Saltar al contenido principal

N° de exp.

Comparecencia de don Ernesto Miguel Martínez Alfaro, acordada por la citada Comisión, para informar en relación con el objeto de la misma

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Otras comparecencias en Comisión
Fechas
Presentado el 23/10/2025 , calificado el 28/10/2025
Autor
  • (152/5) Comisión Investigación sobre la DANA y paliar fenómenos futuro
Comisiones
  • (152/5) Comisión Investigación sobre la DANA y paliar fenómenos futuro
Estado Actual
Concluido
Tramitación seguida por la iniciativa
  • (152/5) Comisión Investigación sobre la DANA y paliar fenómenos futuro Celebración desde 28/10/2025 hasta 04/11/2025
  • Concluido desde 04/11/2025
Fecha de actualización
11/11/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa se centra en la comparecencia de Ernesto Miguel Martínez Alfaro ante una comisión de investigación. El propósito de esta comparecencia es que el Sr. Martínez Alfaro, en calidad de familiar de víctimas y técnico de prevención, informe sobre la gestión de la crisis provocada por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) ocurrida el 29 de octubre de 2024. Su testimonio busca esclarecer si la tragedia, que causó 229 fallecimientos, podría haberse evitado.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? El trámite principal ha sido la comparecencia del Sr. Martínez Alfaro ante la Comisión de Investigación sobre la DANA. Durante esta comparecencia, el Sr. Martínez Alfaro expuso sus argumentos, destacando que la activación a tiempo de los protocolos de emergencia y la correcta dirección política habrían evitado las muertes. Señaló que la falla no estuvo en los protocolos en sí, sino en las personas y la dirección política, recayendo la responsabilidad principal en el presidente de la comunidad autónoma. También mencionó la falta de obras de canalización y presas de laminación, así como la posible prevalencia del interés económico sobre el humano al no activar las alertas para no afectar el puente de Todos los Santos. Tras su intervención, los diferentes grupos parlamentarios expresaron sus posturas, condolencias y críticas.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? El Sr. Martínez Alfaro recibió un apoyo generalizado en cuanto a solidaridad y respeto por parte de todos los grupos parlamentarios. La mayoría de los grupos (Mixto, Euskal Herria Bildu, Junts per Catalunya, Republicano, Plurinacional SUMAR, Socialista) coincidieron en señalar la negligencia y la falta de responsabilidad política como causas de la tragedia. Sin embargo, hubo matices y desacuerdos por parte del Grupo Parlamentario Popular y VOX, quienes intentaron matizar la responsabilidad, señalando también al Gobierno de España y, en el caso de VOX, cuestionando la intervención del compareciente como técnico y las razones detrás de la no realización de obras hidráulicas.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa se encuentra en el trámite de la comparecencia dentro de la Comisión de Investigación. La comparecencia ha tenido lugar y se han recogido los testimonios y las posturas de los grupos parlamentarios. El siguiente paso dependerá de las conclusiones que la comisión elabore a partir de todas las comparecencias y la información recopilada.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? Esta comparecencia es un hito importante dentro del proceso de investigación parlamentaria. Su importancia radica en que permite a los representantes políticos escuchar directamente a una persona afectada por la tragedia, quien aporta tanto una perspectiva de víctima como de experto en prevención. El testimonio busca arrojar luz sobre las causas de la catástrofe y determinar posibles responsabilidades, lo cual es fundamental para que la comisión pueda elaborar sus conclusiones y, en su caso, proponer medidas o reformas futuras.

Documentos

Publicaciones del 4/11/2025

(152/5) Comisión Investigación sobre la DANA y paliar fenómenos futuro - Celebración

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Este documento corresponde a la comparecencia de don Ernesto Miguel Martínez Alfaro ante la Comisión de Investigación sobre la gestión de la crisis derivada de la DANA del 29 de octubre de 2024.

Resumen de la comparecencia:

Don Ernesto Miguel Martínez Alfaro compareció ante la comisión en calidad de familiar de víctimas y como técnico de prevención. Expresó que la muerte de 229 personas, incluyendo a su hermana Elvira Benita Martínez Alfaro y su sobrina Elizabeth Gil Martínez (aún desaparecida), podría haberse evitado si se hubieran activado los protocolos de emergencia a tiempo.

Argumentos principales y posturas de los grupos parlamentarios:

  • Ernesto Miguel Martínez Alfaro (Compareciente):

    • Subrayó que los protocolos de emergencia funcionan si se activan correctamente, como ocurrió en ocasiones anteriores.
    • Señaló que la falla principal no fueron los protocolos, sino las personas y la dirección política.
    • Afirmó que las competencias en emergencias recaen en las comunidades autónomas y que el presidente de la comunidad es el principal responsable.
    • Criticó la decisión de no activar el nivel 3 de emergencia, argumentando que era una medida sencilla para transferir la responsabilidad y que se hizo posteriormente ante un apagón.
    • Relató su experiencia personal como víctima del franquismo debido a la negación de la vacuna de la polio, lo que le generó una profunda empatía con el sufrimiento de las víctimas de la DANA.
    • Manifestó que la lucha de las asociaciones de víctimas es por la verdad, la justicia y la dignidad, y que no se detendrán hasta conseguirlo.
    • Cuestionó la falta de presas de laminación y obras de canalización en el barranco del Poyo, que fueron desechadas en 2021 por considerarse incompatibles con la ley de huerta y por su coste.
    • Expresó su confianza en la justicia, especialmente en la jueza instructora, por su trabajo riguroso y empático.
    • Señaló que el interés económico prevaleció sobre el humano, al no activar las alertas a tiempo para no afectar el puente de Todos los Santos.
  • Grupos Parlamentarios:

    • Grupo Parlamentario Mixto (Podemos y Compromís): Expresó condolencias y agradeció la valentía del compareciente. Subrayó la importancia de la responsabilidad política y la gestión de las competencias. Criticó la falta de reconocimiento y perdón por parte del Gobierno de la Generalitat Valenciana.
    • Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu: Mostró solidaridad y agradeció el testimonio. Compartió la sensación de estupor ante la secuencia de los hechos y la falta de claridad de algunos representantes. Subrayó que las responsabilidades están claramente delimitadas y que fallaron las personas y la dirección política.
    • Grupo Parlamentario Junts per Catalunya: Mostró solidaridad y agradeció la entereza y valentía del compareciente. Destacó la importancia de tener un sistema de emergencias y prevención de riesgos eficaz y eficiente, y criticó la tentación de renunciar a competencias o suprimir estructuras de emergencia.
    • Grupo Parlamentario Republicano: Agradeció el testimonio y señaló que la verdad ya se conoce, y que la comisión debería servir para la reparación. Criticó la postura del Partido Popular y VOX, y la falta de aplausos a las víctimas. Pidió que los responsables pidan perdón.
    • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: Expresó pésame y acompañamiento ante el dolor. Destacó la importancia de la empatía y la humanidad en la política. Señaló que la negligencia y la falta de advertencia hicieron que la tragedia fuera mortal. Pidió responsabilidad política y no negar la ciencia.
    • Grupo Parlamentario VOX: Expresó respeto y pena por las pérdidas. Señaló que la Administración autonómica y el Gobierno de España tienen responsabilidades compartidas. Criticó la falta de obras de contención y la desestimación de las mismas por razones ideológicas. Cuestionó la intervención del compareciente como técnico, indicando que estaba citado como familiar.
    • Grupo Parlamentario Socialista: Transmitió afecto y cariño, y pidió perdón en nombre de la decencia por la incomprensión y el maltrato sufrido por las víctimas. Subrayó que las víctimas son los verdaderos representantes de los españoles y que su presencia en la comisión es un derecho. Abogó por la verdad, la justicia y la reparación, y por la depuración de responsabilidades políticas.
    • Grupo Parlamentario Popular: Transmitió solidaridad, compromiso y respeto. Señaló que el objeto de la comisión es analizar la respuesta del Gobierno de España y ofrecer soluciones. Destacó la importancia de escuchar a las víctimas y aprender de los errores para que no se repitan.

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

  • Hubo un consenso generalizado entre los grupos parlamentarios en cuanto a la profunda solidaridad y el respeto hacia el compareciente y las víctimas.
  • La mayoría de los grupos parlamentarios coincidieron en señalar la negligencia y la falta de responsabilidad política por parte de las autoridades competentes como causa principal de la magnitud de la tragedia, más allá del fenómeno meteorológico en sí.
  • Se evidenció un desacuerdo y crítica por parte de varios grupos (Mixto, Republicano, SUMAR, Socialista) hacia el Partido Popular y VOX por su gestión, su falta de empatía, sus declaraciones y su postura ante las víctimas.
  • El Grupo Parlamentario Popular y VOX intentaron matizar la responsabilidad, señalando también la del Gobierno de España y, en el caso de VOX, cuestionando la exactitud de la disertación jurídica del compareciente y las razones ideológicas detrás de la no realización de obras hidráulicas.
  • El compareciente, como técnico, enfatizó la importancia de la activación a tiempo de los protocolos y la responsabilidad de las personas en la gestión de emergencias, mientras que como familiar, expresó el profundo dolor y la exigencia de justicia.