Saltar al contenido principal

N° de exp.

Comunicación de que la Comisión Europea ha informado que ha iniciado el plazo para emitir dictamen motivado sobre la vulneración del principio de subsidiariedad respecto de la Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo sobre la eliminación gradual de las importaciones de gas natural ruso, la mejora del seguimiento de las posibles dependencias energéticas y la modificación del Reglamento (UE) 2017/1938 COM (2025) 828, de conformidad con lo previsto en el Protocolo (número 2) anejo al Tratado de la Unión Europea y al Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea sobre la aplicación de los principios de subsidiariedad y proporcionalidad, y asimismo, de la remisión de la citada iniciativa legislativa de la Unión Europea a las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 6.1 de la Ley 8/1994, de 19 de mayo

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Control de la aplicación del principio de subsidiariedad
Fechas
Presentado el 11/09/2025 , calificado el 16/09/2025
Autor
  • Comisión Mixta para la Unión Europea
Comisiones
  • Comisión Mixta para la Unión Europea
Estado Actual
Concluido - (Tramitado sin propuestas de resolución)
Plazos
  • Hasta: 10/10/2025 (18:00) Para emitir dictamen
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Comisión Mixta para la Unión Europea Mesa - Acuerdo desde 16/09/2025 hasta 16/09/2025
  • Comisión Mixta para la Unión Europea Informe desde 16/09/2025 hasta 25/09/2025 Nota: La Mesa, en su reunión con los Portavoces de 09/09/2025, acuerda que la iniciativa sea objeto de Informe.
  • Concluido - (Tramitado sin propuestas de resolución) desde 25/09/2025
Fecha de actualización
6/10/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa propone un reglamento para eliminar gradualmente las importaciones de gas natural ruso a la Unión Europea. Su objetivo es reducir la dependencia energética de Rusia, mejorar el seguimiento de las dependencias energéticas y modificar una normativa previa.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La Comisión Europea inició el plazo para emitir un dictamen motivado sobre la vulneración del principio de subsidiariedad de esta propuesta de reglamento. Posteriormente, la Comisión Mixta para la Unión Europea debatió la propuesta. Se elaboró un informe que analizaba la propuesta, confirmando su cumplimiento con el principio de subsidiariedad y considerándola oportuna y necesaria. El informe fue aprobado por asentimiento en la Comisión Mixta.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? El Gobierno de España y el Grupo Parlamentario Socialista apoyaron la propuesta en general, destacando la necesidad de reducir la dependencia del gas ruso y de apoyar a Ucrania. El Grupo Parlamentario Popular y el Grupo Parlamentario VOX expresaron matices y críticas, cuestionando aspectos de la política exterior del Gobierno y solicitando actualizaciones sobre las consecuencias económicas del adelanto en la prohibición de importaciones. El informe fue aprobado por asentimiento, lo que indica que no hubo una votación en contra ni solicitudes de votación particular.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa se encuentra en trámite, habiendo sido analizada y aprobada su conformidad con el principio de subsidiariedad por la Comisión Mixta para la Unión Europea.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La aprobación del informe por la Comisión Mixta para la Unión Europea significa que se ha validado la propuesta a nivel nacional en cuanto a su adecuación a los principios de subsidiariedad y proporcionalidad de la Unión Europea. Este paso es relevante para que la posición española sea considerada en el proceso legislativo de la Unión Europea.

Documentos

Publicaciones del 25/9/2025

Comisión Mixta para la Unión Europea - Informe de la Comisión. Aprobado

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Informe de la Comisión Mixta para la Unión Europea sobre la Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo sobre la eliminación gradual de las importaciones de gas natural ruso, la mejora del seguimiento de las posibles dependencias energéticas y la modificación del Reglamento (UE) 2017/1938 COM (2025) 828.

Tipo de documento: Informe de la Comisión. Aprobado.

Resumen del debate:

La Comisión Mixta para la Unión Europea debatió la Propuesta de Reglamento COM (2025) 828, relativa a la eliminación gradual de las importaciones de gas natural ruso. El debate se centró en la necesidad de reducir la dependencia energética de Rusia y en los plazos propuestos para la prohibición de importaciones.

Argumentos principales:

  • A favor de la propuesta (en general):

    • Gobierno de España (representado por el Sr. Hispán Iglesias de Ussel): Se destacó la necesidad de tomar medidas para evitar que Europa financie la guerra de Rusia a través de la compra de gas. Se recordó que Rusia ha utilizado el gas como instrumento geopolítico y que la guerra de Ucrania obliga a actuar. Se consideró la propuesta oportuna y necesaria, respetando el principio competencial.
    • Grupo Parlamentario Socialista (representado por el Sr. Montávez Aguillaume): Se reafirmó el apoyo a Ucrania y la necesidad de financiar la defensa europea comunitariamente. Se defendió la coherencia y consistencia de España en la defensa de la legalidad internacional y los derechos humanos, tanto en Ucrania como en Gaza. Se destacó la Cumbre de Sevilla como un hito en la cooperación para el desarrollo.
  • Matices y críticas:

    • Grupo Parlamentario Popular (representado por el Sr. Robles Orozco): Se expresó preocupación por la credibilidad de España en Europa debido a la situación del Estado de Derecho y la corrupción. Se cuestionó el liderazgo internacional del Presidente del Gobierno, argumentando su ausencia en cumbres relevantes y la cancelación de entrevistas. Se criticó el enfoque en lenguas cooficiales en detrimento de temas más importantes para los españoles, como la agricultura o la pesca.
    • Grupo Parlamentario VOX (representado por el Sr. Sánchez García): Se señaló que el texto de la propuesta de reglamento ha quedado desfasado debido a un adelanto en la prohibición total de importaciones anunciado por la Comisión Europea. Se solicitó al Gobierno que actualizase su informe sobre las consecuencias económicas de este adelanto. Se cuestionó la financiación masiva a Rusia por parte de algunos grupos políticos. Se criticó la falta de presencia del Presidente del Gobierno en reuniones internacionales relevantes.
    • Gobierno de España (Sr. Hispán Iglesias de Ussel): Se solicitó al Gobierno que actualizase su informe respecto a las consecuencias del adelanto de la prohibición total de importaciones, incluyendo datos económicos y propuestas sobre el coste que deberá asumir la economía española.

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

  • Hubo un acuerdo general en la necesidad de reducir la dependencia del gas ruso y en la oportunidad de la propuesta.
  • Se manifestaron matices relevantes respecto a los plazos de implementación y la necesidad de actualizar la información sobre las consecuencias económicas.
  • Se produjeron críticas y desacuerdos por parte de los grupos Popular y VOX en relación con la política exterior del Gobierno, su liderazgo internacional y la gestión de otros asuntos de Estado.
  • El Grupo Parlamentario Socialista defendió firmemente la posición del Gobierno en materia de política exterior y derechos humanos.

Resultado:

El informe fue aprobado por asentimiento, lo que indica que no hubo una votación en contra ni solicitudes de votación particular por parte de los grupos parlamentarios presentes.

Publicaciones del 6/10/2025

Informe de la Comisión

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Este informe de la Comisión Mixta para la Unión Europea analiza una propuesta de reglamento europeo para eliminar gradualmente las importaciones de gas natural ruso. El objetivo es mejorar el seguimiento de las dependencias energéticas y modificar una normativa anterior.

La Comisión verifica que esta propuesta cumple con el principio de subsidiariedad, es decir, que la Unión Europea es la instancia adecuada para actuar en este asunto porque los objetivos no se alcanzarían de forma suficiente solo a nivel de los Estados miembros.

La propuesta se basa en la necesidad de reducir la dependencia energética de Rusia, impulsada por la situación geopolítica y la comunicación REPowerEU. Establece un calendario para prohibir las importaciones de gas ruso:

  • Nuevos contratos: prohibidos a partir del 1 de enero de 2026.
  • Contratos existentes a corto plazo: prohibidos antes del 17 de junio de 2026.
  • Contratos existentes a largo plazo: prohibidos a finales de 2027.

Además, se prohíbe la prestación de servicios de terminales de Gas Natural Licuado (GNL) a clientes rusos a partir de enero de 2028.

Para asegurar una transición ordenada, los Estados miembros deberán desarrollar planes nacionales de diversificación energética con objetivos concretos.

La Comisión concluye que la propuesta es oportuna, necesaria y respeta los principios de competencia de la Unión Europea, por lo que la considera conforme al principio de subsidiariedad.