Saltar al contenido principal

N° de exp.

Comparecencia de doña Enriqueta Chicano Jávega, Presidenta del Tribunal de Cuentas, acordada por la citada Comisión, para informar en relación con el objeto de la misma

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Comparecencia de autoridades y funcionarios en Comisión
Fechas
Presentado el 16/04/2024 , calificado el 24/04/2024
Autor
  • (152/4) Comisión Investigación contratación material sanitario COVID19
Comisiones
  • (152/4) Comisión Investigación contratación material sanitario COVID19
Estado Actual
Tramitado por completo sin req. acuerdo o decisión
Tramitación seguida por la iniciativa
  • (152/4) Comisión Investigación contratación material sanitario COVID19 Celebración desde 24/04/2024 hasta 24/04/2024
  • Concluido desde 24/04/2024 hasta 24/04/2024 Nota: La comparecencia se celebró en la sesión del día 22/04/2024.
Iniciativas de origen
Fecha de actualización
25/9/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa consiste en la comparecencia de la Presidenta del Tribunal de Cuentas, Enriqueta Chicano Jávega, ante la Comisión de Investigación sobre la contratación de material sanitario durante la pandemia de COVID-19. Su objetivo era informar sobre las fiscalizaciones realizadas por el Tribunal de Cuentas en relación con estos contratos.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La Presidenta del Tribunal de Cuentas compareció ante la comisión. Durante su intervención, diversos grupos parlamentarios formularon preguntas y expresaron sus puntos de vista sobre la actuación del Tribunal y la gestión de la contratación de material sanitario. Los debates se centraron en la interpretación de los informes del Tribunal, la existencia de irregularidades, la posible falta de rigor en la fiscalización y la justificación de las decisiones tomadas por el Ministerio de Sanidad en un contexto de emergencia.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? No hubo votaciones ni acuerdos formales en este trámite de comparecencia. Sin embargo, se manifestaron posturas contrapuestas:

    • Grupos como el Popular y VOX cuestionaron la actuación del Tribunal de Cuentas y la gestión del Ministerio de Sanidad, sugiriendo posibles irregularidades y falta de rigor.
    • El Socialista defendió la labor del Tribunal de Cuentas y la gestión del Ministerio, acusando a la oposición de intentar desprestigiar las instituciones.
    • Otros grupos como Junts per Catalunya, SUMAR y el Republicano plantearon preguntas y críticas centradas en aspectos técnicos de la contratación, la gestión de la emergencia y la centralización de competencias.
  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa se encuentra en el estado de comparecencia informativa realizada. La Presidenta del Tribunal de Cuentas ha comparecido y ha respondido a las preguntas de los grupos parlamentarios.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La comparecencia es un paso dentro de la labor de investigación y fiscalización del Congreso. Su importancia radica en que permite a los diputados obtener información directa de un organismo fiscalizador clave, contrastar datos y opiniones, y formar su criterio sobre la gestión de la contratación de material sanitario durante la pandemia. La información recabada en esta comparecencia podrá ser utilizada en futuras deliberaciones o conclusiones de la Comisión de Investigación.

Documentos

Publicaciones del 22/4/2024

(152/4) Comisión Investigación contratación material sanitario COVID19 - Celebración

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

El documento corresponde a la comparecencia de doña Enriqueta Chicano Jávega, Presidenta del Tribunal de Cuentas, ante la Comisión de Investigación sobre los hechos, responsabilidades y enseñanzas en torno a los procesos de contratación para la adquisición de material sanitario durante la crisis pandémica ocasionada por la COVID-19.

Resumen de la comparecencia:

La Presidenta del Tribunal de Cuentas, Enriqueta Chicano Jávega, compareció para informar sobre las fiscalizaciones realizadas por el organismo en relación con la contratación de material sanitario durante la pandemia de COVID-19.

Argumentos principales y grupos que los defendieron:

  • Grupo Parlamentario Popular (Sr. Marí Bosó):

    • Cuestionó si el Tribunal de Cuentas, al no poner "luces rojas" ante posibles irregularidades, estaba en realidad "blanqueando" situaciones.
    • Preguntó por la eliminación de ciertas explicaciones en el informe definitivo sobre contratos del Ministerio de Sanidad, como la invalidez de un contrato de 32 millones de euros para la gripe estacional por no ser una necesidad sobrevenida.
    • Señaló que el Tribunal de Cuentas no realiza pruebas para verificar concertación previa o vinculación entre empresas adjudicatarias, lo cual considera relevante.
    • Expresó su opinión de que el Tribunal de Cuentas no estaba investigando adecuadamente ciertos casos, como el de la empresa "Soluciones de Gestión" (vinculada al Sr. Koldo).
    • Cuestionó la falta de apertura de expedientes de responsabilidad contable ante las irregularidades detectadas.
  • Grupo Parlamentario Socialista (Sra. González Fernández):

    • Defendió la labor del Tribunal de Cuentas y acusó al PP de intentar desprestigiar las instituciones del Estado.
    • Subrayó que el Tribunal de Cuentas es un órgano constitucional y fiscalizador de cuentas.
    • Destacó que los informes del Tribunal de Cuentas fueron aprobados por unanimidad y que en ellos se detallan las deficiencias detectadas, sin que se hayan encontrado delitos contables.
    • Puso en valor el trabajo técnico y riguroso de los funcionarios del Tribunal de Cuentas.
  • Grupo Parlamentario VOX (Sr. Flores Jubiás):

    • Cuestionó la posible politización de la aprobación de informes, preguntando si se pospuso la aprobación de un informe crítico sobre la gestión gubernamental en junio de 2023 debido a la campaña electoral.
    • Preguntó sobre la preparación del sistema jurídico y de contratación para hacer frente a futuras crisis, señalando la falta de modificaciones normativas.
    • Cuestionó la terminología utilizada por el Tribunal de Cuentas para describir las deficiencias, preguntando si un 22% de contratos objetables era una excepción "demasiado grande".
    • Preguntó sobre el "celo" del Tribunal de Cuentas en diferentes casos, sugiriendo una posible doble vara de medir.
  • Grupo Plurinacional SUMAR (Sra. Rivera Arias):

    • Preguntó si se habían encontrado delitos contables en las fiscalizaciones, distinguiendo entre deficiencias administrativas y delitos.
    • Cuestionó si las deficiencias detectadas en la contratación de emergencia podían justificarse por la dificultad de conseguir material al inicio de la pandemia.
    • Preguntó sobre la existencia de controles de consumo y existencias de material sanitario adquirido.
    • Preguntó sobre la posibilidad de abuso en la contratación de emergencia si el material adquirido no se distribuía.
    • Preguntó si alguna comunidad autónoma destacaba por irregularidades más graves o frecuentes en la contratación de emergencia.
  • Grupo Parlamentario Republicano (Sr. Álvaro Vidal):

    • Preguntó hasta qué punto las deficiencias e irregularidades detectadas estaban vinculadas a la centralización forzada de la gestión durante el estado de alarma.
    • Cuestionó la opinión de la Presidenta sobre si la normativa de contratación estaba preparada para futuras crisis.
    • Preguntó sobre la diferencia entre "apariencias" y "realidad" en relación con las comisiones cobradas por intermediarios.
    • Cuestionó el "celo" del Tribunal de Cuentas en diferentes casos, sugiriendo una posible doble vara de medir.
  • Grupo Parlamentario Junts per Catalunya (Sra. Calvo Gómez):

    • Cuestionó si la afirmación de la Presidenta de que "se hizo lo mejor que se pudo" era una opinión personal o institucional.
    • Preguntó por qué no se fiscalizó la totalidad de los contratos del Ministerio de Sanidad (el 17% restante).
    • Preguntó cómo justificaba el Tribunal de Cuentas la concentración de contratos en los mismos adjudicatarios.
    • Preguntó cuáles eran las deficiencias fundamentales detectadas en la contratación.
    • Preguntó por las causas imputables a la gestión del Ministerio de Sanidad en las incidencias detectadas.
    • Preguntó por qué no se verificaron los requisitos básicos de capacidad y solvencia de los contratistas.
  • Grupo Parlamentario Mixto (Sra. Valido García):

    • Preguntó si era compatible el informe del Tribunal de Cuentas que no detectaba responsabilidad contable con las importantes irregularidades detectadas en Canarias.
    • Preguntó si el Tribunal de Cuentas contactó con responsables de la Administración canaria antes de culminar su informe.
    • Preguntó qué medidas se debían establecer para evitar el enriquecimiento de oportunistas en situaciones de emergencia.
    • Preguntó si contratar a una empresa que no existía era facilitarlo.
    • Preguntó si el Tribunal de Cuentas tenía responsabilidad en las irregularidades detectadas.

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

  • Acuerdo: Hubo un acuerdo general en que la Presidenta del Tribunal de Cuentas comparecía para informar sobre las fiscalizaciones realizadas. También se coincidió en la complejidad de la situación vivida durante la pandemia.
  • Desacuerdo: El principal punto de desacuerdo se centró en la interpretación de los informes del Tribunal de Cuentas y la valoración de la gestión realizada.
    • El PP y VOX criticaron la actuación del Tribunal de Cuentas, sugiriendo falta de rigor o "luces verdes" ante posibles irregularidades, y cuestionaron la gestión del Ministerio de Sanidad.
    • El PSOE defendió la actuación del Tribunal de Cuentas y la gestión del Ministerio de Sanidad, acusando al PP de intentar desprestigiar las instituciones.
    • Junts per Catalunya y SUMAR (en parte) cuestionaron la gestión del Ministerio de Sanidad, basándose en datos y estudios internacionales que situaban a España en una posición desfavorable en la gestión inicial de la pandemia, y también criticaron la centralización de competencias.
    • El PNV y SUMAR (en parte) se centraron en aspectos técnicos de la contratación y la gestión, preguntando por los procedimientos y la idoneidad de las empresas.
  • Matices: La Presidenta del Tribunal de Cuentas enfatizó la naturaleza técnica y rigurosa de los trabajos del organismo, explicando que su función es fiscalizar y emitir recomendaciones, no perseguir el fraude o la corrupción directamente. Subrayó que los informes se basan en la documentación recibida y que las conclusiones son aprobadas por el Pleno. También defendió la actuación del Ministerio de Sanidad en un contexto de emergencia sin precedentes, destacando la dificultad de la situación y la prioridad de salvar vidas.