Saltar al contenido principal

N° de exp.

Comunicación de que la Comisión Europea ha informado que ha iniciado el plazo para emitir dictamen motivado sobre la vulneración del principio de subsidiariedad respecto de la Propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se modifican las Directivas 2014/65/UE y (UE) 2022/2557 en lo que respecta a la ampliación de determinadas medidas de mitigación disponibles para las pequeñas y medianas empresas a las pequeñas empresas de mediana capitalización y otras medidas de simplificación COM (2025) 502, de conformidad con lo previsto en el Protocolo (número 2) anejo al Tratado de la Unión Europea y al Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea sobre la aplicación de los principios de subsidiariedad y proporcionalidad, y asimismo, de la remisión de la citada iniciativa legislativa de la Unión Europea a las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 6.1 de la Ley 8/1994, de 19 de mayo

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Control de la aplicación del principio de subsidiariedad
Fechas
Presentado el 11/09/2025 , calificado el 16/09/2025
Autor
  • Comisión Mixta para la Unión Europea
Comisiones
  • Comisión Mixta para la Unión Europea
Estado Actual
Concluido - (Tramitado sin propuestas de resolución)
Plazos
  • Hasta: 29/09/2025 (18:00) Para emitir dictamen
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Comisión Mixta para la Unión Europea Mesa - Acuerdo desde 16/09/2025 hasta 16/09/2025
  • Comisión Mixta para la Unión Europea Informe desde 16/09/2025 hasta 25/09/2025 Nota: La Mesa, en su reunión con los Portavoces de 09/09/2025, acuerda que la iniciativa sea objeto de Informe.
  • Concluido - (Tramitado sin propuestas de resolución) desde 25/09/2025
Fecha de actualización
6/10/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa propone modificar dos directivas europeas existentes para extender medidas de simplificación y alivio administrativo, que actualmente benefician a las pequeñas y medianas empresas (PYMES), a un grupo de empresas un poco más grandes, denominadas "pequeñas empresas de mediana capitalización" (small mid caps). El objetivo es reducir la burocracia y facilitar el acceso al capital para estas empresas en crecimiento, mejorando así su competitividad en la Unión Europea.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La Comisión Mixta para la Unión Europea examinó la propuesta de Directiva COM (2025) 502. Tras un debate, la Comisión emitió un informe que fue aprobado. En este informe se consideró que la propuesta cumplía con el principio de subsidiariedad, es decir, que la intervención de la Unión Europea era necesaria y justificada. Posteriormente, se informó que la propuesta estaba en fase de negociación en el Consejo de la Unión Europea.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? El informe de la Comisión Mixta para la Unión Europea sobre esta propuesta fue aprobado por asentimiento, lo que indica un acuerdo generalizado en la comisión. No se registraron desacuerdos explícitos en los documentos proporcionados.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa se encuentra en fase de negociación en el Consejo de la Unión Europea.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La aprobación del informe por la Comisión Mixta para la Unión Europea significa que España, a través de esta comisión, ha dado su visto bueno a la propuesta y ha considerado que se ajusta a los principios de la Unión Europea. Sin embargo, la iniciativa aún debe ser negociada y aprobada por los demás Estados miembros en el Consejo de la Unión Europea para poder avanzar.

Documentos

Publicaciones del 25/9/2025

Comisión Mixta para la Unión Europea - Informe de la Comisión. Aprobado

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Informe de la Comisión Mixta para la Unión Europea sobre la Propuesta de Directiva COM (2025) 502

Título oficial: Comunicación de que la Comisión Europea ha informado que ha iniciado el plazo para emitir dictamen motivado sobre la vulneración del principio de subsidiariedad respecto de la Propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se modifican las Directivas 2014/65/UE y (UE) 2022/2557 en lo que respecta a la ampliación de determinadas medidas de mitigación disponibles para las pequeñas y medianas empresas a las pequeñas empresas de mediana capitalización y otras medidas de simplificación COM (2025) 502, de conformidad con lo previsto en el Protocolo (número 2) anejo al Tratado de la Unión Europea y al Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea sobre la aplicación de los principios de subsidiariedad y proporcionalidad, y asimismo, de la remisión de la citada iniciativa legislativa de la Unión Europea a las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 6.1 de la Ley 8/1994, de 19 de mayo.

Tipo de documento: Informe de la Comisión. Aprobado.

Resumen del debate:

La Comisión Mixta para la Unión Europea debatió la Propuesta de Directiva COM (2025) 502, cuyo objetivo principal es ampliar ciertas medidas de simplificación y alivio administrativo, actualmente disponibles para las pequeñas y medianas empresas (pymes), a las pequeñas empresas de mediana capitalización (conocidas como "small mid caps"). Estas últimas son definidas como empresas que superan el tamaño de las pymes (más de 250 empleados) pero aún están lejos de ser grandes corporaciones. La propuesta busca reducir cargas burocráticas y mejorar la competitividad de la Unión Europea.

Argumentos principales y grupos que los defendieron:

  • A favor de la propuesta y su conformidad con el principio de subsidiariedad:

    • Interviniente (Sr. Cruz Santana): Argumentó que la propuesta se alinea con el objetivo de mejorar la competitividad y eliminar obstáculos para las empresas. Señaló que la Comisión Europea ya había constatado la necesidad de simplificar requisitos y reducir costes administrativos. Destacó que la propuesta amplía medidas de mitigación para las pymes a las empresas de mediana capitalización, que enfrentan desafíos similares y se benefician de la proporcionalidad del derecho de la Unión. Subrayó que la norma establece condiciones específicas para facilitar el acceso al capital de estas empresas y que supone un ahorro de tiempo y costes. Finalmente, indicó que la propuesta no genera discrepancias en la UE y que las obligaciones se aplican directamente a través del derecho de la Unión, por lo que solo puede modificarse a escala europea.
  • Matices y consideraciones adicionales:

    • No se mencionan argumentos explícitamente en contra de la propuesta en este fragmento del Diario de Sesiones.
    • El interviniente Sr. Cruz Santana señaló que la propuesta busca apoyar a las empresas de mediana capitalización que aún están en etapa de crecimiento, para que no se enfrenten a exigencias desproporcionadas en comparación con las grandes empresas.

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

  • La propuesta fue aprobada por asentimiento, lo que indica un acuerdo generalizado entre los miembros de la comisión sobre su contenido y su conformidad con el principio de subsidiariedad.
  • No se registraron debates o desacuerdos significativos en este fragmento del Diario de Sesiones respecto a esta propuesta específica.

Principio de subsidiariedad:

  • Se consideró que la propuesta cumple con el principio de subsidiariedad. Se argumentó que las obligaciones impuestas a las empresas se aplican de manera directa e indirecta a través del derecho de la Unión, lo que significa que solo la propia Unión Europea puede modificarlas. Una intervención nacional generaría divergencias normativas perjudiciales para el mercado interior.

Otros puntos no mencionados en este fragmento:

  • No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones si la propuesta modifica específicamente las Directivas 2014/65/UE y (UE) 2022/2557, ni se detallan las "otras medidas de simplificación" a las que hace referencia el título oficial.
  • No se mencionan los grupos parlamentarios específicos que defendieron la propuesta, más allá de la intervención del Sr. Cruz Santana.
  • No se mencionan las deliberaciones o votaciones individuales de los grupos parlamentarios, ya que la aprobación fue por asentimiento.

Publicaciones del 6/10/2025

Informe de la Comisión

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Este informe de la Comisión Mixta para la Unión Europea analiza una propuesta de Directiva europea que busca ampliar ciertas medidas de apoyo y simplificación, actualmente dirigidas a pequeñas y medianas empresas (PYMES), a las "pequeñas empresas de mediana capitalización".

El objetivo principal de esta propuesta es facilitar el acceso al capital y reducir la carga administrativa para estas empresas, promoviendo así su competitividad en el mercado único. La Comisión Europea ha constatado la necesidad de simplificar los requisitos para las empresas y ha recibido recomendaciones para extender estas medidas.

El informe concluye que la propuesta respeta el principio de subsidiariedad, lo que significa que la Unión Europea interviene porque los objetivos no pueden ser alcanzados de manera suficiente por los Estados miembros por sí solos. Sin embargo, se señala que la propuesta se encuentra actualmente en fase de negociación en el Consejo de la Unión Europea.