Comparecencia de doña Rosa María Álvarez Gil, acordada por la citada Comisión, para informar en relación con el objeto de la misma
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Otras comparecencias en Comisión
- Fechas
- Presentado el 23/10/2025 , calificado el 28/10/2025
- Autor
-
- (152/5) Comisión Investigación sobre la DANA y paliar fenómenos futuro
- Comisiones
-
- (152/5) Comisión Investigación sobre la DANA y paliar fenómenos futuro
- Estado Actual
- Concluido
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- (152/5) Comisión Investigación sobre la DANA y paliar fenómenos futuro Celebración desde 28/10/2025 hasta 04/11/2025
- Concluido desde 04/11/2025
- Fecha de actualización
- 11/11/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa se centra en la comparecencia de doña Rosa María Álvarez Gil, representante de la Asociación de Víctimas Mortales de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) ocurrida el 29 de octubre de 2024. El propósito es que las víctimas expongan su testimonio y se investigue la gestión de la crisis derivada de este fenómeno meteorológico.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La iniciativa se materializó en una comparecencia ante la Comisión de Investigación sobre la DANA. Doña Rosa María Álvarez Gil expuso los argumentos de las familias afectadas, destacando la importancia de la comisión para buscar justicia y reparación, y criticando la gestión de las autoridades, a la que calificó de negligente y falta de previsión. Los diferentes grupos parlamentarios expresaron su solidaridad, agradecimiento y compartieron críticas hacia la gestión de la crisis, aunque con matices en la atribución de responsabilidades.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La comparecencia en sí misma no implicó una votación de apoyo o rechazo a una propuesta legislativa, sino que fue un acto de presentación de testimonios. Sin embargo, hubo un consenso generalizado entre todos los grupos parlamentarios en cuanto a la solidaridad y el acompañamiento a las víctimas, y en la necesidad de buscar verdad, justicia y reparación. La mayoría de los grupos parlamentarios criticaron la gestión de la crisis por parte del Govern de la Generalitat Valenciana.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa se encuentra en la fase de comparecencias dentro de una Comisión de Investigación. El resultado de esta comparecencia es la recopilación de testimonios y la expresión de opiniones por parte de los grupos parlamentarios, lo que servirá de base para futuras deliberaciones y posibles propuestas de la comisión.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? Esta comparecencia es un paso fundamental dentro del proceso de investigación. Su importancia radica en que permite a las víctimas ser escuchadas directamente por los representantes políticos, lo cual es esencial para que la comisión pueda comprender la magnitud de la tragedia y las deficiencias en la gestión. Los testimonios y las críticas vertidas servirán como base para que la comisión elabore sus conclusiones y, en su caso, proponga medidas legislativas o de otro tipo para prevenir futuras catástrofes y mejorar la respuesta institucional.
Documentos
Publicaciones del 4/11/2025
(152/5) Comisión Investigación sobre la DANA y paliar fenómenos futuro - Celebración
Diario de sesiones
(152/5) Comisión Investigación sobre la DANA y paliar fenómenos futuro - Celebración
Diario de sesionesVer diario original Núm.41 de 04/11/2025 Contenido generado por IA
Este documento corresponde a la Comparecencia de doña Rosa María Álvarez Gil, acordada por la Comisión de Investigación sobre la gestión de la crisis derivada de la DANA del 29 de octubre de 2024.
Resumen de la comparecencia:
La compareciente, doña Rosa María Álvarez Gil, en representación de la Asociación de Víctimas Mortales de la DANA del 29 de octubre, expuso el testimonio de las familias afectadas por la tragedia.
Argumentos principales:
Rosa María Álvarez Gil (Asociación de Víctimas Mortales de la DANA del 29 de octubre):
- Destacó la importancia de la comisión para arrojar luz sobre los hechos y buscar justicia y reparación para las víctimas.
- Subrayó que la tragedia no fue solo un fenómeno meteorológico, sino el resultado de una mala gestión, falta de previsión y desprecio por la ciencia por parte de las autoridades.
- Relató la experiencia personal de la muerte de su padre, Manuel, enfatizando la pérdida humana y la negligencia en la gestión de la emergencia.
- Agradeció la creación de la comisión y el hecho de que las víctimas fueran las primeras en comparecer, recuperando la confianza en las instituciones.
- Mencionó la dimisión del presidente Mazón como una victoria social, pero señaló que no es suficiente y que deben asumirse responsabilidades políticas.
- Hizo hincapié en la necesidad de que la gestión de emergencias sea más humana, eficaz y justa en el futuro.
Grupos Parlamentarios:
- Grupo Parlamentario Mixto (Podemos y Compromís): Agradeció el testimonio y la valentía de la compareciente, enfatizando la necesidad de verdad, justicia y reparación. Señalaron la negligencia política y la dimisión de Mazón como un paso, pero exigieron más responsabilidades.
- Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu: Expresó solidaridad y agradecimiento por el testimonio, destacando la injusticia y la ilegalidad en la gestión. Subrayaron la diferencia entre fenómeno extremo y catástrofe por mala gestión, y se comprometieron a analizar los hechos con rigor.
- Grupo Parlamentario Junts per Catalunya: Mostró solidaridad con las víctimas y agradeció el testimonio. Destacaron la importancia de escuchar y entender para buscar la verdad y hacer justicia, abogando por una actitud constructiva y respetuosa.
- Grupo Parlamentario Republicano: Agradeció el testimonio y advirtió sobre la tendencia a "no politizar" y la criminalización de las víctimas por parte de algunos partidos. Preguntaron sobre las necesidades concretas de las víctimas y la actuación del Govern de la Generalitat.
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: Acompañaron en el sentimiento y pidieron perdón. Destacaron la importancia de la empatía y la responsabilidad en la política, criticando la gestión del Govern y la falta de acción del presidente Mazón.
- Grupo Parlamentario VOX: Expresaron respeto por la pérdida y el objetivo de la comisión de definir propuestas para evitar futuras tragedias. Señalaron la responsabilidad tanto del Gobierno autonómico como del Gobierno de España, criticando la falta de obras de contención y la gestión de la alerta.
- Grupo Parlamentario Socialista: Expresaron afecto, cariño y pidieron perdón en nombre de la decencia. Subrayaron que la gran cantidad de agua no era evitable, pero sus consecuencias sí, y se comprometieron a analizar protocolos, coordinación y responsabilidades.
- Grupo Parlamentario Popular: Mostraron respeto, solidaridad y compromiso. Destacaron la importancia de escuchar los testimonios para aprender la lección y mejorar la coordinación de las administraciones.
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
- Hubo un consenso generalizado entre todos los grupos parlamentarios en cuanto a la solidaridad y el acompañamiento a las víctimas, así como en la necesidad de buscar la verdad, la justicia y la reparación.
- Se expresó un amplio acuerdo en la crítica a la gestión de la crisis por parte del Govern de la Generalitat Valenciana, calificándola de negligente, tardía, incompetente e irresponsable por parte de la mayoría de los grupos.
- Se señaló la dimisión del presidente Mazón como un hecho relevante, aunque algunos grupos consideraron que no era suficiente y exigieron más responsabilidades.
- Hubo matices en cuanto a la atribución de responsabilidades, con algunos grupos (como VOX y el PP) haciendo también hincapié en la responsabilidad del Gobierno de España, mientras que otros se centraron principalmente en la gestión autonómica.
- Se evidenció un desacuerdo en la forma de abordar la "politización" del dolor, con algunos grupos defendiendo que la política es intrínseca a la situación y otros pidiendo que no se politizara.
- La compareciente expresó su deseo de que la comisión sirva para que se haga justicia y se depuren responsabilidades, y que las muertes evitables no queden impunes.
En resumen, la comparecencia de doña Rosa María Álvarez Gil sirvió para exponer el profundo dolor de las víctimas y para poner de manifiesto las críticas generalizadas hacia la gestión de la DANA, con un llamado a la responsabilidad política y a la búsqueda de justicia y reparación.