Acuerdo entre el Reino de España y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura relativo a la Conferencia del Decenio de los Océanos 2024, que se celebrará del 8 al 12 de abril de 2024, en Barcelona (España), hecho en París el 4 de abril de 2024
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Autorización de Convenios Internacionales
- Fechas
- Presentado el 08/07/2024 , calificado el 17/07/2024
- Autor
-
- Gobierno
- Comisiones
-
- Comisión de Asuntos Exteriores
- Estado Actual
- Aprobado sin modificaciones
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Comisión de Asuntos Exteriores Publicación desde 17/07/2024 hasta 19/07/2024
- Comisión de Asuntos Exteriores Enmiendas desde 19/07/2024 hasta 19/09/2024
- Comisión de Asuntos Exteriores Dictamen desde 19/09/2024 hasta 24/09/2024
- Pleno Aprobación desde 24/09/2024 hasta 10/10/2024
- Senado desde 10/10/2024 hasta 20/11/2024
- Concluido - (Aprobado sin modificaciones) desde 20/11/2024 hasta 22/11/2024
- Fecha de actualización
- 25/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
1. ¿De qué trata la iniciativa?
La iniciativa se refiere a un acuerdo entre España y la UNESCO para la organización de la Conferencia del Decenio de los Océanos 2024, celebrada en Barcelona del 8 al 12 de abril de 2024. El objetivo principal es impulsar la ciencia oceánica y el diálogo entre ciencia, política y sociedad para la protección de los océanos. El acuerdo detalla aspectos operativos, técnicos, de seguridad, sostenibilidad medioambiental y protección de datos para la conferencia.
2. ¿Qué ha ocurrido en su trámite?
La iniciativa comenzó su tramitación en el Congreso de los Diputados, donde la Comisión de Asuntos Exteriores estudió el acuerdo. Se abrió un plazo para presentar enmiendas. Posteriormente, la Comisión emitió un dictamen recomendando la autorización del acuerdo. El Pleno del Congreso debatió y aprobó este dictamen. Tras su aprobación en el Congreso, el texto fue remitido al Senado para continuar su tramitación. En el Senado, se debatió y votó la autorización del acuerdo internacional.
3. ¿Qué apoyos y rechazos recibió?
En la Comisión de Asuntos Exteriores, el Grupo Socialista defendió el acuerdo, mientras que los grupos VOX y Popular expresaron objeciones formales por considerar que la autorización parlamentaria debió ser previa a la celebración de la conferencia. A pesar de estas objeciones, el dictamen fue aprobado en la Comisión con 15 votos a favor, 3 en contra y 14 abstenciones.
En el Pleno del Congreso, los grupos Socialista y Plurinacional SUMAR apoyaron el acuerdo, destacando su importancia. El grupo VOX votó en contra, calificando la tramitación de "vergüenza". El grupo Popular se abstuvo, reiterando sus críticas sobre la extemporaneidad de la presentación del acuerdo. La votación en el Pleno del Congreso resultó en 161 votos a favor, 33 en contra y 152 abstenciones.
En el Senado, la votación final para autorizar el acuerdo internacional tuvo 108 votos a favor, 3 en contra y 151 abstenciones.
4. ¿En qué estado está la iniciativa actualmente?
La iniciativa ha sido autorizada por el Pleno del Senado.
5. ¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo?
La autorización por parte del Senado significa que el acuerdo internacional entre España y la UNESCO sobre la Conferencia del Decenio de los Océanos 2024 ha completado su proceso de aprobación parlamentaria. El Gobierno español queda así autorizado para comprometerse internacionalmente con este acuerdo.
Documentos
Publicaciones del 19/7/2024
Acuerdo de tramitación
BOCG
Acuerdo de tramitación
BOCGVer boletín original Núm. C-38-1 de 19/07/2024 Contenido generado por IA
Se ha acordado iniciar la tramitación de un acuerdo entre España y la UNESCO para la celebración de la Conferencia del Decenio de los Océanos 2024 en Barcelona, del 8 al 12 de abril de 2024. La Comisión de Asuntos Exteriores estudiará este acuerdo y se abre un plazo de quince días hábiles, hasta el 18 de septiembre de 2024, para presentar propuestas que podrán ser consideradas como enmiendas.
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original BOCG. Sección Cortes Generales Núm. A-72 de 19/07/2024 Contenido generado por IA
Este acuerdo detalla la organización de la Conferencia del Decenio de los Océanos 2024, que tendrá lugar en Barcelona del 8 al 12 de abril de 2024. España y la UNESCO coorganizan el evento, cuyo objetivo es impulsar la ciencia oceánica y el diálogo entre ciencia, política y sociedad.
La iniciativa contempla la participación de aproximadamente 1500 expertos y representantes de diversos sectores. España asume la responsabilidad operativa y técnica, garantizando seguridad, accesibilidad y el cumplimiento de protocolos sanitarios. Se pondrá especial énfasis en la sostenibilidad medioambiental, buscando la neutralidad climática y minimizando el impacto ecológico a través de medidas como la gestión de residuos, el uso de energías renovables y la promoción del transporte sostenible.
El acuerdo también aborda la protección de datos, la resolución de controversias y la facilitación de visados y aduanas para los asistentes. Se busca una conferencia inclusiva, segura y respetuosa con el medio ambiente.
Publicaciones del 24/9/2024
Comisión de Asuntos Exteriores - Dictamen
Diario de sesiones
Comisión de Asuntos Exteriores - Dictamen
Diario de sesionesVer diario original Núm.164 de 24/09/2024 Contenido generado por IA
Dictamen sobre el Acuerdo entre el Reino de España y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura relativo a la Conferencia del Decenio de los Océanos 2024
Este dictamen aborda el acuerdo suscrito entre España y la UNESCO para la celebración de la Conferencia del Decenio de los Océanos 2024 en Barcelona.
Argumentos a favor:
- Grupo Socialista: Defendió el apoyo a todos los convenios, incluyendo este, destacando su importancia para la protección de los océanos, la lucha contra el cambio climático y la sostenibilidad de la biodiversidad. Consideran que los acuerdos internacionales son fundamentales para regular relaciones, mejorar cuestiones sociales y ampliar programas de cooperación e investigación.
Argumentos en contra:
- Grupo Parlamentario VOX: Se opuso a la aprobación del acuerdo. Su principal objeción se basaba en que la conferencia, que es el objeto del convenio, ya se había celebrado (del 8 al 12 de abril de 2024) antes de someter el acuerdo a la autorización parlamentaria. Argumentaron que, según el artículo 94.1 de la Constitución, la autorización de las Cortes Generales debe preceder a la celebración del tratado. Consideraron esta situación una "burla" y una falta de respeto a la Cámara.
- Grupo Parlamentario Popular: Compartió la objeción formal del Grupo VOX respecto a la falta de autorización previa de las Cortes Generales para la celebración del convenio. Señalaron que el tratado ya se había ejecutado antes de recibir la aprobación parlamentaria, lo cual consideraron un incumplimiento del artículo 94.1 de la Constitución y una falta de respeto al Congreso. Advirtieron que, si el Ministerio de Asuntos Exteriores persiste en este modelo, su grupo se verá obligado a votar en contra de futuros convenios.
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
- Hubo un desacuerdo claro por parte de los grupos VOX y Popular en cuanto al procedimiento seguido para la aprobación de este acuerdo, al considerar que la autorización parlamentaria debió ser previa a la celebración de la conferencia.
- El Grupo Socialista apoyó el acuerdo, sin entrar en el debate sobre el momento de la autorización, pero sí destacando la importancia del contenido del convenio.
- A pesar de las objeciones formales, el acuerdo fue aprobado en la votación. Los resultados fueron: 15 votos a favor, 3 en contra y 14 abstenciones.
Publicaciones del 3/10/2024
Dictamen de la Comisión
BOCG
Dictamen de la Comisión
BOCGVer boletín original Núm. C-38-2 de 03/10/2024 Contenido generado por IA
La Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso de los Diputados recomienda al Pleno autorizar al Gobierno para que España se comprometa internacionalmente con la UNESCO mediante un acuerdo sobre la Conferencia del Decenio de los Océanos 2024. Esta conferencia se celebrará en Barcelona del 8 al 12 de abril de 2024. El acuerdo fue firmado en París el 4 de abril de 2024.
Publicaciones del 10/10/2024
Pleno - Aprobación del dictamen
Diario de sesiones
Pleno - Aprobación del dictamen
Diario de sesionesVer diario original Núm.69 de 10/10/2024 Contenido generado por IA
Aprobación del dictamen del Acuerdo entre el Reino de España y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura relativo a la Conferencia del Decenio de los Océanos 2024.
En el Pleno del Congreso de los Diputados, se debatió y aprobó el dictamen sobre el Acuerdo entre el Reino de España y la UNESCO para la celebración de la Conferencia del Decenio de los Océanos 2024 en Barcelona.
Argumentos a favor:
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR (Sr. Santos Maraver): Destacó la importancia de los convenios internacionales como parte fundamental de la infraestructura de la civilización y el entramado multilateral. Subrayó la relevancia de proteger la biodiversidad marina en zonas fuera de jurisdicción nacional, como se aborda en el convenio sobre el derecho del mar, para evitar la explotación de recursos.
- Grupo Parlamentario Socialista (Sr. Mercadal Baquero): Apoyó todos los tratados internacionales, incluyendo el del Decenio de los Océanos. Resaltó que este tratado es el primer marco legal para proteger la biodiversidad en alta mar, que cubre un gran porcentaje de la superficie del planeta y es crucial para la vida, produciendo más del 50% del oxígeno que respiramos. Señaló que España lideró las negociaciones y podría ser el primer país de la UE en ratificarlo.
- Grupo Parlamentario Popular (Sr. Tarno Blanco): Aunque su grupo se abstuvo en este punto específico, reconoció la importancia de la conservación de la biodiversidad marina.
Argumentos en contra:
- Grupo Parlamentario VOX (Sr. Sánchez García): Votó en contra de este acuerdo, calificando de "vergüenza" que el Gobierno presentara un convenio cuyo objeto ya se había ejecutado antes de la autorización parlamentaria. Consideró que esta práctica es contraria al artículo 94.1 de la Constitución y un insulto a la legalidad internacional.
- Grupo Parlamentario Popular (Sr. Tarno Blanco): Su grupo se abstuvo en la votación de este convenio por considerar que la presentación del acuerdo a la Cámara se realizó de forma extemporánea, una vez que la conferencia ya se había celebrado y se habían incurrido en gastos y otorgado inmunidades. Señaló que esto supone una falta de respeto a las competencias del Congreso.
Acuerdo y matices:
La mayoría de los grupos parlamentarios, incluyendo el Socialista y el Plurinacional SUMAR, apoyaron el acuerdo, destacando su importancia para la protección del medio ambiente marino y la cooperación internacional. Sin embargo, los grupos VOX y Popular expresaron su desacuerdo con la forma en que se tramitó el acuerdo, considerando que se vulneraron los procedimientos constitucionales al presentar el convenio una vez que el evento ya había tenido lugar. A pesar de estas críticas sobre la forma, el dictamen fue aprobado.
Votación 10/10/2024
Votación Acuerdo entre el Reino de España y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura relativo a la Conferencia del Decenio de los Océanos 2024, que se celebrará del 8 al 12 de abril de 2024, en Barcelona (España), hecho en París el 4 de abril de 2024.
Ver votaciones en la web del congreso (10/10/2024)
Votación 10/10/2024
VotaciónAcuerdo entre el Reino de España y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura relativo a la Conferencia del Decenio de los Océanos 2024, que se celebrará del 8 al 12 de abril de 2024, en Barcelona (España), hecho en París el 4 de abril de 2024.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Publicaciones del 16/10/2024
Texto remitido por el Congreso de los Diputados
BOCG
Texto remitido por el Congreso de los Diputados
BOCGVer boletín original BOCG. Senado Núm. 165_1636 (Apartado III) de 16/10/2024 Contenido generado por IA
Este es un resumen del texto aprobado por el Congreso y remitido al Senado para continuar su tramitación legislativa.
El Congreso de los Diputados ha remitido al Senado un acuerdo entre España y la UNESCO sobre la Conferencia del Decenio de los Océanos 2024, que se celebrará en Barcelona del 8 al 12 de abril de 2024. El acuerdo, firmado en París el 4 de abril de 2024, ha sido enviado a la Comisión de Asuntos Exteriores. Se informa que el plazo para presentar propuestas relacionadas con este acuerdo finaliza el 28 de octubre. El texto completo del acuerdo se publicó en el Boletín Oficial de las Cortes Generales el 19 de julio de 2024.
Publicaciones del 17/10/2024
Aprobación por el Pleno
BOCG
Aprobación por el Pleno
BOCGVer boletín original Núm. C-38-3 de 17/10/2024 Contenido generado por IA
Resultado iniciativa: Aprobación por el Pleno
Publicaciones del 30/10/2024
Propuestas (Senado)
BOCG
Propuestas (Senado)
BOCGVer boletín original BOCG. Senado Núm. 172_1711 (Apartado III) de 30/10/2024 Contenido generado por IA
El Senado ha recibido una propuesta legislativa del Congreso de los Diputados. Esta propuesta, que se encuentra en fase de tramitación en la Cámara Alta, será analizada y debatida por los senadores.
Publicaciones del 20/11/2024
Senado - Pleno
Diario de sesiones
Senado - Pleno
Diario de sesionesVer diario original DS. Senado Núm.58 de 20/11/2024 Contenido generado por IA
El texto proporcionado es un extracto del Diario de Sesiones del Senado, correspondiente a la sesión plenaria del miércoles, 20 de noviembre de 2024. El número de expediente 610/000033, titulado "Acuerdo entre el Reino de España y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura relativo a la Conferencia del Decenio de los Océanos 2024, que se celebrará del 8 al 12 de abril de 2024, en Barcelona (España), hecho en París el 4 de abril de 2024", se encuentra listado dentro de los "TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES" bajo el epígrafe "CONOCIMIENTO DIRECTO".
El fragmento indica que para este acuerdo, al igual que para otros tratados y convenios internacionales listados, "no se han presentado propuestas". Posteriormente, se informa que el plazo para emitir el voto electrónico remoto se abrirá tras el debate de estos tratados y convenios internacionales.
Finalmente, se procede a la votación presencial de la autorización de este tratado internacional, con el siguiente resultado: votos emitidos, 262; a favor, 108; en contra, 3; abstenciones, 151.
Resultado de la votación:
- A favor: 108 senadores
- En contra: 3 senadores
- Abstenciones: 151 senadores
Acuerdo:
El acuerdo fue autorizado.
Publicaciones del 22/11/2024
Autorización por el Pleno
BOCG
Autorización por el Pleno
BOCGVer boletín original BOCG. Senado Núm. 185_1804 (Apartado III) de 22/11/2024 Contenido generado por IA
El Pleno del Congreso de los Diputados ha autorizado la tramitación de una iniciativa. Esto significa que se ha dado luz verde para que el texto continúe su recorrido legislativo y sea debatido y votado en las próximas fases.