Solicitud de comparecencia del Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, ante la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación, para informar sobre la situación de la aplicación de la Política Pesquera Común y la posición del Gobierno ante la reforma de la PPC
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Comparecencia del Gobierno en Comisión (art. 44)
- Fechas
- Presentado el 24/10/2024 , calificado el 29/10/2024
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
- Comisiones
-
- Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación
- Estado Actual
- Concluido
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación Mesa - Acuerdo desde 29/10/2024 hasta 07/10/2025
- Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación Celebración desde 07/10/2025 hasta 30/10/2025
- Concluido desde 30/10/2025
- Fecha de actualización
- 6/11/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa consistió en una solicitud de comparecencia del Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación ante la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación. El objetivo era que el Ministro informara sobre la situación actual de la Política Pesquera Común (PPC) y la postura del Gobierno español ante su reforma.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La iniciativa se materializó en una sesión de la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación. Durante esta sesión, se debatió la posición del Gobierno respecto a la reforma de la PPC y se discutieron preocupaciones sobre recortes presupuestarios y la posible fusión de políticas. Diversos grupos parlamentarios expusieron sus puntos de vista y el Ministro respondió a las preguntas planteadas. También se abordaron otros temas relacionados con el sector agrario y pesquero.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? No se trata de una votación de una propuesta legislativa, sino de una comparecencia para informar. Sin embargo, en el debate se manifestaron apoyos y rechazos a las políticas europeas y a la gestión del Gobierno.
- Preocupación y rechazo a los recortes y la reforma propuesta por la Comisión Europea: Fue un sentir compartido por la mayoría de los grupos parlamentarios presentes (Popular, Junts per Catalunya, Republicano, SUMAR, VOX).
- Apoyo a la posición del Gobierno: El Grupo Parlamentario Socialista mostró su apoyo al Ministro y a la defensa de una PPC fuerte y diferenciada.
- Críticas a la gestión: Grupos como el Popular y VOX criticaron la gestión del Gobierno y su supuesta falta de contundencia en Europa.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa, entendida como la comparecencia del Ministro, ha concluido. El Ministro informó a la Comisión sobre los temas solicitados.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? Este evento es un paso dentro del control parlamentario al Gobierno. La comparecencia sirvió para que el Ministro expusiera la posición oficial y para que los grupos parlamentarios manifestaran sus preocupaciones y demandas. El resultado no es una aprobación o rechazo de una ley, sino la transmisión de información y la articulación de posturas políticas que pueden influir en futuras negociaciones o decisiones del Gobierno en el ámbito de la Política Pesquera Común.
Documentos
Publicaciones del 30/10/2025
Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación - Celebración
Diario de sesiones
Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación - Celebración
Diario de sesionesVer diario original Núm.432 de 30/10/2025 Contenido generado por IA
A continuación, se presenta un resumen del debate parlamentario sobre la solicitud de comparecencia del Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, relativa a la Política Pesquera Común (PPC) y su reforma, según el número de expediente 213/000487.
Tipo de documento parlamentario: Celebración de sesión en Comisión.
Resumen del debate:
La sesión se centró en la comparecencia del Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación para informar sobre la situación de la aplicación de la Política Pesquera Común (PPC) y la posición del Gobierno ante su reforma. La comparecencia se produjo a petición del Grupo Parlamentario Popular.
Argumentos principales y grupos que los defendieron:
Preocupación por los recortes presupuestarios y la pérdida de identidad de la PPC:
- Grupo Parlamentario Popular: Solicitó la comparecencia para informar sobre la posición del Gobierno ante la reforma de la PPC y expresó su preocupación por los recortes presupuestarios propuestos por la Comisión Europea, que cifran en un 22% para la PAC y un 60% para la PPC. Pidieron al Gobierno que se oponga a estos recortes y a la fusión de la PAC y la PPC en un fondo único.
- Grupo Parlamentario Junts per Catalunya: Manifestó su preocupación por la situación límite del sector pesquero, criticando la política europea de reducción del esfuerzo pesquero y la falta de días de pesca disponibles. Señalaron que la flota catalana está prácticamente amarrada y que las políticas europeas no protegen la actividad.
- Grupo Parlamentario Republicano (Esquerra Republicana): Expresó que la PAC y la PPC que defienden son regionalizadas, territorializadas y justas, poniendo el foco en los pequeños y medianos productores. Consideran que la propuesta de la Comisión Europea supone un desmantelamiento y una centralización en los Estados miembros, lo que perjudica a las regiones.
- Grupo Parlamentario SUMAR: Vio con preocupación la reducción significativa de la financiación y la reforma de la ejecución de la PAC, argumentando que socava la soberanía alimentaria y puede llevar a estándares alimentarios más bajos y peores condiciones ambientales y de bienestar animal. Criticaron la desaparición del Fondo de Desarrollo Rural y la falta de objetivos de conservación de la biodiversidad.
- Grupo Parlamentario VOX: Acusó a los partidos mayoritarios de haber disuelto progresivamente los principios fundacionales de la PAC y de ser responsables de la reducción presupuestaria. Consideran que la propuesta de la Comisión Europea supone el desmantelamiento de la PAC y deja en la estacada a los agricultores y ganaderos.
Defensa de la posición del Gobierno y la necesidad de unidad:
- Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación: Defendió la posición del Gobierno, destacando la importancia de mantener una PPC fuerte, diferenciada y con financiación suficiente, rechazando la fusión en un fondo único. Señaló que España ha impulsado una alianza con otros Estados miembros para mantener una PAC sólida y que se opone a los recortes propuestos. Subrayó la necesidad de defender los intereses nacionales y de los sectores agrario y pesquero.
- Grupo Parlamentario Socialista: Mostró su apoyo al Ministro y al Gobierno, defendiendo una PAC y PPC fuertes y diferenciadas. Rechazaron la fusión en un fondo único y la renacionalización de las políticas comunes. Hicieron hincapié en la necesidad de unidad de todos los grupos parlamentarios para defender los intereses del sector pesquero ante los recortes propuestos.
Otros temas abordados:
- Dermatosis nodular contagiosa: Varios grupos (Junts per Catalunya, Republicano, SUMAR, VOX, Socialista) expresaron su preocupación por la situación de la enfermedad y la necesidad de vacunas y ayudas. El Ministro respondió que se están tomando medidas y que la coordinación con las comunidades autónomas es fundamental.
- Ley de cadena alimentaria y precios de producción: El Grupo Junts per Catalunya preguntó sobre la actuación del ministerio para garantizar el cumplimiento de la ley y los precios de producción.
- Olivar tradicional: El Grupo Junts per Catalunya planteó la necesidad de defender el olivar tradicional frente a los modelos hiperintensivos.
- Condicionalidad laboral y bienestar animal: Se preguntó sobre la aplicación de la normativa laboral y si se prevé una comparecencia específica sobre bienestar animal.
- Prevención de incendios: El Grupo Junts per Catalunya preguntó sobre las actuaciones del ministerio en materia de prevención de incendios y el papel de la ganadería extensiva.
- Acuerdo de asociación con Marruecos: El Grupo VOX preguntó sobre la posición del Gobierno ante la modificación del acuerdo de asociación de Marruecos y el trato arancelario preferente a cultivos procedentes del Sáhara Occidental.
- Relevo generacional: Se abordó la necesidad de una estrategia ambiciosa y con financiación para el relevo generacional en el sector primario.
- Cuaderno digital: El Grupo Popular solicitó el aplazamiento indefinido de la aplicación del cuaderno digital.
- Motores de buques y consumo de pescado: El Grupo VOX planteó cuestiones sobre la potencia de los motores de los buques y la disminución del consumo de pescado.
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
- Desacuerdo generalizado con la propuesta de la Comisión Europea de recortes presupuestarios y fusión de políticas.
- Diferencias en la atribución de responsabilidades: Mientras el Gobierno y el Grupo Socialista achacan los recortes a la mayoría del Partido Popular Europeo en la Comisión, otros grupos (Popular, VOX) critican la gestión del Gobierno y la falta de contundencia en Europa.
- Matices en la estrategia de negociación: El Gobierno defiende una posición crítica pero constructiva, buscando alianzas y defendiendo los intereses nacionales. Otros grupos reclaman una postura más contundente o la defensa de intereses nacionales frente a las directrices europeas.
- Unidad de acción: Hubo un llamamiento generalizado a la unidad de todos los grupos para defender los intereses del sector ante la Unión Europea, aunque se evidenciaron discrepancias sobre cómo lograrla y quiénes son los principales responsables de la situación.
- Gestión de crisis sanitarias: Se planteó la necesidad de una respuesta más ágil y anticipada ante crisis como la dermatosis nodular, aunque el Ministro defendió la actuación del Gobierno y las comunidades autónomas.