Comunicación de que la Comisión Europea ha informado que ha iniciado el plazo para emitir dictamen motivado sobre la vulneración del principio de subsidiariedad respecto de la Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo que modifica el Reglamento (UE) 2021/1119, por el que se establece el marco para lograr la neutralidad climática COM (2025) 524, de conformidad con lo previsto en el Protocolo (número 2) anejo al Tratado de la Unión Europea y al Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea sobre la aplicación de los principios de subsidiariedad y proporcionalidad, y asimismo, de la remisión de la citada iniciativa legislativa de la Unión Europea a las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 6.1 de la Ley 8/1994, de 19 de mayo
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Control de la aplicación del principio de subsidiariedad
- Fechas
- Presentado el 11/09/2025 , calificado el 16/09/2025
- Autor
-
- Comisión Mixta para la Unión Europea
- Comisiones
-
- Comisión Mixta para la Unión Europea
- Estado Actual
- Concluido - (Tramitado sin propuestas de resolución)
- Plazos
-
- Hasta: 02/10/2025 (18:00) Para emitir dictamen
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Comisión Mixta para la Unión Europea Mesa - Acuerdo desde 16/09/2025 hasta 16/09/2025
- Comisión Mixta para la Unión Europea Informe desde 16/09/2025 hasta 25/09/2025 Nota: La Mesa, en su reunión con los Portavoces de 09/09/2025, acuerda que la iniciativa sea objeto de Informe.
- Concluido - (Tramitado sin propuestas de resolución) desde 25/09/2025
- Fecha de actualización
- 6/10/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa se refiere a una propuesta de Reglamento de la Unión Europea que busca modificar el marco existente para lograr la neutralidad climática. Específicamente, propone establecer un objetivo climático intermedio para el año 2040, con una reducción neta de emisiones de gases de efecto invernadero del 90% en comparación con los niveles de 1990.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La Comisión Mixta para la Unión Europea ha debatido y emitido un informe sobre esta propuesta. El debate se centró en la aplicación del principio de subsidiariedad, es decir, si la UE debe intervenir en esta materia. La Comisión analizó si los objetivos climáticos propuestos pueden ser alcanzados de manera más efectiva a nivel europeo que por los Estados miembros de forma individual.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La Comisión Mixta para la Unión Europea aprobó su informe sobre la propuesta por asentimiento, lo que indica un acuerdo generalizado. La Comisión concluyó que la propuesta se ajusta al principio de subsidiariedad, argumentando que el cambio climático es un problema transfronterizo y que la acción coordinada de la UE es más eficaz. Se destacó que la propuesta no impone políticas específicas, sino que deja flexibilidad a los Estados miembros.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa se encuentra en el proceso de evaluación de su conformidad con el principio de subsidiariedad. La Comisión Mixta para la Unión Europea ha emitido un informe favorable a esta conformidad.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El informe aprobado por la Comisión Mixta para la Unión Europea es un paso dentro del proceso legislativo de la Unión Europea. Indica que, desde la perspectiva de esta comisión, la propuesta cumple con los principios de subsidiariedad y proporcionalidad, y que la acción a nivel de la UE es la más adecuada para alcanzar los objetivos climáticos propuestos.
Documentos
Publicaciones del 25/9/2025
Comisión Mixta para la Unión Europea - Informe de la Comisión. Aprobado
Diario de sesiones
Comisión Mixta para la Unión Europea - Informe de la Comisión. Aprobado
Diario de sesionesVer diario original DS. Cortes Generales Núm.109 de 25/09/2025 Contenido generado por IA
Informe de la Comisión Mixta para la Unión Europea sobre la Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo que modifica el Reglamento (UE) 2021/1119, por el que se establece el marco para lograr la neutralidad climática COM (2025) 524.
Tipo de documento: Informe de la Comisión. Aprobado.
Resumen del debate:
La Comisión Mixta para la Unión Europea debatió la propuesta de Reglamento COM (2025) 524, que modifica el Reglamento (UE) 2021/1119 relativo al marco para lograr la neutralidad climática.
Argumentos principales:
- A favor: La ponente, Sra. Martín Pérez, expuso que la propuesta se basa en el artículo 192 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y busca establecer un objetivo climático intermedio para el año 2040, proponiendo una reducción neta de emisiones de gases de efecto invernadero del 90% para ese año. Destacó que la propuesta no prescribe políticas específicas, sino que deja flexibilidad a los Estados miembros. Se argumentó que el cambio climático es un problema transfronterizo y que la acción coordinada de la UE es más eficaz que la actuación individual de los Estados. Se concluyó que la propuesta se ajusta al principio de subsidiariedad, ya que los objetivos no pueden ser alcanzados de manera suficiente por los Estados miembros por sí solos y se alcanzan mejor a escala de la Unión.
Acuerdo/Desacuerdo:
- La propuesta fue aprobada por asentimiento, lo que indica un acuerdo generalizado entre los miembros de la comisión sobre su conformidad con el principio de subsidiariedad y su necesidad.
Matices relevantes:
- No se mencionan matices relevantes en este fragmento del Diario de Sesiones.
Publicaciones del 6/10/2025
Informe de la Comisión
BOCG
Informe de la Comisión
BOCGVer boletín original BOCG. Sección Cortes Generales Núm. A-178 de 06/10/2025 Contenido generado por IA
La Comisión Mixta para la Unión Europea ha emitido un informe sobre una propuesta de reglamento europeo. Esta propuesta busca modificar un reglamento anterior que establece el marco para alcanzar la neutralidad climática en la Unión Europea.
El informe analiza si la propuesta cumple con el principio de subsidiariedad, que establece que la Unión Europea solo debe intervenir cuando los objetivos no puedan ser alcanzados de manera suficiente por los Estados miembros y puedan lograrse mejor a nivel europeo.
La Comisión concluye que la propuesta es conforme al principio de subsidiariedad. Argumenta que el cambio climático es un problema transfronterizo y que la acción coordinada a nivel de la UE es necesaria para alcanzar los ambiciosos objetivos climáticos, como la reducción de emisiones para 2040. La acción europea permite tener en cuenta las diferentes capacidades de los Estados miembros y aprovechar el mercado único para impulsar un cambio eficiente.
La propuesta, que se basa en el artículo 192 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, busca establecer un objetivo climático intermedio para 2040, recomendando una reducción neta de emisiones del 90% respecto a los niveles de 1990. La Comisión considera que esta iniciativa no impone políticas o tecnologías específicas, dejando flexibilidad a los Estados miembros para alcanzar los objetivos.