Saltar al contenido principal

N° de exp.

Comparecencia del Presidente del Consejo de Administración y de la Corporación RTVE para la contestación de preguntas presentadas conforme a la Resolución de las Mesas del Congreso de los Diputados y del Senado de 27/02/2007. Presentación de preguntas del 17 al 19 de junio de 2025

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Funciones de las Comisiones
Fechas
Presentado el 04/12/2024 , calificado el 04/12/2024
Autor
  • Senado-Mesa
Comisiones
  • Comisión Mixta Control Parlam. de la Corporación RTVE y sus Sociedades
Estado Actual
Concluido
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Comisión Mixta Control Parlam. de la Corporación RTVE y sus Sociedades Celebración desde 04/12/2024 hasta 26/06/2025
  • Concluido desde 26/06/2025
Iniciativas de origen
Iniciativas relacionados
Fecha de actualización
1/10/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa se refiere a la comparecencia del Presidente del Consejo de Administración y de la Corporación RTVE ante la Comisión Mixta de Control Parlamentario de la Corporación RTVE y sus Sociedades. El objetivo de esta comparecencia es que el Presidente responda a preguntas formuladas por los diputados sobre diversos aspectos de la gestión, programación, contenidos y financiación de RTVE.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La iniciativa se materializó en una comparecencia celebrada el 26 de junio de 2025, tal como se recoge en el Diario de Sesiones. Durante esta sesión, el Presidente de RTVE, D. López Sánchez, respondió a preguntas de los diputados sobre temas como la presencia del catalán en RTVE, los criterios de programación del Benidorm Fest, la cobertura de conflictos y casos de corrupción, la objetividad de la información, el apoyo al colectivo LGTBI, el balance de programas específicos como "La familia de la tele", estudios de imagen de RTVE, el apoyo al sector de la animación, la emisión de eventos deportivos, la alfabetización mediática, la gestión de audiencias, la contratación de personal y la gestión de canales como Teledeporte y la presencia en redes sociales.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? Durante la comparecencia, se observó un desacuerdo recurrente entre los diputados de la oposición (principalmente GVOX, GP y SGPP) y el Presidente de RTVE. Los diputados de la oposición plantearon críticas y acusaciones sobre la gestión, objetividad, imparcialidad y financiación de RTVE. Por otro lado, los diputados del Grupo Socialista (GS) y del Grupo Parlamentario Socialista (SGPS) intervinieron mayoritariamente para apoyar la gestión del Presidente y solicitar información sobre planes y programas. El Presidente López Sánchez defendió la gestión de RTVE, aportando datos y comparaciones.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa, entendida como la comparecencia y el debate subsiguiente, ha concluido. El resultado es la documentación de las preguntas realizadas, las respuestas del Presidente de RTVE y las diferentes posturas expresadas por los grupos parlamentarios, tal como consta en el Diario de Sesiones.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? Este tipo de comparecencias son un mecanismo fundamental de control parlamentario sobre los organismos públicos como RTVE. El resultado de esta sesión es la rendición de cuentas del Presidente de RTVE ante el Congreso, la visibilización de las preocupaciones y críticas de los diferentes grupos parlamentarios, y la aportación de información que puede servir de base para futuras acciones de control o debate legislativo. No se trata de una votación que apruebe o rechace una ley, sino de un ejercicio de transparencia y fiscalización.

Documentos

Publicaciones del 26/6/2025

Comisión Mixta Control Parlam. de la Corporación RTVE y sus Sociedades - Celebración

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

El Diario de Sesiones de las Cortes Generales, correspondiente a la Comisión Mixta de Control Parlamentario de la Corporación RTVE y sus Sociedades, del 26 de junio de 2025, recoge la comparecencia del Presidente del Consejo de Administración de RTVE, D. López Sánchez, para responder a preguntas formuladas por los diputados.

Los temas tratados y las intervenciones principales fueron los siguientes:

  • Presencia del catalán en RTVE en Baleares y Comunidad Valenciana: El diputado Salvador i Duch (GR) preguntó por la limitada presencia del catalán en los canales de RTVE en estas comunidades, solicitando información sobre el nuevo canal en catalán y su posible emisión en dichas regiones. El Presidente López Sánchez explicó que se está trabajando para convertir el centro territorial de la Comunidad Valenciana en un centro de producción y que en las Islas Baleares la producción informativa ya se realiza íntegramente en catalán. Señaló la necesidad de un nuevo marco jurídico y contrato-programa para asegurar la financiación de estos compromisos. El diputado Salvador i Duch expresó su satisfacción con las respuestas, pero insistió en la necesidad de mayor sensibilidad hacia la diversidad lingüística y cultural.

  • Criterios de programación para el Benidorm Fest: El diputado Sierra Caballero (GSUMAR) cuestionó los criterios de programación y reorganización para la próxima edición del Benidorm Fest, criticando la influencia de modelos de programación de cadenas privadas y la falta de diversidad musical y de formato. Solicitó un compromiso con músicos, industria musical y expresiones plurinacionales. El Presidente López Sánchez respondió que se han anunciado cambios, incluyendo un premio económico y una reforma en el sistema de votación, con la vuelta del voto demoscópico. También informó sobre el nombramiento de una nueva dirección artística y las fechas del festival.

  • Cobertura de conflictos y principios de la UNESCO: El diputado Sierra Caballero (GSUMAR) preguntó si los responsables de informativos de RTVE conocen las directrices de la UNESCO sobre la cobertura de conflictos, citando como ejemplo una entrevista en el programa "Código Crystal" y el uso de mapas erróneos. El Presidente López Sánchez afirmó que tomaría nota de las consideraciones y revisaría el contenido del programa para verificar posibles extralimitaciones. Destacó el trabajo de los informativos y corresponsales de RTVE, reconociendo que pueden producirse errores que se intentarán corregir.

  • Cobertura de casos de corrupción del PSOE y el Gobierno: Los diputados Mariscal Zabala (GVOX) y Carazo Hermoso (GP) preguntaron sobre la cobertura informativa de los casos de corrupción que afectan al PSOE y al Gobierno. El Presidente López Sánchez defendió la cobertura realizada, calificándola de positiva y destacando el crecimiento de audiencia de RTVE. Los diputados de VOX y GP criticaron la cobertura, acusando a RTVE de ocultación, parcialidad y de seguir el argumentario del partido gobernante, mencionando casos concretos y presentadores. El Presidente López Sánchez respondió comparando la situación con la cobertura de casos de corrupción del Partido Popular en el pasado y defendiendo la independencia de los profesionales de RTVE.

  • Objetividad, veracidad y credibilidad de la información de RTVE: La diputada Mejías Sánchez (GVOX) cuestionó si la información ofrecida por RTVE se ajusta a estos principios. El Presidente López Sánchez afirmó que sí y citó como ejemplo la intervención de un miembro de VOX en un programa. La diputada Mejías Sánchez criticó la difusión de bulos y la falta de rigor, exigiendo medidas concretas para garantizar la rigurosidad. El Presidente López Sánchez aportó datos de estudios de confianza en medios de comunicación, destacando la posición de RTVE.

  • Espacios para el colectivo LGTBI: El diputado Gutiérrez Santiago (GS) preguntó sobre la ampliación de referentes LGTBI y la creación de programas dedicados al colectivo. El Presidente López Sánchez tomó nota de la petición para mejorar horarios y visibilidad, y mencionó la programación especial con motivo del Orgullo, incluyendo un documental y una serie. Expresó sus dudas entre crear programas específicos o utilizar la transversalidad de los contenidos.

  • Balance de la emisión de "La familia de la tele": El diputado Colomé García (SGPS) preguntó por el balance de este programa, reconociendo su fracaso en audiencias. El Presidente López Sánchez asumió la responsabilidad profesional por haberlo intentado y por su fracaso, pero defendió la necesidad de intentar nuevas apuestas. Mencionó otros programas que sí han funcionado y criticó el "supremacismo cultural" que algunos pretenden imponer.

  • Conclusiones del estudio de imagen de RTVE (IMOP Insights 2025): El diputado Fagúndez Campo (GS) solicitó detalles sobre este estudio. El Presidente López Sánchez destacó la buena percepción de La 1, especialmente entre los jóvenes, y la mejora en informativos. Mencionó una próxima reestructuración de la programación de Radio Nacional de España y ofreció la posibilidad de asistir a una sesión de trabajo con los responsables del estudio.

  • Apoyo al sector de la animación en España: La diputada Limón Bayo (SGPS) preguntó por las medidas concretas de RTVE para apoyar este sector. El Presidente López Sánchez anunció un refuerzo de la apuesta por la animación con mayor inversión y la elaboración de procedimientos estables. También propuso la redacción de un convenio sectorial y una revisión del canal Clan TV para adaptarlo a las nuevas fórmulas de consumo infantil.

  • Emisión del Campeonato de Europa de Gimnasia Rítmica: El diputado Díaz Marín (GS) preguntó por la no emisión de este campeonato. El Presidente López Sánchez calificó la omisión como un error propio y pidió disculpas. Anunció la opción a un paquete de eventos de gimnasia artística y rítmica hasta 2028 y la producción propia de los mundiales de gimnasia en Pamplona.

  • Alfabetización mediática e informacional: La diputada Somalo García (SGPS) preguntó por las acciones de RTVE en este ámbito, especialmente entre la población joven. El Presidente López Sánchez destacó la responsabilidad de RTVE en la lucha contra la desinformación y la reducción de la brecha digital. Mencionó la colaboración con universidades, el canal en TikTok y el programa "Malas lenguas", así como una próxima convocatoria pública para contenidos que reduzcan la brecha digital.

  • Balance de audiencia de RTVE en el primer semestre: El diputado Sarrià Morell (GS) solicitó un balance de la evolución de audiencias. El Presidente López Sánchez destacó la recuperación de notoriedad y audiencia, señalando que La 1 ha cerrado todos los meses por encima del 10% de audiencia y que son líderes en el target juvenil. Subrayó la importancia de mantener las notas diferenciales de la televisión pública.

  • Tratamiento informativo de casos de corrupción: El diputado Carazo Hermoso (GP) preguntó por la valoración del tratamiento informativo de los casos de corrupción del Gobierno y el PSOE. El Presidente López Sánchez valoró positivamente la cobertura. El diputado Carazo Hermoso criticó la cobertura, acusando de manipulación y parcialidad. El Presidente López Sánchez defendió la independencia de los profesionales y comparó la situación con la cobertura de casos del PP en el pasado.

  • Contratación de Silvia Intxaurrondo: La diputada Bravo Sánchez (SGPP) preguntó por las acciones adoptadas tras la resolución de la Inspección de Trabajo sobre la contratación de Silvia Intxaurrondo. El Presidente López Sánchez aclaró que la inspección se refería a la relación laboral y no a una contratación irregular. La diputada Bravo Sánchez insistió en la irregularidad y el debate ético, mencionando el sueldo de la presentadora y la posible responsabilidad solidaria de RTVE. El Presidente López Sánchez pidió que se retirase la calificación de "vocera de Sánchez" y ofreció dar explicaciones sobre el contrato.

  • Opacidad en la contratación en RTVE: La diputada Montesinos de Miguel (GP) preguntó cómo se aprovecha la opacidad en la contratación introducida por el Gobierno. El Presidente López Sánchez matizó que el cambio legal fue aprobado por el Congreso y no por el Gobierno, y negó la existencia de un uso opaco de la contratación. La diputada Montesinos de Miguel criticó el real decreto ley y acusó a RTVE de premiar a productoras afines y blindar a presentadores. El Presidente López Sánchez defendió la necesidad de instrumentos para competir en el mercado audiovisual y negó tener presentadores amigos.

  • Procedimientos para asegurar la imagen fiel de las cuentas anuales: La diputada Moraleja Gómez (GP) preguntó por los procedimientos que garantizan que las cuentas anuales de RTVE ofrecen una imagen fiel de la situación financiera, cuestionando la no contabilización de liquidaciones de IVA recurridas. El Presidente López Sánchez señaló que las cuentas de 2017 ya contenían advertencias similares y citó el informe de auditoría de Ernst & Young que confirma la imagen fiel. La diputada Moraleja Gómez insistió en la interpretación del ICAC y exigió la rectificación de las cuentas.

  • Responsabilidad por el fracaso de "La familia de la tele": La diputada Riolobos Regadera (SGPP) preguntó si el Presidente asumiría personalmente la responsabilidad económica por el fracaso del programa. El Presidente López Sánchez rechazó la idea de elevar decisiones profesionales a categoría política y comparó la situación con fracasos de programas anteriores. La diputada Riolobos Regadera criticó el despilfarro de dinero público y la corrupción del Gobierno.

  • Criterios para retrasar y recortar la emisión de "La familia de la tele": La diputada Cruz-Guzmán García (GP) preguntó por los criterios utilizados. La diputada Cruz-Guzmán García acusó al Presidente de mentir sobre la abstención de los consejeros del PP en las cuentas. El Presidente López Sánchez defendió su afirmación y explicó la diferencia entre formulación y aprobación de cuentas. La diputada Cruz-Guzmán García criticó la falta de responsabilidad del Presidente y la sustitución del programa por "Malas lenguas". El Presidente López Sánchez defendió el trabajo realizado en RTVE y la mejora de la posición de la televisión pública.

  • Medidas tras la decisión del Tribunal Supremo sobre oposiciones: La diputada Serrano Argüello (SGPP) preguntó por las medidas adoptadas tras la sentencia del Tribunal Supremo sobre las oposiciones de RTVE. El Presidente López Sánchez mostró acuerdo con el término "capacidades diferentes" y aseguró que se cumplirá la cuota del 7% de plazas. Explicó que RTVE se ha personado en el juzgado para perseguir la filtración y que se está trabajando en un nuevo modelo de tribunales de oposición.

  • Creación de un nuevo canal de La 2 para Cataluña: El diputado Martín Blanco (GP) preguntó por los objetivos de este nuevo canal, más allá de las exigencias de Junts per Catalunya. El Presidente López Sánchez defendió la emisión en catalán como una alternativa y un refuerzo de la presencia del Estado en Cataluña, destacando que RTVE fue la primera en emitir en catalán. El diputado Martín Blanco cuestionó la lógica nacionalista y la exclusión del castellano.

  • Gestión del canal Teledeporte: El diputado Ibáñez Hernando (GP) preguntó por la gestión de este canal, calificándolo de "canal zombi". El Presidente López Sánchez afirmó que el canal no desaparecerá pero necesita una reformulación completa, anunciando la creación de plazas para su dirección y la necesidad de más contenido de producción propia.

  • Mecanismos de supervisión en redes sociales: La diputada Patricio Zafra (SGPP) preguntó por los instrumentos de control para asegurar la objetividad y neutralidad en las cuentas oficiales de RTVE en redes sociales. El Presidente López Sánchez explicó que las cuentas están coordinadas por la Dirección de Contenidos Informativos Digitales y la Dirección de Comunicación. La diputada Patricio Zafra criticó la amplificación de bulos y la actuación de las cuentas como una extensión del Gobierno. El Presidente López Sánchez negó la manipulación y atribuyó la preocupación a la existencia de debate político en RTVE.

En general, se observó un desacuerdo recurrente entre los diputados de la oposición (principalmente GVOX, GP y SGPP) y el Presidente de RTVE en cuanto a la gestión, la objetividad, la imparcialidad y la financiación de la corporación. Los diputados de la oposición plantearon numerosas críticas y acusaciones de parcialidad, manipulación y despilfarro, mientras que el Presidente López Sánchez defendió la gestión, aportó datos de audiencia y estudios, y contraatacó con ejemplos de gestiones anteriores y comparaciones con otras cadenas. Los diputados del Grupo Socialista (GS) y del Grupo Parlamentario Socialista (SGPS) intervinieron mayoritariamente para apoyar la gestión del Presidente y plantear preguntas orientadas a conocer detalles de planes y programas.