Saltar al contenido principal

N° de exp.

Comunicación de que la Comisión Europea ha informado que ha iniciado el plazo para emitir dictamen motivado sobre la vulneración del principio de subsidiariedad respecto de la Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se modifican los Reglamentos (UE) números 765/2008, (UE) 2016/424, (UE) 2016/425, (UE) 2016/426,(UE) 2023/1230, (UE) 2023/1542 y (UE) 2024/1781 en lo que respecta a la digitalización y las especificaciones comunes COM (2025) 504, de conformidad con lo previsto en el Protocolo (número 2) anejo al Tratado de la Unión Europea y al Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea sobre la aplicación de los principios de subsidiariedad y proporcionalidad, y asimismo, de la remisión de la citada iniciativa legislativa de la Unión Europea a las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 6.1 de la Ley 8/1994, de 19 de mayo

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Control de la aplicación del principio de subsidiariedad
Fechas
Presentado el 11/09/2025 , calificado el 16/09/2025
Autor
  • Comisión Mixta para la Unión Europea
Comisiones
  • Comisión Mixta para la Unión Europea
Estado Actual
Concluido - (Tramitado sin propuestas de resolución)
Plazos
  • Hasta: 06/10/2025 (18:00) Para emitir dictamen
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Comisión Mixta para la Unión Europea Mesa - Acuerdo desde 16/09/2025 hasta 16/09/2025
  • Comisión Mixta para la Unión Europea Informe desde 16/09/2025 hasta 25/09/2025 Nota: La Mesa, en su reunión con los Portavoces de 09/09/2025, acuerda que la iniciativa sea objeto de Informe.
  • Concluido - (Tramitado sin propuestas de resolución) desde 25/09/2025
Fecha de actualización
6/10/2025

Resumen

Contenido IA

La iniciativa trata sobre una propuesta de Reglamento de la Unión Europea (UE) que busca modificar varios reglamentos existentes para impulsar la digitalización de productos y establecer especificaciones comunes. El objetivo principal es optimizar y digitalizar obligaciones para las empresas, permitiendo declaraciones e instrucciones de uso digitales, fomentando la interoperabilidad y creando un marco armonizado para las especificaciones comunes.

En su trámite, la Comisión Mixta para la Unión Europea analizó si la propuesta cumplía con el principio de subsidiariedad, es decir, si la UE tenía la competencia y la necesidad de legislar sobre el tema o si debía dejarse a los Estados miembros. El representante del Gobierno argumentó que la propuesta se ajusta a dicho principio, destacando los beneficios de la digitalización para las empresas, especialmente las PYME, y la necesidad de un marco armonizado para el mercado interior. La Comisión Mixta aprobó el informe sobre la propuesta por asentimiento, indicando un acuerdo general en la cámara sobre su conformidad con el principio de subsidiariedad, aunque reconociendo que el concepto de "especificaciones comunes" es un punto de debate abierto en la UE.

El resultado de las votaciones en la Comisión Mixta fue una aprobación por asentimiento del informe favorable a la propuesta, lo que sugiere un apoyo generalizado, sin que se detallaran rechazos específicos en los documentos proporcionados.

Actualmente, la iniciativa se encuentra en un estado de trámite avanzado a nivel de la UE. El informe de la Comisión Mixta española concluye que la propuesta respeta el principio de subsidiariedad y que la acción conjunta de la UE es necesaria. El texto de compromiso se presentará al Comité de Representantes Permanentes (COREPER) del Consejo en el último trimestre de 2025, y aún no hay fecha para el inicio de las negociaciones trilaterales.

Este resultado es importante porque la aprobación del informe favorable por la Comisión Mixta española permite que la posición de España sea trasladada a los órganos de decisión de la Unión Europea. La presentación del texto de compromiso al COREPER y la posterior posibilidad de negociaciones trilaterales son pasos clave en el proceso legislativo de la UE para que la propuesta pueda convertirse eventualmente en un reglamento.

Documentos

Publicaciones del 25/9/2025

Comisión Mixta para la Unión Europea - Informe de la Comisión. Aprobado

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Informe de la Comisión Mixta para la Unión Europea sobre la Propuesta de Reglamento COM (2025) 504

Resumen del Debate:

El presente informe aborda la Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se modifican varios reglamentos (UE) en lo que respecta a la digitalización y las especificaciones comunes (COM (2025) 504). El debate se centró en la aplicación del principio de subsidiariedad, es decir, si la Unión Europea tiene la competencia y la necesidad de legislar sobre esta materia, o si debería dejarse en manos de los Estados miembros.

Argumentos Principales:

  • A favor de la propuesta (conforme al principio de subsidiariedad):

    • Representante del Gobierno (Sr. Cruz Santana): Argumentó que la propuesta optimiza y digitaliza obligaciones para agentes económicos, introduce contacto electrónico obligatorio, permite declaraciones de conformidad e instrucciones de uso digitales, fomenta la interoperabilidad y establece un marco armonizado para especificaciones comunes. Considera que tiene impactos positivos en las PYMES (reducción de costes, simplificación de trámites) y mejora la trazabilidad y comunicación con autoridades de vigilancia. Subrayó que el carácter transfronterizo del mercado interior y la necesidad de un marco armonizado en digitalización justifican la intervención a nivel europeo.
    • Posición general del Gobierno: El informe del Gobierno concluye que la propuesta se acomoda al principio de subsidiariedad.
  • Matices y reservas:

    • Representante del Gobierno (Sr. Cruz Santana): Señaló que las "especificaciones comunes" son un punto de debate abierto en la UE y que, si bien la propuesta se ajusta al principio de subsidiariedad, estas especificaciones deben considerarse un instrumento excepcional.

Acuerdo/Desacuerdo:

  • Acuerdo general: La Comisión Mixta para la Unión Europea aprobó la propuesta por asentimiento, lo que indica un acuerdo general en la cámara sobre su conformidad con el principio de subsidiariedad.
  • Matices: Se reconocen las dudas y el debate existente en torno a las "especificaciones comunes", aunque no se consideraron un obstáculo para la aprobación del informe favorable.

Información Adicional No Mencionado en el Fragmento:

  • No se mencionan en este fragmento del Diario de Sesiones los grupos parlamentarios específicos que defendieron la propuesta, más allá de la intervención del representante del Gobierno.
  • No se detallan argumentos en contra de la propuesta en este fragmento.
  • No se especifica si hubo votación nominal o si la aprobación por asentimiento fue unánime.

Publicaciones del 6/10/2025

Informe de la Comisión

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

La Comisión Mixta para la Unión Europea ha emitido un informe sobre una propuesta de reglamento de la UE. Esta propuesta busca modificar varios reglamentos existentes para impulsar la digitalización y establecer especificaciones comunes en productos.

El informe analiza si la propuesta cumple con el principio de subsidiariedad, que establece que la UE solo debe intervenir cuando los objetivos no puedan ser alcanzados de manera suficiente por los Estados miembros individualmente.

La propuesta se basa en el artículo 114 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, que permite la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros para el buen funcionamiento del mercado interior.

Los objetivos de la propuesta son optimizar y digitalizar las obligaciones de las empresas, introducir el contacto electrónico en los productos, permitir la entrega digital de declaraciones e instrucciones, fomentar la interoperabilidad mediante carteras y pasaportes digitales, y establecer un marco armonizado para las especificaciones comunes. Estos objetivos se alinean con la agenda de simplificación y digitalización de la Comisión Europea, buscando reducir cargas administrativas para las empresas, especialmente las PYME.

España apoya la digitalización, siempre que se haga de forma equilibrada y sin generar costes adicionales.

La Comisión Mixta concluye que la propuesta respeta el principio de subsidiariedad, ya que la acción conjunta de la UE es necesaria para lograr un marco armonizado en materia de digitalización y especificaciones comunes, lo que beneficia a todo el mercado interior y aporta seguridad jurídica.

El informe señala que el texto de compromiso se presentará al Comité de Representantes Permanentes (COREPER) del Consejo en el último trimestre de 2025, y aún no hay fecha para el inicio de las negociaciones trilaterales.