Propone la comparecencia trimestral obligatoria de la Ministra de Vivienda y Agenda Urbana ante el Congreso de los Diputados. El objetivo es garantizar una mayor transparencia y rendición de cuentas sobre las acciones y el estado de las políticas desarrolladas por el ministerio, permitiendo un seguimiento continuo por parte de los representantes de la ciudadanía.

Comisión de Vivienda y Agenda Urbana

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Resumen de la Proposición no de Ley relativa a la comparecencia trimestral de la Ministra de Vivienda y Agenda Urbana (Expediente 161/002577)

Este documento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados recoge el debate y la votación de una Proposición no de Ley (PNL) presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso. El objetivo de esta PNL era solicitar la comparecencia trimestral de la Ministra de Vivienda y Agenda Urbana ante la comisión correspondiente.

Argumentos principales:

  • A favor (Grupo Parlamentario Popular):

    • La vivienda se ha convertido en el principal problema de los españoles, habiendo escalado del decimosexto al primer puesto en preocupación ciudadana según el CIS.
    • Se argumenta un fracaso político del Gobierno en materia de vivienda, evidenciado por el aumento de los precios, la escasez de oferta (déficit residencial de 600.000 viviendas) y la dificultad de emancipación para los jóvenes (solo el 15% puede emanciparse).
    • Se critica la gestión económica del Ministerio de Vivienda, señalando una baja ejecución presupuestaria (32% en 2024 y 5,3% en 2025 hasta junio) y la existencia de miles de millones de euros sin gastar mientras las familias sufren.
    • Se denuncia el crecimiento de la ocupación ilegal (más de 100.000 viviendas ocupadas) y se critica que la Ministra lleve más de un año y medio sin comparecer ante la comisión para rendir cuentas.
    • Se considera la comparecencia trimestral como una exigencia democrática para que el Gobierno informe sobre precios, ejecución presupuestaria y ocupación ilegal, entre otros aspectos.
    • Se contrapone la "propaganda vacía del sanchismo" con el "proyecto de vivienda serio y realista" del Partido Popular, que apuesta por aumentar la oferta, garantizar la seguridad jurídica, impulsar la vivienda asequible y combatir la ocupación ilegal.
  • En contra (Grupo Parlamentario Socialista):

    • Se cuestiona la necesidad de la PNL, argumentando que ya existe un reglamento que regula estas cuestiones y que la Ministra ha comparecido en numerosas ocasiones (dos veces en Pleno a petición propia, una en comisión al inicio de mandato, ha respondido a 21 preguntas y 8 interpelaciones en Pleno, además de la comparecencia del Secretario de Estado y la Directora General del SEPES).
    • Se considera que la propuesta es una forma de "filibusterismo parlamentario" que busca polemizar inútilmente sin aportar nada nuevo.
    • Se sugiere que el Grupo Popular debería centrar sus esfuerzos en preguntar a sus propios compañeros de partido sobre las acciones que llevan a cabo en las comunidades autónomas donde gobiernan para solucionar el problema de la vivienda.
    • Se recuerda la escasa asistencia de ministros del Partido Popular a comisiones durante la crisis del Gobierno de Rajoy en 2017.
  • Otras intervenciones (Grupos Parlamentarios SUMAR y VOX):

    • El Grupo Parlamentario SUMAR (representado por el Sr. Pisarello) critica duramente a VOX, acusándolos de ser "el partido de los grandes piratas especuladores" y de criminalizar la pobreza en lugar de abordar la "megaespeculación" de los fondos de inversión. Se les acusa de no proponer medidas que incomoden a los especuladores y de tener políticas similares a las del Partido Popular.
    • El Grupo Parlamentario VOX (representado por el Sr. Hernández) critica al Sr. Pisarello, calificando su trayectoria como responsable de los "pisos compartidos" y acusándolo de ser el principal garante de las altas rentabilidades de los fondos de inversión por sus políticas que, según VOX, impiden la compra de primera vivienda por parte de españoles y fomentan la escasez.

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

  • Desacuerdo: Existe un claro desacuerdo entre el Grupo Parlamentario Popular y el Grupo Parlamentario Socialista sobre la necesidad y pertinencia de la propuesta. Mientras los populares la consideran una exigencia democrática ante el fracaso del Gobierno, los socialistas la ven innecesaria y una táctica parlamentaria.
  • Matices: Los grupos SUMAR y VOX intervienen para criticar las posturas de otros grupos, especialmente en relación con la especulación y la gestión de la vivienda, pero no se posicionan directamente sobre la PNL de la comparecencia trimestral de la Ministra.

Votación:

La Proposición no de Ley relativa a la comparecencia trimestral de la Ministra de Vivienda y Agenda Urbana fue sometida a votación. Tras un empate en la votación ordinaria (17 votos a favor y 17 en contra), se procedió a un voto ponderado. El resultado final fue de 170 votos a favor y 162 en contra, lo que aprobó la proposición.

Publicaciones del 5/11/2025

Aprobación

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

La Comisión de Vivienda y Agenda Urbana ha aprobado una propuesta para que la Ministra de Vivienda y Agenda Urbana comparezca trimestralmente ante esta comisión. El objetivo es informar detalladamente sobre la política de vivienda del Gobierno, incluyendo la evolución de los precios, el uso del presupuesto, la aplicación de la Ley de Vivienda, las políticas de vivienda asequible y las medidas contra la ocupación ilegal.