Solicitud de comparecencia de don Adolfo Vázquez Fernández, Secretario General de la Junta del Servicio General de Alcohólicos Anónimos de España, ante la Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones, para informar sobre la trayectoria y trabajos que llevan a cabo con motivo del 90º aniversario de la organización
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Otras comparecencias en Comisión
- Fechas
- Presentado el 03/10/2025 , calificado el 07/10/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Socialista
- Comisiones
-
- Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones
- Estado Actual
- Concluido
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones Mesa - Acuerdo desde 07/10/2025 hasta 22/10/2025
- Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones Celebración desde 22/10/2025 hasta 11/11/2025
- Concluido desde 11/11/2025
- Fecha de actualización
- 17/11/2025
Resumen
Contenido generado por IA
La iniciativa consistía en la solicitud de comparecencia de don Adolfo Vázquez Fernández, Secretario General de la Junta del Servicio General de Alcohólicos Anónimos de España, ante la Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones. El objetivo era que informara sobre la trayectoria y los trabajos de la organización, coincidiendo con su 90º aniversario.
La comparecencia tuvo lugar en la Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones. Durante la sesión, los representantes de Alcohólicos Anónimos explicaron su modelo de ayuda mutua para superar el alcoholismo, destacando que se basan en la experiencia compartida, el anonimato y la autofinanciación. Señalaron la importancia de la colaboración con el sistema sanitario, especialmente con la Atención Primaria, para derivar a personas que necesitan ayuda. También abordaron desafíos como la necesidad de mayor visibilidad, la formación de profesionales y la problemática de grupos que utilizan su nombre de forma fraudulenta.
Los diferentes grupos parlamentarios presentes (Socialista, Popular, Plurinacional SUMAR, Izquierda Confederal y VOX) mostraron un reconocimiento generalizado a la labor de Alcohólicos Anónimos. Expresaron gratitud por su trabajo y felicitaron a la organización por su aniversario. Se plantearon preguntas y se debatieron aspectos como la mejora de la coordinación con los servicios sanitarios, la prevención del consumo de alcohol en jóvenes, la financiación de la asociación y la necesidad de campañas de visibilidad. Hubo un consenso en la importancia de la colaboración institucional, aunque las propuestas específicas para lograrla variaron entre los grupos.
La iniciativa se ha desarrollado a través de la comparecencia en comisión. El resultado de esta comparecencia es la información y el debate generado entre los representantes de Alcohólicos Anónimos y los miembros de la comisión.
Este evento es un paso dentro del proceso legislativo, ya que la comparecencia en comisión permite a los parlamentarios recabar información directa de organizaciones relevantes para el estudio de problemas sociales. El resultado de esta comparecencia puede servir de base para futuras propuestas legislativas o para la mejora de políticas públicas relacionadas con las adicciones.
Documentos
Publicaciones del 11/11/2025
Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones - Celebración
Diario de sesiones
Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones - Celebración
Diario de sesionesVer diario original DS. Cortes Generales Núm.122 de 11/11/2025 Contenido generado por IA
Resumen del Debate Parlamentario: Solicitud de Comparecencia de Alcohólicos Anónimos
Tipo de documento: Celebración de comparecencia en Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones.
Iniciativa: Solicitud de comparecencia de don Adolfo Vázquez Fernández, Secretario General de la Junta del Servicio General de Alcohólicos Anónimos de España, ante la Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones, para informar sobre la trayectoria y trabajos que llevan a cabo con motivo del 90º aniversario de la organización (Número de expediente: 219/000446).
Resumen del Debate:
La sesión se centró en la comparecencia conjunta de don Adolfo Vázquez Fernández y don Santiago Durruti Noval, representantes de Alcohólicos Anónimos (AA) de España. El objetivo era informar sobre la trayectoria y los trabajos de la organización, coincidiendo con su 90º aniversario. La comparecencia fue solicitada por el Grupo Parlamentario Socialista y también se abordaron peticiones del Grupo Parlamentario Popular para exponer las actividades y experiencias de la asociación a nivel nacional.
Argumentos Principales y Grupos Parlamentarios:
Alcohólicos Anónimos (representantes):
- Trayectoria y labor: Explicaron que AA es una comunidad de personas que comparten experiencias para superar el alcoholismo, cuyo único requisito es el deseo de dejar de beber. Destacaron que se mantienen con contribuciones propias y no aceptan subvenciones ni se afilian a otras organizaciones.
- Enfermedad del alcoholismo: Enfatizaron que el alcoholismo es una enfermedad que se cura hablando y pidiendo ayuda, y que el primer trago es el que hace daño.
- Necesidades: Solicitan mayor visibilidad y colaboración, especialmente con la medicina (médicos de cabecera) para que deriven a los pacientes a sus grupos de apoyo.
- Estructura y funcionamiento: Detallaron su estructura basada en comités, la importancia del anonimato para proteger a los miembros, y su programa de doce pasos.
- Desafíos: Mencionaron la dificultad de acceso a las universidades (especialmente facultades de medicina y enfermería) y la necesidad de que los futuros profesionales conozcan su labor. También señalaron la problemática de grupos que usan su nombre de forma fraudulenta.
- Financiación: Explicaron que se autofinancian mediante contribuciones voluntarias en las reuniones, sin cuotas ni donaciones externas que puedan desviarles de su objetivo.
Grupo Parlamentario Socialista (representado por el Sr. Rodríguez Villarino y la Sra. Andrés Añón):
- Reconocimiento: Valoraron la labor insustituible de AA y su importancia histórica.
- Colaboración institucional: Preguntaron sobre vínculos con el Plan Nacional sobre Drogas, el ámbito de la salud (Atención Primaria, Salud Mental), prisiones, universidades y tráfico.
- Organizaciones hermanas: Consultaron sobre la relación con Alateen y Al-Anon.
- Problemas con otros grupos: Expresaron preocupación por el "Movimiento 24 Horas" y preguntaron si AA ha interpuesto denuncias.
- Efectividad y seguimiento: Preguntaron sobre la efectividad de su programa y si mantienen contacto con exmiembros para evaluar la recuperación.
- Financiación y transparencia: Cuestionaron cómo se financian y si llevan contabilidad.
- Enfoque en jóvenes y mujeres: Destacaron la importancia de la prevención en jóvenes y la necesidad de un tratamiento específico para mujeres, considerando la "triple penalización" que sufren.
Grupo Parlamentario Popular (representado por la Sra. Vázquez Jiménez y la Sra. Castillo López):
- Felicitación: Felicitaron a AA por sus 90 años y destacaron su labor como testimonio de esperanza y solidaridad.
- Complementariedad: Reconocieron el modelo de AA como un complemento valioso al trabajo sanitario y social.
- Prevención y reducción del daño: Abogaron por reforzar estas políticas, especialmente en jóvenes.
- Colaboración Sanitaria: Preguntaron sobre medidas concretas para mejorar la coordinación entre AA y los servicios sanitarios.
- Evolución del perfil del alcohólico: Consultaron sobre la percepción de la evolución del perfil del alcohólico, especialmente en jóvenes tras la pandemia.
- Formación en prevención: Pidieron su opinión sobre la futura ley de protección de menores frente al abuso del alcohol y cómo el sistema público puede superar la formación que ya ofrecen las asociaciones.
- Papel de las familias y la sociedad civil: Destacaron la importancia de la experiencia de la base asociativa y pidieron mecanismos para apoyar a las familias.
- Participación social y financiación: Preguntaron sobre el papel de las entidades del tercer sector en la legislación y la financiación de técnicos cualificados.
- Educación y entorno digital: Consultaron sobre cambios en los centros escolares para una prevención más eficaz y la influencia del entorno digital en el consumo.
- Evaluación y seguimiento: Pidieron propuestas de indicadores para medir el impacto de la legislación.
Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR y Grupo Parlamentario Izquierda Confederal (representado por el Sr. Cofiño Fernández y la Sra. Delgado Gómez):
- Agradecimiento y cercanía: Expresaron su agrado por tener a los representantes de AA en el Congreso.
- Contexto social: Mencionaron estudios sobre mortalidad masculina y consumo de alcohol en zonas mineras.
- Datos positivos: Señalaron la mejora en los datos de consumo de alcohol en jóvenes según la encuesta ESTUDES.
- Atención Primaria: Subrayaron la importancia de la atención primaria y la necesidad de financiación para que los médicos de familia conozcan a los pacientes.
- Factores protectores: Preguntaron sobre los factores que más ayudan a las personas a dejar el consumo de alcohol.
- Detonante personal: Preguntaron por el detonante definitivo para dejar de beber, tanto para el compareciente como para otros miembros.
- Jóvenes y mujeres: Destacaron la importancia de la prevención en jóvenes y la problemática del estigma en mujeres.
- Acceso a la ayuda: Preguntaron por las vías de contacto con la asociación y la importancia de un acceso fácil a la ayuda.
- Factores sociales y de género: Consultaron sobre los factores sociales y de género que inciden en la vulnerabilidad de las mujeres.
- Rechazo familiar: Preguntaron cómo actúan ante el rechazo de un familiar que necesita ayuda.
Grupo Parlamentario VOX (representado por el Sr. Fernández Ríos y el Sr. Alcaraz Martos):
- Sentimiento y gratitud: Valoraron la explicación "sentida" y "desde dentro" de los comparecientes.
- Labor altruista: Elogiaron el ofrecimiento de ayuda sin recibir nada a cambio.
- Número de miembros: Expresaron sorpresa por el número de miembros (3700) en relación con la magnitud del problema del alcoholismo en España.
- Inicio temprano del consumo: Mostraron preocupación por el alto porcentaje de menores de 18 años que inician el consumo de alcohol, según datos del informe.
- Recursos para charlas: Preguntaron cómo consiguen los recursos y el personal para impartir charlas en tantos centros educativos.
- Conexión médico-AA: Subrayaron la falta de conexión entre médicos de cabecera y AA, y la necesidad de mejorarla.
- Campañas de visibilidad: Sugirieron la necesidad de campañas públicas para dar a conocer AA.
- Políticas de adicciones: Consideraron que las políticas actuales han fracasado ante el inicio temprano del consumo.
- Ejemplo institucional: Propusieron que los miembros del Congreso y Senado se sometan voluntariamente a pruebas de consumo de drogas para dar ejemplo.
Acuerdo, Desacuerdo y Matices Relevantes:
- Acuerdo General: Hubo un consenso generalizado entre todos los grupos parlamentarios en reconocer la importancia y el valor del trabajo realizado por Alcohólicos Anónimos. Todos expresaron gratitud por su labor y felicitaron a la organización por su 90º aniversario.
- Matices Relevantes:
- Colaboración Sanitaria: Todos los grupos coincidieron en la necesidad de mejorar la conexión y coordinación entre Alcohólicos Anónimos y los servicios sanitarios públicos, especialmente la Atención Primaria. Sin embargo, las propuestas concretas para lograrlo variaron.
- Prevención en Jóvenes: Hubo una preocupación compartida por el inicio temprano del consumo de alcohol entre los jóvenes, aunque se presentaron datos contradictorios (encuesta ESTUDES con datos alentadores vs. porcentajes de inicio temprano).
- Financiación y Recursos: Se planteó la cuestión de los recursos limitados de AA y la necesidad de apoyo institucional, aunque AA reiteró su filosofía de autofinanciación.
- Visibilidad y Campañas: Se debatió la necesidad de mayor visibilidad para AA, con diferentes enfoques sobre cómo lograrlo (campañas institucionales vs. colaboración en medios).
- Enfoque en Mujeres: El Grupo Socialista y SUMAR destacaron la necesidad de abordar las adicciones con perspectiva de género, algo que AA también mencionó como un desafío.
- Desacuerdo: No se manifestaron desacuerdos explícitos en cuanto a la labor de AA. Las diferencias surgieron en la interpretación de los datos sobre el consumo juvenil y en las propuestas específicas para mejorar la colaboración institucional.
En resumen, la comparecencia sirvió para visibilizar la labor de Alcohólicos Anónimos, destacar sus necesidades y desafíos, y abrir un debate constructivo sobre cómo las instituciones públicas pueden colaborar de manera más efectiva en la lucha contra el alcoholismo y otras adicciones.