Comunicación de que la Comisión Europea ha informado que ha iniciado el plazo para emitir dictamen motivado sobre la vulneración del principio de subsidiariedad respecto de la Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se modifica el Reglamento (UE) número 575/2013, sobre los requisitos prudenciales de las entidades de crédito, en lo que respecta a los requisitos aplicables a las exposiciones de titulización COM (2025) 825, de conformidad con lo previsto en el Protocolo (número 2) anejo al Tratado de la Unión Europea y al Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea sobre la aplicación de los principios de subsidiariedad y proporcionalidad, y asimismo, de la remisión de la citada iniciativa legislativa de la Unión Europea a las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 6.1 de la Ley 8/1994, de 19 de mayo
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Control de la aplicación del principio de subsidiariedad
- Fechas
- Presentado el 11/09/2025 , calificado el 16/09/2025
- Autor
-
- Comisión Mixta para la Unión Europea
- Comisiones
-
- Comisión Mixta para la Unión Europea
- Estado Actual
- Concluido - (Tramitado sin propuestas de resolución)
- Plazos
-
- Hasta: 10/10/2025 (18:00) Para emitir dictamen
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Comisión Mixta para la Unión Europea Mesa - Acuerdo desde 16/09/2025 hasta 16/09/2025
- Comisión Mixta para la Unión Europea Informe desde 16/09/2025 hasta 25/09/2025 Nota: La Mesa, en su reunión con los Portavoces de 09/09/2025, acuerda que la iniciativa sea objeto de Informe.
- Concluido - (Tramitado sin propuestas de resolución) desde 25/09/2025
- Fecha de actualización
- 6/10/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa propone modificar una normativa europea existente (Reglamento (UE) número 575/2013) que regula los requisitos que deben cumplir las entidades de crédito (bancos) para operar. Específicamente, se enfoca en los requisitos aplicables a las "exposiciones de titulización", que son instrumentos financieros complejos. El objetivo principal es hacer que estas normas sean menos restrictivas y más acordes con el riesgo real de estos instrumentos, buscando reducir costes y requisitos de capital excesivos. Se argumenta que el marco actual es demasiado conservador y limita el uso de las titulizaciones, lo que podría dificultar la financiación de prioridades de la Unión Europea y la creación de mercados de capitales más sólidos.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La Comisión Mixta para la Unión Europea ha debatido y emitido un informe sobre esta propuesta de reglamento europeo. El debate se centró en si la propuesta cumple con el principio de subsidiariedad (es decir, si la Unión Europea debe intervenir en este asunto o si los Estados miembros podrían regularlo mejor). Se presentaron argumentos a favor de la propuesta, señalando que busca mejorar el funcionamiento del mercado interior y la capacidad de préstamo de los bancos. También se expresaron críticas y escepticismo, recordando los riesgos asociados a las titulizaciones y cuestionando la justificación de la intervención europea. Finalmente, la Comisión Mixta aprobó el informe sobre la propuesta.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La propuesta fue aprobada por asentimiento en la Comisión Mixta para la Unión Europea, lo que indica que no hubo una oposición formal que impidiera su aprobación. Sin embargo, un miembro de la Comisión expresó críticas significativas y dudas sobre la propuesta, cuestionando su enfoque en la subsidiariedad y recordando experiencias negativas pasadas con las titulizaciones.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa se encuentra en el proceso de control de subsidiariedad. La Comisión Mixta para la Unión Europea ha emitido un informe que ha sido aprobado. Este informe analiza la propuesta de reglamento europeo y su cumplimiento con el principio de subsidiariedad.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El resultado de la aprobación del informe por la Comisión Mixta para la Unión Europea significa que esta comisión ha concluido su análisis sobre la propuesta europea y ha emitido su opinión. Este informe es parte del procedimiento mediante el cual los Parlamentos nacionales verifican si las iniciativas legislativas de la Unión Europea respetan los principios de subsidiariedad y proporcionalidad. El informe aprobado por la Comisión Mixta es un paso en este proceso de control.
Documentos
Publicaciones del 25/9/2025
Comisión Mixta para la Unión Europea - Informe de la Comisión. Aprobado
Diario de sesiones
Comisión Mixta para la Unión Europea - Informe de la Comisión. Aprobado
Diario de sesionesVer diario original DS. Cortes Generales Núm.109 de 25/09/2025 Contenido generado por IA
Informe de la Comisión Mixta para la Unión Europea sobre la Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se modifica el Reglamento (UE) número 575/2013, sobre los requisitos prudenciales de las entidades de crédito, en lo que respecta a los requisitos aplicables a las exposiciones de titulización (COM (2025) 825).
Resumen del Debate:
La Comisión Mixta para la Unión Europea debatió la propuesta de Reglamento COM (2025) 825, cuyo objetivo es modificar el Reglamento (UE) número 575/2013 sobre los requisitos prudenciales de las entidades de crédito, específicamente en lo referente a las exposiciones de titulización.
Argumentos Principales:
A favor de la propuesta:
- La intervención, representada por la señora Pascual Rocamora, argumentó que el marco de titulización actual, establecido tras la crisis financiera de 2008, es demasiado conservador.
- Se señaló que los elevados costes operativos y requisitos de capital limitan el uso potencial de las titulizaciones en la Unión Europea, excluyendo a muchos inversores.
- La revisión propuesta busca ajustar el marco prudencial para reflejar mejor los riesgos reales y eliminar costes indebidos, lo que se considera conforme al principio de subsidiariedad.
- Se destacó que la propuesta se alinea con las recomendaciones de los informes de Enrico Letta y Mario Draghi para reforzar la capacidad de préstamo de los bancos y crear mercados de capitales más profundos.
En contra o con matices:
- El señor Sánchez García (Grupo Parlamentario VOX) expresó críticas significativas a la intervención.
- Argumentó que la explicación no se centraba en la subsidiariedad y que contenía contradicciones al afirmar que algo era "excesivamente conservador" y a la vez "propiciaba más riesgo".
- Manifestó escepticismo sobre la titulización, recordando los abusos detectados durante la crisis de 2008.
Resultado del Debate:
La propuesta fue aprobada por asentimiento, lo que indica que no hubo oposición formal por parte de los grupos parlamentarios presentes en ese momento para su aprobación.
Acuerdo, Desacuerdo o Matices Relevantes:
Si bien la propuesta fue aprobada por asentimiento, el señor Sánchez García planteó objeciones y críticas sustanciales, poniendo de manifiesto un desacuerdo en cuanto a la interpretación y las implicaciones de la propuesta, especialmente en relación con la crisis de 2008 y la prudencia regulatoria. Sin embargo, estas objeciones no impidieron la aprobación formal del informe.
Publicaciones del 6/10/2025
Informe de la Comisión
BOCG
Informe de la Comisión
BOCGVer boletín original BOCG. Sección Cortes Generales Núm. A-178 de 06/10/2025 Contenido generado por IA
La Comisión Mixta para la Unión Europea ha emitido un informe sobre una propuesta de reglamento europeo que busca modificar las normas de los bancos y aseguradoras en relación con las titulizaciones. El objetivo principal es hacer que estas normas sean menos restrictivas y más acordes con el riesgo real, con el fin de facilitar la financiación de prioridades de la Unión Europea, como la defensa y la creación de mercados de capitales más sólidos.
El informe analiza si esta propuesta cumple con el principio de subsidiariedad, que establece que la Unión Europea solo debe intervenir cuando los objetivos no puedan ser alcanzados de manera suficiente por los Estados miembros. La Comisión concluye que la propuesta sí se ajusta a este principio, ya que busca mejorar el funcionamiento del mercado interior y la capacidad de préstamo de las entidades financieras europeas.
La propuesta se basa en el artículo 114 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, que permite la aproximación de las legislaciones nacionales para el buen funcionamiento del mercado interior. Se considera que el marco actual de titulizaciones es demasiado conservador y limita el uso de este instrumento financiero, por lo que la modificación propuesta pretende reducir costes y requisitos de capital excesivos, al tiempo que se mantiene la prudencia financiera.
Este informe se enmarca en el procedimiento de control de subsidiariedad de las iniciativas legislativas europeas, en el que los Parlamentos nacionales disponen de un plazo para verificar el cumplimiento de dicho principio.