Comparecencia conjunta de don Arturo Fernández-Cruz Pérez, Presidente del Comité Científico, y doña Francisca Mbomio Avang, responsable de proyectos, de la Fundación Alcohol y Sociedad, acordada por la citada Comisión, para informar en relación con el Proyecto de Ley de prevención del consumo de bebidas alcohólicas y de sus efectos en las personas menores de edad
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Otras comparecencias en Comisión
- Fechas
- Presentado el 12/09/2025 , calificado el 16/09/2025
- Autor
-
- Comisión de Sanidad
- Comisiones
-
- Comisión de Sanidad
- Estado Actual
- Concluido
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Comisión de Sanidad Celebración desde 16/09/2025 hasta 16/09/2025
- Concluido desde 16/09/2025
- Iniciativas de origen
- Fecha de actualización
- 29/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? El proyecto de ley busca prevenir el consumo de bebidas alcohólicas y sus efectos negativos en personas menores de edad.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? Se ha producido una comparecencia en la Comisión de Sanidad donde la Fundación Alcohol y Sociedad expuso su trabajo y experiencia en prevención. Durante la comparecencia, representantes de varios grupos parlamentarios (Euskal Herria Bildu, Junts per Catalunya, Esquerra Republicana, SUMAR, VOX, Socialista y Popular) interrogaron a los comparecientes y expresaron sus puntos de vista sobre el proyecto de ley. Se debatieron aspectos como la efectividad de los programas de prevención, la posible invasión de competencias autonómicas, el enfoque de la ley (preventivo vs. sancionador) y la financiación de la fundación.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? No se detallan votaciones en este fragmento. Sin embargo, se observa un acuerdo general en la necesidad de proteger a los menores y el objetivo de "cero alcohol" para este grupo. Existen matices y críticas por parte de algunos grupos parlamentarios, especialmente en lo referente a las competencias autonómicas, el enfoque de la ley y la independencia de la fundación debido a su financiación.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa se encuentra en trámite, habiendo pasado por una fase de comparecencias en comisión para informar sobre el proyecto de ley.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La comparecencia es un paso dentro del proceso legislativo que permite a los grupos parlamentarios recabar información y opiniones de expertos y organizaciones relevantes antes de continuar con el debate y las votaciones del proyecto de ley en comisión y, posteriormente, en el pleno.
Documentos
Publicaciones del 16/9/2025
Comisión de Sanidad - Celebración
Diario de sesiones
Comisión de Sanidad - Celebración
Diario de sesionesVer diario original Núm.392 de 16/09/2025 Contenido generado por IA
A continuación, se presenta un resumen del debate parlamentario sobre el Proyecto de Ley de prevención del consumo de bebidas alcohólicas y de sus efectos en las personas menores de edad, centrado en la comparecencia de la Fundación Alcohol y Sociedad.
Tipo de documento parlamentario: Comparecencia en Comisión.
Iniciativa: Proyecto de Ley de prevención del consumo de bebidas alcohólicas y de sus efectos en las personas menores de edad (Número de expediente 121/000050).
Comparecientes:
- Don Arturo Fernández-Cruz Pérez, Presidente del Comité Científico de la Fundación Alcohol y Sociedad.
- Doña Francisca Mbomio Avang, responsable de proyectos de la Fundación Alcohol y Sociedad.
Resumen de la comparecencia:
La Fundación Alcohol y Sociedad presentó su trabajo de veinticinco años en prevención del consumo de alcohol en menores, basándose en la evidencia científica y la experiencia. Destacaron la importancia de la educación, la implicación de la familia y el entorno escolar, y la necesidad de programas continuos y adaptados a los jóvenes. Presentaron datos sobre la efectividad de sus campañas, que han llegado a millones de alumnos, y la reducción de situaciones de riesgo como las "borracheras" de menores.
Argumentos principales y grupos parlamentarios:
Fundación Alcohol y Sociedad (Fernández-Cruz Pérez y Mbomio Avang):
- Argumentos a favor:
- La prevención del consumo de alcohol en menores es crucial y debe basarse en evidencia científica.
- Sus programas, desarrollados durante 25 años, han demostrado ser efectivos en la reducción del consumo y la prevención de riesgos.
- La colaboración público-privada es necesaria y beneficiosa, y no debe ser motivo para excluir a la fundación.
- La educación y la implicación de la familia y el entorno escolar son pilares fundamentales.
- El objetivo debe ser "cero alcohol" en menores.
- La transparencia de la fundación es total y están a disposición para colaborar.
- Argumentos en contra (o matices):
- No se pronunciaron directamente en contra de la ley, pero sí señalaron que no podían opinar sobre su contenido específico al no haberla analizado en detalle.
- El Dr. Fernández-Cruz enfatizó que su relato es científico y no político, y que la cooperación es clave.
- Argumentos a favor:
Grupos Parlamentarios:
Euskal Herria Bildu (Sra. Fullaondo):
- A favor: Destacó la importancia de la formación y la prevención.
- Pregunta/Matiz: Consultó cómo integrar la formación y la prevención en la ley y qué elementos serían más importantes.
Junts per Catalunya (Sra. Calvo Gómez):
- A favor: Coincidió plenamente en el principio de "ni una gota de alcohol para los menores".
- En contra/Crítica: Denunció que el proyecto de ley vulnera competencias de Cataluña en sanidad, educación y protección de menores. Cuestionó la prohibición de campañas fuera de instituciones públicas y la regulación de productos sin alcohol. Preguntó sobre la opinión de la fundación respecto a la retirada de la leyenda de "consumo responsable".
Esquerra Republicana (Sra. Estrems Fayos):
- A favor: Compartió el fondo de la ley y la necesidad de regulaciones específicas.
- Crítica/Matiz: Expresó dudas sobre la invasión de competencias y la necesidad de que la ley vaya acompañada de financiación justa. Subrayó que la prevención debe ser el enfoque principal.
SUMAR (Sra. Recas Martín):
- A favor: Valoró positivamente la base en evidencia de la fundación y la necesidad de la ley.
- Preguntas/Matices: Preguntó qué aspectos de la ley son necesarios para acompañar la formación, si hay evidencia sobre el tránsito de bebidas sin alcohol a alcohólicas, y solicitó buenas prácticas de otros países. También preguntó sobre el coste económico del consumo de alcohol para el sistema.
VOX (Sr. Fernández Ríos):
- A favor: Reconoció la labor de la fundación y coincidió en el objetivo de proteger a los menores.
- Crítica/Matices: Cuestionó la financiación de la fundación por parte de la industria del alcohol y su independencia. Criticó el carácter restrictivo y sancionador de la ley, y la falta de enfoque en la familia y la comunidad. Preguntó sobre la coordinación con el sistema sanitario y la participación de la fundación en el diseño de la ley.
Socialista (Sra. Andrés Añón):
- A favor: Reconoció la labor de la fundación y la necesidad de medidas preventivas.
- Preguntas/Matices: Preguntó qué medidas preventivas para la población adulta podrían incluirse en la ley, dada la permisividad familiar y la facilidad de acceso de los menores al alcohol.
Popular (Sra. Velasco Morillo):
- A favor: Felicitó a la fundación por su trabajo y resultados.
- Preguntas/Matices: Preguntó sobre la necesidad de recursos para implementar la ley, la colaboración público-privada y el diálogo con el Ministerio de Sanidad y el Plan Nacional sobre Drogas.
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
- Acuerdo general: Todos los grupos parlamentarios y los comparecientes coincidieron en la necesidad de proteger a los menores y en el objetivo de "cero alcohol" para este grupo de edad.
- Desacuerdo/Matices:
- Competencias autonómicas: Junts per Catalunya y Esquerra Republicana manifestaron serias dudas sobre la invasión de competencias autonómicas por parte del proyecto de ley.
- Enfoque de la ley: VOX criticó el enfoque excesivamente sancionador de la ley, mientras que otros grupos abogaron por un enfoque más integral y preventivo, incluyendo la financiación.
- Financiación de la fundación: VOX cuestionó la independencia de la Fundación Alcohol y Sociedad debido a su financiación por parte de la industria del alcohol.
- Consumo responsable en adultos: Se planteó la duda sobre la evidencia científica que respalda el "consumo responsable" en adultos, con el Dr. Fernández-Cruz citando un estudio específico y el Dr. Climent manifestando que no hay evidencia científica concluyente que recomiende el consumo.
- Regulación de productos sin alcohol: Junts per Catalunya expresó preocupación por la posible regulación de productos sin alcohol.
No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones:
- El resultado de la votación sobre la modificación del orden del día.
- Detalles específicos sobre la intervención del Sr. Zabala Galán y del Sr. Climent Díaz más allá de la presentación de sus argumentos y las preguntas de los grupos parlamentarios.
- La participación de otros grupos parlamentarios no mencionados explícitamente en las intervenciones.
- El contenido exacto de la "Gran Cruz de la Sanidad" recibida por el Dr. Fernández-Cruz Pérez.
- El nombre de todas las universidades o institutos de investigación con los que ha colaborado la Fundación Alcohol y Sociedad.
- El número exacto de "borracheras" evitadas por las campañas de la fundación, más allá de la cifra estimada de sesenta mil.
- La opinión detallada de la Fundación Alcohol y Sociedad sobre cada artículo específico del Proyecto de Ley.