Proposición no de Ley relativa a reafirmar el apoyo a Ucrania y fortalecer la relación transatlántica
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición no de Ley ante el Pleno
- Fechas
- Presentado el 27/02/2025 , calificado el 04/03/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
- Estado Actual
- Rechazado
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Mesa del Congreso Calificación por Mesa sin reunión desde 04/03/2025 hasta 04/03/2025
- Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 04/03/2025 hasta 07/03/2025
- Pleno desde 07/03/2025 hasta 20/03/2025
- Concluido - (Rechazado) desde 20/03/2025 hasta 28/03/2025
- Fecha de actualización
- 25/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
1. ¿De qué trata la iniciativa?
La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, buscaba reafirmar el apoyo de España a Ucrania y fortalecer la relación transatlántica. Instaba al Gobierno a defender la integridad territorial y soberanía de Ucrania, y a asegurar la participación de la UE y Ucrania en negociaciones de paz. También subrayaba la importancia de respaldar la posición de la UE y el vínculo transatlántico, cumplir los compromisos de inversión en Defensa con la OTAN y que las decisiones relevantes en estos ámbitos fueran debatidas y aprobadas por el Congreso.
2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite?
La Proposición no de Ley fue presentada y posteriormente debatida en el Pleno del Congreso. Durante el debate, se presentaron enmiendas por parte de varios grupos parlamentarios (Junts per Catalunya, VOX). Estas enmiendas buscaban modificar aspectos como la formulación del apoyo a Ucrania, añadir criterios para la inversión en Defensa, e introducir nuevas directrices sobre política energética y acuerdos internacionales. Tras el debate y la consideración de las enmiendas, la iniciativa fue sometida a votación.
3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió?
La iniciativa fue rechazada en la votación final. Se emitieron 136 votos a favor, 165 votos en contra y 45 abstenciones.
4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente?
La iniciativa ha sido rechazada.
5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo?
El rechazo de esta Proposición no de Ley significa que las propuestas y peticiones contenidas en ella no serán llevadas a cabo por el Gobierno ni se convertirán en una declaración de intenciones oficial del Congreso en este momento. La iniciativa queda archivada y no avanza en el proceso legislativo.
Documentos
Publicaciones del 7/3/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-297 de 07/03/2025 Contenido generado por IA
Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, busca reafirmar el apoyo de España a Ucrania y fortalecer la relación transatlántica. Insta al Gobierno a defender la integridad territorial y soberanía ucraniana, y a asegurar la participación de la UE y Ucrania en cualquier negociación de paz. Se subraya la importancia de respaldar la posición de la UE y el vínculo transatlántico. Además, se insta al cumplimiento de los compromisos de inversión en Defensa con la OTAN y a que las decisiones relevantes en estos ámbitos sean debatidas y aprobadas por el Congreso de los Diputados.
Publicaciones del 18/3/2025
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.103 de 18/03/2025 Contenido generado por IA
Este documento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados corresponde a una Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, titulada "Proposición no de Ley relativa a reafirmar el apoyo a Ucrania y fortalecer la relación transatlántica" (Número de expediente: 162/000443).
El debate se centró en la necesidad de reafirmar el apoyo a Ucrania y fortalecer la relación transatlántica en un contexto internacional de creciente inestabilidad y cuestionamiento del orden multilateral.
Argumentos a favor (Grupo Parlamentario Popular y otros):
- Apoyo a Ucrania: Se enfatizó que el apoyo a Ucrania no es una opción, sino un deber moral, y que la defensa de Ucrania es la defensa de los valores democráticos frente a la tiranía. Se destacó la importancia de la soberanía e integridad territorial ucraniana.
- Fortalecimiento de la relación transatlántica: Se argumentó la necesidad de mantener y fortalecer los lazos con Estados Unidos y la OTAN, especialmente ante la creciente inestabilidad global y las amenazas a los valores liberales y democráticos.
- Crítica al Gobierno: Se criticó al Gobierno español por su falta de rumbo, su división interna en política exterior y defensa, y su incapacidad para comprometer a España ante sus socios europeos e internacionales. Se señaló que la política exterior no puede ser rehén de la soberbia del presidente del Gobierno y que el Congreso debe ser consultado en decisiones que comprometan al país.
- Defensa europea: Se mencionó la necesidad de que Europa refuerce su defensa y su autonomía estratégica, aunque con matices sobre la dependencia de Estados Unidos.
Argumentos en contra o con matices (Otros grupos parlamentarios):
- Grupo Junts per Catalunya: Si bien apoyaron el fondo de la iniciativa, presentaron enmiendas para perfeccionar la propuesta. Sugirieron que el apoyo a Ucrania debería ser una decisión de apoyo a su defensa y no solo una declaración de principios. Propusieron que la inversión en defensa se focalice en el sector industrial, la investigación y el desarrollo tecnológico, con una distribución territorial equitativa. Mostraron desacuerdo con el punto 5 de la proposición, que exigía que cualquier decisión sobre Ucrania, la Alianza Atlántica o los compromisos de defensa fuera debatida y aprobada previamente en el Congreso. Pidieron al PP que no hiciera del apoyo a Ucrania un arma de política partidista.
- Grupo Parlamentario VOX: Condenaron la agresión rusa a Ucrania, pero abogaron por una postura pragmática y coherente, basada en los intereses permanentes de España y no en seguidismos. Valoraron positivamente la iniciativa de Estados Unidos para alcanzar acuerdos de paz a través de la negociación y mediación. Mostraron preocupación por el aumento del gasto militar y la dependencia de Estados Unidos, sugiriendo que Europa debe aumentar su inversión en defensa de forma considerable. Criticaron la postura del Gobierno español y la de la Unión Europea por considerarla hipócrita y poco coherente.
- Grupo Parlamentario Mixto (BNG): Cuestionaron la ambigüedad del concepto "orden internacional basado en reglas" y criticaron la doble vara de medir que, a su juicio, se aplica a diferentes países. Cuestionaron la dependencia de Europa de Estados Unidos y abogaron por la autonomía estratégica europea. Propusieron rechazar las amenazas de Trump, oponerse al fondo de defensa europeo, renunciar al incremento del gasto militar, apostar por el diálogo y la negociación para la paz, y renunciar a la participación española en la OTAN.
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: Señalaron que la propuesta del PP era un ejemplo de distorsión cognitiva y criticaron la dependencia de Europa de Estados Unidos y la compra de armas a ese país. Abogaron por un sistema de seguridad y defensa propio de la Unión Europea, basado en el multilateralismo, la diplomacia y el desarme. Presentaron enmiendas para priorizar la paz, los derechos humanos, el derecho internacional y la diplomacia.
- Grupo Parlamentario Socialista: Si bien apoyaron la necesidad de reafirmar el apoyo a Ucrania y fortalecer la relación transatlántica, criticaron la gestión del Gobierno en materia de política exterior, señalando la falta de unidad y la improvisación. Defendieron la necesidad de aumentar la inversión en defensa para garantizar la seguridad y la autonomía europea, pero también recalcaron la importancia de las políticas sociales y la transición ecológica. Recordaron la actuación del gobierno del PP en la guerra de Irak.
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
- Hubo un consenso general en condenar la agresión rusa a Ucrania y en la necesidad de apoyar a Ucrania.
- Existió un desacuerdo significativo sobre la forma de fortalecer la relación transatlántica y la defensa europea. Mientras el PP y otros grupos abogaban por un mayor alineamiento con la OTAN y Estados Unidos, otros grupos (Junts, VOX, Mixto, SUMAR) mostraron reservas sobre la dependencia de Estados Unidos, abogaron por una mayor autonomía estratégica europea y cuestionaron el aumento del gasto militar.
- Se evidenciaron fuertes críticas al Gobierno español por su gestión de la política exterior, con acusaciones de falta de unidad, improvisación y debilidad.
- Los grupos de la izquierda (Mixto, SUMAR, Socialista) criticaron la propuesta del PP por considerarla un intento de instrumentalizar la política exterior con fines partidistas y por no abordar adecuadamente las causas profundas del conflicto o las alternativas pacíficas.
- VOX, aunque condenó la agresión rusa, defendió una postura pragmática y de defensa de los intereses españoles, cuestionando la eficacia de las sanciones y abogando por la negociación y la paz.
En resumen, la proposición no de ley buscaba reafirmar el apoyo a Ucrania y fortalecer la relación transatlántica, pero el debate puso de manifiesto las diferentes visiones sobre cómo abordar la política exterior, la defensa europea y la relación con Estados Unidos, así como las críticas a la gestión del Gobierno español en estas materias.
Publicaciones del 20/3/2025
Votación 20/3/2025
Votación Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, relativa a reafirmar el apoyo a Ucrania y fortalecer la relación transatlántica.
Ver votaciones en la web del congreso (20/3/2025)
Votación 20/3/2025
VotaciónProposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, relativa a reafirmar el apoyo a Ucrania y fortalecer la relación transatlántica.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Publicaciones del 27/3/2025
Enmiendas
BOCG
Enmiendas
BOCGVer boletín original Núm. D-311 de 27/03/2025 Contenido generado por IA
Enmienda de Junts per Catalunya
- Objeto: Modificación de los apartados 1 y 4 de la Proposición no de Ley.
- Modificación(es):
- El apartado 1 se modifica para que el apoyo a Ucrania se manifieste en la "defensa de su soberanía e integridad territorial", en lugar de "reafirmar el compromiso de España con la integridad territorial y soberanía plena de Ucrania".
- El apartado 4, que trata sobre el cumplimiento de los compromisos con la Alianza Atlántica en inversión en Defensa, se amplía para especificar que dicha inversión deberá focalizarse en el sector industrial vinculado, teniendo en cuenta criterios como el impacto en el desarrollo tecnológico e investigación, el sector de tecnologías duales, la distribución territorial equitativa y la distribución entre grandes y medianas empresas.
- Efecto: Suaviza la formulación del compromiso con Ucrania y añade criterios específicos y detallados para la inversión en Defensa, orientándola hacia el desarrollo industrial y tecnológico.
Enmienda de VOX
- Objeto: Modificación de los apartados 1, 2, 3, 4, 35 y 56 de la Proposición no de Ley.
- Modificación(es):
- El apartado 1 se mantiene igual que en la iniciativa original: "Reafirmar el compromiso de España con la integridad territorial y soberanía plena de Ucrania."
- El apartado 2 se mantiene igual que en la iniciativa original: "Defender la implicación de la Unión Europea y de Ucrania en cualquier negociación relativa a acabar con la guerra de agresión rusa."
- Se introduce un nuevo apartado 3 que insta al Gobierno a "Cesar en la financiación de la invasión rusa de Ucrania a través de la compra de gas ruso, buscando alternativas que garanticen la soberanía energética nacional. Asimismo, denunciar el Acuerdo de París, hecho en París el 12 de diciembre de 2015, y abandonar el Pacto Verde Europeo que socavan la soberanía energética de España haciéndonos, entre otras cosas, dependientes del gas ruso."
- El apartado 4 se modifica para respaldar los esfuerzos de EEUU y Ucrania para poner fin a la agresión rusa con un acuerdo de paz duradero, y promover en la UE el fortalecimiento del vínculo transatlántico con los EEUU.
- El apartado 35 (que parece ser una renumeración o adición de un punto ya existente) se fusiona con el apartado 4 original, instando a "Respaldar la posición de la Unión Europea y defender el vínculo transatlántico dentro del respeto entre todos sus componentes, clave en las relaciones entre Estados Unidos, Canadá y Europa. Cumplir con los compromisos adquiridos por España con la Alianza Atlántica relativos a la inversión en Defensa en el próximo ejercicio presupuestario a la mayor brevedad posible, financiando el incremento necesario a través del recorte de gasto político superfluo."
- El apartado 56 (que parece ser una renumeración o adición de un punto ya existente) se mantiene igual que el apartado 5 original: "Garantizar que cualquier decisión que afecte a la posición de España en relación con la guerra en Ucrania, el vínculo transatlántico o los compromisos con la Alianza Atlántica sea debatida y aprobada por mayoría en el Congreso de los Diputados."
- Efecto: Reintroduce el compromiso inicial con Ucrania, añade una nueva política energética que busca la autosuficiencia y critica acuerdos internacionales, modifica el enfoque del respaldo a Ucrania y EEUU, y fusiona y detalla el cumplimiento de los compromisos de Defensa, sugiriendo una fuente de financiación.
Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas
Tras la aplicación de las enmiendas presentadas, la Proposición no de Ley sobre el apoyo a Ucrania y el fortalecimiento de la relación transatlántica presenta las siguientes modificaciones clave.
En primer lugar, el compromiso de España con Ucrania se mantiene en términos de apoyo a su soberanía e integridad territorial, aunque una de las enmiendas opta por una formulación de "defensa" de estos aspectos.
En lo referente a la política energética y la relación con Rusia, se introduce una nueva directriz que insta al Gobierno a cesar la financiación de la invasión rusa a través de la compra de gas, buscando alternativas para la soberanía energética nacional. Esta misma enmienda propone la denuncia del Acuerdo de París y el abandono del Pacto Verde Europeo, argumentando que socavan la soberanía energética española y generan dependencia del gas ruso.
Respecto a la relación transatlántica y los compromisos con la Alianza Atlántica, se mantiene la defensa del vínculo transatlántico y el respaldo a los esfuerzos para lograr un acuerdo de paz duradero en Ucrania. La inversión en Defensa se especifica con criterios de impacto tecnológico, investigación, tecnologías duales, y distribución equitativa entre empresas, además de sugerir que el incremento necesario se financie mediante recortes de gasto político superfluo.
Finalmente, se mantiene la exigencia de que cualquier decisión relevante sobre la posición de España en estos ámbitos sea debatida y aprobada por mayoría en el Congreso de los Diputados.
Rechazada
BOCG
Rechazada
BOCGVer boletín original Núm. D-311 de 27/03/2025 Contenido generado por IA
Resultado iniciativa: Rechazada