Saltar al contenido principal

N° de exp.

Comunicación de que la Comisión Europea ha informado que ha iniciado el plazo para emitir dictamen motivado sobre la vulneración del principio de subsidiariedad respecto de la Propuesta de Decisión del Consejo sobre el sistema de recursos propios de la Unión Europea y por la que se deroga la Decisión (UE, Euratom) 2020/2053 COM (2025) 574, de conformidad con lo previsto en el Protocolo (número 2) anejo al Tratado de la Unión Europea y al Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea sobre la aplicación de los principios de subsidiariedad y proporcionalidad, y asimismo, de la remisión de la citada iniciativa legislativa de la Unión Europea a las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 6.1 de la Ley 8/1994, de 19 de mayo

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Control de la aplicación del principio de subsidiariedad
Fechas
Presentado el 01/10/2025 , calificado el 07/10/2025
Autor
  • Comisión Mixta para la Unión Europea
Comisiones
  • Comisión Mixta para la Unión Europea
Estado Actual
Concluido - (Tramitado sin propuestas de resolución)
Plazos
  • Hasta: 24/10/2025 (18:00) Para emitir dictamen
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Comisión Mixta para la Unión Europea Mesa - Acuerdo desde 07/10/2025 hasta 07/10/2025
  • Comisión Mixta para la Unión Europea Informe desde 07/10/2025 hasta 14/10/2025 Nota: La Mesa, en su reunión con los Portavoces de 25/09/2025, acuerda que la iniciativa sea objeto de Informe.
  • Concluido - (Tramitado sin propuestas de resolución) desde 14/10/2025
Fecha de actualización
24/10/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa de la Comisión Europea propone modificar el sistema de financiación de la Unión Europea (recursos propios). Su objetivo es asegurar que la UE disponga de fondos suficientes para sus políticas, cubrir los gastos derivados de los préstamos para el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, y establecer un procedimiento especial para afrontar crisis futuras. Para ello, plantea la creación de nuevas fuentes de financiación, como contribuciones empresariales, impuestos sobre ventas a distancia, gravámenes sobre residuos electrónicos y productos de tabaco, además de la transferencia de ingresos de subastas de derechos de emisión y del ajuste en frontera por carbono.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La Comisión Mixta para la Unión Europea ha analizado esta propuesta de la Comisión Europea. Se ha elaborado un informe que evalúa si la iniciativa cumple con el principio de subsidiariedad, es decir, si la UE tiene la competencia y la necesidad de actuar en esta materia. La Comisión Mixta debatió la propuesta y examinó las herramientas de financiación planteadas.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? La Comisión Mixta para la Unión Europea aprobó el informe sobre la propuesta por asentimiento. Esto indica un acuerdo generalizado en la comisión respecto a que la propuesta cumple con el principio de subsidiariedad. No se detallan en los documentos proporcionados rechazos específicos por parte de grupos parlamentarios.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa se encuentra en un estado en el que la Comisión Mixta para la Unión Europea ha emitido un informe que concluye que la propuesta cumple con el principio de subsidiariedad.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El hecho de que la Comisión Mixta para la Unión Europea haya aprobado el informe por asentimiento significa que, desde la perspectiva de esta comisión parlamentaria española, la propuesta de la Comisión Europea es adecuada en cuanto a la aplicación del principio de subsidiariedad. Este informe es un paso dentro del proceso de análisis de iniciativas legislativas de la Unión Europea por parte de los parlamentos nacionales.

Documentos

Publicaciones del 14/10/2025

Comisión Mixta para la Unión Europea - Informe de la Comisión. Aprobado

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Informe de la Comisión Mixta para la Unión Europea sobre la Propuesta de Decisión del Consejo relativa al sistema de recursos propios de la Unión Europea (Número de expediente 282/000087)

Este documento resume el debate y la aprobación de un informe sobre la conformidad de una propuesta de la Comisión Europea con el principio de subsidiariedad. El principio de subsidiariedad establece que la Unión Europea solo debe actuar si los objetivos de la acción no pueden ser alcanzados de manera suficiente por los Estados miembros.

Iniciativa analizada:

  • Propuesta de Decisión del Consejo sobre el sistema de recursos propios de la Unión Europea y por la que se deroga la Decisión (UE, Euratom) 2020/2053 COM (2025) 574.

Resumen del debate y conclusiones:

La Comisión Mixta para la Unión Europea debatió la propuesta de Decisión del Consejo sobre el sistema de recursos propios de la Unión Europea. El informe presentado por la señora Elvira Rodríguez Herrer analizó la propuesta desde la perspectiva del principio de subsidiariedad.

  • Argumentos principales y conclusión sobre la subsidiariedad:

    • La ponente, señora Rodríguez Herrer, expuso que la propuesta busca garantizar recursos suficientes para las políticas de la Unión, hacer frente a los gastos derivados de los empréstitos para el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, y aprobar un procedimiento especial para crisis extraordinarias.
    • Se detallaron las herramientas propuestas para obtener estos recursos, como la creación de nuevos impuestos (contribución financiera vinculada al sector empresarial, impuesto sobre ventas a distancia, gravamen sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, y sobre productos de tabaco) y la transferencia de ingresos de subastas de derechos de emisión y del Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono.
    • La ponente concluyó que la propuesta cumple sin problemas con el principio de subsidiariedad, ya que la regulación de los recursos propios está establecida en los Tratados de la Unión Europea (artículo 311 del TFUE y artículo 106 bis del Tratado constitutivo de la Comunidad Europea de la Energía Atómica).
    • Se mencionó que el Gobierno está de acuerdo con la subida de recursos, aunque considera que la justificación del Gobierno es incorrecta y que las propuestas han sido contestadas por los Estados miembros.
    • Respecto al procedimiento especial para crisis, la ponente también consideró que esta regulación puede cumplir sin mayores problemas el principio de subsidiariedad.
  • Acuerdo:

    • La Comisión Mixta para la Unión Europea aprobó el informe por asentimiento, lo que indica un acuerdo generalizado en la comisión sobre la conformidad de la propuesta con el principio de subsidiariedad, a pesar de las menciones sobre la contestación de los Estados miembros y la opinión del Gobierno sobre la justificación.

No se mencionan en este fragmento del Diario de Sesiones:

  • Argumentos en contra específicos de grupos parlamentarios sobre la propuesta de Decisión del Consejo sobre el sistema de recursos propios de la Unión Europea.
  • Detalles sobre qué grupos parlamentarios defendieron o se opusieron a la propuesta.
  • El contenido material específico de la propuesta de Decisión del Consejo, más allá de su finalidad y los mecanismos de financiación propuestos.
  • La votación nominal o detallada de los grupos parlamentarios.

Publicaciones del 23/10/2025

Informe de la Comisión

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

La Comisión Mixta para la Unión Europea ha emitido un informe sobre una propuesta de la Comisión Europea para modificar el sistema de financiación de la Unión Europea (recursos propios). El objetivo principal de esta propuesta es asegurar que la UE tenga fondos suficientes para sus políticas, hacer frente a los pagos de préstamos contraídos para el Mecanismo de Reconstrucción y Resiliencia (creado tras la pandemia de COVID-19), y establecer un procedimiento especial para futuras crisis.

La propuesta incluye la creación de nuevas fuentes de financiación, como una contribución empresarial, un impuesto sobre ventas a distancia, un cargo sobre residuos de aparatos electrónicos y productos de tabaco, y la transferencia de ingresos de subastas de derechos de emisión y del ajuste en frontera por carbono. También se simplifican algunos aspectos del sistema actual y se reduce la retención que los Estados miembros hacen de los recursos propios.

La Comisión Mixta concluye que esta propuesta cumple con el principio de subsidiariedad, lo que significa que la Unión Europea tiene la competencia y la necesidad de actuar en esta materia, ya que los objetivos no podrían alcanzarse de manera suficiente solo a nivel de los Estados miembros. El informe señala que la propuesta se basa en los Tratados de la Unión Europea y que, aunque su contenido es significativo para las finanzas de la UE, se considera que la acción a nivel europeo es la más adecuada.