Comunicación de que la Comisión Europea ha informado que ha iniciado el plazo para emitir dictamen motivado sobre la vulneración del principio de subsidiariedad respecto de la Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se modifica el Reglamento (UE) 2017/2402 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de diciembre de 2017, por el que se establece un marco general para la titulización y se crea un marco específico para la titulización simple, transparente y normalizada COM (2025) 826, de conformidad con lo previsto en el Protocolo (número 2) anejo al Tratado de la Unión Europea y al Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea sobre la aplicación de los principios de subsidiariedad y proporcionalidad, y asimismo, de la remisión de la citada iniciativa legislativa de la Unión Europea a las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 6.1 de la Ley 8/1994, de 19 de mayo
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Control de la aplicación del principio de subsidiariedad
- Fechas
- Presentado el 11/09/2025 , calificado el 16/09/2025
- Autor
-
- Comisión Mixta para la Unión Europea
- Comisiones
-
- Comisión Mixta para la Unión Europea
- Estado Actual
- Concluido - (Tramitado sin propuestas de resolución)
- Plazos
-
- Hasta: 10/10/2025 (18:00) Para emitir dictamen
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Comisión Mixta para la Unión Europea Mesa - Acuerdo desde 16/09/2025 hasta 16/09/2025
- Comisión Mixta para la Unión Europea Informe desde 16/09/2025 hasta 25/09/2025 Nota: La Mesa, en su reunión con los Portavoces de 09/09/2025, acuerda que la iniciativa sea objeto de Informe.
- Concluido - (Tramitado sin propuestas de resolución) desde 25/09/2025
- Fecha de actualización
- 6/10/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa trata de una propuesta de reglamento de la Unión Europea para modificar una normativa existente sobre titulización. El objetivo principal es ajustar el marco que regula estas operaciones financieras para que refleje mejor los riesgos reales y reduzca costes innecesarios para bancos y aseguradoras al emitir e invertir en titulizaciones.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La Comisión Europea inició el plazo para emitir un dictamen motivado sobre la posible vulneración del principio de subsidiariedad de esta propuesta. Posteriormente, la Comisión Mixta para la Unión Europea examinó la propuesta. Tras debatirla y recibir informes, incluyendo uno del Gobierno, la Comisión Mixta concluyó que la iniciativa legislativa es conforme al principio de subsidiariedad. Se constató que algunos parlamentos autonómicos no habían emitido dictamen o habían archivado el expediente.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? El Grupo Socialista defendió la conformidad de la propuesta con el principio de subsidiariedad, argumentando que la titulización afecta al mercado interior y que la revisión busca un equilibrio prudencial. El Gobierno también defendió la propuesta, explicando que el marco actual es demasiado conservador y limita el uso de las titulizaciones. El Grupo Parlamentario VOX expresó dudas y recordó los perjuicios de crisis pasadas asociadas a la titulización, aunque no se opuso formalmente a la conformidad con la subsidiariedad. La propuesta fue aprobada por asentimiento en la Comisión Mixta, lo que indica que no hubo una oposición formal que requiriera una votación en contra.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa se encuentra en un estado en el que la Comisión Mixta para la Unión Europea ha emitido un informe aprobando la propuesta y concluyendo que es conforme al principio de subsidiariedad.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El resultado significa que, desde la perspectiva de la Comisión Mixta para la Unión Europea en España, la propuesta de reglamento europeo cumple con el principio de subsidiariedad. Este informe es un paso dentro del proceso de control de las iniciativas legislativas de la UE por parte de los parlamentos nacionales.
Documentos
Publicaciones del 25/9/2025
Comisión Mixta para la Unión Europea - Informe de la Comisión. Aprobado
Diario de sesiones
Comisión Mixta para la Unión Europea - Informe de la Comisión. Aprobado
Diario de sesionesVer diario original DS. Cortes Generales Núm.109 de 25/09/2025 Contenido generado por IA
Informe de la Comisión Mixta para la Unión Europea sobre la Propuesta de Reglamento COM (2025) 826
Asunto: Control de subsidiariedad de la Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se modifica el Reglamento (UE) 2017/2402, relativo a la titulización simple, transparente y normalizada.
Resumen del Debate:
La Comisión Mixta para la Unión Europea debatió la propuesta de Reglamento COM (2025) 826, que busca modificar el marco general para la titulización y crear un marco específico para la titulización simple, transparente y normalizada. El objetivo principal de la propuesta es ajustar el marco prudencial aplicable a bancos y aseguradoras para que refleje mejor los riesgos reales y elimine costes prudenciales indebidos en la emisión e inversión en titulizaciones.
Argumentos Principales:
A favor de la propuesta (y su conformidad con el principio de subsidiariedad):
- Grupo Socialista: Defendió que la propuesta es conforme al principio de subsidiariedad, ya que la titulización afecta al mercado interior, una competencia compartida entre la UE y los Estados miembros. Se argumentó que la revisión busca equilibrar los requisitos de capital para lograr mejores resultados en la reducción de estos, manteniendo al mismo tiempo la prudencia. Se señaló que la propuesta no introduce reformas estructurales, sino ajustes puntuales.
- Gobierno (a través de la intervención de la Sra. Pascual Rocamora): Explicó que la propuesta se basa en informes que recomiendan la titulización para reforzar la capacidad de préstamo de los bancos de la UE y crear mercados de capitales más profundos. Se argumentó que el marco actual es demasiado conservador y limita el uso potencial de las titulizaciones debido a costes operativos y requisitos de capital excesivos y no suficientemente sensibles al riesgo. La revisión busca ajustar el marco prudencial para reflejar mejor los riesgos reales y eliminar costes indebidos.
Críticas y matices a la propuesta:
- Sr. Sánchez García (Grupo Parlamentario VOX): Expresó dudas sobre la explicación dada, considerándola intrínsecamente contradictoria al mezclar conceptos de conservadurismo y riesgo. Cuestionó la idoneidad de la titulización, recordando los abusos y perjuicios derivados de la crisis de 2008. Si bien el informe fue favorable a la conformidad con el principio de subsidiariedad, advirtió que la reforma de normas preexistentes debe ser examinada en su contenido material para asegurar que no se excedan los límites de las competencias de la UE en detrimento de los Estados miembros.
Acuerdo, Desacuerdo o Matices Relevantes:
- Acuerdo general sobre la conformidad con el principio de subsidiariedad: A pesar de las críticas puntuales, tanto el Grupo Socialista como el Gobierno defendieron que la propuesta se ajusta al principio de subsidiariedad, al tratarse de una regulación que afecta al mercado interior y a competencias compartidas.
- Matices sobre la naturaleza de la titulización: El Sr. Sánchez García (VOX) introdujo un matiz crítico al recordar los riesgos y abusos asociados a la titulización, cuestionando la idoneidad de la propuesta sin entrar en un debate profundo sobre su contenido específico.
- Aprobación por asentimiento: La propuesta fue aprobada por asentimiento, lo que indica que no hubo una oposición formal que requiriera una votación en contra por parte de ningún grupo parlamentario presente.
No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones:
- Los grupos parlamentarios que defendieron argumentos en contra de la propuesta.
- Detalles específicos sobre las "exposiciones de titulización" más allá de su relación con los requisitos prudenciales de las entidades de crédito.
- El resultado exacto de la votación, más allá de la aprobación por asentimiento.
Publicaciones del 6/10/2025
Informe de la Comisión
BOCG
Informe de la Comisión
BOCGVer boletín original BOCG. Sección Cortes Generales Núm. A-178 de 06/10/2025 Contenido generado por IA
La Comisión Mixta para la Unión Europea ha examinado una propuesta de reglamento europeo que busca modificar una normativa anterior sobre titulización (operaciones financieras que agrupan activos para crear valores negociables). El objetivo de esta revisión es asegurar que la propuesta cumpla con el principio de subsidiariedad, es decir, que la Unión Europea solo intervenga cuando los objetivos no puedan ser alcanzados de manera suficiente por los Estados miembros y puedan lograrse mejor a nivel europeo.
Tras analizar la propuesta, que se basa en el artículo 114 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (relativo al mercado interior), la Comisión concluye que la iniciativa legislativa es conforme al principio de subsidiariedad. Se ha recibido el informe del Gobierno y se ha constatado que algunos parlamentos autonómicos no han emitido dictamen motivado o han archivado el expediente.