Comunicación de que la Comisión Europea ha informado que ha iniciado el plazo para emitir dictamen motivado sobre la vulneración del principio de subsidiariedad respecto de la Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se modifican los Reglamentos (CE) número 1907/2006, (CE) número 1272/2008, (UE) número 528/2012, (UE) 2019/1021 y (UE) 2021/697 en lo que respecta a la preparación en materia de defensa y a la facilitación de las inversiones en defensa y las condiciones para la industria de la defensa COM (2025) 822, de conformidad con lo previsto en el Protocolo (número 2) anejo al Tratado de la Unión Europea y al Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea sobre la aplicación de los principios de subsidiariedad y proporcionalidad, y asimismo, de la remisión de la citada iniciativa legislativa de la Unión Europea a las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 6.1 de la Ley 8/1994, de 19 de mayo
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Control de la aplicación del principio de subsidiariedad
- Fechas
- Presentado el 11/09/2025 , calificado el 16/09/2025
- Autor
-
- Comisión Mixta para la Unión Europea
- Comisiones
-
- Comisión Mixta para la Unión Europea
- Estado Actual
- Concluido - (Tramitado sin propuestas de resolución)
- Plazos
-
- Hasta: 26/09/2025 (18:00) Para emitir dictamen
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Comisión Mixta para la Unión Europea Mesa - Acuerdo desde 16/09/2025 hasta 16/09/2025
- Comisión Mixta para la Unión Europea Informe desde 16/09/2025 hasta 25/09/2025 Nota: La Mesa, en su reunión con los Portavoces de 09/09/2025, acuerda que la iniciativa sea objeto de Informe.
- Concluido - (Tramitado sin propuestas de resolución) desde 25/09/2025
- Fecha de actualización
- 6/10/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa propone modificar varios reglamentos europeos existentes relacionados con sustancias químicas, biocidas, contaminantes y el Fondo Europeo de Defensa. El objetivo principal es fortalecer la preparación en materia de defensa de la Unión Europea y facilitar las inversiones y las condiciones para la industria de defensa europea.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La Comisión Mixta para la Unión Europea ha emitido un informe sobre esta propuesta. El debate se centró en si la propuesta cumple con el principio de subsidiariedad, es decir, si la intervención de la UE es necesaria y adecuada para alcanzar los objetivos. La Comisión analizó la propuesta y concluyó que, a pesar de que la defensa no es una competencia directa de la UE, las modificaciones propuestas a los reglamentos sobre sustancias químicas, biocidas y contaminantes, así como al Fondo Europeo de Defensa, son conformes al principio de subsidiariedad. Se argumentó que estas medidas buscan mejorar la eficiencia, evitar duplicidades, fomentar la cooperación y la competitividad de la industria europea, lo cual se considera mejor alcanzable a nivel de la UE. Las modificaciones al Fondo Europeo de Defensa se enfocan en investigación, desarrollo tecnológico y apoyo a la industria, aspectos que se consideran dentro de las competencias de la UE.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? El informe de la Comisión Mixta para la Unión Europea fue aprobado por asentimiento, lo que indica un acuerdo general en la Comisión. Un representante del Grupo Parlamentario Socialista expresó reservas, señalando que la base competencial de la UE en materia de defensa es discutible, aunque no observó objeciones definitivas al principio de subsidiariedad. No se mencionan argumentos específicos en contra de la propuesta por parte de otros grupos parlamentarios ni resultados de votaciones individuales.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa se encuentra en el proceso de análisis de cumplimiento del principio de subsidiariedad por parte de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas, según lo comunicado por la Comisión Europea. El informe de la Comisión Mixta para la Unión Europea ha sido aprobado.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El informe aprobado por la Comisión Mixta para la Unión Europea es un paso en el proceso de evaluación de la iniciativa legislativa de la Unión Europea. Indica que, desde la perspectiva de esta comisión española, la propuesta europea se considera compatible con el principio de subsidiariedad. Sin embargo, la comunicación de la Comisión Europea sobre el inicio del plazo para emitir dictamen motivado sobre la vulneración del principio de subsidiariedad sugiere que otras instancias europeas están revisando activamente esta cuestión.
Documentos
Publicaciones del 25/9/2025
Comisión Mixta para la Unión Europea - Informe de la Comisión. Aprobado
Diario de sesiones
Comisión Mixta para la Unión Europea - Informe de la Comisión. Aprobado
Diario de sesionesVer diario original DS. Cortes Generales Núm.109 de 25/09/2025 Contenido generado por IA
Informe de la Comisión Mixta para la Unión Europea sobre la Propuesta de Reglamento COM (2025) 822
Tipo de documento: Informe de la Comisión. Aprobado.
Resumen del debate:
La Comisión Mixta para la Unión Europea debatió la Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo (COM (2025) 822), relativa a la modificación de varios reglamentos existentes en materia de defensa, facilitación de inversiones en defensa y condiciones para la industria de la defensa. El objetivo principal de la propuesta es fortalecer la preparación en materia de defensa de la Unión Europea y facilitar la inversión en este sector.
Argumentos principales y grupos que los defendieron:
A favor de la propuesta:
- El representante del Grupo Parlamentario Socialista (Sr. Sánchez García, en su intervención inicial) defendió la propuesta, argumentando que, si bien la Unión Europea no tiene competencias directas en materia de defensa, las reformas propuestas se refieren a la industria de defensa, que sí es una competencia compartida. Señaló que estas reformas podrían entenderse en el marco de la investigación, el desarrollo tecnológico y el espacio, y que, por lo tanto, no observaba objeciones definitivas en cuanto a la conformidad con el principio de subsidiariedad.
Matices y reservas:
- El representante del Grupo Parlamentario Socialista (Sr. Sánchez García) también expresó reservas sobre la propuesta, señalando que la Unión Europea no tiene competencias explícitas en materia de defensa, lo que hace "discutible" la base de estas reformas, aunque no necesariamente opuestas al principio de subsidiariedad. Criticó la tendencia de la UE a exceder sus competencias y la falta de claridad en la vinculación de estas medidas con la guerra de Ucrania. También cuestionó la efectividad de invertir en defensa como solución a los problemas económicos europeos.
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
- La propuesta fue aprobada por asentimiento, lo que indica un acuerdo general en la Comisión para considerar la iniciativa conforme al principio de subsidiariedad, a pesar de las reservas expresadas por uno de los intervinientes.
- El principal matiz se centró en la competencia de la Unión Europea en materia de defensa. Mientras que se reconoció que la industria de defensa es una competencia compartida y que las reformas podrían enmarcarse en áreas como la investigación y el desarrollo, se planteó la duda sobre la base competencial directa de la UE en defensa.
- Se mencionó la necesidad de examinar la conformidad con el principio de subsidiariedad incluso en reformas de normativas preexistentes, ya que el contenido material de la reforma podría exceder las competencias originales.
No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones:
- Argumentos específicos en contra de la propuesta por parte de otros grupos parlamentarios.
- Detalles sobre las votaciones individuales de los grupos parlamentarios, más allá de la aprobación por asentimiento.
- La posición de otros grupos parlamentarios sobre esta propuesta en particular.
Publicaciones del 6/10/2025
Informe de la Comisión
BOCG
Informe de la Comisión
BOCGVer boletín original BOCG. Sección Cortes Generales Núm. A-178 de 06/10/2025 Contenido generado por IA
La Comisión Mixta para la Unión Europea ha emitido un informe sobre una propuesta de reglamento europeo que busca modificar normativas existentes sobre sustancias químicas, biocidas, contaminantes y el Fondo Europeo de Defensa. El objetivo principal de esta propuesta es facilitar las inversiones en defensa y mejorar las condiciones para la industria de defensa europea.
El informe analiza si esta propuesta cumple con el principio de subsidiariedad, que establece que la Unión Europea solo debe intervenir cuando los objetivos no puedan ser alcanzados de manera suficiente por los Estados miembros y puedan lograrse mejor a nivel europeo.
La Comisión concluye que, si bien la defensa no es una competencia directa de la UE, las modificaciones propuestas a los reglamentos sobre sustancias químicas, biocidas y contaminantes, así como al Fondo Europeo de Defensa, son conformes al principio de subsidiariedad. Esto se debe a que las acciones propuestas buscan mejorar la eficiencia, evitar duplicidades, fomentar la cooperación y la competitividad de la industria europea, objetivos que se consideran mejor alcanzables a escala de la UE. El informe también señala que las modificaciones al Fondo Europeo de Defensa se centran en aspectos de investigación, desarrollo tecnológico y apoyo a la industria, lo cual está dentro de las competencias de la UE.