Solicitud de comparecencia, a petición propia, del Ministro del Interior ante el Pleno de la Cámara, para informar sobre las actuaciones realizadas por el Ministerio del Interior con motivo de los incendios forestales que han afectado a diversas Comunidades Autónomas en el mes de agosto
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Comparecencia del Gobierno ante el Pleno
- Fechas
- Presentado el 29/08/2025 , calificado el 02/09/2025
- Autor
-
- Gobierno
- Estado Actual
- Tramitado por completo sin req. acuerdo o decisión
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Pleno desde 02/09/2025 hasta 17/09/2025
- Concluido desde 17/09/2025 hasta 17/09/2025
- Fecha de actualización
- 24/9/2025
Resumen
La iniciativa consiste en una solicitud para que el Ministro del Interior comparezca ante el Pleno del Congreso. El objetivo es que informe sobre las acciones llevadas a cabo por su Ministerio en respuesta a los incendios forestales ocurridos en varias Comunidades Autónomas durante el mes de agosto.
La iniciativa se encuentra en la fase de "Celebración" del Pleno, según la publicación del 17 de septiembre de 2025. No se detallan votaciones ni acuerdos específicos en la información proporcionada.
Dado que la información se limita a la solicitud de comparecencia y su inclusión en el orden del día del Pleno, no es posible determinar los apoyos o rechazos recibidos en votación.
Actualmente, la iniciativa está pendiente de la comparecencia del Ministro del Interior ante el Pleno.
El resultado de esta iniciativa será la comparecencia del Ministro, quien informará sobre las actuaciones del Ministerio del Interior relativas a los incendios forestales.
Documentos
Publicaciones del 17/9/2025
Pleno - Celebración
Diario de sesiones
Pleno - Celebración
Diario de sesiones
Ver diario original Núm.137 de 17/09/2025
Aviso: El documento oficial es excesivamente largo, la IA ha podido generar un resumen incorrecto.
A continuación, se presenta un resumen del debate parlamentario sobre la solicitud de comparecencia del Ministro del Interior, D. Fernando Grande-Marlaska Gómez, para informar sobre las actuaciones realizadas por el Ministerio del Interior con motivo de los incendios forestales de agosto.
Tipo de documento parlamentario: Celebración de Pleno.
Resumen del Debate:
El Ministro del Interior, D. Fernando Grande-Marlaska Gómez, inició su comparecencia expresando sus condolencias a las familias de los fallecidos y su solidaridad con los afectados por los incendios forestales ocurridos en agosto. Destacó el intenso trabajo y compromiso de todas las administraciones (estatal, autonómica y local) y reconoció la labor del Sistema Nacional de Protección Civil.
El Ministro detalló las actuaciones del Ministerio del Interior, enmarcadas en el Sistema Nacional de Protección Civil, y la coordinación de medios extraordinarios del Estado para apoyar a las comunidades autónomas. Mencionó la aportación de medios del Ministerio para la Transición Ecológica, Defensa e Interior, así como la coordinación con medios internacionales a través del Mecanismo Europeo de Protección Civil. Subrayó la labor del Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (CENEM), que gestionó más de diez mil comunicaciones. Se activó el Plan General Estatal de Emergencias (PLEGEM) y el Mecanismo Europeo de Protección Civil, y se reunió el Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) diariamente entre el 12 y el 30 de agosto.
Se informó sobre la magnitud de los incendios: 93 comunicados al CENEM, 59 en situación operativa 2 (requiriendo medios estatales), 39 grandes incendios forestales (más de 500 hectáreas). Se movilizaron recursos del Estado, se utilizó el sistema ES-Alert en 33 ocasiones, se recibieron imágenes satelitales de Copernicus y se emitieron 348 boletines especiales de la AEMET.
El Ministro detalló las aportaciones de los ministerios implicados:
- Ministerio para la Transición Ecológica: 56 medios aéreos, 10 BRIF y la brigada de Ruente.
- Ministerio de Defensa: La Unidad Militar de Emergencias (UME) se activó 43 veces, actuando en 8 comunidades autónomas con 5772 militares y 2138 medios.
- Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: Más de 5500 efectivos (Guardia Civil, Policía Nacional) implicados en vigilancia, extinción, seguridad ciudadana, tráfico, protección y evacuación de más de 36.000 personas. Se destacó la labor de investigación del SEPRONA, con más de 140 personas investigadas y casi 60 detenidas.
- Apoyo Internacional: Medios extraordinarios de 11 países a través del Mecanismo Europeo de Protección Civil.
- Solidaridad entre Comunidades Autónomas: Movilización de recursos de regiones no afectadas.
- Dirección General de Tráfico: Gestión del tráfico en zonas afectadas, cierre de 297 carreteras, casi 37.000 llamadas al teléfono de información y auxilio.
El Ministro también repasó las medidas normativas y herramientas desarrolladas desde 2018 en materia de protección civil, como la Ley del Sistema Nacional de Protección Civil, la Estrategia Nacional de Protección Civil, el PLEGEM, el Plan Nacional de Reducción del Riesgo de Desastres, la Norma Básica de Protección Civil y el sistema ES-Alert. Mencionó la creación de la futura Agencia Estatal de Protección Civil y Emergencias y el Plan de Formación ante Emergencias en centros educativos.
Intervenciones de los Grupos Parlamentarios:
- Grupo Parlamentario Popular (Sra. Vázquez Blanco): Criticó duramente la actuación del Ministro, calificándola de inaceptable y negligente. Acusó al Gobierno de actuar tarde, de mentir sobre las fechas de respuesta y de no aportar medios suficientes a las comunidades autónomas. Cuestionó la coordinación y la eficacia de la Dirección General de Protección Civil. También abordó temas ajenos a los incendios, como la gestión de la seguridad en eventos deportivos y las declaraciones del Ministro sobre manifestaciones. Se hizo hincapié en el abandono del medio rural y la falta de inversión en prevención.
- Grupo Parlamentario VOX (Sr. Gil Lázaro): Consideró que el Ministro debería haber dimitido. Criticó la gestión de los incendios y la intervención del Ministro, calificándola de autocomplaciente y mentirosa. Exigió perdón por la "tragedia forestal" y culpó al Gobierno de fanatismo ecologista y de reducir inversiones en prevención. Cuestionó la atribución exclusiva al cambio climático y señaló la responsabilidad de las comunidades autónomas. Presentó una querella ante el Tribunal Supremo contra el Gobierno y presidentes autonómicos.
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR (Sr. Lago Peñas): Comenzó pidiendo disculpas a las familias de los bomberos heridos y expresando reconocimiento a los intervinientes. Señaló que abordar los incendios solo desde la protección civil es una limitación y que la prevención es el objetivo fundamental. Criticó el abandono del medio rural y la despoblación como causas de los incendios. Atribuyó la mayor peligrosidad de los incendios a la acumulación de combustible y al cambio climático. Pidió políticas ambiciosas y urgentes de mitigación y adaptación.
- Grupo Parlamentario Republicano (Sra. Jordà i Roura): Pidió dejar de lado la confrontación política y centrarse en la tragedia. Manifestó que la responsabilidad es compartida y criticó el "espectáculo patético" de PP y PSOE. Subrayó que la gestión de los espacios forestales requiere planificación y anticipación. Señaló que los incendios se apagan en invierno con políticas estructurales. Cuestionó por qué los gobiernos autonómicos del PP no pidieron la declaración de emergencia y criticó el negacionismo climático.
- Grupo Parlamentario Junts per Catalunya (Sra. Madrenas i Mir): Trasladó condolencias y apoyo a los damnificados. Afirmó que los incendios no son fruto de la casualidad sino de la causalidad (superficie forestal, clima, abandono rural). Defendió un modelo civil y descentralizado de gestión de emergencias, basado en el conocimiento del territorio y la participación de profesionales y agricultores. Expresó preocupación por la centralización de competencias y la militarización de la gestión. Solicitó más recursos para Cataluña y garantías de no invasión competencial.
- Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu (Sr. Otero Gabirondo): Expresó solidaridad con los afectados y reconocimiento al personal interviniente. Cuestionó la suficiencia y eficiencia de los medios estatales y autonómicos. Insistió en la necesidad de aclarar los motivos y objetivos de la propuesta de una agencia estatal de protección civil, temiendo una centralización. Señaló la militarización de la UME como un modelo en el que no creen.
- Grupo Parlamentario Mixto (Sr. Catalán Higueras): Calificó la intervención del Ministro de decepcionante por no aportar novedades. Criticó la falta de énfasis en la agencia estatal de protección civil y la posible sumisión a socios de gobierno. Pidió explicaciones sobre las declaraciones del Ministro respecto a la Vuelta Ciclista a España y la actuación policial. Reiteró la solidaridad con los afectados y el desprecio a quienes utilizan el sufrimiento como rendimiento político.
- Grupo Parlamentario Mixto (Sra. Velarde Gómez): Expresó apoyo a las familias de los fallecidos y destacó el peligro de los incendios de sexta generación. Criticó los recortes del Partido Popular en servicios de prevención y extinción. Preguntó al Ministro por el desarrollo de la ley estatal para bomberos forestales y por qué el Gobierno no decretó el nivel 3 de emergencia. Cuestionó el despliegue policial en Madrid y la actuación contra manifestantes.
- Grupo Parlamentario Mixto (Sr. Rego Candamil): Comentó sobre la actuación policial durante la Vuelta Ciclista a España y reclamó que los cuerpos de seguridad garanticen derechos. Criticó la prórroga de la AP-9 y la actuación del Gobierno al respecto. Señaló la incapacidad del PP para ocultar sus políticas erradas detrás del cambio climático. Pidió la dimisión del presidente de la Xunta de Galicia.
- Grupo Parlamentario Mixto (Sra. Micó Micó): Señaló que el cambio climático golpea de diversas maneras y criticó la gestión del PP ante las catástrofes. Denunció la sobrecarga y el abandono institucional de los bomberos en Valencia. Afirmó que el PP reduce costes en prevención y emergencias. Pidió inversión estatal en prevención ante la inacción de los gobiernos autonómicos.
- Grupo Parlamentario Socialista (Sr. Serrada Pariente): Defendió la actuación del Gobierno, destacando el despliegue récord de efectivos, el recurso al mecanismo europeo de protección civil y la transparencia en la información. Criticó la gestión del PP en Castilla y León y Extremadura, acusándolos de recortar en prevención y privatizar servicios. Señaló que los incendios se combaten con planificación y responsabilidad, no con excusas.
Acuerdo, Desacuerdo o Matices Relevantes:
- Desacuerdo Generalizado: Existió un desacuerdo fundamental entre el Gobierno y la oposición sobre la gestión de los incendios, la suficiencia de los medios, la eficacia de las actuaciones y la atribución de responsabilidades.
- Críticas a la Gestión del PP y VOX: El Gobierno y los grupos que lo apoyan criticaron la gestión de las comunidades autónomas gobernadas por el PP y VOX, acusándolas de recortes en prevención, privatización de servicios y negacionismo climático.
- Críticas al Gobierno: La oposición (PP, VOX, Junts, EH Bildu, Mixto) criticó al Gobierno por la tardanza en la respuesta, la falta de medios, la descoordinación y la supuesta ineficacia.
- Debate sobre Competencias: Se puso de manifiesto la tensión en torno a las competencias autonómicas en materia de protección civil y la propuesta de una Agencia Estatal de Protección Civil, con temores a la centralización por parte de algunos grupos.
- Rol del Cambio Climático: Hubo un debate sobre la atribución de los incendios al cambio climático, con el Gobierno y sus aliados defendiendo su papel como causa principal y la oposición (especialmente VOX) minimizándolo o negándolo.
- Uso Político de la Tragedia: Varios grupos criticaron el uso partidista de la tragedia de los incendios por parte de la oposición.
- Incidente sobre la Vuelta Ciclista: La comparecencia se vio marcada por la intervención de la Sra. Vázquez Blanco (PP) y las respuestas del Ministro y otros diputados sobre los incidentes ocurridos durante la Vuelta Ciclista a España, desviando parte del foco del debate sobre los incendios.
- Retirada de Calificativos: Se produjeron retiradas de calificativos despectivos por parte de la Presidencia, tanto a instancias de los grupos como de oficio.
En resumen, la comparecencia del Ministro del Interior sirvió para detallar las actuaciones del Gobierno ante los incendios forestales, pero el debate se vio marcado por fuertes críticas de la oposición, acusaciones mutuas sobre la gestión y la responsabilidad, y la intervención de temas colaterales como la seguridad ciudadana y la política.