Comparecencia de doña María Teresa Pagán Romero, acordada por la citada Comisión, para informar en relación con el objeto de la misma
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Otras comparecencias en Comisión
- Fechas
- Presentado el 23/10/2025 , calificado el 28/10/2025
- Autor
-
- (152/5) Comisión Investigación sobre la DANA y paliar fenómenos futuro
- Comisiones
-
- (152/5) Comisión Investigación sobre la DANA y paliar fenómenos futuro
- Estado Actual
- Concluido
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- (152/5) Comisión Investigación sobre la DANA y paliar fenómenos futuro Celebración desde 28/10/2025 hasta 04/11/2025
- Concluido desde 04/11/2025
- Fecha de actualización
- 11/11/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa se refiere a la comparecencia de María Teresa Pagán Romero ante la Comisión de Investigación sobre la gestión de la crisis derivada de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) ocurrida el 29 de octubre de 2024. El propósito es que la compareciente exponga su experiencia y critique la actuación de las autoridades ante este fenómeno meteorológico.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La iniciativa consistió en una comparecencia en el seno de una comisión de investigación. Durante la misma, María Teresa Pagán Romero relató la pérdida de familiares a causa de la DANA y criticó la falta de aviso y la gestión de la emergencia por parte de las autoridades, sugiriendo que la tragedia podría haberse evitado. Diversos grupos parlamentarios debatieron sobre estos puntos, señalando la inacción, la tardanza en las alertas y la falta de coordinación. También se discutió la responsabilidad política de las administraciones, tanto autonómica como central, y se expresó la necesidad de justicia y reparación para las víctimas.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? No se trata de una iniciativa que haya sido sometida a votación en este extracto. Sin embargo, la crítica a la gestión de la emergencia y la falta de aviso fue compartida por la compareciente y varios grupos parlamentarios (Mixto, Euskal Herria Bildu, Junts per Catalunya, Republicano, Plurinacional SUMAR, Socialista). Hubo matices en la atribución de responsabilidades, con algunos grupos (Grupo Popular, VOX) señalando también al Gobierno de España, además de a la administración autonómica.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa se encuentra en el estado de una comparecencia informativa dentro de una comisión de investigación. No ha culminado en una propuesta legislativa formal ni en una votación de la misma.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La importancia de este resultado radica en que ha servido para visibilizar el testimonio de una víctima y para que los grupos parlamentarios expresen sus posturas y demandas en relación con la gestión de la DANA. Ha contribuido al debate y a la recopilación de información dentro de la comisión de investigación, lo cual puede influir en futuras decisiones o recomendaciones, pero no ha resultado en una aprobación o rechazo de una propuesta legislativa concreta en este punto.
Documentos
Publicaciones del 4/11/2025
(152/5) Comisión Investigación sobre la DANA y paliar fenómenos futuro - Celebración
Diario de sesiones
(152/5) Comisión Investigación sobre la DANA y paliar fenómenos futuro - Celebración
Diario de sesionesVer diario original Núm.41 de 04/11/2025 Contenido generado por IA
Este documento corresponde a la comparecencia de doña María Teresa Pagán Romero ante la Comisión de Investigación sobre la gestión de la crisis derivada de la DANA del 29 de octubre de 2024.
Resumen de la comparecencia:
La compareciente, María Teresa Pagán Romero, relata la pérdida de su hermana, sobrino y cuñado a causa de la DANA. Expresa su dolor y la desesperación vivida al no tener noticias de sus familiares y al tener que buscarlos por su cuenta. Critica la falta de aviso y la gestión de la emergencia por parte de las autoridades, señalando que la tragedia podría haberse evitado con una actuación a tiempo.
Argumentos principales y grupos que los defendieron:
- Crítica a la gestión de la emergencia y falta de aviso: La compareciente y varios grupos parlamentarios (Mixto, Euskal Herria Bildu, Junts per Catalunya, Republicano, Plurinacional SUMAR, Socialista) coinciden en señalar la inacción, la tardanza en la activación de alertas y la falta de coordinación como causas de la tragedia. Se critica la decisión de mantener la actividad escolar y la falta de aviso a la población.
- Responsabilidad política: Se señala directamente al entonces presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y a su gobierno por la gestión de la crisis. Grupos como el Mixto (Podemos), Euskal Herria Bildu, Republicano y SUMAR exigen responsabilidades políticas y, en algunos casos, penales. El Grupo Popular y VOX también reconocen la responsabilidad de la administración autonómica, aunque VOX y el Grupo Popular también apuntan a la responsabilidad del Gobierno de España en la gestión y en la falta de infraestructuras.
- Necesidad de justicia y reparación: Todas las víctimas y la mayoría de los grupos parlamentarios coinciden en la necesidad de que se haga justicia, se depuren responsabilidades y se tomen medidas para que no vuelva a ocurrir una tragedia similar. Se reclama que la memoria de las víctimas no caiga en el olvido y que se les ofrezca apoyo y sensibilidad institucional.
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
- Acuerdo general: Existe un acuerdo generalizado en la gravedad de la tragedia, en la necesidad de escuchar a las víctimas y en la exigencia de responsabilidades políticas. La mayoría de los grupos parlamentarios muestran su solidaridad y apoyo a las víctimas.
- Matices en la atribución de responsabilidades: Mientras la mayoría de los grupos parlamentarios (Mixto, Euskal Herria Bildu, Republicano, SUMAR, Socialista) centran la crítica en la gestión del Gobierno de la Generalitat Valenciana, el Grupo Popular y VOX también señalan la responsabilidad del Gobierno de España, especialmente en lo referente a infraestructuras y la gestión de alertas. VOX, además, critica la intervención del portavoz del Grupo Mixto y la de otros grupos, acusándolos de hacer "política" con el dolor de las víctimas.
- Diferencias en el tono y las propuestas: Algunos grupos parlamentarios, como el Republicano y SUMAR, utilizan un lenguaje más contundente al calificar la actuación de los responsables políticos, llegando a hablar de "asesinos" o "incompetencia salvaje". Otros, como el Popular, optan por un tono más contenido, centrando su intervención en el respeto y el acompañamiento, aunque también reconocen errores.
En resumen, la comparecencia de doña María Teresa Pagán Romero pone de manifiesto el profundo dolor de las víctimas y la exigencia de responsabilidades políticas por la gestión de la DANA, con un debate sobre la atribución de culpas entre la administración autonómica y la central, y un llamado generalizado a la justicia y la prevención para el futuro.