Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición no de Ley sobre la aplicación de la Tasa en relación con los residuos municipales que deben implantar las entidades locales por los servicios que prestan

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición no de Ley ante el Pleno
Fechas
Presentado el 25/10/2024 , calificado el 29/10/2024
Autor
  • Grupo Parlamentario Popular en el Congreso
Estado Actual
Rechazado
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 29/10/2024 hasta 31/10/2024
  • Pleno desde 31/10/2024 hasta 28/11/2024
  • Concluido - (Rechazado) desde 28/11/2024 hasta 09/12/2024
Fecha de actualización
4/8/2025

Resumen

La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, trataba sobre la aplicación de la tasa de residuos municipales por parte de las entidades locales. Su objetivo principal era asegurar que estas tasas cubrieran los costes de los servicios de gestión de residuos, promoviendo la sostenibilidad financiera local y estableciendo un marco claro para su implementación.

Durante su trámite, la proposición fue debatida en el Pleno del Congreso. El Grupo Popular y VOX argumentaron que la Ley 7/2022, que obliga a los ayuntamientos a establecer esta tasa a partir de abril de 2025, suponía un "tasazo" y un aumento de la presión fiscal, criticando la falta de infraestructuras y la imposición del Gobierno. Otros grupos parlamentarios, como el EAJ-PNV, Junts per Catalunya, ERC y SUMAR, defendieron la necesidad de la tasa para cumplir con los objetivos medioambientales europeos, incentivar el reciclaje y hacer transparente el coste del servicio, señalando que la ley permite bonificaciones. El Grupo Socialista acusó al PP de demagogia, recordando que la ley europea busca reducir los efectos negativos de los residuos y que el incumplimiento acarrearía sanciones.

Se presentó una enmienda del Grupo Parlamentario VOX que buscaba modificar la proposición original. Esta enmienda instaba al Gobierno a respetar la autonomía municipal, a derogar la obligatoriedad de la tasa para todos los municipios y a realizar un estudio de impacto para definir el coste por servicio.

La proposición no de ley fue sometida a votación en el Pleno del Congreso el 28 de noviembre de 2024. Fue rechazada con 167 votos a favor, 177 en contra y 1 abstención.

El resultado de esta votación significa que la propuesta del Grupo Popular, incluso con la enmienda presentada, no ha sido aprobada por el Congreso de los Diputados. La iniciativa queda archivada y no se convierte en una recomendación o mandato para el Gobierno.

Documentos

Publicaciones del 31/10/2024

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original

Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, aborda la aplicación de tasas por parte de las entidades locales para los servicios de gestión de residuos municipales. El objetivo principal es asegurar que estas tasas cubran adecuadamente los costes asociados a dichos servicios, promoviendo así la sostenibilidad financiera y operativa de la gestión de residuos a nivel local. La iniciativa busca establecer un marco claro para que los ayuntamientos puedan implementar estas tasas de manera efectiva.

Publicaciones del 26/11/2024

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original

El Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, en su número 83 de la XV Legislatura, correspondiente al Pleno celebrado el 26 de noviembre de 2024, incluye la Proposición no de Ley sobre la aplicación de la Tasa en relación con los residuos municipales que deben implantar las entidades locales por los servicios que prestan (Número de expediente: 162/000349), presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.

Argumentos principales:

  • A favor (Grupo Popular):

    • Se argumenta que la Ley 7/2022 sobre Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular, que obliga a los ayuntamientos a establecer una tasa de residuos a partir de abril de 2025, supone un "tasazo" y un aumento de la presión fiscal sobre las familias.
    • Se critica que la directiva europea no impone directamente la obligación de establecer tasas de basuras, sino medidas de planificación y mejores técnicas de tratamiento, y que el Gobierno no ha impulsado las infraestructuras necesarias.
    • Se señala que la ley no tiene en cuenta las distintas situaciones de los ayuntamientos, especialmente los pequeños municipios rurales, y que los alcaldes se verán obligados a cobrar el doble a sus vecinos por la falta de gestión del Gobierno.
    • Se considera que la tasa no incentiva el reciclaje y la recogida separada, y que se debería derogar la Ley 7/2022, devolviendo la autonomía a los ayuntamientos para gestionar sus tributos.
    • Se critica la falta de transparencia en la gestión de residuos y se propone que la tasa sea justa, diferenciando entre grandes y pequeños municipios, y que se pueda bonificar hasta un 95% o reducir el IBI.
  • En contra (Otros Grupos Parlamentarios):

    • Grupo Parlamentario VOX: Se critica el "fanatismo climático" del Gobierno y se considera que la ley es una imposición que empobrece a las familias. Se propone la derogación de la Ley 7/2022.
    • Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV): Se considera que la propuesta es injusta para los ayuntamientos que ya aplican la tasa y son responsables con la gestión de residuos. Se argumenta que la directiva europea obliga a repercutir el coste de la gestión de residuos a quienes los generan y que la tasa incentiva la separación y la reducción de costes a futuro. Se señala que la tasa puede ser bonificada y que la propuesta del PP es oportunista.
    • Grupo Parlamentario Junts per Catalunya: Se critica que la ley expropió el canon de residuos catalán, que era eficiente, y que ahora la gestión es menos eficiente. Se propone que la tasa sea transparente y que se pueda reducir el IBI a cambio. Se recuerda que España está lejos de los objetivos de reciclaje de la UE.
    • Grupo Parlamentario Republicano (ERC): Se considera que la propuesta del PP es oportunista y que el verdadero "tasazo" en Galicia lo aplica la Xunta. Se defiende la autonomía municipal pero se recalca la necesidad de cumplir los objetivos medioambientales europeos y de que quien genera residuos pague. Se propone utilizar la recaudación del impuesto turístico para sufragar parte de los costes de gestión de residuos en municipios con alta afluencia turística.
    • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: Se argumenta que la tasa es necesaria por motivos económicos y geoeconómicos, ya que Europa fija objetivos de reciclaje ambiciosos. Se defiende que la tasa visibiliza el coste del servicio y que puede ser una herramienta para que los ciudadanos que reciclan paguen menos. Se critica la propuesta del PP de no aplicar la tasa, ya que implicaría que los que no reciclan paguen por los que sí lo hacen.
    • Grupo Parlamentario Socialista: Se acusa al PP de mentir y hacer demagogia, recordando que la Ley 7/2022 fue aprobada con sus votos en Europa y abstención en España. Se defiende que la norma busca reducir los efectos negativos de la generación de residuos y que el incumplimiento de los objetivos europeos conllevaría sanciones. Se aclara que la tasa ya existía y que la ley solo exige que se refleje con claridad el coste real del servicio y que se puedan aplicar bonificaciones. Se critica la gestión del PP en Galicia con el canon de Sogama.

Acuerdo/Desacuerdo:

El debate muestra un profundo desacuerdo entre el Grupo Popular y sus aliados (principalmente VOX) por un lado, y el resto de los grupos parlamentarios por otro. Mientras el PP y VOX abogan por la derogación de la ley o la no aplicación de la tasa, argumentando que supone una carga fiscal excesiva y una merma de la autonomía municipal, el resto de los grupos defienden la necesidad de la tasa para cumplir con los objetivos medioambientales europeos, incentivar el reciclaje y garantizar la sostenibilidad del servicio, al tiempo que señalan que la ley permite bonificaciones y que la gestión de residuos ya tenía un coste que ahora se hace más transparente.

Publicaciones del 28/11/2024

Pleno

Diario de sesiones

Ver diario original

El Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, en su sesión plenaria número 82 del 28 de noviembre de 2024, incluye la votación de la Proposición no de Ley (PNL) del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, titulada "sobre la aplicación de la tasa en relación con los residuos municipales que deben implantar las entidades locales por los servicios que prestan".

Resultado de la votación:

La Proposición no de Ley fue rechazada con 167 votos a favor, 177 en contra y 1 abstención.

Argumentos principales:

  • A favor: El texto del Diario de Sesiones no detalla los argumentos específicos presentados por el Grupo Popular para defender esta PNL.
  • En contra: El texto del Diario de Sesiones no detalla los argumentos específicos presentados por los grupos que votaron en contra.

Acuerdo/Desacuerdo:

Hubo un desacuerdo generalizado, reflejado en el resultado de la votación, que rechazó la propuesta del Grupo Popular.

Votación 28/11/2024

Votación

Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre la aplicación de la Tasa en relación con los residuos municipales que deben implantar las entidades locales por los servicios que prestan.

Ver votaciones en la web del congreso (28/11/2024)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Publicaciones del 9/12/2024

Enmiendas

BOCG

Ver boletín original

Enmienda de Grupo Parlamentario VOX

  • Objeto: Modificar la Proposición no de Ley original, instando al Gobierno a tomar una serie de acciones respecto a la tasa de residuos municipales.
  • Modificación(es):
    • Se insta al Gobierno a respetar la autonomía municipal y la libertad de los ayuntamientos para establecer sus propios tributos, permitiendo que alivien la carga fiscal de los ciudadanos con recursos presupuestarios disponibles.
    • Se insta a derogar la obligatoriedad de implantar y aplicar la tasa de residuos al 100% de los municipios, tal como establece la Ley 7/2022.
    • Se insta a realizar un estudio detallado del impacto para definir el coste por servicio.
  • Efecto: La enmienda busca otorgar mayor flexibilidad a los municipios en la gestión de la tasa de residuos, cuestionando la obligatoriedad generalizada de su aplicación y solicitando un análisis más pormenorizado de los costes.

Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas

La iniciativa, tras la aplicación de la enmienda presentada, se transforma de una proposición sobre la aplicación de la tasa de residuos municipales a una moción que insta al Gobierno a una serie de acciones. Los puntos clave modificados incluyen el respeto a la autonomía municipal en la fijación de tributos, la derogación de la obligatoriedad de la tasa de residuos para todos los municipios y la realización de un estudio de impacto para definir el coste real del servicio. El enfoque final de la iniciativa se centra en otorgar mayor libertad a las entidades locales y en la necesidad de un análisis detallado de los costes antes de una aplicación generalizada de la tasa.

Rechazada

BOCG

Ver boletín original

Resultado iniciativa: Rechazada