Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición no de Ley relativa a apoyar la vital labor de la UNRWA

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición no de Ley ante el Pleno
Fechas
Presentado el 13/03/2024 , calificado el 19/03/2024
Autor
  • Grupo Parlamentario Socialista
Estado Actual
Aprobado con modificaciones
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 19/03/2024 hasta 22/03/2024
  • Pleno desde 22/03/2024 hasta 23/04/2024
  • Concluido - (Aprobado con modificaciones) desde 23/04/2024 hasta 03/05/2024
Fecha de actualización
4/8/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, insta al Gobierno a apoyar la labor de la UNRWA (Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente) en la atención a los refugiados palestinos. Busca instar a la comunidad internacional a mantener y aumentar su compromiso financiero con la agencia, especialmente ante la suspensión de fondos por parte de algunos donantes tras acusaciones a empleados. Propone estudiar contribuciones extraordinarias y promover instrumentos para la reconstrucción del futuro Estado Palestino, acogiendo con satisfacción la investigación de la ONU sobre las denuncias.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La proposición no de ley fue presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. Se debatió en el Pleno del Congreso de los Diputados el 23 de abril de 2024. Durante el debate, se presentaron enmiendas, incluyendo una transaccional entre el Grupo Socialista y el Grupo Plurinacional SUMAR, y otras del Grupo VOX y del Grupo Popular. Tras las deliberaciones, la proposición, con la enmienda transaccional incorporada, fue votada y aprobada por el Pleno.

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? La proposición no de ley fue aprobada en el Pleno con 167 votos a favor, 32 votos en contra y 142 abstenciones. Los votos a favor provinieron principalmente de los grupos que defendieron el apoyo a la UNRWA, como el Socialista, SUMAR, Mixto (Sra. Valido), Vasco (EAJ-PNV) y Euskal Herria Bildu. Los votos en contra fueron emitidos por el Grupo Parlamentario VOX y el Grupo Parlamentario Popular, quienes presentaron enmiendas y argumentaron la necesidad de mayor control y garantías sobre el destino de los fondos. Las abstenciones reflejan una diversidad de posturas, posiblemente incluyendo a quienes apoyaban el objetivo humanitario pero tenían reservas sobre la forma o la falta de controles específicos.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido aprobada por el Pleno del Congreso de los Diputados.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La aprobación por el Pleno significa que la proposición no de ley ha superado su trámite en el Congreso de los Diputados. Al ser una proposición no de ley, su aprobación implica una recomendación o petición al Gobierno para que actúe en consecuencia, pero no tiene el carácter de ley vinculante. El Gobierno deberá considerar e implementar, en la medida de sus posibilidades y competencias, los puntos aprobados.

Documentos

Publicaciones del 22/3/2024

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, insta al Gobierno a respaldar la labor esencial de la UNRWA en la atención a los refugiados palestinos. Ante la suspensión de fondos por parte de varios donantes tras acusaciones a empleados, la iniciativa busca instar a la comunidad internacional a mantener y aumentar su compromiso financiero con la agencia. Se propone estudiar contribuciones extraordinarias a través de la AECID y promover instrumentos para la reconstrucción del futuro Estado Palestino. Asimismo, se acoge con satisfacción la investigación en curso por parte de la ONU sobre las denuncias.

Publicaciones del 23/4/2024

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

El presente documento corresponde a un extracto del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, correspondiente a la sesión plenaria número 36, celebrada el martes 23 de abril de 2024. En este fragmento se aborda la Proposición no de Ley relativa a apoyar la vital labor de la UNRWA, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista (expediente 162/000168).

Argumentos a favor:

  • Grupo Parlamentario Socialista: Defendió la proposición destacando la importancia de la labor de la UNRWA para la población palestina, especialmente en Gaza, Cisjordania, Líbano, Siria y Jordania. Se subrayó que la agencia provee servicios esenciales como alimentos, atención sanitaria y educación, siendo indispensable para casi seis millones de refugiados palestinos. Se mencionó el aumento de la contribución económica de España a la región y el apoyo a la creación de un Estado palestino. Se condenó tanto el ataque de Hamás del 7 de octubre como el asesinato de civiles palestinos, y se exigió la llegada de ayuda humanitaria suficiente, urgente y eficaz a Gaza.
  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: Expresó solidaridad con el pueblo palestino y apoyo a la proposición no de ley, que recogía una iniciativa previa de SUMAR. Se señaló que la UNRWA es fundamental para los corredores humanitarios y que su labor es vital para la población desplazada en Gaza. Se criticó la acusación de Israel contra 12 trabajadores de la UNRWA por supuesta vinculación con Hamás, indicando que Israel no ha presentado pruebas y que la investigación de la ONU concluye que la agencia es imprescindible. Se pidió el cese de las hostilidades, el embargo de armas a Israel y el reconocimiento del Estado palestino.
  • Grupo Parlamentario Mixto (Sra. Valido): Se destacó que la UNRWA no es un actor cualquiera, sino que representa escuelas, hospitales, comedores, medicinas y acceso a agua potable, siendo la única posibilidad de supervivencia para miles de víctimas en Palestina. Se consideró que la suspensión de la colaboración de algunos países es una sentencia de muerte y que no se puede justificar la falta de apoyo por la actuación de unos pocos, cuya culpabilidad no ha sido probada. Se mantuvo un apoyo decidido a la labor de la agencia.
  • Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV): Se afirmó que la UNRWA debería desaparecer si la población palestina pudiera vivir en paz y libertad en su propio Estado, pero que, al ser un instrumento temporal creado hace 75 años, sigue siendo necesario. Se criticó la "brutalidad genocida del sionismo" y la "limpieza étnica" que lleva a cabo Israel, atacando a la UNRWA como testigo incómodo. Se calificó de vergonzoso que la acusación de Israel a 12 personas de la UNRWA llevara a 16 países a suspender sus contribuciones. Se abogó por reforzar el apoyo a la UNRWA y al pueblo palestino.
  • Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu: Se votaría a favor de la iniciativa para apoyar la labor de la UNRWA, reiterando la necesidad de recursos para hacer frente al genocidio contra Palestina y garantizar la ayuda humanitaria. Se criticó a Israel por criminalizar a la agencia sin presentar pruebas y se subrayó la importancia de lograr una amplia mayoría en el Congreso. Se recordó que 176 trabajadores de la agencia han sido asesinados y 161 instalaciones destruidas desde el 7 de octubre. Se pidió terminar con el genocidio y garantizar las necesidades de la población palestina.
  • Grupo Parlamentario Republicano: Se expresó que la propuesta de la UNRWA es un paso necesario, pero que no es suficiente. Se criticó la política de "apariencias y ambigüedad" del Gobierno de Pedro Sánchez, los titubeos en las operaciones del Mar Rojo, la falta de apoyo a la demanda sudafricana por genocidio, la ausencia de sanciones contra los responsables y la falta de embargo de armas. Se pidió al Gobierno un posicionamiento claro y dejar de vender armas a Israel.

Argumentos en contra:

  • Grupo Parlamentario VOX: Se criticó el texto de la proposición no de ley por considerarlo "bastante justito en cuanto a valentía" y plagado de erratas y datos erróneos. Se cuestionó la cifra del 80% de la población mundial que padece hambre en Gaza. Se afirmó que el propósito de ayudar a la población civil de Gaza es defendible, pero que la ayuda debe llegar íntegramente a sus destinatarios, sin caer en redes clientelares de organizaciones islamistas ni desviarse a objetivos opuestos. Se exigió incrementar las garantías ante la falta de credibilidad de la UNRWA y la supuesta colaboración de algunos trabajadores en los atentados de Hamás. Se propusieron cinco medidas alternativas: rectificar la posición del Gobierno sobre la revisión de fondos, suspender el envío de fondos hasta verificaciones, realizar una auditoría urgente del destino de los pagos, revisar proyectos y programas de cooperación, e introducir cambios en la política de concesión de ayudas para que no se beneficie a países u ONG que no colaboren en la lucha contra el terrorismo o la inmigración ilegal.
  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso: Se reiteró la solidaridad con las víctimas en Oriente Medio. Se consideró grave el agradecimiento de Hamás al presidente Sánchez y se criticó la competencia entre el ala socialista y SUMAR por liderar la causa palestina. Se afirmó que el Grupo Popular mantiene el mismo posicionamiento que la Unión Europea, que ha reforzado su apoyo a la Franja de Gaza a través de la Cruz Roja y la Media Luna. Se subrayó el deber de vigilar la gestión de la ayuda humanitaria de la agencia y se recordó la necesidad de elaborar iniciativas para dar protección a otras zonas del mundo donde la ayuda humanitaria es indispensable. Se exigió un alto el fuego permanente, la liberación incondicional de los rehenes y el acceso de ayuda humanitaria.

Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:

  • Acuerdo: Hubo un acuerdo generalizado en la necesidad de apoyar la ayuda humanitaria y condenar la violencia. La proposición no de ley del Grupo Socialista fue aprobada con una enmienda transaccional presentada por el Grupo Plurinacional SUMAR.
  • Desacuerdo: El Grupo Parlamentario VOX y el Grupo Parlamentario Popular presentaron enmiendas y argumentos en contra, centrados en la falta de garantías sobre el destino de los fondos, la supuesta vinculación de trabajadores de la UNRWA con Hamás y la necesidad de una mayor fiscalización y control.
  • Matices: Mientras el Grupo Socialista y sus aliados defendieron el apoyo directo a la UNRWA, VOX y el PP abogaron por un mayor control y la búsqueda de alternativas para asegurar que la ayuda llegue a los destinatarios correctos y no se desvíe. El Grupo Parlamentario Mixto y el Grupo Parlamentario Vasco también expresaron su apoyo a la labor de la UNRWA.

En la votación final, la proposición no de ley del Grupo Parlamentario Socialista, relativa a apoyar la vital labor de la UNRWA, fue aprobada por 167 votos a favor, 32 en contra y 142 abstenciones.

Votación 23/4/2024

Votación

Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Socialista, relativa a apoyar la vital labor de la UNRWA. Se vota en los términos de la enmienda transaccional presentada por el Grupo Parlamentario Socialista y el Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR.

Ver votaciones en la web del congreso (23/4/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Publicaciones del 3/5/2024

Enmiendas

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Enmienda del Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR

  • Objeto: Adición de un nuevo punto a la parte dispositiva de la proposición no de ley.
  • Modificación(es):
    • Se añade un punto 2 que reconoce el papel de la UNRWA en la creación de corredores humanitarios para suministrar ayuda de emergencia a la población de Gaza, señalando que otras alternativas han resultado parciales e insuficientes.
  • Efecto: Amplía el reconocimiento de la labor de la UNRWA, destacando su rol específico en la facilitación de la ayuda humanitaria a través de corredores, lo que refuerza la importancia de su función en la crisis de Gaza.

Enmienda del Grupo Parlamentario VOX

  • Objeto: Modificación sustancial de varios puntos de la parte dispositiva de la proposición no de ley y adición de nuevos puntos.
  • Modificación(es):
    • Se mantiene el punto 1 original.
    • Se introduce un nuevo punto 1 (numerado como "1. Rectificar...") que insta a rectificar la posición del Gobierno ante la UE sobre la revisión de fondos destinados a Palestina, para asegurar que no lleguen a organizaciones terroristas.
    • Se mantiene el punto 2 original (instar a la comunidad internacional a respetar compromisos y aumentar fondos).
    • Se introduce un nuevo punto 2 (numerado como "2. Proceder...") que solicita la suspensión del envío de fondos españoles a zonas de Palestina controladas por Hamás hasta que se verifique su destino y se garantice que no financian terrorismo.
    • Se mantiene el punto 3 original (impulsar colaboración con la UNRWA en la UE).
    • Se introduce un nuevo punto 3 (numerado como "3. Llevar a cabo...") que pide una auditoría urgente del destino de los pagos españoles a agencias, empresas y ONGs en Palestina para verificar que no financian terrorismo.
    • Se mantiene el punto 4 original (estudiar contribuciones extraordinarias a través de AECID).
    • Se introduce un nuevo punto 4 (numerado como "4. Revisar...") que solicita revisar proyectos y programas de cooperación española en países con grupos terroristas activos para asegurar el uso correcto de fondos y prevenir su malversación.
    • Se mantiene el punto 5 original (promover propuesta en la UE para reparación, recuperación y reconstrucción del futuro Estado Palestino).
    • Se introduce un nuevo punto 5 (numerado como "5. Introducir...") que pide introducir cambios en la política de ayudas para que no sean receptores quienes no colaboren en la lucha contra el terrorismo o la inmigración ilegal.
    • Se mantiene el punto 6 original (acoger con satisfacción la investigación de las denuncias).
  • Efecto: Esta enmienda introduce un enfoque de control y condicionalidad en la ayuda a Palestina y a la UNRWA, vinculando la continuidad de los fondos a la lucha contra el terrorismo y la inmigración ilegal. Busca garantizar la transparencia y evitar la financiación de actividades terroristas, modificando significativamente el espíritu de apoyo incondicional presente en la iniciativa original.

Enmienda del Grupo Parlamentario Popular

  • Objeto: Modificación del apartado 5 de la parte dispositiva de la proposición no de ley.
  • Modificación(es):
    • Se modifica el apartado 5 para especificar que la propuesta de instrumentos de apoyo a la reparación, recuperación y reconstrucción se refiera concretamente a "La Franja de Gaza y Cisjordania", en lugar de al "futuro Estado Palestino".
  • Efecto: Concreta geográficamente el alcance de los instrumentos de apoyo a la reparación y reconstrucción, enfocándolos en los territorios de Gaza y Cisjordania, lo que puede interpretarse como una delimitación territorial más precisa de la acción.

Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas

La proposición no de ley, tras la incorporación de las enmiendas, mantiene su objetivo principal de respaldar la labor de la UNRWA y la necesidad de mantener y, en su caso, incrementar la colaboración internacional con la agencia. Sin embargo, el texto final refleja una tensión entre el apoyo a la labor humanitaria y las preocupaciones sobre la seguridad y el destino de los fondos.

Se ha incorporado un reconocimiento explícito al papel de la UNRWA en la creación de corredores humanitarios para la ayuda en Gaza, subrayando su importancia ante la insuficiencia de otras alternativas.

Por otro lado, se han introducido importantes matices y condiciones. Se insta a la rectificación de la posición gubernamental ante la Unión Europea para asegurar que los fondos destinados a Palestina no caigan en manos de organizaciones terroristas. Se contempla la suspensión de fondos españoles a zonas controladas por Hamás hasta que se verifiquen sus destinos y se garantice que no financian terrorismo. Además, se exige una auditoría urgente de los fondos españoles en Palestina y la revisión de proyectos de cooperación en zonas con presencia de grupos terroristas para prevenir su malversación. Se introduce también la condición de que los receptores de ayudas colaboren activamente en la lucha contra el terrorismo y la inmigración ilegal.

Finalmente, la propuesta de instrumentos de apoyo a la reparación y reconstrucción se ha delimitado geográficamente a la Franja de Gaza y Cisjordania. La iniciativa concluye acogiendo con satisfacción la investigación sobre las denuncias contra empleados de la UNRWA. En conjunto, la proposición aprobada busca equilibrar el apoyo humanitario con un fuerte énfasis en la transparencia, la seguridad y la lucha contra el terrorismo en la gestión de la ayuda internacional.

Aprobación por el Pleno

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Resultado iniciativa: Aprobación por el Pleno