Comunicación de que la Comisión Europea ha informado que ha iniciado el plazo para emitir dictamen motivado sobre la vulneración del principio de subsidiariedad respecto de la Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se crea el Fondo Social Europeo como parte de los planes de colaboración nacional y regional establecidos en el Reglamento (UE) [planes CNR], por el que se establecen las condiciones para la ejecución de la ayuda de la Unión destinada al empleo de calidad, las capacidades y la inclusión social para el periodo 2028-2034 COM (2025) 558, de conformidad con lo previsto en el Protocolo (número 2) anejo al Tratado de la Unión Europea y al Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea sobre la aplicación de los principios de subsidiariedad y proporcionalidad, y asimismo, de la remisión de la citada iniciativa legislativa de la Unión Europea a las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 6.1 de la Ley 8/1994, de 19 de mayo
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Control de la aplicación del principio de subsidiariedad
- Fechas
- Presentado el 01/10/2025 , calificado el 07/10/2025
- Autor
-
- Comisión Mixta para la Unión Europea
- Comisiones
-
- Comisión Mixta para la Unión Europea
- Estado Actual
- Concluido - (Tramitado sin propuestas de resolución)
- Plazos
-
- Hasta: 31/10/2025 (18:00) Para emitir dictamen
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Comisión Mixta para la Unión Europea Mesa - Acuerdo desde 07/10/2025 hasta 07/10/2025
- Comisión Mixta para la Unión Europea Informe desde 07/10/2025 hasta 14/10/2025 Nota: La Mesa, en su reunión con los Portavoces de 25/09/2025, acuerda que la iniciativa sea objeto de Informe.
- Concluido - (Tramitado sin propuestas de resolución) desde 14/10/2025
- Fecha de actualización
- 24/10/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa propone la creación del Fondo Social Europeo para el periodo 2028-2034. Su objetivo es establecer las condiciones para que la Unión Europea destine ayudas a mejorar el empleo de calidad, desarrollar capacidades y fomentar la inclusión social, en el marco de planes de colaboración nacionales y regionales.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La Comisión Europea inició el plazo para emitir un dictamen motivado sobre la posible vulneración del principio de subsidiariedad de esta propuesta de Reglamento. Posteriormente, la Comisión Mixta para la Unión Europea debatió y aprobó un informe sobre dicha propuesta. Este informe analizó la conformidad de la iniciativa con el principio de subsidiariedad. La Comisión Mixta recibió informes del Gobierno y del Parlamento de Cataluña antes de emitir su propio dictamen.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La Comisión Mixta para la Unión Europea acordó, por asentimiento, que la propuesta de reglamento es conforme al principio de subsidiariedad. El representante del Gobierno expuso que la materia se enmarca en competencias compartidas entre la UE y los Estados miembros. Se hizo una salvedad respecto a la educación, señalando que no es una competencia compartida de la misma manera, aunque el fondo pueda complementar ayudas en este ámbito. No se mencionan rechazos específicos en los documentos proporcionados.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La Comisión Mixta para la Unión Europea ha emitido un informe favorable sobre la propuesta, con la salvedad mencionada. La iniciativa, como propuesta de Reglamento de la Unión Europea, sigue su curso en el proceso legislativo europeo.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El informe de la Comisión Mixta para la Unión Europea es un paso en el control de subsidiariedad que los parlamentos nacionales ejercen sobre las iniciativas legislativas de la Unión Europea. El dictamen favorable, aunque con una salvedad, indica que la Comisión Mixta española considera que la propuesta respeta el principio de subsidiariedad y que la UE tiene competencia para legislar en esta materia.
Documentos
Publicaciones del 14/10/2025
Comisión Mixta para la Unión Europea - Informe de la Comisión. Aprobado
Diario de sesiones
Comisión Mixta para la Unión Europea - Informe de la Comisión. Aprobado
Diario de sesionesVer diario original DS. Cortes Generales Núm.115 de 14/10/2025 Contenido generado por IA
Informe de la Comisión Mixta para la Unión Europea sobre la Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se crea el Fondo Social Europeo como parte de los planes de colaboración nacional y regional establecidos en el Reglamento (UE) [planes CNR], por el que se establecen las condiciones para la ejecución de la ayuda de la Unión destinada al empleo de calidad, las capacidades y la inclusión social para el periodo 2028-2034 COM (2025) 558.
Tipo de documento: Informe de la Comisión. Aprobado.
Resumen del debate:
En esta sesión de la Comisión Mixta para la Unión Europea, se debatió la propuesta de Reglamento COM (2025) 558, relativa a la creación del Fondo Social Europeo para el periodo 2028-2034. El objetivo principal de esta propuesta es establecer las condiciones para la ejecución de la ayuda de la Unión Europea destinada a promover el empleo de calidad, el desarrollo de capacidades y la inclusión social.
Argumentos principales y grupos que los defendieron:
- A favor de la propuesta y su conformidad con el principio de subsidiariedad: El representante del Gobierno, señor Sánchez García, expuso que la materia de esta iniciativa legislativa se enmarca en la política social y la cohesión económica, social y territorial, ambas competencias compartidas entre la Unión Europea y los Estados miembros, según los artículos 4.2.b) y 4.2.c) del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. Por lo tanto, no se observó ninguna disconformidad con el principio de subsidiariedad.
- Salvedad: El señor Sánchez García señaló una salvedad importante: la educación no es una competencia compartida, sino que la Unión Europea tiene competencias en este ámbito de forma más limitada (artículo 4 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y artículo 6.e) a sensu contrario). A pesar de esta salvedad, el informe fue favorable.
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
- Acuerdo general: La Comisión Mixta para la Unión Europea, tras escuchar la presentación del informe del Gobierno, acordó por asentimiento que la propuesta de reglamento es conforme al principio de subsidiariedad, con la salvedad mencionada respecto a la educación.
- Matiz relevante: La salvedad sobre la competencia en materia de educación indica que, si bien la propuesta en su conjunto se considera adecuada en cuanto a la subsidiariedad, hay un aspecto específico (la educación) que no encaja plenamente en las competencias compartidas de la UE, lo que podría requerir una atención particular en futuras tramitaciones o interpretaciones.
No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones:
- Argumentos en contra específicos de la propuesta por parte de grupos políticos.
- Detalles sobre los "planes CNR" (planes de colaboración nacional y regional) a los que se refiere el título.
- El desglose de cómo se distribuirá la ayuda del Fondo Social Europeo o los objetivos concretos de empleo, capacidades e inclusión social.
- La opinión de grupos parlamentarios específicos sobre la propuesta, más allá de la aprobación por asentimiento del informe del Gobierno.
Publicaciones del 23/10/2025
Informe de la Comisión
BOCG
Informe de la Comisión
BOCGVer boletín original BOCG. Sección Cortes Generales Núm. A-183 de 23/10/2025 Contenido generado por IA
La Comisión Mixta para la Unión Europea ha emitido un informe sobre una propuesta de Reglamento europeo para crear el Fondo Social Europeo. Este fondo, que operará dentro de los planes de colaboración nacional y regional para el periodo 2028-2034, busca mejorar el empleo de calidad, las capacidades y la inclusión social.
El informe analiza si esta propuesta cumple con el principio de subsidiariedad, que establece que la Unión Europea solo debe intervenir cuando los objetivos no puedan ser alcanzados de manera suficiente por los Estados miembros.
La Comisión concluye que la propuesta es conforme al principio de subsidiariedad, ya que la política social y la cohesión económica, social y territorial son competencias compartidas entre la UE y los Estados miembros. Sin embargo, se hace una salvedad: la educación no es una competencia de la Unión Europea, aunque el Fondo Social Europeo pueda complementar ayudas en este ámbito.
La iniciativa fue aprobada por la Comisión Europea y remitida a los Parlamentos nacionales para su control de subsidiariedad, con fecha límite el 31 de octubre de 2025. La Comisión Mixta para la Unión Europea, tras recibir informes del Gobierno y del Parlamento de Cataluña, ha emitido este dictamen favorable.