Saltar al contenido principal

N° de exp.

Comparecencia de doña Pilar Calvo Santos-García, Secretaria General de la Asociación para Mujeres en el Deporte Profesional, acordada por la citada Comisión, para informar sobre el objeto de la Subcomisión relativa al Estatuto del Deportista

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Otras comparecencias en Comisión
Fechas
Presentado el 14/05/2025 , calificado el 20/05/2025
Autor
  • Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes
Comisiones
  • Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes
Estado Actual
Concluido
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes Celebración desde 20/05/2025 hasta 20/05/2025
  • Concluido desde 20/05/2025
Fecha de actualización
29/9/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa aborda la necesidad de crear un Estatuto del Deportista que defina mejor los derechos y obligaciones de los deportistas, incluyendo aquellos que no son de alto nivel o que trabajan por cuenta propia. Busca mejorar aspectos como los permisos retribuidos para representar a España, el mecenazgo deportivo, la visibilidad y financiación del deporte femenino, y la creación de un cuerpo de inspección para garantizar el cumplimiento de la normativa.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? Se ha producido una comparecencia en la Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes de doña Pilar Calvo Santos-García, Secretaria General de la Asociación para Mujeres en el Deporte Profesional (AMDP). Durante esta comparecencia, expuso las propuestas de su asociación sobre el Estatuto del Deportista. Representantes de varios grupos parlamentarios (Socialista, Popular, VOX y Republicano) intervinieron para preguntar, comentar y expresar sus posturas sobre los temas planteados.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? No se detallan votaciones ni acuerdos específicos en el documento proporcionado. Sin embargo, se observan puntos de coincidencia general en la necesidad de desarrollar el Estatuto y mejorar las condiciones de los deportistas entre la AMDP y el Grupo Socialista. Existen matices y desacuerdos significativos en temas como la inclusión de mujeres trans en competiciones femeninas (defendido por el Grupo Socialista y cuestionado por VOX), la visibilidad del deporte femenino y los plazos para el desarrollo de la normativa.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa se encuentra en fase de debate y recopilación de propuestas, a través de comparecencias en comisión. El documento no indica si ha habido votaciones o si ha avanzado a otras fases del proceso legislativo.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? Esta comparecencia es un paso dentro del proceso de elaboración de una posible nueva ley o modificación de la existente sobre el Estatuto del Deportista. Sirve para recoger las demandas y propuestas de organizaciones relevantes y para que los grupos parlamentarios conozcan diferentes puntos de vista antes de tomar decisiones o redactar propuestas legislativas concretas.

Documentos

Publicaciones del 20/5/2025

Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes - Celebración

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Resumen del Debate Parlamentario: Comparecencia sobre el Estatuto del Deportista

Número de expediente: 219/000357 Título oficial: Comparecencia de doña Pilar Calvo Santos-García, Secretaria General de la Asociación para Mujeres en el Deporte Profesional, acordada por la citada Comisión, para informar sobre el objeto de la Subcomisión relativa al Estatuto del Deportista Tipo de documento parlamentario: Comparecencia en Comisión

Este resumen se centra en la comparecencia de doña Pilar Calvo Santos-García, Secretaria General de la Asociación para Mujeres en el Deporte Profesional (AMDP), ante la Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes, para exponer las propuestas de su asociación sobre el Estatuto del Deportista.

Argumentos Principales y Grupos Parlamentarios:

La compareciente, doña Pilar Calvo Santos-García, expuso las siguientes propuestas y preocupaciones:

  • Definición y Derechos de los Deportistas: Criticó que la Ley del Deporte no define con precisión las necesidades de los deportistas, lo que lleva a que los derechos y obligaciones no se ajusten a sus características. Señaló que el derecho a la seguridad solo se reconoce a los deportistas de alto nivel (DAN) y que la definición de deportista profesional de la ley de 1990 se mantiene, sin abordar a quienes trabajan por cuenta propia sin contrato laboral.
  • Permisos Retribuidos para Representar a España: Propuso que el régimen de permisos retribuidos para asistir a competiciones internacionales con la selección española se extienda a todos los deportistas, no solo a los DAN, dado que el 70% de los deportistas trabajan y deben usar sus vacaciones o pedir excedencias para representar al país.
  • Mecenazgo Deportivo: Solicitó que los deportistas, al igual que las federaciones, sean incluidos como beneficiarios de mecenazgo deportivo, para facilitar el apoyo de pequeñas empresas y familiares.
  • Visibilidad Mediática y Financiación del Deporte Femenino: Denunció la escasa presencia del deporte femenino en los medios (2,2% del tiempo en informativos de RTVE) y la gran diferencia en la inversión en derechos de emisión entre el fútbol masculino y femenino. Propuso la igualdad en el tiempo de emisión en prime time y en la inversión económica.
  • Cuerpo Técnico de Inspección y Sanción: Abogó por la creación de un cuerpo técnico de inspección con potestad para garantizar el cumplimiento de la normativa y sancionar, sugiriendo una ratio de un inspector por cada 100.000 licencias.
  • Denominación del Estatuto: Propuso que el estatuto se denomine "Estatuto de Deportistas" para evitar el lenguaje sexista y cumplir con la Ley de Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres.

Grupos Parlamentarios y sus Posturas:

  • Grupo Parlamentario Socialista: La portavoz, Sra. García López, mostró interés en las mejoras del sistema de ayudas y la transición profesional de los deportistas, especialmente las mujeres. El Sr. Gutiérrez Santiago valoró positivamente la inversión del Gobierno en deporte femenino y la Ley del Deporte, aunque criticó el discurso sobre la biología de VOX y defendió los derechos de las mujeres trans. Ambos grupos mostraron disposición a trabajar en el Estatuto y coincidieron en la propuesta de denominación del mismo.
  • Grupo Parlamentario Popular: El Sr. Merino Martínez preguntó sobre la valoración de la actual Ley del Deporte y la salud de las federaciones, así como sobre situaciones de conflicto en la representación de deportistas. La Sra. Cantalapiedra Álvarez preguntó sobre la inclusión de la lucha contra el acoso sexual, la representación de mujeres en órganos de decisión, la formación y carrera dual, el control de la visibilidad mediática y la estructura del cuerpo de inspección.
  • Grupo Parlamentario VOX: El Sr. González-Robatto Perote apoyó la defensa del sexo biológico como criterio en competiciones femeninas, argumentando que es una cuestión científica y de justicia. También coincidió en la importancia del mecenazgo para deportistas y solicitó experiencias personales de la compareciente.
  • Grupo Parlamentario Republicano (Catalán): La Sra. Estrems Fayos planteó preocupaciones sobre la discriminación horaria y de estadios en competiciones femeninas, la cuestión laboral de los permisos de maternidad y la objeción de conciencia para jugar en países con vulneración de derechos de la mujer o LGTBIQ+.

Acuerdo, Desacuerdo o Matices Relevantes:

  • Acuerdo General: Hubo un consenso general en la necesidad de desarrollar el Estatuto del Deportista y en la importancia de mejorar las condiciones de los deportistas.
  • Matices y Desacuerdos:
    • Deporte Femenino y Visibilidad: La AMDP y el Grupo Socialista coincidieron en la necesidad de mayor visibilidad e inversión en el deporte femenino, mientras que el Grupo Popular preguntó sobre cómo controlar esta visibilidad.
    • Sexo Biológico vs. Identidad de Género: VOX defendió firmemente el sexo biológico como criterio en competiciones femeninas, mientras que el Grupo Socialista criticó esta postura y defendió la inclusión de mujeres trans, argumentando que los problemas reales de las mujeres en el deporte son otros. La AMDP, aunque no se centró en este punto, sí mencionó la necesidad de juego limpio teniendo en cuenta el sexo biológico.
    • Plazos y Desarrollo de la Ley: El Grupo Popular cuestionó la lentitud en el desarrollo del Estatuto, mientras que el Grupo Socialista aclaró que la ley no establece un plazo y que se está trabajando en ello, incluso ampliando el plazo de comparecencias. El Sr. Lete (Xunta de Galicia) señaló la falta de diálogo entre el Gobierno central y las autonomías en este tema.
    • Mecenazgo: Hubo coincidencia en la necesidad de mejorar el mecenazgo, tanto por parte de la AMDP como de VOX y el Grupo Popular.
    • Cuerpo de Inspección: La AMDP propuso la creación de un cuerpo de inspección, y el Grupo Popular preguntó sobre su estructura.

No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones:

  • Detalles específicos sobre el contenido de la Subcomisión relativa al Estatuto del Deportista más allá de lo expuesto por los comparecientes.
  • El resultado de la votación o acuerdo final sobre las propuestas presentadas.
  • Información sobre la comparecencia del presidente de la Asociación del Deporte Español (ADESP) o del secretario general para el Deporte en la Xunta de Galicia (Lete Lasa), más allá de la información contextual necesaria para entender la comparecencia de la Sra. Calvo Santos-García.