Comunicación de que la Comisión Europea ha informado que ha iniciado el plazo para emitir dictamen motivado sobre la vulneración del principio de subsidiariedad respecto de la Propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se modifican las Directivas 2000/14/CE, 2011/65/UE, 2013/53/UE, 2014/29/UE, 2014/30/UE, 2014/31/UE, 2014/32/UE, 2014/33/UE, 2014/34/UE, 2014/35/UE, 2014/53/UE, 2014/68/UE y 2014/90/UE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la digitalización y las especificaciones comunes COM (2025) 503, de conformidad con lo previsto en el Protocolo (número 2) anejo al Tratado de la Unión Europea y al Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea sobre la aplicación de los principios de subsidiariedad y proporcionalidad, y asimismo, de la remisión de la citada iniciativa legislativa de la Unión Europea a las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 6.1 de la Ley 8/1994, de 19 de mayo
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Control de la aplicación del principio de subsidiariedad
- Fechas
- Presentado el 11/09/2025 , calificado el 16/09/2025
- Autor
-
- Comisión Mixta para la Unión Europea
- Comisiones
-
- Comisión Mixta para la Unión Europea
- Estado Actual
- Concluido - (Tramitado sin propuestas de resolución)
- Plazos
-
- Hasta: 06/10/2025 (18:00) Para emitir dictamen
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Comisión Mixta para la Unión Europea Mesa - Acuerdo desde 16/09/2025 hasta 16/09/2025
- Comisión Mixta para la Unión Europea Informe desde 16/09/2025 hasta 25/09/2025 Nota: La Mesa, en su reunión con los Portavoces de 09/09/2025, acuerda que la iniciativa sea objeto de Informe.
- Concluido - (Tramitado sin propuestas de resolución) desde 25/09/2025
- Fecha de actualización
- 6/10/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa propone modificar varias directivas europeas para adaptarlas a la era digital. Su objetivo es modernizar la legislación, reducir la burocracia, mejorar la eficiencia y ofrecer mayor seguridad jurídica a las empresas, promoviendo la digitalización y el uso de "especificaciones comunes" como un mecanismo complementario.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La Comisión Mixta para la Unión Europea ha informado que la Comisión Europea ha iniciado el plazo para emitir un dictamen motivado sobre la vulneración del principio de subsidiariedad de esta propuesta. Posteriormente, la Comisión Mixta para la Unión Europea debatió y aprobó un informe sobre la propuesta. Este informe fue publicado en el Diario de Sesiones y posteriormente en el Boletín Oficial de las Cortes Generales.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La propuesta fue aprobada por asentimiento en la Comisión Mixta para la Unión Europea, lo que indica un acuerdo generalizado. El representante del Gobierno y los grupos parlamentarios presentes apoyaron la propuesta, argumentando que respeta el principio de subsidiariedad y moderniza la legislación. España apoya la iniciativa, aunque con matices sobre el uso excepcional de las especificaciones comunes. No se mencionan rechazos explícitos en los documentos proporcionados.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa se encuentra en trámite. La Comisión Europea ha iniciado el plazo para emitir un dictamen motivado sobre el principio de subsidiariedad, y la Comisión Mixta para la Unión Europea ha emitido un informe favorable sobre la propuesta.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El informe favorable de la Comisión Mixta para la Unión Europea significa que, desde la perspectiva del parlamento español, la propuesta legislativa europea se considera adecuada y respetuosa con los principios de subsidiariedad y proporcionalidad. Este informe es un paso dentro del proceso de análisis de iniciativas legislativas de la Unión Europea por parte de las asambleas legislativas nacionales.
Documentos
Publicaciones del 25/9/2025
Comisión Mixta para la Unión Europea - Informe de la Comisión. Aprobado
Diario de sesiones
Comisión Mixta para la Unión Europea - Informe de la Comisión. Aprobado
Diario de sesionesVer diario original DS. Cortes Generales Núm.109 de 25/09/2025 Contenido generado por IA
Informe de la Comisión Mixta para la Unión Europea sobre la Propuesta de Directiva COM (2025) 503
Tipo de documento: Informe de la Comisión. Aprobado.
Resumen del debate:
La Comisión Mixta para la Unión Europea debatió la Propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se modifican diversas directivas (2000/14/CE, 2011/65/UE, 2013/53/UE, 2014/29/UE, 2014/30/UE, 2014/31/UE, 2014/32/UE, 2014/33/UE, 2014/34/UE, 2014/35/UE, 2014/53/UE, 2014/68/UE y 2014/90/UE) en lo que respecta a la digitalización y las especificaciones comunes (COM (2025) 503).
Argumentos principales y grupos que los defendieron:
A favor de la propuesta:
- Representante del Gobierno (Sr. Almirón Ruiz): Argumentó que la propuesta busca modernizar el marco legislativo de la UE adaptándolo a la era digital, reduciendo trabas administrativas, mejorando la eficiencia regulatoria y proporcionando mayor previsibilidad y seguridad jurídica. Destacó que la propuesta elimina referencias obsoletas al papel y promueve el principio de "lo digital por defecto", además de establecer un marco armonizado para el uso de especificaciones comunes como mecanismo subsidiario. Señaló que la propuesta respeta el principio de subsidiariedad, ya que la acción solo puede ser alcanzada conjuntamente por los Estados miembros debido al carácter transfronterizo del mercado interior y la necesidad de un marco armonizado.
- Grupos parlamentarios (implícito en la aprobación por asentimiento): La propuesta fue aprobada por asentimiento, lo que indica un acuerdo generalizado entre los grupos presentes en la comisión.
Matices y consideraciones específicas:
- Intereses españoles: Se reconoció que los intereses españoles están alineados con la propuesta, pero se plantearon retos, especialmente en lo referente a las especificaciones comunes. España defiende que su uso debe ser excepcional y subsidiario, preservando el papel de los organismos europeos de normalización y asegurando la participación de los Estados miembros y la industria en su elaboración.
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
- Acuerdo: La propuesta fue aprobada por asentimiento, lo que indica un acuerdo general sobre su conformidad con el principio de subsidiariedad y su conveniencia.
- Matices: Se destacó la posición española respecto al uso excepcional y subsidiario de las especificaciones comunes, así como la necesidad de preservar el papel de los organismos de normalización y la participación de los Estados miembros y la industria en su elaboración.
Conclusión:
La Comisión Mixta para la Unión Europea consideró que la propuesta de Directiva COM (2025) 503 respeta el principio de subsidiariedad, ya que la acción pretendida solo puede ser alcanzada por los Estados de manera conjunta debido al carácter transfronterizo del mercado interior y la necesidad de un marco armonizado en materia de digitalización. Se aprobó la propuesta por asentimiento, con la consideración de que el establecimiento de especificaciones comunes garantiza una solución rápida y homogénea para todos los Estados miembros y con carácter excepcional.
Publicaciones del 6/10/2025
Informe de la Comisión
BOCG
Informe de la Comisión
BOCGVer boletín original BOCG. Sección Cortes Generales Núm. A-178 de 06/10/2025 Contenido generado por IA
La Comisión Mixta para la Unión Europea ha emitido un informe sobre una propuesta de Directiva europea que busca modernizar varias directivas existentes, adaptándolas a la era digital. El objetivo principal es reducir la burocracia, mejorar la eficiencia y dar mayor seguridad jurídica a las empresas, manteniendo la protección de los consumidores.
La propuesta promueve la digitalización y el uso de "especificaciones comunes" como un mecanismo complementario cuando no existan normas armonizadas. La Comisión Mixta considera que esta iniciativa respeta el principio de subsidiariedad, ya que la acción conjunta de la Unión Europea es necesaria para lograr estos objetivos de manera eficaz y homogénea en todo el mercado interior.
España apoya la propuesta, aunque defiende que el uso de estas especificaciones comunes debe ser excepcional y que se debe asegurar la participación de los Estados miembros y la industria en su desarrollo. El informe concluye que la propuesta legislativa se ajusta a las normativas europeas y a los intereses españoles.