Saltar al contenido principal

N° de exp.

Comunicación de que la Comisión Europea ha informado que ha iniciado el plazo para emitir dictamen motivado sobre la vulneración del principio de subsidiariedad respecto de la Propuesta de Decisión del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se concede una ayuda macrofinanciera al Reino Hachemí de Jordania COM (2025) 456, de conformidad con lo previsto en el Protocolo (número 2) anejo al Tratado de la Unión Europea y al Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea sobre la aplicación de los principios de subsidiariedad y proporcionalidad, y asimismo, de la remisión de la citada iniciativa legislativa de la Unión Europea a las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 6.1 de la Ley 8/1994, de 19 de mayo

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Control de la aplicación del principio de subsidiariedad
Fechas
Presentado el 01/10/2025 , calificado el 07/10/2025
Autor
  • Comisión Mixta para la Unión Europea
Comisiones
  • Comisión Mixta para la Unión Europea
Estado Actual
Concluido - (Tramitado sin propuestas de resolución)
Plazos
  • Hasta: 29/10/2025 (18:00) Para emitir dictamen
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Comisión Mixta para la Unión Europea Mesa - Acuerdo desde 07/10/2025 hasta 07/10/2025
  • Comisión Mixta para la Unión Europea Informe desde 07/10/2025 hasta 14/10/2025 Nota: La Mesa, en su reunión con los Portavoces de 25/09/2025, acuerda que la iniciativa sea objeto de Informe.
  • Concluido - (Tramitado sin propuestas de resolución) desde 14/10/2025
Fecha de actualización
24/10/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa trata de una propuesta de la Unión Europea para conceder una ayuda macrofinanciera de 500 millones de euros al Reino Hachemí de Jordania. El propósito principal de la tramitación en el Congreso español ha sido evaluar si esta propuesta cumple con el principio de subsidiariedad, es decir, si la Unión Europea tiene competencia para intervenir en este asunto o si los Estados miembros podrían gestionarlo de forma adecuada.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La Comisión Mixta para la Unión Europea examinó la propuesta. Se elaboró un informe sobre el control de subsidiariedad de dicha propuesta. Durante el debate, se expuso que la iniciativa se basa en el artículo 212 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, relativo a la cooperación con terceros países. Se señaló que, aunque la cuantía de la ayuda y su justificación podían ser "discutibles", la propuesta no colisionaba con el principio de subsidiariedad. El informe fue aprobado por asentimiento.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? La Comisión Mixta para la Unión Europea concluyó, a través de su informe, que la propuesta de conceder ayuda macrofinanciera al Reino Hachemí de Jordania es conforme al principio de subsidiariedad. El informe fue aprobado por asentimiento, lo que indica un acuerdo general en la Comisión sobre la conclusión alcanzada. No se registraron rechazos formales a la conclusión sobre la subsidiariedad.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa, en lo que respecta al control de subsidiariedad por parte de la Comisión Mixta para la Unión Europea, ha concluido su trámite en este ámbito con la aprobación de un informe favorable a la conformidad con el principio de subsidiariedad.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El resultado significa que la Comisión Mixta para la Unión Europea considera que la propuesta de la Unión Europea para conceder ayuda a Jordania respeta las normas de subsidiariedad. Este informe es un paso dentro del proceso de control de las iniciativas legislativas de la Unión Europea por parte de las asambleas legislativas nacionales.

Documentos

Publicaciones del 14/10/2025

Comisión Mixta para la Unión Europea - Informe de la Comisión. Aprobado

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Informe de la Comisión Mixta para la Unión Europea sobre el control de subsidiariedad de la Propuesta de Decisión del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se concede una ayuda macrofinanciera al Reino Hachemí de Jordania COM (2025) 456.

Tipo de documento: Informe de la Comisión. Aprobado.

Resumen del debate:

La Comisión Mixta para la Unión Europea debatió la Propuesta de Decisión del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se concede una ayuda macrofinanciera al Reino Hachemí de Jordania (COM (2025) 456). El objetivo de esta propuesta es analizar si dicha iniciativa legislativa de la Unión Europea cumple con el principio de subsidiariedad, es decir, si la Unión Europea debe intervenir en este asunto o si los Estados miembros pueden gestionarlo de manera suficiente por sí mismos.

Argumentos principales:

  • A favor de la conformidad con el principio de subsidiariedad: El ponente, señor Sánchez García, expuso que la iniciativa se basa en el artículo 212 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, relativo a la cooperación con terceros países y la ayuda humanitaria, que es una competencia compartida. Señaló que, si bien el contenido material de la ayuda (500 millones de euros para Jordania) le resulta "discutible" y no "satisfactorio" desde el punto de vista de las economías europeas, no hay nada en la propuesta que colisione con el principio de subsidiariedad. Por lo tanto, el informe debía ser favorable en cuanto a la conformidad con dicho principio.

  • Matices sobre la proporcionalidad: El señor Sánchez García también mencionó que el razonamiento sobre la proporcionalidad de la ayuda en la propuesta es "discutible", ya que se basa en cálculos externos y podría variar si se utilizaran otros parámetros.

Acuerdo/Desacuerdo:

  • Acuerdo en la conformidad con la subsidiariedad: La Comisión Mixta para la Unión Europea, a través del informe presentado, concluyó que la propuesta de conceder ayuda macrofinanciera al Reino Hachemí de Jordania es conforme al principio de subsidiariedad.
  • Matices sobre el contenido material y la proporcionalidad: Hubo una apreciación de que la cuantía de la ayuda y la justificación de su proporcionalidad eran aspectos que generaban dudas o eran "discutibles", aunque no afectaban a la conclusión sobre la subsidiariedad.

Votación:

El informe sobre esta propuesta, junto con otros informes de subsidiariedad debatidos, fue aprobado por asentimiento.

Publicaciones del 23/10/2025

Informe de la Comisión

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

La Comisión Mixta para la Unión Europea ha examinado una propuesta para conceder una ayuda financiera de 500 millones de euros al Reino Hachemí de Jordania. El objetivo de este informe es verificar si esta propuesta cumple con el principio de subsidiariedad, que establece que la Unión Europea solo debe intervenir cuando los objetivos no puedan ser alcanzados de manera suficiente por los Estados miembros.

La Comisión considera que la concesión de esta ayuda macrofinanciera es una competencia que puede ser ejercida por la Unión Europea, ya que se enmarca en la acción exterior y la cooperación con terceros países. Aunque la oportunidad y la magnitud de la ayuda pueden ser debatibles, la Comisión concluye que la propuesta no es contraria al principio de subsidiariedad.

Respecto al principio de proporcionalidad, la Comisión toma nota de la justificación de la propuesta, que argumenta que la ayuda es necesaria y se limita a lo mínimo para alcanzar la estabilidad macroeconómica de Jordania. A pesar de que la oportunidad de la iniciativa se basa en estimaciones externas (como las del Fondo Monetario Internacional), la Comisión considera que no hay motivos suficientes para emitir un informe desfavorable.

En resumen, la Comisión Mixta para la Unión Europea entiende que la propuesta de conceder ayuda macrofinanciera a Jordania es conforme al principio de subsidiariedad.