Solicitud de comparecencia de don Adolfo Vázquez Fernández, Secretario General de la Junta de Servicio General de Alcohólicos Anónimos de España, ante la Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones, para su exposición, en el seno de la citada Comisión, de las actividades y experiencias de la Asociación a nivel nacional
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Otras comparecencias en Comisión
- Fechas
- Presentado el 16/10/2025 , calificado el 21/10/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
- Comisiones
-
- Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones
- Estado Actual
- Concluido
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones Mesa - Acuerdo desde 21/10/2025 hasta 22/10/2025
- Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones Celebración desde 22/10/2025 hasta 11/11/2025
- Concluido desde 11/11/2025
- Fecha de actualización
- 17/11/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa consistió en una solicitud para que representantes de Alcohólicos Anónimos de España comparecieran ante la Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones. El objetivo era que expusieran las actividades y experiencias de la asociación a nivel nacional.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones celebró una sesión donde se llevó a cabo la comparecencia solicitada. Durante la sesión, los representantes de Alcohólicos Anónimos explicaron la naturaleza del alcoholismo como enfermedad, la labor de la asociación como comunidad de apoyo mutuo, su modelo de autofinanciación, la importancia del anonimato, y sus esfuerzos en prevención y colaboración con el sistema sanitario. Los grupos parlamentarios formularon preguntas y expresaron sus puntos de vista sobre la colaboración, la prevención y el rol de la familia.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La comparecencia se realizó y fue acogida con un consenso generalizado sobre la importancia de la labor de Alcohólicos Anónimos. No se registraron rechazos a la comparecencia en sí. Los grupos parlamentarios mostraron interés y reconocimiento hacia la organización.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa se completó con la celebración de la comparecencia. El documento proporcionado no indica si se adoptó alguna decisión formal o acuerdo posterior a la exposición de Alcohólicos Anónimos, más allá de la toma de nota de sus planteamientos.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La comparecencia ha servido para que los miembros de la Comisión Mixta conozcan de primera mano el trabajo, los desafíos y las propuestas de Alcohólicos Anónimos. Este tipo de comparecencias son un paso dentro del proceso de estudio y debate parlamentario sobre problemas de adicciones, permitiendo a los legisladores recabar información y testimonios relevantes para futuras acciones o políticas.
Documentos
Publicaciones del 11/11/2025
Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones - Celebración
Diario de sesiones
Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones - Celebración
Diario de sesionesVer diario original DS. Cortes Generales Núm.122 de 11/11/2025 Contenido generado por IA
Resumen del Debate Parlamentario: Solicitud de Comparecencia de Alcohólicos Anónimos de España
Iniciativa: Solicitud de comparecencia de don Adolfo Vázquez Fernández, Secretario General de la Junta de Servicio General de Alcohólicos Anónimos de España, ante la Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones, para su exposición, en el seno de la citada Comisión, de las actividades y experiencias de la Asociación a nivel nacional. (Número de expediente: 219/000464)
Tipo de Documento: Celebración de comparecencia en Comisión Mixta.
Resumen del Debate:
La Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones celebró una sesión en la que se abordó la solicitud de comparecencia de representantes de Alcohólicos Anónimos de España. La comparecencia tuvo como objetivo que expusieran las actividades y experiencias de la asociación a nivel nacional.
Argumentos Principales y Grupos Parlamentarios:
- Grupo Parlamentario Popular: Fue el proponente de la solicitud de comparecencia con el objetivo de que Alcohólicos Anónimos expusiera sus actividades y experiencias a nivel nacional.
- Grupo Parlamentario Socialista: Solicitó una comparecencia conjunta para informar sobre la trayectoria y trabajos de la organización con motivo de su 90.º aniversario.
- Alcohólicos Anónimos (representados por Adolfo Vázquez Fernández y Santiago Durruti Noval):
- Expusieron la naturaleza del alcoholismo como una enfermedad y la labor de Alcohólicos Anónimos como una comunidad de apoyo mutuo.
- Destacaron que la asociación se mantiene con contribuciones voluntarias y no solicita subvenciones.
- Subrayaron la importancia de la visibilidad y la colaboración con la medicina de atención primaria para la detección temprana de casos.
- Explicaron el principio de anonimato como un mecanismo de protección para los miembros.
- Mencionaron la necesidad de mayor presencia en universidades (especialmente en facultades de medicina y enfermería) para que los futuros profesionales conozcan la existencia y labor de la asociación.
- Detallaron su trabajo en institutos de secundaria para la prevención en jóvenes.
- Abordaron la problemática de grupos que utilizan su nombre de forma fraudulenta, como el Movimiento 24 Horas.
- Enfatizaron que el objetivo primordial es mantener la sobriedad y ayudar a otros alcohólicos.
Acuerdo, Desacuerdo o Matices Relevantes:
- Acuerdo General: Hubo un consenso generalizado entre los grupos parlamentarios sobre la importancia de la labor de Alcohólicos Anónimos y la necesidad de abordar el problema del alcoholismo. Se reconoció la valía de su testimonio y la efectividad de su modelo de autoayuda.
- Matices y Puntos de Debate:
- Colaboración con el Sistema Sanitario: Varios grupos (SUMAR, VOX, Socialista, Popular) coincidieron en la necesidad de mejorar la conexión entre Alcohólicos Anónimos y los servicios sanitarios públicos, especialmente la atención primaria, para facilitar la derivación de pacientes y asegurar la continuidad asistencial.
- Financiación y Recursos: Se planteó la cuestión de los recursos limitados de la asociación y la posibilidad de campañas de información pública impulsadas por las instituciones. Alcohólicos Anónimos reiteró su modelo de autofinanciación basado en contribuciones voluntarias.
- Prevención en Jóvenes: Se debatió la edad de inicio del consumo de alcohol y la efectividad de las políticas de prevención. Se destacó la importancia de la educación y la formación emocional en edades tempranas.
- Rol de la Familia: Se reconoció la importancia fundamental del papel de las familias en el proceso de recuperación, tanto para el enfermo como para el propio núcleo familiar.
- Brecha de Género: Se puso de manifiesto la necesidad de abordar las especificidades de las adicciones en mujeres y la importancia de crear entornos más amables y equitativos para su recuperación.
- Visibilidad y Anonimato: Se discutió el equilibrio entre la necesidad de visibilidad para que la gente conozca la asociación y el principio de anonimato que protege a sus miembros.
Resultado:
La comparecencia se desarrolló en un ambiente de reconocimiento y colaboración. Los representantes de Alcohólicos Anónimos expusieron detalladamente su labor, sus desafíos y sus propuestas. Los grupos parlamentarios mostraron interés en sus planteamientos, formulando preguntas y destacando la importancia de su trabajo. No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones si se adoptó alguna decisión concreta o acuerdo formal tras la comparecencia, más allá de la toma de nota de las sugerencias.