Comparecencia de don José Hidalgo Martín, Presidente de la Asociación del Deporte Español (ADESP), acordada por la citada Comisión, para informar sobre el objeto de la Subcomisión relativa al Estatuto del Deportista
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Otras comparecencias en Comisión
- Fechas
- Presentado el 14/05/2025 , calificado el 20/05/2025
- Autor
-
- Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes
- Comisiones
-
- Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes
- Estado Actual
- Concluido
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes Celebración desde 20/05/2025 hasta 20/05/2025
- Concluido desde 20/05/2025
- Iniciativas de origen
- Fecha de actualización
- 29/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa busca la creación de un Estatuto del Deportista para garantizar sus derechos, dignidad y futuro. Se enfoca en aspectos como el reconocimiento profesional, la mejora de la Seguridad Social, el sistema de ayudas, la formación y transición post-deportiva, la fiscalidad adaptada y la protección de la salud.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? Se ha producido una comparecencia en la Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes de don José Hidalgo Martín, Presidente de la Asociación del Deporte Español (ADESP). Durante esta comparecencia, se expusieron las necesidades y propuestas para el Estatuto del Deportista, y los grupos parlamentarios (VOX, Socialista, Popular) expresaron sus posturas e inquietudes.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? No se detallan votaciones ni rechazos específicos en este fragmento. Sin embargo, se observa un acuerdo generalizado entre los grupos parlamentarios presentes (VOX, Socialista, Popular) en la necesidad de crear el Estatuto del Deportista y mejorar las condiciones de los deportistas. Se mencionan matices en la forma de abordar ciertos temas, como la igualdad en el deporte y la participación de mujeres trans, donde las posturas del Grupo Socialista y VOX fueron diferenciadas.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa se encuentra en fase de debate y propuesta dentro de una Subcomisión. La comparecencia ha servido para exponer las bases y puntos clave del futuro Estatuto del Deportista.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? Este paso es fundamental para la elaboración del Estatuto del Deportista, ya que ha permitido recoger las demandas y propuestas de una asociación representativa del deporte español (ADESP) y ha servido para que los grupos parlamentarios conozcan y expresen sus puntos de vista, sentando las bases para futuras negociaciones y la posible redacción de una propuesta legislativa.
Documentos
Publicaciones del 20/5/2025
Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes - Celebración
Diario de sesiones
Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes - Celebración
Diario de sesionesVer diario original Núm.330 de 20/05/2025 Contenido generado por IA
Resumen de la Comparecencia de Don José Hidalgo Martín, Presidente de la Asociación del Deporte Español (ADESP), sobre el Estatuto del Deportista
Tipo de documento: Comparecencia en Comisión.
Objeto de la comparecencia: Informar sobre el objeto de la Subcomisión relativa al Estatuto del Deportista.
Intervinientes principales:
- Don José Hidalgo Martín: Presidente de la Asociación del Deporte Español (ADESP).
- Grupos Parlamentarios: VOX, Socialista, Popular.
Argumentos principales y posturas:
Don José Hidalgo Martín, en representación de ADESP (que agrupa a todas las federaciones deportivas españolas), expuso la necesidad urgente de crear un Estatuto del Deportista para garantizar sus derechos, dignidad y futuro. Sus reivindicaciones se centraron en seis ejes:
- Reconocimiento profesional y dignificación del deporte como sector laboral: Equiparar la actividad deportiva al trabajo, reconociendo profesionalmente a todos los deportistas.
- Seguridad Social: Pasar de la voluntariedad a la obligatoriedad en la cotización, garantizando acceso a prestaciones (jubilación, incapacidad, maternidad/paternidad, fallecimiento).
- Mejora del sistema de ayudas: Sustituir el sistema de reembolso por transferencias directas y transparentes desde el Consejo Superior de Deportes.
- Revisión del acceso a ayudas y becas: Establecer criterios de participación justos que consideren el impacto real y las necesidades económicas de cada deporte y deportista, diferenciando entre disciplinas con ingresos muy dispares (ej. fútbol vs. tiro con arco).
- Reconocimiento a deportistas jubilados o próximos a la jubilación: Solucionar la falta de cotización o cotización fragmentada de generaciones anteriores, mediante planes de cotización y reconocimiento laboral retroactivo.
- Colectivos prioritarios: Atender las necesidades específicas de las mujeres deportistas (brecha salarial, acceso a derechos) y los deportistas paralímpicos (cobertura de Seguridad Social).
Además, se plantearon seis pilares para el futuro estatuto:
- Definición clara de tipologías de deportistas: Establecer legalmente las categorías de deportista profesional, federado y recreativo para concretar derechos y obligaciones.
- Formación, transición y futuro: Garantizar programas de formación, orientación profesional y apoyo para la transición post-carrera deportiva, así como el reconocimiento de méritos deportivos para acceder a cuerpos de seguridad.
- Fiscalidad justa y adaptada: Considerar la renta de los deportistas como irregular a efectos del IRPF para evitar penalizaciones por ingresos concentrados en periodos cortos.
- Seguridad Social adaptada y flexible: Establecer un régimen especial de cotización con bonificaciones para entidades que integren a deportistas tras su retirada y protección ante la insolvencia de entidades deportivas.
- Protección de la salud e integralidad: Asegurar protocolos médicos acordes a la realidad actual, reformar la Ley del Seguro deportivo y ampliar los reconocimientos médicos más allá del rendimiento.
- Colaboración público-privada y mecenazgo: Crear un sistema de incentivos fiscales para la inversión privada en el deporte, adaptando la Ley de Mecenazgo a las especificidades del deporte y apoyando a pequeños patrocinadores y pymes.
Posturas de los Grupos Parlamentarios:
- VOX: Expresó su apoyo a la línea de trabajo y a las propuestas, destacando la importancia de la documentación y el seguro de los deportistas.
- Socialista: Mostró su satisfacción por la comparecencia y la colaboración con ADESP, mostrando total disposición para que el estatuto sea una realidad. Se interesó por concretar el sistema de ayudas, la formación y transición profesional, y la colaboración público-privada.
- Popular: Felicitó al presidente de ADESP y coincidió en la mayoría de los ejes y cuestiones a resolver. Preguntó sobre la valoración de la actual Ley del Deporte, la salud de las federaciones y situaciones que afectan a los derechos de los deportistas.
Respuesta del compareciente a los Grupos Parlamentarios:
- Sobre el sistema de ayudas: Abogó por una mayor coordinación y centralización de las ayudas, y una revisión para evitar la concentración en deportistas de élite. Propuso discriminación positiva hacia deportes con menos recursos.
- Sobre formación y transición: Reconoció avances con el programa PROAD, pero insistió en que debe ser un derecho y no depender de negociaciones. Abogó por la universalización del acceso a carreras universitarias y regímenes especiales de estudios.
- Sobre colaboración público-privada y mecenazgo: Señaló la necesidad de facilitar el acceso a desgravaciones fiscales para pymes y pequeñas empresas que apoyen a deportistas, comparándolo con los incentivos existentes en el sector cultural.
- Sobre la Ley del Deporte: Indicó que la ley marca líneas generales pero no es suficiente, y que el estatuto debe abundar en los problemas de los deportistas. Mencionó la necesidad de abordar el decreto de federaciones, la ley sobre disciplina deportiva y la ley del seguro.
- Sobre la representación de los deportistas: Defendió que la representación del país debe corresponder a su selección nacional, criticando la situación de la Federación de Pelota y la posible irregularidad en el reconocimiento de Euskadi.
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
- Existió un acuerdo generalizado en la necesidad de crear el Estatuto del Deportista y en la importancia de mejorar las condiciones de los deportistas.
- Los grupos parlamentarios mostraron disposición a trabajar en ello.
- Se observaron matices en la forma de abordar ciertos temas, como la interpretación de la igualdad en el deporte y la participación de mujeres trans, donde el Grupo Socialista y VOX mostraron posturas claramente diferenciadas.
- El Grupo Popular expresó dudas sobre la efectividad del trabajo de la subcomisión si el Gobierno no ejerce su potestad reglamentaria para desarrollar la Ley del Deporte.
No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones:
- Detalles específicos sobre el número de expediente de la comparecencia de la secretaria general de la AMDP (Calvo Santos-García) y del secretario general para el Deporte en la Xunta de Galicia (Lete Lasa), más allá de su título y número de expediente general.
- El contenido detallado de las intervenciones de la secretaria general de la AMDP y del secretario general para el Deporte en la Xunta de Galicia.
- La fecha exacta de la aprobación de la Ley del Deporte mencionada.
- El número de expediente específico de la Subcomisión relativa al Estatuto del Deportista (solo se menciona el número general 154/000005).