Saltar al contenido principal

N° de exp.

Comunicación de que la Comisión Europea ha informado que ha iniciado el plazo para emitir dictamen motivado sobre la vulneración del principio de subsidiariedad respecto de la Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se modifican los Reglamentos (CE) número 1272/2008, (CE) número 1223/2009 y (UE) 2019/1009 en lo que respecta a la simplificación de determinados requisitos y procedimientos para los productos químicos COM (2025) 531, de conformidad con lo previsto en el Protocolo (número 2) anejo al Tratado de la Unión Europea y al Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea sobre la aplicación de los principios de subsidiariedad y proporcionalidad, y asimismo, de la remisión de la citada iniciativa legislativa de la Unión Europea a las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 6.1 de la Ley 8/1994, de 19 de mayo

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Control de la aplicación del principio de subsidiariedad
Fechas
Presentado el 01/10/2025 , calificado el 07/10/2025
Autor
  • Comisión Mixta para la Unión Europea
Comisiones
  • Comisión Mixta para la Unión Europea
Estado Actual
Concluido - (Tramitado sin propuestas de resolución)
Plazos
  • Hasta: 30/10/2025 (18:00) Para emitir dictamen
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Comisión Mixta para la Unión Europea Mesa - Acuerdo desde 07/10/2025 hasta 07/10/2025
  • Comisión Mixta para la Unión Europea Informe desde 07/10/2025 hasta 14/10/2025 Nota: La Mesa, en su reunión con los Portavoces de 25/09/2025, acuerda que la iniciativa sea objeto de Informe.
  • Concluido - (Tramitado sin propuestas de resolución) desde 14/10/2025
Fecha de actualización
24/10/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa propone modificar normativas europeas existentes sobre productos químicos para simplificar ciertos requisitos y procedimientos. El objetivo es reducir la carga administrativa y los costes para las empresas del sector químico, lo que podría fomentar la competitividad, el empleo y la innovación en la Unión Europea, sin disminuir los estándares de seguridad para la salud humana y el medio ambiente.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La Comisión Mixta para la Unión Europea ha emitido un informe sobre esta propuesta de reglamento europeo. El informe analiza si la propuesta cumple con el principio de subsidiariedad, es decir, si la acción a nivel de la Unión Europea es necesaria y justificada. Se ha debatido la propuesta, considerando sus beneficios potenciales, como el ahorro de costes administrativos y la mejora de la transparencia.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? El informe de la Comisión Mixta para la Unión Europea concluyó que la propuesta es conforme al principio de subsidiariedad. El informe del Gobierno, presentado en la comisión, también respaldó esta conclusión. La aprobación del informe en la comisión se realizó por asentimiento, lo que indica un acuerdo generalizado.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa se encuentra en un estado en el que la Comisión Mixta para la Unión Europea ha aprobado un informe que considera que la propuesta cumple con el principio de subsidiariedad.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El resultado significa que la Comisión Mixta para la Unión Europea ha validado la propuesta desde la perspectiva del principio de subsidiariedad. Este informe es un paso dentro del proceso legislativo de la Unión Europea, indicando que la propuesta puede continuar su tramitación en las instancias correspondientes de la UE, habiendo recibido una evaluación positiva en cuanto a la justificación de la intervención comunitaria.

Documentos

Publicaciones del 14/10/2025

Comisión Mixta para la Unión Europea - Informe de la Comisión. Aprobado

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Informe de la Comisión Mixta para la Unión Europea sobre la Propuesta de Reglamento COM (2025) 531

Tipo de documento: Informe de la Comisión. Aprobado.

Resumen del debate:

La Comisión Mixta para la Unión Europea ha debatido la Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se modifican los Reglamentos (CE) número 1272/2008, (CE) número 1223/2009 y (UE) 2019/1009 en lo que respecta a la simplificación de determinados requisitos y procedimientos para los productos químicos (COM (2025) 531). El objetivo principal de esta propuesta es reducir la carga administrativa y los costes para las industrias químicas, garantizando al mismo tiempo la protección de la salud humana y el medio ambiente.

Argumentos principales y posicionamiento:

  • A favor de la propuesta (conforme al principio de subsidiariedad):

    • Ponente (Sr. Hita Téllez): Defendió que la propuesta cumple escrupulosamente con el principio de subsidiariedad. Argumentó que la complejidad del mercado químico y las cadenas de suministro transfronterizas hacen imposible una armonización efectiva a nivel nacional. La acción a nivel de la Unión Europea es necesaria para evitar la fragmentación normativa, asegurar la libre circulación de sustancias y prevenir distorsiones competitivas. Se destacó el ahorro anual estimado de 333 millones de euros en costes administrativos y hasta 50.000 euros por producto y Estado miembro en tasas de registro, beneficios que solo se alcanzan a escala comunitaria. Se mencionó que la propuesta beneficia especialmente a España, como segundo mayor exportador químico de la UE, y a las pymes del sector. La simplificación no disminuye los estándares de protección, y la creación de un registro europeo de productos químicos mejora la transparencia.
  • Posicionamiento del Gobierno: El informe del Gobierno, presentado por el Sr. Hita Téllez, concluye que la propuesta es conforme al principio de subsidiariedad.

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

  • Acuerdo general: Hubo un acuerdo generalizado en la comisión en que la propuesta cumple con el principio de subsidiariedad.
  • Matices: Si bien el informe del Gobierno es favorable, el Sr. Hita Téllez enfatizó que la propuesta aporta un claro valor añadido y que la acción comunitaria está justificada y es proporcionada.

Votación:

El informe sobre esta propuesta, junto con otros quince informes de subsidiariedad debatidos, fue aprobado por asentimiento.

Publicaciones del 23/10/2025

Informe de la Comisión

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Este informe de la Comisión Mixta para la Unión Europea analiza una propuesta de reglamento europeo que busca simplificar trámites y requisitos para los productos químicos. La propuesta modifica normativas clave sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias químicas (Reglamento CLP), productos cosméticos y productos fertilizantes.

El objetivo principal es reducir la carga administrativa y burocrática para las empresas del sector químico, fomentando así la competitividad, el empleo y la innovación en la Unión Europea. Las modificaciones propuestas incluyen flexibilizar normas de etiquetado, agilizar procedimientos para cosméticos y simplificar requisitos para fertilizantes, todo ello sin comprometer los estándares de seguridad.

La Comisión considera que esta propuesta se ajusta al principio de subsidiariedad, ya que los objetivos de simplificación y mejora de la competitividad se alcanzan de manera más eficaz a nivel europeo que a nivel nacional. El informe concluye que la iniciativa es conforme a dicho principio.