Comparecencia de don David Moscoso, representante del Comité de Deporte de la Federación Española de Sociología y catedrático de sociología del deporte de la Universidad de Córdoba, acordada por la citada Comisión, para informar sobre el objeto de la Subcomisión relativa al Estatuto del Deportista
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Otras comparecencias en Comisión
- Fechas
- Presentado el 10/10/2025 , calificado el 14/10/2025
- Autor
-
- Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes
- Comisiones
-
- Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes
- Estado Actual
- Concluido
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes Celebración desde 14/10/2025 hasta 14/10/2025
- Concluido desde 14/10/2025
- Iniciativas de origen
- Fecha de actualización
- 16/10/2025
Resumen
Contenido generado por IA
1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa busca informar sobre el objeto de una Subcomisión dedicada a la creación de un Estatuto del Deportista. El propósito principal es analizar y proponer mejoras en las condiciones laborales, sociales y de protección de los deportistas en España, abordando aspectos como la precariedad, la brecha de género y la transición profesional tras su carrera deportiva.
2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? El trámite principal descrito es una comparecencia en la Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes. En esta sesión, don David Moscoso, representante de la Federación Española de Sociología del Deporte, expuso datos y análisis sobre la realidad del deporte en España. Presentó los problemas existentes, como la brecha de género, la precariedad laboral y la obsolescencia de la normativa actual (Real Decreto 1006/1985). Tras su intervención, los diferentes grupos parlamentarios (Euskal Herria Bildu, SUMAR, VOX, Socialista y Popular) expresaron sus puntos de vista, plantearon preguntas y debatieron sobre las propuestas.
3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? La comparecencia no implicó una votación directa sobre la iniciativa en sí, sino que fue un espacio de debate y exposición de ideas. Hubo un consenso general entre la mayoría de los grupos parlamentarios sobre la necesidad de reformar la normativa y mejorar las condiciones de los deportistas. Los grupos Socialista y SUMAR enfatizaron la inclusión y la transversalidad de las medidas. El Grupo Popular mostró preocupación por los plazos de ejecución, mientras que VOX se desmarcó en parte del debate técnico. No se registraron rechazos explícitos a la necesidad de abordar los problemas identificados, aunque sí hubo matices en los enfoques y preocupaciones sobre la viabilidad y los tiempos.
4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa se encuentra en una fase de análisis y debate dentro de una Subcomisión parlamentaria. La comparecencia ha servido para recopilar información y generar un entendimiento común sobre los problemas a abordar. El siguiente paso sería la elaboración de propuestas concretas por parte de la Subcomisión para su posterior tramitación legislativa.
5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? Este resultado es un hito importante en la fase de estudio y preparación de una posible reforma legislativa. La comparecencia ha permitido a los parlamentarios escuchar a un experto, identificar los puntos clave y las preocupaciones de los diferentes actores, y sentar las bases para el futuro desarrollo del Estatuto del Deportista. El consenso alcanzado en la identificación de los problemas es fundamental para avanzar en la creación de una nueva normativa que proteja mejor a los deportistas.
Documentos
Publicaciones del 14/10/2025
Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes - Celebración
Diario de sesiones
Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes - Celebración
Diario de sesionesVer diario original Núm.412 de 14/10/2025 Contenido generado por IA
Resumen de la Comparecencia del Sr. David Moscoso Sánchez sobre el Estatuto del Deportista
Tipo de documento: Comparecencia en Comisión.
Objeto: Informar sobre el objeto de la Subcomisión relativa al Estatuto del Deportista.
Compareciente: Don David Moscoso Sánchez, representante del Comité de Deporte de la Federación Española de Sociología y catedrático de sociología del deporte de la Universidad de Córdoba.
Resumen de la intervención del compareciente:
El Sr. Moscoso, en calidad de experto en Sociología del Deporte, presentó datos y análisis sobre la realidad del deporte en España, destacando la importancia de la práctica deportiva y su impacto social y económico. Subrayó la necesidad de abordar las relaciones laborales en el deporte profesional, especialmente en lo referente al deporte femenino y a la precariedad de las carreras deportivas.
Puntos clave expuestos por el Sr. Moscoso:
- Realidad del deporte en España: Aproximadamente 28 millones de personas practican deporte, generando un impacto significativo en el PIB (3.5%) y empleo.
- Brecha de género: Persiste una brecha de género en la práctica deportiva, especialmente en el deporte de competición y federado, y una marcada desigualdad en las condiciones laborales y salariales de las mujeres deportistas.
- Precariedad laboral: Las carreras deportivas profesionales son cortas, con ingresos insuficientes para la mayoría tras la retirada. Predomina el "amateurismo" o "semiamateurismo", con contratos temporales y pagos en "B".
- Deporte femenino: Se destacó la falta de convenios laborales, condiciones abusivas, brecha salarial (ejemplo: fútbol femenino vs. masculino), y escasa presencia femenina en puestos directivos.
- Regulación laboral: El Real Decreto 1006/1985 sobre deportistas profesionales está obsoleto y atenta contra los derechos laborales, especialmente de las mujeres deportistas.
- Propuestas:
- Reformar el Real Decreto 1006/1985.
- Garantizar convenios laborales y contratación conforme a la legislación vigente.
- Crear un sistema de inspección del deporte, protección de menores, carrera dual, y prevención de riesgos laborales.
- Mejorar las herramientas de apoyo a la inserción laboral tras la carrera deportiva.
- Establecer un convenio especial de la Seguridad Social para deportistas de alto nivel con efectos retroactivos.
- Regular profesionalmente las actividades deportivas.
- En deporte femenino: garantizar ligas profesionales, equiparación salarial, mayor presencia femenina en cargos directivos, medidas de conciliación, y planes de igualdad.
Intervenciones de los Grupos Parlamentarios y Posturas:
- Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu (Sra. Fullaondo): Enfatizó la importancia de la inclusión y la igualdad para la justicia social. Preguntó por medidas concretas para hacer realidad la inclusión y por la visibilidad del medallero paralímpico frente al olímpico. Resaltó la necesidad de un marco jurídico para los derechos laborales y programas de transición profesional.
- Grupo Plurinacional SUMAR (Sra. Ogou): Compartió la visión del deporte como derecho y herramienta de cohesión social. Preguntó por medidas concretas para la igualdad de condiciones, la colaboración entre fundaciones y administraciones, incentivos fiscales para derechos de imagen y cómo llevar la inclusión a la base.
- Grupo Parlamentario VOX (Sr. González-Robatto): Su intervención se desvió hacia temas políticos ajenos a la comparecencia. Posteriormente, el Sr. Ramírez del Río señaló la tardanza en abordar la reforma del RD 1006/1985 y la improbabilidad de aprobar un estatuto completo por plazos, pero destacó el consenso en los problemas identificados.
- Grupo Parlamentario Socialista (Sr. Losada y Sr. Marqués): Agradecieron las aportaciones y destacaron la importancia de la nueva Ley del Deporte. Preguntaron por la importancia de las instituciones cercanas (municipios) y la doble discriminación mujer-discapacidad. El Sr. Marqués añadió la necesidad de reflejar valores como la cooperación y solidaridad, y la importancia de la carrera dual y la modificación del RD 1006/1985, incluyendo aspectos para deportistas LGTBI y con discapacidad.
- Grupo Parlamentario Popular (Sra. Cantalapiedra y Sr. Merino): Coincidieron en la necesidad de medidas y la urgencia del estatuto. Preguntaron por experiencias internacionales en transición profesional y por la necesidad de reforma en la financiación autonómica. El Sr. Merino expresó preocupación por los plazos y la posible inacción del Gobierno, a pesar del consenso en la subcomisión.
Acuerdo, Desacuerdo o Matices Relevantes:
- Consenso general: Hubo un amplio consenso entre los grupos parlamentarios en la necesidad de reformar la normativa actual, especialmente el Real Decreto 1006/1985, para mejorar las condiciones laborales y la protección de los deportistas. Se reconoció la importancia de abordar la brecha de género y la precariedad.
- Matices y enfoques:
- El Grupo Socialista y SUMAR enfatizaron la necesidad de una visión transversal e inclusiva, llegando a la base y a la vida cotidiana.
- El Grupo Popular expresó preocupación por los plazos y la ejecución de las medidas por parte del Gobierno.
- El Sr. Moscoso insistió en que la reforma del RD 1006/1985 debe ser el foco principal del estatuto, y que el desarrollo de la Ley del Deporte es crucial.
- Desacuerdo: No se manifestaron desacuerdos sustanciales sobre los problemas identificados, aunque sí hubo diferentes énfasis y preocupaciones sobre la viabilidad y los plazos de las soluciones. La intervención del representante de VOX se desmarcó del debate técnico.
Resultado de la comparecencia:
La comparecencia sirvió para exponer datos y análisis detallados sobre la situación del deporte en España, especialmente en lo referente a las condiciones laborales y la igualdad. Se identificaron problemas comunes y se plantearon propuestas concretas, generando un marco de entendimiento entre los grupos parlamentarios para la elaboración del futuro Estatuto del Deportista. La principal preocupación expresada fue la de asegurar que los trabajos de la subcomisión se traduzcan en acciones legislativas efectivas y en un plazo razonable.