Comunicación de que la Comisión Europea ha informado que ha iniciado el plazo para emitir dictamen motivado sobre la vulneración del principio de subsidiariedad respecto de la Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establecen las condiciones para la ejecución de la ayuda de la Unión a la política agrícola común para el periodo 2028-2034 COM (2025) 560, de conformidad con lo previsto en el Protocolo (número 2) anejo al Tratado de la Unión Europea y al Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea sobre la aplicación de los principios de subsidiariedad y proporcionalidad, y asimismo, de la remisión de la citada iniciativa legislativa de la Unión Europea a las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 6.1 de la Ley 8/1994, de 19 de mayo
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Control de la aplicación del principio de subsidiariedad
- Fechas
- Presentado el 01/10/2025 , calificado el 07/10/2025
- Autor
-
- Comisión Mixta para la Unión Europea
- Comisiones
-
- Comisión Mixta para la Unión Europea
- Estado Actual
- Concluido - (Tramitado sin propuestas de resolución)
- Plazos
-
- Hasta: 31/10/2025 (18:00) Para emitir dictamen
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Comisión Mixta para la Unión Europea Mesa - Acuerdo desde 07/10/2025 hasta 07/10/2025
- Comisión Mixta para la Unión Europea Informe desde 07/10/2025 hasta 14/10/2025 Nota: La Mesa, en su reunión con los Portavoces de 25/09/2025, acuerda que la iniciativa sea objeto de Informe.
- Concluido - (Tramitado sin propuestas de resolución) desde 14/10/2025
- Fecha de actualización
- 24/10/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa europea trata sobre las condiciones para la concesión de ayudas de la Unión Europea a la Política Agrícola Común (PAC) para el periodo 2028-2034. Su objetivo es asegurar que la intervención de la UE en esta materia se ajuste al principio de subsidiariedad, es decir, que la UE intervenga solo cuando los Estados miembros no puedan alcanzar los objetivos de manera suficiente por sí mismos. Busca mejorar la competitividad de los agricultores, fomentar el relevo generacional, impulsar la innovación, la digitalización, la sostenibilidad y la resiliencia del sector, además de simplificar la normativa.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La Comisión Europea inició el plazo para emitir un dictamen motivado sobre la posible vulneración del principio de subsidiariedad de esta propuesta de reglamento. Posteriormente, la Comisión Mixta para la Unión Europea analizó la propuesta. Tras un debate, esta Comisión aprobó un informe favorable, concluyendo que la propuesta se ajusta al principio de subsidiariedad. El Parlamento de Cataluña también expresó su conformidad con el principio de subsidiariedad en esta propuesta.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La Comisión Mixta para la Unión Europea aprobó un informe favorable a la propuesta, considerando que cumple con el principio de subsidiariedad. Se defendió que los objetivos de la PAC trascienden las froncones nacionales y se alcanzan mejor a nivel comunitario. Se valoró positivamente la búsqueda de flexibilidad y simplificación, aunque se insistió en que esta debe ser real y aliviar la carga burocrática. Se destacó la necesidad de una dotación financiera suficiente y se rechazaron recortes. El Parlamento de Cataluña también mostró conformidad. No se detallan rechazos específicos a la propuesta en sí, sino matices y exigencias para su correcta implementación.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa se encuentra en trámite a nivel de la Unión Europea. La Comisión Mixta para la Unión Europea ha emitido un informe favorable sobre el cumplimiento del principio de subsidiariedad, y el Parlamento de Cataluña también ha expresado su conformidad.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El informe favorable de la Comisión Mixta para la Unión Europea es un paso importante en el control parlamentario de las iniciativas legislativas de la UE. Indica que, desde la perspectiva de esta comisión y del Parlamento de Cataluña, la propuesta de reglamento sobre la PAC para 2028-2034 respeta el principio de subsidiariedad y puede seguir su curso legislativo en la Unión Europea.
Documentos
Publicaciones del 14/10/2025
Comisión Mixta para la Unión Europea - Informe de la Comisión. Aprobado
Diario de sesiones
Comisión Mixta para la Unión Europea - Informe de la Comisión. Aprobado
Diario de sesionesVer diario original DS. Cortes Generales Núm.115 de 14/10/2025 Contenido generado por IA
Informe de la Comisión Mixta para la Unión Europea sobre el control de subsidiariedad de la Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establecen las condiciones para la ejecución de la ayuda de la Unión a la política agrícola común para el periodo 2028-2034 (COM (2025) 560)
Tipo de documento: Informe de la Comisión. Aprobado.
Resumen del debate:
La Comisión Mixta para la Unión Europea debatió la Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establecen las condiciones para la ejecución de la ayuda de la Unión a la política agrícola común (PAC) para el periodo 2028-2034 (COM (2025) 560). El debate se centró en determinar si dicha propuesta se ajusta al principio de subsidiariedad, que establece que la Unión Europea solo debe intervenir cuando los Estados miembros no puedan alcanzar los objetivos de manera suficiente por sí mismos.
Argumentos principales y grupos que los defendieron:
A favor de la conformidad con el principio de subsidiariedad:
- El diputado Pedro Gallardo Barrena (sin especificar grupo político en este fragmento) defendió que los objetivos de la PAC, como garantizar la renta a los agricultores, la estabilidad de los mercados, la seguridad alimentaria, la competitividad, el relevo generacional, la digitalización, la innovación y la agricultura de precisión, solo pueden alcanzarse eficazmente a nivel comunitario. Argumentó que los retos del sector agrario trascienden las fronteras nacionales, incluyendo la competencia global, la volatilidad de los precios y la necesidad de asegurar condiciones justas en un mercado único.
- Se valoró positivamente la búsqueda de mayor flexibilidad y simplificación en la propuesta, aunque se insistió en que esta simplificación debe ser real y aliviar la carga burocrática.
- Se destacó la importancia de una dotación financiera suficiente para la futura PAC y se rechazaron recortes propuestos.
- Se defendió la necesidad de asegurar condiciones de competencia equitativa entre productores europeos y de terceros países, aplicando el principio de reciprocidad y cláusulas espejo.
Matices y preocupaciones expresadas:
- Se insistió en que la simplificación debe ser real y efectiva, aliviando la carga burocrática para agricultores y ganaderos.
- Se expresó la necesidad de que la futura PAC esté fuertemente dotada, rechazando recortes propuestos para garantizar la rentabilidad del campo español.
- Se mencionó la importancia de apoyar el relevo generacional, la innovación, la digitalización y la sostenibilidad, pero sin imponer cargas que pongan en riesgo la viabilidad de las explotaciones.
- Se recordó que el Gobierno de España, a través de la Vicepresidenta de la Comisión Europea, tiene capacidad de influir en las decisiones.
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
La Comisión Mixta para la Unión Europea, tras el debate, aprobó el informe de forma favorable, considerando que la propuesta de Reglamento COM (2025) 560 cumple con el principio de subsidiariedad. Se reafirmó el compromiso con una PAC fuerte, justa y simplificada. Sin embargo, se manifestaron matices importantes respecto a la necesidad de una simplificación real, una dotación financiera adecuada y la protección de los agricultores y ganaderos españoles frente a la competencia desleal.
No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones:
- Los grupos políticos específicos que defendieron los argumentos a favor o en contra.
- Si hubo votación nominal o si la aprobación fue por asentimiento para este informe en particular (aunque la votación final de todos los informes fue por asentimiento).
- Detalles sobre la intervención de otros grupos parlamentarios.
Publicaciones del 23/10/2025
Informe de la Comisión
BOCG
Informe de la Comisión
BOCGVer boletín original BOCG. Sección Cortes Generales Núm. A-183 de 23/10/2025 Contenido generado por IA
Este informe de la Comisión Mixta para la Unión Europea analiza una propuesta de reglamento europeo que establece las condiciones para la ayuda de la Unión a la Política Agrícola Común (PAC) para el periodo 2028-2034. El objetivo principal del informe es verificar si esta propuesta cumple con el principio de subsidiariedad, es decir, si la Unión Europea debe intervenir en este asunto o si los Estados miembros pueden lograr los objetivos de manera más eficaz por sí solos.
La Comisión concluye que la propuesta es conforme al principio de subsidiariedad. Se argumenta que la PAC tiene objetivos que trascienden las fronteras nacionales, como asegurar la competencia equitativa en el mercado único, garantizar la seguridad alimentaria en toda la UE y abordar retos transfronterizos. La propuesta busca mejorar la competitividad de los agricultores, fomentar el relevo generacional, potenciar el papel del sector agrícola en la acción climática y la conservación de la biodiversidad, mejorar la resiliencia ante crisis, impulsar la innovación y simplificar la normativa. Estos objetivos, según la Comisión, se alcanzan mejor a nivel de la Unión Europea.
El informe también menciona que el Parlamento de Cataluña ha expresado su conformidad con el principio de subsidiariedad en esta propuesta.