Saltar al contenido principal

N° de exp.

Comparecencia de doña Inmaculada de Benito, Directora de Turismo, Cultura y Deporte de la CEOE, acordada por la citada Comisión, para informar sobre el objeto de la Subcomisión relativa al Estatuto del Deportista

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Otras comparecencias en Comisión
Fechas
Presentado el 03/04/2025 , calificado el 08/04/2025
Autor
  • Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes
Comisiones
  • Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes
Estado Actual
Tramitado por completo sin req. acuerdo o decisión
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes Celebración desde 08/04/2025 hasta 08/04/2025
  • Concluido desde 08/04/2025 hasta 08/04/2025
Fecha de actualización
29/9/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa se centra en la elaboración del Estatuto del Deportista. El propósito principal es mejorar la situación de los deportistas, abordando aspectos como su formación, empleabilidad futura, y el marco legal y fiscal que rodea su actividad y la financiación del deporte.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La información proporcionada detalla una comparecencia de la Directora de Turismo, Cultura y Deporte de la CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales) ante la Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes. Esta comparecencia se realizó en el marco de una Subcomisión dedicada al Estatuto del Deportista. Durante la sesión, la representante de la CEOE expuso las propuestas de su organización, que incluyen la creación de sistemas estadísticos para medir el impacto económico del deporte, programas de formación dual y orientación profesional para deportistas, incentivos para empresas que los contraten, mejoras en la Ley de Mecenazgo y la promoción de una Ley de Patrocinio.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? La comparecencia no incluyó votaciones sobre las propuestas de la CEOE. Sin embargo, se señala que hubo un acuerdo generalizado entre los grupos parlamentarios presentes sobre la necesidad de mejorar la protección y el futuro de los deportistas, así como sobre la importancia de la colaboración público-privada. Las propuestas de la CEOE fueron recibidas con interés y generaron debate. Hubo preguntas específicas sobre la fiscalidad, la implementación de las "Cuentas Satélite del Deporte" y la inclusión de medidas para el deporte femenino y paralímpico, a lo que la CEOE respondió que sus propuestas buscan ser inclusivas.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa, en el contexto de la elaboración del Estatuto del Deportista, se encuentra en fase de debate y análisis de propuestas. La comparecencia de la CEOE es un paso dentro de este proceso, donde se han expuesto y discutido ideas. La información no indica que haya habido votaciones definitivas ni que la iniciativa haya sido aprobada, rechazada o archivada en este punto.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La comparecencia de la CEOE es importante porque ha permitido a los grupos parlamentarios conocer la visión y las propuestas del sector empresarial sobre el Estatuto del Deportista. Ha servido para identificar áreas de consenso y puntos que requieren mayor discusión, como las medidas fiscales y la necesidad de datos concretos. Este intercambio de información es fundamental para avanzar en la redacción de una propuesta legislativa que cuente con el mayor apoyo posible.

Documentos

Publicaciones del 8/4/2025

Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes - Celebración

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Resumen de la comparecencia de doña Inmaculada de Benito, Directora de Turismo, Cultura y Deporte de la CEOE, sobre el Estatuto del Deportista

Tipo de documento: Comparecencia en Comisión.

Contexto: La comparecencia se enmarca en la labor de la Subcomisión relativa al Estatuto del Deportista, con el objetivo de informar sobre las propuestas de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) en relación con este tema.

Propuestas principales de la CEOE:

  • Creación de Cuentas Satélite del Deporte: La CEOE considera fundamental contar con un sistema estadístico detallado para medir el impacto económico real del deporte en España (PIB, empleo, etc.) y orientar políticas públicas basadas en datos.
  • Transición del Talento y Empleabilidad:
    • Programas nacionales de formación dual adaptada: Impulsar itinerarios académicos compatibles con la vida deportiva, con acuerdos entre federaciones, universidades y centros de formación profesional.
    • Red estatal de empleabilidad y orientación profesional: Crear una plataforma público-privada para intermediación laboral, orientación vocacional y acceso a bolsas de empleo para deportistas.
    • Incentivos para empresas: Establecer bonificaciones fiscales, deducciones o reconocimiento social para empresas que contraten, formen o apoyen a deportistas retirados.
    • Apoyo al emprendimiento deportivo y social: Desarrollar un marco de apoyo específico para emprendedores deportivos, incluyendo formación, asesoramiento y acceso a financiación.
    • Red nacional de mentores y embajadores del talento deportivo: Crear una red para mentoría a jóvenes deportistas y liderazgo social, así como premios nacionales al legado del deportista.
  • Marco laboral, fiscal y regulatorio:
    • Mejoras en la Ley de Mecenazgo: Ampliar el alcance de los convenios de colaboración empresarial permitiendo ciertos retornos al mecenas y simplificar la aplicación de incentivos fiscales para actividades de especial interés público.
    • Extensión del alcance subjetivo de la Ley de Mecenazgo: Incluir a las personas físicas (deportistas) como beneficiarios de mecenazgo, permitiendo incentivos fiscales para quienes les apoyen en su formación o proyección.
    • Ley de Patrocinio: Promover una ley específica que reconozca la figura del patrocinio deportivo, establezca incentivos fiscales y regule derechos y deberes.
  • Visión sistémica del deporte: La CEOE aboga por integrar el deporte en las agendas de innovación, empleo, desarrollo rural, digitalización y salud pública, considerándolo un motor de transformación económica, territorial y social.

Argumentos a favor y grupos que los defendieron:

  • Visión amplia y sistémica del deporte: La CEOE defiende que el estatuto debe diseñarse con una mirada amplia, considerando el deporte como un ecosistema vivo y un sector económico estratégico. Esta visión fue bien recibida por la mayoría de los grupos.
  • Importancia de la colaboración público-privada: La CEOE enfatiza la necesidad de esta colaboración para el desarrollo del deporte, una idea compartida por todos los grupos.
  • Necesidad de datos para la toma de decisiones: La propuesta de Cuentas Satélite del Deporte fue destacada por la CEOE y recibió interés por parte del Grupo Popular y el Grupo Mixto.
  • Apoyo a la transición profesional y empleabilidad de los deportistas: Todas las propuestas en este sentido fueron bien acogidas por todos los grupos parlamentarios, quienes coincidieron en la necesidad de ofrecer un proyecto de vida a los deportistas más allá de su carrera deportiva.
  • Mejoras en la Ley de Mecenazgo y Patrocinio: La CEOE presentó propuestas concretas para incentivar la financiación privada del deporte, que fueron objeto de debate y análisis por parte de los grupos.

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

  • Acuerdo general: Hubo un consenso generalizado en la necesidad de mejorar la protección y el futuro de los deportistas, así como en la importancia de la colaboración entre el sector público y privado.
  • Matices en la fiscalidad: Si bien todos los grupos mostraron interés en las propuestas fiscales de la CEOE, surgieron preguntas sobre la comparación con otros países y la aplicación práctica de dichas medidas.
  • Cuentas Satélite del Deporte: Fue una propuesta novedosa para algunos grupos, que solicitaron mayor detalle sobre su implementación y ejemplos internacionales.
  • Deporte femenino y paralímpico: El Grupo Socialista preguntó específicamente por propuestas dirigidas a la igualdad real y efectiva de las mujeres deportistas y la inclusión de deportistas con discapacidad, a lo que la CEOE respondió que todas sus propuestas deben ser inclusivas.

En resumen, la comparecencia de la CEOE puso de manifiesto la visión empresarial del deporte como un sector económico estratégico y presentó un conjunto de propuestas centradas en la empleabilidad de los deportistas, la mejora de la financiación privada y la necesidad de datos para la gestión deportiva. Estas propuestas fueron recibidas con interés y debate por los diferentes grupos parlamentarios, evidenciando un camino de consenso hacia la elaboración del Estatuto del Deportista.