Saltar al contenido principal

N° de exp.

Comunicación de que la Comisión Europea ha informado que ha iniciado el plazo para emitir dictamen motivado sobre la vulneración del principio de subsidiariedad respecto de la Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establece el programa Erasmus+ para el periodo 2028-2034 y se derogan los Reglamentos (UE) 2021/817 y (UE) 2021/888 COM (2025) 549, de conformidad con lo previsto en el Protocolo (número 2) anejo al Tratado de la Unión Europea y al Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea sobre la aplicación de los principios de subsidiariedad y proporcionalidad, y asimismo, de la remisión de la citada iniciativa legislativa de la Unión Europea a las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 6.1 de la Ley 8/1994, de 19 de mayo

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Control de la aplicación del principio de subsidiariedad
Fechas
Presentado el 02/10/2025 , calificado el 07/10/2025
Autor
  • Comisión Mixta para la Unión Europea
Comisiones
  • Comisión Mixta para la Unión Europea
Estado Actual
Concluido - (Tramitado sin propuestas de resolución)
Plazos
  • Hasta: 25/11/2025 (18:00) Para emitir dictamen
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Comisión Mixta para la Unión Europea Mesa - Acuerdo desde 07/10/2025 hasta 07/10/2025
  • Comisión Mixta para la Unión Europea Informe desde 07/10/2025 hasta 28/10/2025 Nota: La Mesa, en su reunión con los Portavoces de 02/10/2025, acuerda que la iniciativa sea objeto de Informe.
  • Concluido - (Tramitado sin propuestas de resolución) desde 28/10/2025
Fecha de actualización
6/11/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa se refiere a una propuesta de reglamento de la Unión Europea para el programa Erasmus+ que regirá el período 2028-2034. Su propósito principal es establecer las bases para la continuidad y mejora de este programa de movilidad y cooperación en educación, juventud y deporte.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La Comisión Europea ha iniciado el plazo para emitir un dictamen motivado sobre la posible vulneración del principio de subsidiariedad de esta propuesta. El informe de la Comisión Mixta para la Unión Europea ha analizado esta propuesta, verificando su conformidad con dicho principio. Se ha remitido la iniciativa a las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas. El Gobierno español ha informado favorablemente, considerando que la propuesta cumple con el principio de subsidiariedad. Algunos parlamentos autonómicos no han emitido dictámenes.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? El informe de la Comisión Mixta para la Unión Europea concluye que la propuesta es conforme al principio de subsidiariedad. El Gobierno español también ha informado favorablemente. No se mencionan rechazos explícitos en los documentos proporcionados.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa se encuentra en fase de análisis y dictamen sobre el principio de subsidiariedad. La Comisión Europea ha iniciado el plazo para emitir su dictamen motivado, y los parlamentos nacionales y autonómicos están en proceso de revisión.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El resultado de este análisis es importante porque determina si la Unión Europea tiene la competencia para legislar sobre el programa Erasmus+ o si esta materia debería ser gestionada por los Estados miembros. La conclusión de que la propuesta es conforme al principio de subsidiariedad allana el camino para su posterior tramitación y posible aprobación como reglamento de la Unión Europea.

Documentos

Publicaciones del 5/11/2025

Informe de la Comisión

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Este informe de la Comisión Mixta para la Unión Europea analiza una propuesta de reglamento para el programa Erasmus+ que abarcaría el período 2028-2034. El objetivo principal de este informe es verificar si la propuesta cumple con el principio de subsidiariedad, es decir, si la Unión Europea tiene la competencia para legislar en esta materia o si los Estados miembros podrían alcanzar los objetivos de manera más efectiva.

El informe detalla los fundamentos legales del control de subsidiariedad en España y en la Unión Europea, así como el procedimiento seguido. Se menciona que la Comisión Europea ha remitido la propuesta a los Parlamentos nacionales para su revisión, con un plazo que finaliza el 25 de noviembre de 2025.

Se indica que el Gobierno español ha informado favorablemente sobre la propuesta, considerándola conforme al principio de subsidiariedad. También se señala que algunos parlamentos autonómicos (La Rioja, Vasco y Galicia) no han emitido dictámenes motivados al respecto.

El documento expone los artículos del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea que sustentan la acción de la UE en materia de educación, formación profesional y ayuda humanitaria, áreas que cubre el programa Erasmus+. Se describe el programa Erasmus+ como una iniciativa consolidada y exitosa de la UE, cuyo objetivo es fomentar la movilidad, la cooperación y el desarrollo personal y profesional de las personas en los ámbitos de la educación, la juventud y el deporte.

La propuesta busca mejorar el acceso a oportunidades de aprendizaje para todos, incluyendo a personas con menos oportunidades, y fortalecer la dimensión internacional del programa. También se pretende simplificar y hacer más accesible el programa, especialmente para organizaciones más pequeñas.

Finalmente, la Comisión Mixta para la Unión Europea concluye que la propuesta de reglamento para el programa Erasmus+ 2028-2034 es conforme al principio de subsidiariedad.