Saltar al contenido principal

N° de exp.

Acuerdo de extradición entre el Reino de España y el Reino Hachemí de Jordania, hecho en Madrid el 5 de junio de 2025

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Autorización de Convenios Internacionales
Fechas
Presentado el 26/09/2025 , calificado el 07/10/2025
Autor
  • Gobierno
Comisiones
  • Comisión de Asuntos Exteriores
Estado Actual
Comisión de Asuntos Exteriores Enmiendas
Plazos
  • Hasta: 28/10/2025 (18:00) De enmiendas
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Comisión de Asuntos Exteriores Publicación desde 07/10/2025 hasta 10/10/2025
  • Comisión de Asuntos Exteriores Enmiendas desde 10/10/2025
Fecha de actualización
10/10/2025

Resumen

Contenido IA

  1. ¿De qué trata la iniciativa? El acuerdo busca establecer un marco legal para que España y Jordania puedan entregarse mutuamente a personas reclamadas por la justicia para ser juzgadas o para cumplir condenas. Esto se aplicará a delitos que estén contemplados en las leyes de ambos países y que tengan una pena mínima establecida. El acuerdo también define las circunstancias en las que la extradición puede ser denegada, ya sea de forma obligatoria o facultativa, protegiendo los derechos fundamentales de las personas.

  2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite? La tramitación de este acuerdo comenzó el 10 de octubre de 2025. Se inició el proceso parlamentario para su aprobación y se encomendó a la Comisión de Asuntos Exteriores su estudio. Se abrió un plazo de quince días hábiles, hasta el 28 de octubre de 2025, para que los grupos parlamentarios pudieran presentar propuestas de modificación (enmiendas).

  3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió? Hasta la fecha, no se han registrado votaciones ni acuerdos o rechazos específicos sobre el contenido del acuerdo, ya que el trámite se encuentra en una fase inicial de estudio y presentación de posibles enmiendas.

  4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa se encuentra en trámite parlamentario, específicamente en la fase de estudio por parte de la Comisión de Asuntos Exteriores y la posibilidad de presentación de enmiendas por parte de los grupos parlamentarios.

  5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El inicio de la tramitación y la apertura del plazo para presentar enmiendas son los primeros pasos necesarios para que el acuerdo pueda ser debatido y votado en el Congreso. Si se aprueba en esta cámara, deberá continuar su recorrido legislativo para convertirse en ley.

Documentos

Publicaciones del 10/10/2025

Acuerdo de tramitación

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Este acuerdo parlamentario informa que se ha iniciado la tramitación del Acuerdo de extradición entre España y Jordania, firmado el 5 de junio de 2025. Se ha encomendado a la Comisión de Asuntos Exteriores la elaboración de un dictamen sobre este acuerdo. Se abre un plazo de quince días hábiles, hasta el 28 de octubre de 2025, para que los grupos parlamentarios presenten sus propuestas, que se considerarán enmiendas a la totalidad o al articulado.

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Este Acuerdo de extradición entre el Reino de España y el Reino Hachemí de Jordania, firmado en Madrid el 5 de junio de 2025, tiene como objetivo principal facilitar la cooperación judicial para la persecución de delitos y la ejecución de penas. Establece la obligación mutua de conceder la extradición para delitos tipificados en ambas legislaciones, con requisitos de pena mínima. Detalla motivos de denegación obligatoria y facultativa, como la naturaleza política o militar del delito, la nacionalidad del reclamado, o consideraciones humanitarias. Designa Autoridades Centrales, regula el procedimiento de solicitud, detención provisional y entrega, y establece el principio de especialidad. El acuerdo busca fortalecer los vínculos jurídicos y judiciales entre ambos países, garantizando al mismo tiempo los derechos fundamentales.