Saltar al contenido principal

N° de exp.

Comparecencia de doña María del Carmen Gil Sánchez, acordada por la citada Comisión, para informar en relación con el objeto de la misma

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Otras comparecencias en Comisión
Fechas
Presentado el 23/10/2025 , calificado el 28/10/2025
Autor
  • (152/5) Comisión Investigación sobre la DANA y paliar fenómenos futuro
Comisiones
  • (152/5) Comisión Investigación sobre la DANA y paliar fenómenos futuro
Estado Actual
Concluido
Tramitación seguida por la iniciativa
  • (152/5) Comisión Investigación sobre la DANA y paliar fenómenos futuro Celebración desde 28/10/2025 hasta 04/11/2025
  • Concluido desde 04/11/2025
Fecha de actualización
11/11/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa se centra en la comparecencia de doña María del Carmen Gil Sánchez ante la Comisión de Investigación sobre la gestión de la crisis derivada de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) ocurrida el 29 de octubre de 2024. El propósito principal es exponer los hechos, las consecuencias y las presuntas deficiencias en la gestión de esta catástrofe, poniendo el foco en la falta de previsión, alarma y respuesta institucional.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? El trámite principal ha sido la comparecencia de doña Gil Sánchez ante la mencionada comisión. Durante su intervención, expuso su experiencia personal y criticó la gestión de la DANA, señalando la improvisación, la inacción política y la tardanza en la activación de medidas de emergencia. La comparecencia incluyó debates y la exposición de argumentos por parte de diferentes grupos parlamentarios, quienes expresaron sus posturas y matices respecto a la responsabilidad y la gestión de la crisis.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? Los argumentos de doña Gil Sánchez sobre la falta de previsión, la alarma tardía y la respuesta incompleta recibieron el apoyo de la mayoría de los grupos parlamentarios (Mixto, Euskal Herria Bildu, Junts per Catalunya, Republicano, Plurinacional SUMAR y Socialista). Estos grupos compartieron la crítica a la gestión del Gobierno autonómico. Hubo matices y desacuerdos: el Grupo Parlamentario VOX y el Grupo Parlamentario Popular también señalaron la responsabilidad del Gobierno autonómico, pero añadieron la responsabilidad del Gobierno de España. VOX también mencionó la posible influencia de razones ideológicas en la oposición a obras hidráulicas.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa se encuentra en el estado de comparecencia dentro de una comisión de investigación. No se trata de una propuesta legislativa que vaya a ser votada para convertirse en ley, sino de un proceso de investigación y debate parlamentario para esclarecer responsabilidades y analizar la gestión de un evento.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La importancia de este resultado radica en que forma parte de un proceso de investigación parlamentaria. La comparecencia sirve para recabar información, escuchar testimonios y permitir que los grupos parlamentarios expresen sus opiniones y atribuyan responsabilidades. El resultado de esta comisión, incluyendo esta comparecencia, podrá influir en futuras acciones políticas, debates o incluso en la elaboración de informes y recomendaciones, pero no tiene un efecto directo de aprobación o rechazo de una ley en este momento.

Documentos

Publicaciones del 4/11/2025

(152/5) Comisión Investigación sobre la DANA y paliar fenómenos futuro - Celebración

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Este documento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados corresponde a la comparecencia de doña María del Carmen Gil Sánchez ante la Comisión de Investigación sobre la gestión de la crisis derivada de la DANA del 29 de octubre de 2024.

Resumen de la comparecencia de doña María del Carmen Gil Sánchez:

Doña María del Carmen Gil Sánchez compareció para exponer los hechos y consecuencias de la gestión de la DANA, destacando la falta de previsión, alarma y respuesta por parte de las instituciones. Relató la trágica muerte de su suegra, Rosa, de 92 años, en un centro de mayores de Picanya, subrayando que la catástrofe fue consecuencia de la improvisación e inacción política, no solo de un fenómeno natural.

Argumentos principales y grupos que los defendieron:

  • Falta de previsión, alarma y respuesta tardía e incompleta: Doña Gil Sánchez enfatizó que la DANA no fue una sorpresa, ya que los servicios meteorológicos habían emitido avisos con antelación. Señaló que las medidas de emergencia se activaron tarde y de manera incompleta, y que la alarma oficial llegó cuando las víctimas ya habían fallecido.
    • Grupos que coincidieron o apoyaron este argumento: La mayoría de los grupos parlamentarios (Mixto, Euskal Herria Bildu, Junts per Catalunya, Republicano, Plurinacional SUMAR y Socialista) compartieron esta visión, criticando la gestión del Gobierno autonómico y la falta de acción.
  • Negligencia en la gestión de servicios esenciales: Criticó el fracaso del sistema de teleasistencia, un servicio diseñado para proteger a personas mayores y dependientes, que no funcionó y dejó a muchos atrapados y solos.
    • Grupos que coincidieron o apoyaron este argumento: Grupos como el Mixto (Compromís), Euskal Herria Bildu, Republicano, Plurinacional SUMAR y Socialista señalaron la incompetencia del Gobierno valenciano y la falta de respuesta a las necesidades de los afectados.
  • Responsabilidad política y abandono institucional: Subrayó que la competencia en emergencias recae en las comunidades autónomas y que la falta de dirección, coordinación y responsabilidad política por parte del Gobierno autonómico tuvo consecuencias dramáticas.
    • Grupos que coincidieron o apoyaron este argumento: Todos los grupos, excepto VOX en parte, coincidieron en la responsabilidad política del Gobierno autonómico. El Grupo Parlamentario Popular también señaló la responsabilidad del Gobierno de España.
  • Crítica a la gestión del Presidente de la Generalitat (Mazón): Se criticó la inacción del presidente Mazón, su agenda y su posterior dimisión, calificándola de indigna y tardía.
    • Grupos que coincidieron o apoyaron este argumento: Grupos como el Mixto (Podemos y Compromís), Euskal Herria Bildu, Republicano, Plurinacional SUMAR y Socialista criticaron duramente la actuación de Mazón. El Grupo Parlamentario Popular también señaló la responsabilidad del Gobierno autonómico.

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

  • Acuerdo general: Hubo un amplio consenso entre la mayoría de los grupos parlamentarios en la crítica a la gestión de la DANA, la falta de previsión y la responsabilidad política del Gobierno autonómico. Todos mostraron solidaridad y empatía con las víctimas.
  • Matices y desacuerdos:
    • El Grupo Parlamentario VOX coincidió en la responsabilidad del Gobierno autonómico, pero también enfatizó la responsabilidad del Gobierno de España, argumentando que este último debió asumir el control de las operaciones dada la magnitud de la catástrofe, independientemente de si la comunidad autónoma lo solicitaba. También cuestionó la exactitud de algunas disertaciones jurídicas sobre competencias y la responsabilidad de quienes rechazaron obras hidráulicas por razones ideológicas.
    • El Grupo Parlamentario Popular también señaló la responsabilidad del Gobierno de España, además de la autonómica, y defendió que su objetivo en la comisión era buscar la verdad y ofrecer soluciones, pidiendo respeto y compromiso.
    • El Grupo Parlamentario Republicano y otros grupos de izquierda criticaron duramente la gestión del PP y VOX, y en algunos momentos se mostraron más contundentes en la exigencia de responsabilidades y disculpas.

En resumen, la comparecencia de doña María del Carmen Gil Sánchez puso de manifiesto la profunda indignación y el dolor de las víctimas ante lo que consideran una gestión negligente y una falta de humanidad por parte de las autoridades, con un amplio respaldo de la mayoría de los grupos parlamentarios a sus críticas, aunque con matices en cuanto a la atribución de responsabilidades entre administraciones.