Comparecencia de don Gerard Esteva Viladecans, Presidente de la Unió de Federacions Esportives de Catalunya (UFEC), acordada por la citada Comisión, para informar sobre el objeto de la Subcomisión relativa al Estatuto del Deportista
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Otras comparecencias en Comisión
- Fechas
- Presentado el 03/04/2025 , calificado el 08/04/2025
- Autor
-
- Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes
- Comisiones
-
- Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes
- Estado Actual
- Tramitado por completo sin req. acuerdo o decisión
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes Celebración desde 08/04/2025 hasta 08/04/2025
- Concluido desde 08/04/2025 hasta 08/04/2025
- Iniciativas de origen
- Fecha de actualización
- 29/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
La iniciativa trata sobre la necesidad de actualizar y mejorar el Estatuto del Deportista para ofrecer una protección más integral a los deportistas. El propósito principal es diferenciar claramente entre las distintas categorías de deportistas (amateur, profesional, joven, etc.) y abordar aspectos como sus derechos colectivos, la financiación, el patrocinio, la formación, la empleabilidad tras su carrera deportiva y la protección de su salud, incluyendo la salud mental.
El trámite de esta iniciativa ha consistido en una comparecencia en la Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes. En ella, el Presidente de la Unió de Federacions Esportives de Catalunya (UFEC), Gerard Esteva Viladecans, expuso las necesidades y propuestas de su organización. Durante la comparecencia, representantes de diversos grupos parlamentarios (Grupo Mixto, Grupo Popular, Grupo Socialista, Grupo Republicano) plantearon preguntas y expresaron sus puntos de vista sobre los temas abordados. Se debatieron aspectos como la regulación del deporte, la sindicación de deportistas no profesionales, la financiación privada y el mecenazgo, la compatibilidad de la carrera deportiva con los estudios (carrera dual), la protección sanitaria y la gestión de las federaciones y clubes.
En cuanto a los apoyos y rechazos, no se produjeron votaciones en esta fase de comparecencia. Sin embargo, se observó un acuerdo generalizado entre los grupos parlamentarios y el compareciente sobre la necesidad de actualizar el Estatuto del Deportista y diferenciar las categorías de deportistas. Hubo coincidencia en la importancia de la formación y la empleabilidad post-deportiva. Sí existieron matices en cuanto a las propuestas concretas de financiación y fiscalidad, y el Grupo Republicano planteó la necesidad de incluir el derecho a la objeción de conciencia, un punto que podría generar desacuerdo.
Actualmente, la iniciativa se encuentra en una fase de debate y recopilación de información tras la comparecencia. No ha sido aprobada ni rechazada formalmente en este punto.
El resultado de esta comparecencia es un paso previo en el proceso legislativo. Sirve para informar a la comisión parlamentaria y a los grupos políticos sobre las perspectivas de las organizaciones deportivas y las necesidades de los deportistas. La información recabada en esta fase será fundamental para la posible elaboración de propuestas legislativas, enmiendas o proyectos de ley que aborden el Estatuto del Deportista en el futuro.
Documentos
Publicaciones del 8/4/2025
Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes - Celebración
Diario de sesiones
Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes - Celebración
Diario de sesionesVer diario original Núm.308 de 08/04/2025 Contenido generado por IA
A continuación, se presenta un resumen del debate parlamentario correspondiente a la comparecencia de don Gerard Esteva Viladecans, Presidente de la Unió de Federacions Esportives de Catalunya (UFEC), para informar sobre el objeto de la Subcomisión relativa al Estatuto del Deportista (Número de expediente: 219/000324).
Resumen de la Comparecencia de Gerard Esteva Viladecans (UFEC)
Tipo de Documento: Comparecencia en Comisión.
Objeto de la Comparecencia: Informar sobre el objeto de la Subcomisión relativa al Estatuto del Deportista.
Argumentos Principales y Grupos Parlamentarios:
Deportista Amateur vs. Profesional:
- Gerard Esteva (UFEC): Subrayó la necesidad de diferenciar claramente entre deportistas aficionados, amateurs y profesionales, así como por sexo, edad y discapacidad, ya que una regulación única no aborda la diversidad actual del deporte. Criticó que la normativa existente se centre excesivamente en el fútbol profesional.
- Grupo Mixto (Sr. Catalán Higueras): Coincidió en la importancia de diferenciar entre deportistas y sus categorías, así como en la necesidad de abordar la transición del deportista a la vida laboral.
- Grupo Popular (Sr. Merino Martínez): Preguntó específicamente qué se debería incluir en el estatuto para reforzar la figura de los deportistas jóvenes y adolescentes, y la compatibilidad de su carrera deportiva con la vida estudiantil, enfocándose en el deporte base.
Derechos Colectivos y Sindicalización:
- Gerard Esteva (UFEC): Señaló la delicadeza de este tema en el contexto de federaciones autonómicas y clubes sin ánimo de lucro, advirtiendo sobre posibles incompatibilidades si un representante de deportistas también ocupa cargos en comités disciplinarios o de árbitros.
- Grupo Socialista (Sr. Marqués Atés): Destacó la necesidad de sindicatos para deportistas no profesionales, reconociendo la labor de los sindicatos de profesionales y la importancia de la libertad sindical como derecho fundamental.
Financiación y Patrocinio:
- Gerard Esteva (UFEC): Criticó el sistema de eventos de especial interés, calificándolo de "agujeros negros" que concentran el incentivo fiscal en unos pocos, y propuso eliminar esta figura para dotar al sistema general de capacidad de atracción al patrocinio con deducciones más amplias. Subrayó la importancia de la ley de mecenazgo y el patrocinio para que la Administración no tenga que cubrirlo todo.
- Grupo Mixto (Sr. Catalán Higueras): Mencionó la importancia del tratamiento fiscal, el patrocinio y el mecenazgo, y preguntó si las políticas actuales son suficientes o si se pueden mejorar, comparando con otros países.
- Grupo Popular (Sr. Merino Martínez): Señaló la coincidencia en la necesidad de financiación y preguntó qué se debería incluir en el estatuto para que la financiación privada repercuta en el deporte español.
Formación y Empleabilidad (Carrera Dual):
- Gerard Esteva (UFEC): Propuso la creación de un marco nacional o plan liderado por el Consejo Superior de Deportes para la formación del deportista, la promoción de convenios con universidades y centros de formación profesional, y la adaptación de las universidades a las necesidades de los deportistas. Mencionó la experiencia de la UFEC en Cataluña con la compra de una universidad privada para deportistas.
- Grupo Socialista (Sr. Marqués Atés): Consideró fundamental hacer compatible la carrera dual (antes, durante y después de la carrera deportiva) y subrayó la necesidad de mayor cobertura sanitaria y protección post-carrera.
- Grupo Republicano (Sra. Estrems Fayos): Abogó por garantizar el acceso a ayuda psicológica para la salud mental, tanto durante la carrera como tras la retirada, y por la igualdad de derechos y ventajas entre deportistas estatales y autonómicos.
- Grupo Popular (Sr. Merino Martínez): Preguntó específicamente qué se debería incluir en el estatuto para reforzar la figura de los deportistas jóvenes y adolescentes, y la compatibilidad de su carrera deportiva con la vida estudiantil.
Protección de la Salud del Deportista:
- Gerard Esteva (UFEC): Mencionó la problemática de las lesiones de por vida que inhabilitan para otras profesiones y la falta de prestaciones para deportistas de élite que no han tenido ingresos millonarios. Propuso pólizas que incorporen la extensión de la cobertura, el reconocimiento de enfermedades derivadas de la práctica deportiva como contingencias profesionales y la actualización de baremos, sugiriendo dotación presupuestaria para estas ayudas.
- Grupo Republicano (Sra. Estrems Fayos): Incluyó la salud mental como un aspecto fundamental a garantizar, tanto en la etapa deportiva como en la retirada.
Rol de las Federaciones y Clubes:
- Gerard Esteva (UFEC): Defendió el modelo sin ánimo de lucro de federaciones y clubes, señalando la dificultad de competir contra empresas o particulares que organizan actividades sin las mismas obligaciones normativas. Abogó por dotar de atractivo la figura del directivo deportivo.
- Grupo Socialista (Sr. Marqués Atés): Reconoció la importancia de las federaciones como entidades con funciones públicas delegadas y la necesidad de modificar el Real Decreto 1006/1985 para adaptarlo a nuevas modalidades contractuales, derechos de imagen, big data, inteligencia artificial y el derecho al descanso.
Financiación y Gestión Deportiva (Comparativa Internacional):
- Gerard Esteva (UFEC): Presentó ejemplos de otros países como Italia, Serbia, Estados Unidos y Reino Unido (UK Sport) como modelos a analizar en cuanto a financiación y programas de formación. Destacó el modelo alemán de gestión deportiva a través de una entidad privada (Deutsche Olympische Sportbank) y la inversión de países como Suecia. Advirtió sobre el riesgo de un estatuto ambicioso sin la financiación adecuada, que podría hundir a las entidades sin ánimo de lucro. Felicitó al Congreso por la exención de cuotas de Seguridad Social para técnicos de clubes sin ánimo de lucro.
Acuerdos, Desacuerdos y Matices Relevantes:
- Acuerdo General: Hubo un consenso generalizado entre los grupos parlamentarios y el compareciente sobre la necesidad de actualizar y mejorar el Estatuto del Deportista para ofrecer una protección más integral, que abarque no solo la carrera deportiva sino también la transición a la vida laboral y la protección social.
- Diferenciación de Deportistas: La necesidad de diferenciar categorías de deportistas (amateur, profesional, autonómico, etc.) fue un punto clave de acuerdo.
- Financiación y Fiscalidad: Si bien todos coincidieron en la necesidad de mejorar la financiación y el marco fiscal, existieron matices sobre cómo lograrlo, con críticas al sistema actual de eventos de especial interés y propuestas de deducciones fiscales más amplias.
- Carrera Dual y Empleabilidad: La importancia de la formación y la empleabilidad post-deportiva fue otro punto de amplio consenso, con diversas propuestas sobre cómo facilitar esta transición.
- Salud Mental: La inclusión de la salud mental como parte integral de la protección del deportista fue un aspecto destacado por el Grupo Republicano y apoyado implícitamente por otros.
- Financiación del Estatuto: El Sr. Esteva (UFEC) planteó una advertencia crucial sobre la necesidad de asegurar la financiación del estatuto para que no se convierta en una carga insostenible para las entidades deportivas sin ánimo de lucro.
- Objeción de Conciencia: El Grupo Republicano planteó la necesidad de incluir el derecho a la objeción de conciencia para participar en convocatorias o competiciones en países que no respeten ciertos derechos, un punto que podría generar desacuerdo con otros grupos.
En resumen, la comparecencia sirvió para exponer las diversas perspectivas y necesidades de las federaciones deportivas en relación con el Estatuto del Deportista, destacando la complejidad del ecosistema deportivo y la necesidad de un enfoque diferenciado y bien financiado para proteger y potenciar a todos los deportistas.