Comunicación de que la Comisión Europea ha informado que ha iniciado el plazo para emitir dictamen motivado sobre la vulneración del principio de subsidiariedad respecto de la Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establece el apoyo de la Unión al asilo, la migración y la integración para el periodo 2028-2034 COM (2025) 540, de conformidad con lo previsto en el Protocolo (número 2) anejo al Tratado de la Unión Europea y al Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea sobre la aplicación de los principios de subsidiariedad y proporcionalidad, y asimismo, de la remisión de la citada iniciativa legislativa de la Unión Europea a las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 6.1 de la Ley 8/1994, de 19 de mayo
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Control de la aplicación del principio de subsidiariedad
- Fechas
- Presentado el 01/10/2025 , calificado el 07/10/2025
- Autor
-
- Comisión Mixta para la Unión Europea
- Comisiones
-
- Comisión Mixta para la Unión Europea
- Estado Actual
- Concluido - (Tramitado sin propuestas de resolución)
- Plazos
-
- Hasta: 30/10/2025 (18:00) Para emitir dictamen
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Comisión Mixta para la Unión Europea Mesa - Acuerdo desde 07/10/2025 hasta 07/10/2025
- Comisión Mixta para la Unión Europea Informe desde 07/10/2025 hasta 14/10/2025 Nota: La Mesa, en su reunión con los Portavoces de 25/09/2025, acuerda que la iniciativa sea objeto de Informe.
- Concluido - (Tramitado sin propuestas de resolución) desde 14/10/2025
- Fecha de actualización
- 24/10/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa trata de una propuesta de Reglamento de la Unión Europea para establecer el apoyo financiero y jurídico de la UE al asilo, la migración y la integración para el periodo 2028-2034. Su objetivo es dar continuidad al fondo actual y crear un marco común para gestionar estos asuntos de forma compartida entre los Estados miembros.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La Comisión Europea inició un plazo para emitir un dictamen motivado sobre la posible vulneración del principio de subsidiariedad de esta propuesta. Posteriormente, la Comisión Mixta para la Unión Europea debatió la propuesta y elaboró un informe. Este informe analizó si la propuesta cumplía con los principios de subsidiariedad y proporcionalidad, argumentando que la migración es un reto transfronterizo que requiere una respuesta europea conjunta. Se destacó que la propuesta deja la ejecución práctica a los Estados miembros.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La Comisión Mixta para la Unión Europea aprobó un informe favorable sobre la propuesta, concluyendo que cumple con el principio de subsidiariedad y proporcionalidad. No se mencionan rechazos específicos a la propuesta en los documentos proporcionados, aunque sí se expresaron preocupaciones sobre la gestión presupuestaria nacional en España y la falta de una política migratoria clara.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? Según los documentos, la Comisión Mixta para la Unión Europea aprobó un informe favorable sobre la propuesta. El proceso de dictamen motivado sobre subsidiariedad por parte de la Comisión Europea está en curso.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La aprobación del informe favorable por la Comisión Mixta para la Unión Europea significa que, desde la perspectiva de esta comisión española, la propuesta de Reglamento europeo se considera adecuada en cuanto a los principios de subsidiariedad y proporcionalidad. Esto es un paso en el proceso de análisis de la iniciativa legislativa europea por parte de las instituciones españolas.
Documentos
Publicaciones del 14/10/2025
Comisión Mixta para la Unión Europea - Informe de la Comisión. Aprobado
Diario de sesiones
Comisión Mixta para la Unión Europea - Informe de la Comisión. Aprobado
Diario de sesionesVer diario original DS. Cortes Generales Núm.115 de 14/10/2025 Contenido generado por IA
Informe de la Comisión Mixta para la Unión Europea sobre la Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establece el apoyo de la Unión al asilo, la migración y la integración para el periodo 2028-2034 (COM (2025) 540)
Tipo de documento: Informe de la Comisión. Aprobado.
Resumen del debate:
La Comisión Mixta para la Unión Europea debatió la propuesta de Reglamento COM (2025) 540, que establece el apoyo de la Unión Europea al asilo, la migración y la integración para el periodo 2028-2034. El objetivo principal de esta propuesta es dar continuidad al actual Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI) y establecer un nuevo marco jurídico y financiero para gestionar la migración de forma compartida entre los Estados miembros.
Argumentos principales y postura de los grupos:
Argumentos a favor de la propuesta (conforme al principio de subsidiariedad):
- Carácter transfronterizo de la migración: Se argumentó que la migración es un fenómeno que afecta a toda la Unión Europea, y ningún Estado miembro puede gestionarlo de forma aislada.
- Interdependencia de los sistemas nacionales: Las deficiencias en materia de asilo o acogida en un Estado miembro repercuten en el conjunto del sistema europeo.
- Coherencia normativa y solidaridad financiera: Un marco común es imprescindible para garantizar la coherencia normativa, la solidaridad financiera y la responsabilidad compartida entre los Estados miembros.
- Eficiencia de recursos: La actuación conjunta permite un uso más eficiente de los recursos públicos, evitando duplicidades y aprovechando economías de escala, especialmente en ámbitos tecnológicos como la digitalización y la inteligencia artificial.
- Proporcionalidad: La propuesta establece un marco financiero general, pero deja la ejecución práctica a los Estados miembros a través de sus planes nacionales, permitiendo la adaptación a las realidades específicas de cada territorio.
Matices y preocupaciones expresadas:
- Oportunidad y responsabilidad para España: Se señaló que, si bien la financiación europea permitirá mejorar las capacidades de acogida, modernizar procedimientos y reforzar la integración, España necesita planificación, estabilidad presupuestaria y visión estratégica para aprovechar este impulso.
- Crítica a la gestión presupuestaria nacional: Se expresó preocupación por la falta de presentación de los Presupuestos Generales del Estado en España (ni para 2026, 2025 ni 2024) y la ausencia de una política migratoria seria y competente. Se mencionó la necesidad de una reforma integral para ordenar la inmigración.
Acuerdo:
La Comisión Mixta para la Unión Europea aprobó el informe favorable sobre la propuesta de Reglamento COM (2025) 540, concluyendo que cumple plenamente con el principio de subsidiariedad y proporcionalidad.
No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones:
- Los grupos políticos específicos que defendieron los argumentos a favor o en contra.
- Detalles sobre el debate o votación de otros expedientes legislativos mencionados en el orden del día, más allá de la aprobación general de los informes de subsidiariedad al final de la sesión.
- La intervención de algún grupo en contra de la propuesta.
Publicaciones del 23/10/2025
Informe de la Comisión
BOCG
Informe de la Comisión
BOCGVer boletín original BOCG. Sección Cortes Generales Núm. A-183 de 23/10/2025 Contenido generado por IA
Este informe de la Comisión Mixta para la Unión Europea analiza una propuesta de Reglamento europeo que busca establecer el apoyo de la Unión Europea a las políticas de asilo, migración e integración para el periodo 2028-2034.
El objetivo principal de la propuesta es crear un marco jurídico y financiero común para gestionar estos asuntos, dando continuidad al fondo actual y asegurando la financiación europea en el próximo marco financiero. La Comisión Europea considera que la migración es un reto que requiere una respuesta conjunta y solidaria entre los Estados miembros.
El informe verifica que la propuesta cumple con el principio de subsidiariedad, es decir, que los objetivos planteados no pueden ser alcanzados de manera suficiente por los Estados miembros por sí solos y se logran mejor a nivel europeo. Se justifica la intervención de la UE por el carácter transfronterizo de los flujos migratorios, la interdependencia de los sistemas nacionales, la necesidad de coherencia y solidaridad, la eficiencia en el uso de recursos y el apoyo a la digitalización.
Además, se considera que la propuesta respeta el principio de proporcionalidad, ya que no excede lo necesario para alcanzar los fines y deja la ejecución práctica a los Estados miembros. El nivel de financiación propuesto (11.975 millones de euros) y los mecanismos de gestión compartida se juzgan adecuados.
Para España, como país de primera entrada, esta propuesta representa una oportunidad de financiación y modernización, pero también implica la necesidad de una gestión eficaz y compromiso político para implementar las nuevas obligaciones europeas.
En conclusión, la Comisión Mixta considera que la propuesta de Reglamento se ajusta al principio de subsidiariedad.