Proposición no de Ley para la adecuación salarial de los miembros de las Fuerzas Armadas y la modificación del Real Decreto 462/2002, de 24 de mayo, de indemnizaciones por razón de servicio
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición no de Ley en Comisión
- Fechas
- Presentado el 04/06/2025 , calificado el 10/06/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario VOX
- Comisiones
-
- Comisión de Defensa
- Estado Actual
- Aprobado con modificaciones
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Comisión de Defensa Publicación desde 10/06/2025 hasta 17/06/2025
- Comisión de Defensa Mesa - Acuerdo desde 17/06/2025 hasta 16/10/2025
- Comisión de Defensa Votación desde 16/10/2025 hasta 22/10/2025
- Concluido - (Aprobado con modificaciones) desde 22/10/2025 hasta 05/11/2025
- Fecha de actualización
- 6/11/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario VOX, busca mejorar las condiciones económicas y sociales de los miembros de las Fuerzas Armadas. Propone una adecuación salarial y la modificación del Real Decreto 462/2002 sobre indemnizaciones por razón de servicio. El objetivo es que la retribución y las compensaciones económicas se ajusten a la experiencia, responsabilidad, disponibilidad, sacrificio y riesgo de la profesión militar, e incluir medidas de apoyo a las familias.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La Proposición no de Ley fue presentada por VOX. En la Comisión de Defensa, se debatió y se presentó una enmienda por parte del Grupo Parlamentario Popular, que fue aceptada por el proponente. Tras la incorporación de esta enmienda, que amplió el alcance de la iniciativa a medidas sociales y familiares, la propuesta fue sometida a votación.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La Proposición no de Ley, con la enmienda incorporada, fue aprobada en la Comisión de Defensa por 18 votos a favor y 17 en contra. Los grupos que votaron a favor fueron VOX, Partido Popular y UPN. El Grupo Socialista votó en contra, mientras que SUMAR condicionó su voto a aclaraciones sobre el gasto en defensa.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido aprobada con modificaciones en la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La aprobación en comisión con modificaciones significa que la propuesta ha superado una fase importante de su tramitación y ahora deberá continuar su recorrido legislativo, probablemente pasando a debate y votación en el pleno del Congreso y, posteriormente, al Senado.
Documentos
Publicaciones del 17/6/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-358 de 17/06/2025 Contenido generado por IA
Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario VOX, busca abordar la necesidad de una adecuación salarial para los miembros de las Fuerzas Armadas. Como parte fundamental de su propuesta, se plantea la modificación del Real Decreto 462/2002, de 24 de mayo, que regula las indemnizaciones por razón de servicio. El objetivo principal es garantizar que el personal militar reciba una compensación económica acorde a sus funciones y responsabilidades, revisando y actualizando las normativas vigentes para asegurar una retribución justa y equitativa.
Publicaciones del 22/10/2025
Comisión de Defensa
Diario de sesiones
Comisión de Defensa
Diario de sesionesVer diario original Núm.426 de 22/10/2025 Contenido generado por IA
Resumen de la Proposición no de Ley 161/002228: Adecuación salarial de los miembros de las Fuerzas Armadas y modificación del Real Decreto 462/2002
Este documento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados recoge el debate y la votación de una Proposición no de Ley (PNL) presentada por el Grupo Parlamentario VOX. El objetivo de la PNL es solicitar la adecuación salarial de los miembros de las Fuerzas Armadas y la modificación del Real Decreto 462/2002, de 24 de mayo, relativo a las indemnizaciones por razón de servicio.
Argumentos principales:
- Grupo Parlamentario VOX (Proponente):
- A favor de la PNL: Argumentan que la subida salarial general aprobada por el Gobierno (Real Decreto 248/2025) es un "parche populista y electoralista" que no resuelve los problemas estructurales de precariedad retributiva de los militares. Señalan que el aumento es el mismo para todos los rangos, independientemente de su responsabilidad y carga de trabajo, lo cual consideran injusto. Destacan la disponibilidad absoluta de los militares, la ausencia de horarios fijos y la imposibilidad de rechazar misiones, así como el sacrificio de sus familias. Consideran que la profesión militar no es suficientemente atractiva, lo que ha llevado a una disminución de personal. Solicitan una reforma integral del sistema retributivo que tenga en cuenta la experiencia, responsabilidad, disponibilidad y riesgo, y piden la actualización del Real Decreto 462/2002 para incrementar las cuantías de alojamiento y manutención en comisiones de servicio.
- Grupo Parlamentario Popular (Enmienda):
- A favor de la PNL (con matices): Reconocen que la PNL de VOX coincide con lo que siempre han defendido: una reforma integral del sistema retributivo basada en criterios objetivos y la modificación de las indemnizaciones por razón de servicio. Consideran que las dietas actuales están desactualizadas y son insuficientes. Presentan una enmienda que consideran una mejora sustancial, incluyendo medidas sociales para la conciliación familiar, acceso a la vivienda y escolarización de los hijos. Aceptan la enmienda de VOX.
- Grupo Parlamentario Mixto (UPN):
- A favor de la PNL: Apoyan la iniciativa por considerar justo retribuir adecuadamente a los miembros de las Fuerzas Armadas, especialmente si el Gobierno busca incrementar su número. Señalan que las retribuciones actuales son "vergonzosas" y que la subida lineal de 200 euros es insuficiente. Consideran que es el momento de actuar, dado el aumento del presupuesto de defensa.
- Grupo Parlamentario SUMAR:
- A favor de la PNL (con condiciones): Expresan reticencia a un aumento unilateral del gasto militar, pero consideran aceptable la subida lineal aprobada por el Ministerio de Defensa, ya que los militares no son el colectivo mejor pagado. Sin embargo, condicionan su voto favorable a que el Partido Popular aclare su postura sobre la propuesta de la OTAN de elevar el gasto en defensa al 5% del PIB. Consideran que el 5% es "una locura".
- Grupo Parlamentario Socialista:
- En contra de la PNL (en su formulación): Argumentan que la PNL de VOX llega tarde y es un ejercicio de propaganda. Afirman que el Gobierno socialista ya está implementando mejoras salariales y modificaciones retributivas desde 2020, incluyendo criterios objetivos. Critican a VOX por su oposición a medidas de bienestar para la clase trabajadora y por su uso del CIS. Señalan que la modificación del Real Decreto 462/2002 colisiona con la legislación vigente y que la solución pasa por apoyar los presupuestos generales del Estado.
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
- Acuerdo general: Existe un consenso entre VOX, PP y UPN en la necesidad de mejorar las retribuciones y las indemnizaciones por razón de servicio de los militares. El Grupo Socialista reconoce que los militares no son el colectivo mejor pagado y que la subida lineal fue positiva.
- Desacuerdo: El Grupo Socialista critica la formulación y el momento de la PNL de VOX, argumentando que el Gobierno ya está actuando en esa dirección. SUMAR condiciona su voto a una aclaración del PP sobre el gasto en defensa.
- Matices: El PP presenta una enmienda que considera una mejora sustancial, y VOX la acepta. El debate se centra en si la medida propuesta por VOX es suficiente o si el Gobierno ya está abordando el problema.
Resultado de la votación:
La Proposición no de Ley para la adecuación salarial de los miembros de las Fuerzas Armadas y la modificación del Real Decreto 462/2002, con la enmienda incorporada por el Grupo Parlamentario Popular, fue aprobada por 18 votos a favor y 17 en contra.
Publicaciones del 5/11/2025
Enmiendas
BOCG
Enmiendas
BOCGVer boletín original Núm. D-425 de 05/11/2025 Contenido generado por IA
Enmienda 1
- Objeto: Modifica la proposición no de ley original instando al Gobierno a la adopción de medidas concretas en materia retributiva y de apoyo a los miembros de las Fuerzas Armadas.
- Modificación(es):
- Propone una reforma integral del sistema retributivo de las Fuerzas Armadas, fundamentada en criterios objetivos como la experiencia, la responsabilidad del puesto, la disponibilidad, la dedicación, el sacrificio y el riesgo inherente a la profesión.
- Solicita la modificación y actualización del Real Decreto 462/2002, de 24 de mayo, para que las indemnizaciones por razón de servicio contemplen las particularidades de disponibilidad permanente y movilidad geográfica temporal de los militares. Se pide un incremento de las cuantías por alojamiento y manutención en todos los cuerpos y escalas, especialmente en comisiones de servicio formando unidad.
- Plantea la adopción de medidas sociales complementarias para mejorar la calidad de vida de los militares y sus familias, con foco en la conciliación familiar, el acceso a la vivienda y la escolarización de los hijos ante traslados o despliegues prolongados.
- Efecto: Amplía el alcance de la iniciativa original, pasando de una mera adecuación salarial a un enfoque más holístico que incluye la reforma del sistema retributivo, la actualización de indemnizaciones por razón de servicio y la implementación de medidas de apoyo social y familiar.
Enmienda 2
- Objeto: No se proporciona contenido para esta enmienda.
- Modificación(es): No se pueden identificar modificaciones al no haber contenido.
- Efecto: Sin contenido, esta enmienda no produce ningún efecto sobre la iniciativa original ni sobre la enmienda anterior.
Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas
Tras la aplicación de las enmiendas, la proposición no de ley se transforma en una solicitud al Gobierno para acometer una reforma profunda en varios frentes relacionados con las Fuerzas Armadas. El texto final insta a una revisión integral del sistema retributivo, basándose en criterios objetivos que reflejen la complejidad y exigencia de la carrera militar. Asimismo, se demanda una actualización del marco normativo de las indemnizaciones por razón de servicio para que se ajusten a las realidades de disponibilidad y movilidad geográfica del personal, con un aumento específico de las cuantías destinadas a alojamiento y manutención. Finalmente, se incorporan medidas de carácter social y familiar, buscando mejorar la calidad de vida de los militares y sus familias a través de la conciliación, el acceso a la vivienda y el apoyo en la escolarización de los hijos en contextos de despliegue.
Aprobación
BOCG
Aprobación
BOCGVer boletín original Núm. D-425 de 05/11/2025 Contenido generado por IA
La Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados ha aprobado, con modificaciones, una propuesta para mejorar las condiciones salariales y sociales de los miembros de las Fuerzas Armadas. La iniciativa, presentada por VOX, insta al Gobierno a:
- Reformar el sistema retributivo para que se base en criterios como la experiencia, la responsabilidad, la disponibilidad, la dedicación, el sacrificio y el riesgo de la profesión.
- Actualizar el Real Decreto 462/2002 para aumentar las indemnizaciones por alojamiento y manutención, reconociendo la disponibilidad permanente y la movilidad geográfica de los militares.
- Implementar medidas sociales que mejoren la calidad de vida de los militares y sus familias, incluyendo la conciliación familiar, el acceso a la vivienda y la escolarización de los hijos en casos de traslado o despliegue.
Esta aprobación con modificaciones marca un avance en la tramitación de la propuesta.