Comunicación de que la Comisión Europea ha informado que ha iniciado el plazo para emitir dictamen motivado sobre la vulneración del principio de subsidiariedad respecto de la Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se modifica el Reglamento (UE) número 1308/2013 en lo que respecta al programa de distribución de frutas, hortalizas y leche en los centros escolares ('programa escolar de la UE'), las intervenciones sectoriales, la creación de un sector de las proteaginosas, los requisitos para el cáñamo, la posibilidad de establecer nomas de comercialización para el queso, las proteaginosas y la carne, la aplicación de derechos de importación adicionales, las normas sobre la disponibilidad de suministros en tiempos de emergencia y crisis graves y las garantías COM (2025) 553, de conformidad con lo previsto en el Protocolo (número 2) anejo al Tratado de la Unión Europea y al Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea sobre la aplicación de los principios de subsidiariedad y proporcionalidad, y asimismo, de la remisión de la citada iniciativa legislativa de la Unión Europea a las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 6.1 de la Ley 8/1994, de 19 de mayo
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Control de la aplicación del principio de subsidiariedad
- Fechas
- Presentado el 01/10/2025 , calificado el 07/10/2025
- Autor
-
- Comisión Mixta para la Unión Europea
- Comisiones
-
- Comisión Mixta para la Unión Europea
- Estado Actual
- Concluido - (Tramitado sin propuestas de resolución)
- Plazos
-
- Hasta: 31/10/2025 (18:00) Para emitir dictamen
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Comisión Mixta para la Unión Europea Mesa - Acuerdo desde 07/10/2025 hasta 07/10/2025
- Comisión Mixta para la Unión Europea Informe desde 07/10/2025 hasta 14/10/2025 Nota: La Mesa, en su reunión con los Portavoces de 25/09/2025, acuerda que la iniciativa sea objeto de Informe.
- Concluido - (Tramitado sin propuestas de resolución) desde 14/10/2025
- Fecha de actualización
- 24/10/2025
Resumen
Contenido generado por IA
1. ¿De qué trata la iniciativa?
La iniciativa europea propone modificar el reglamento actual de la Política Agrícola Común (PAC). Su objetivo principal es adaptar la normativa a nuevos desafíos como la transparencia, la sostenibilidad y la capacidad de respuesta ante crisis en el sector agroalimentario. Busca reforzar el programa de distribución de frutas, hortalizas y leche en colegios, crear un sector específico para las proteínas vegetales, establecer normas comunes para la comercialización de queso, proteaginosas y carne, armonizar la normativa sobre el cáñamo y mejorar la preparación ante crisis de suministro.
2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite?
La Comisión Mixta para la Unión Europea ha emitido un informe sobre esta propuesta. El informe analiza la propuesta desde la perspectiva del principio de subsidiariedad, es decir, si la Unión Europea tiene competencia para legislar sobre estos asuntos o si deberían ser los Estados miembros quienes lo hicieran. La Comisión Mixta debatió la propuesta, escuchó la explicación del ponente y la postura del Gobierno.
3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió?
La Comisión Mixta para la Unión Europea concluyó que la propuesta cumple con el principio de subsidiariedad. Se argumentó que los objetivos planteados, como la regulación coordinada del sector de proteínas vegetales y la preparación ante crisis, no podrían ser alcanzados de manera suficiente por los Estados miembros de forma individual. Sin embargo, se señalaron "advertencias" sobre el contenido material de la propuesta, indicando que podría implicar una "cierta renacionalización de la PAC en detrimento de una política agrícola común única y europea". El informe sobre la conformidad con el principio de subsidiariedad fue aprobado por asentimiento.
4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente?
La iniciativa se encuentra en un estado en el que la Comisión Mixta para la Unión Europea ha emitido un informe favorable en cuanto al cumplimiento del principio de subsidiariedad. Este informe ha sido aprobado.
5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo?
El resultado es importante porque la aprobación del informe de la Comisión Mixta sobre el control de subsidiariedad permite que la propuesta legislativa europea continúe su tramitación en las instituciones de la Unión Europea. La conclusión de que la propuesta cumple con el principio de subsidiariedad es un paso necesario para que la legislación avance. Las advertencias sobre el contenido material de la propuesta señalan que las discusiones sobre el fondo de la misma continuarán en otros foros y por parte de los grupos políticos.
Documentos
Publicaciones del 14/10/2025
Comisión Mixta para la Unión Europea - Informe de la Comisión. Aprobado
Diario de sesiones
Comisión Mixta para la Unión Europea - Informe de la Comisión. Aprobado
Diario de sesionesVer diario original DS. Cortes Generales Núm.115 de 14/10/2025 Contenido generado por IA
Informe de la Comisión Mixta para la Unión Europea sobre el control de subsidiariedad de la Propuesta de Reglamento COM (2025) 553.
Tipo de documento: Informe de la Comisión. Aprobado.
Resumen del debate:
La Comisión Mixta para la Unión Europea debatió la Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se modifica el Reglamento (UE) número 1308/2013, relativa a diversas cuestiones de la Política Agrícola Común (PAC), incluyendo el programa escolar de la UE, las intervenciones sectoriales, el sector de las proteaginosas, el cáñamo, las normas de comercialización, los derechos de importación y la disponibilidad de suministros en emergencias.
El ponente, señor Gutiérrez Prieto, explicó que la propuesta forma parte de la reforma de la PAC y busca reforzar la capacidad de respuesta del sistema agroalimentario de la UE ante crisis, mejorar la autosuficiencia y adaptar el marco jurídico a nuevos retos como la transparencia y la sostenibilidad. Se refirió a las lecciones aprendidas de crisis recientes (COVID-19, guerra de Ucrania, cambio climático) para justificar la necesidad de un reglamento más flexible, con mayor participación nacional y cofinanciación, y una mayor armonización legislativa.
Argumentos principales y postura:
A favor de la conformidad con el principio de subsidiariedad: El ponente, señor Gutiérrez Prieto, y el informe del Gobierno concluyeron que la propuesta es conforme al principio de subsidiariedad. Se argumentó que los objetivos de la propuesta, como la regulación coordinada del sector de proteínas vegetales y el establecimiento de planes nacionales de preparación ante crisis, no pueden ser alcanzados de manera suficiente por los Estados miembros de forma individual. La acción a nivel de la UE es necesaria para garantizar la igualdad de condiciones y evitar distorsiones en el mercado interior.
Matices y advertencias: A pesar de considerar que la propuesta cumple con el principio de subsidiariedad, el ponente señaló que existen "advertencias" en relación con el "fondo" de la propuesta. Estas cuestiones de fondo, que corresponden a los grupos parlamentarios y al Reino de España en el Consejo Europeo, no fueron objeto de este informe de control de subsidiariedad. Se mencionó que la propuesta podría implicar una "cierta renacionalización de la PAC en detrimento de una política agrícola común única y europea".
Acuerdo/Desacuerdo:
- Acuerdo general: Hubo un acuerdo general en que la propuesta, en lo que respecta al control de subsidiariedad, debía ser aprobada para continuar su tramitación en las instituciones europeas.
- Matices: Se expresaron matices sobre el contenido material de la propuesta, indicando que las decisiones sobre el fondo de la misma corresponden a otros foros y a los grupos políticos.
Votación:
El informe sobre la conformidad de la propuesta con el principio de subsidiariedad fue aprobado por asentimiento, junto con otros informes debatidos en la misma sesión.
Publicaciones del 23/10/2025
Informe de la Comisión
BOCG
Informe de la Comisión
BOCGVer boletín original BOCG. Sección Cortes Generales Núm. A-183 de 23/10/2025 Contenido generado por IA
La Comisión Mixta para la Unión Europea ha emitido un informe sobre una propuesta de reglamento europeo que busca modificar la normativa actual sobre la Política Agrícola Común (PAC). El objetivo principal de esta propuesta es adaptar el marco legal a nuevos desafíos, como la transparencia, la sostenibilidad y la capacidad de respuesta ante crisis.
Los puntos clave de la propuesta que se analizan son:
- Programa escolar de la UE: Se pretende reforzar la dimensión educativa y medioambiental del programa de distribución de frutas, hortalizas y leche en colegios, promoviendo hábitos saludables y productos locales. Se señala que la cofinanciación nacional obligatoria supondrá un esfuerzo económico.
- Nuevo sector de proteínas vegetales: Se busca crear un sector específico para las proteaginosas, lo que fomentará la diversificación agrícola y el desarrollo de cultivos.
- Normas de comercialización: Se propone establecer reglas comunes para la comercialización de queso, proteaginosas y carne, con el fin de armonizar la legislación europea, evitar distorsiones en el mercado y mejorar la transparencia sobre el origen de estos productos.
- Cáñamo y productos con bajo contenido en THC: Se busca armonizar la normativa para dar mayor seguridad jurídica al sector y reducir las distorsiones del mercado.
- Preparación ante crisis de suministro: Se introducen mecanismos para mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias, lo cual es especialmente relevante para regiones insulares o ultraperiféricas.
La Comisión Mixta concluye que la propuesta cumple con el principio de subsidiariedad, ya que considera que los objetivos planteados no podrían ser alcanzados de manera suficiente por los Estados miembros de forma individual. Argumenta que las modificaciones afectan a la organización común de mercados agrícolas y requieren una acción coordinada a nivel de la Unión Europea para garantizar la igualdad de condiciones y la seguridad alimentaria.