Acuerdo de cooperación científica entre el Reino de España y los Estados Unidos de América sobre la estación de seguimiento de la NASA, hecho en Madrid el 10 de junio de 2024
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Autorización de Convenios Internacionales
- Fechas
- Presentado el 18/09/2024 , calificado el 24/09/2024
- Autor
-
- Gobierno
- Comisiones
-
- Comisión de Asuntos Exteriores
- Estado Actual
- Aprobado sin modificaciones
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Comisión de Asuntos Exteriores Publicación desde 24/09/2024 hasta 27/09/2024
- Comisión de Asuntos Exteriores Enmiendas desde 27/09/2024 hasta 16/10/2024
- Comisión de Asuntos Exteriores Dictamen desde 16/10/2024 hasta 18/12/2024
- Pleno Aprobación desde 18/12/2024 hasta 12/02/2025
- Senado desde 12/02/2025 hasta 12/03/2025
- Concluido - (Aprobado sin modificaciones) desde 12/03/2025 hasta 14/03/2025
- Fecha de actualización
- 25/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? El propósito principal de esta iniciativa es formalizar y actualizar la cooperación científica entre España y Estados Unidos en relación con la estación de seguimiento de la NASA ubicada en Robledo de Chavela. El acuerdo sustituye a uno anterior de 2003 y establece las responsabilidades de cada país, incluyendo la provisión de terreno por parte de España y la asunción de costes operativos y de equipamiento por parte de Estados Unidos. También aborda aspectos como la protección de frecuencias, exenciones fiscales y la vigencia del acuerdo.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La iniciativa comenzó su tramitación en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso de los Diputados, que acordó iniciar su estudio y abrió un plazo para la presentación de enmiendas. Posteriormente, la Comisión emitió un dictamen favorable para autorizar al Gobierno a ratificar el acuerdo. El Pleno del Congreso debatió y aprobó el dictamen con una amplia mayoría. Tras su aprobación en el Congreso, el texto fue remitido al Senado, donde también fue autorizado por el Pleno.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? En el Congreso de los Diputados, el dictamen sobre el acuerdo fue aprobado por 327 votos a favor, 1 en contra y 20 abstenciones. Los principales grupos parlamentarios (Socialista, Plurinacional SUMAR, Vasco, Junts per Catalunya, Popular) expresaron su apoyo, destacando la importancia de la cooperación científica y el respeto al derecho internacional. El Grupo Parlamentario VOX manifestó su oposición, argumentando que el acuerdo es "ultraliberal" y establece exenciones fiscales. En el Senado, el acuerdo fue autorizado con 247 votos a favor, 11 abstenciones y 0 votos en contra.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido aprobada tanto por el Congreso de los Diputados como por el Senado.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La aprobación en ambas cámaras del Congreso y el Senado significa que España ha autorizado la ratificación del Acuerdo de cooperación científica con Estados Unidos sobre la estación de seguimiento de la NASA. Este resultado permite que el acuerdo entre en vigor y se aplique, consolidando la colaboración entre ambos países en materia de investigación espacial.
Documentos
Publicaciones del 27/9/2024
Acuerdo de tramitación
BOCG
Acuerdo de tramitación
BOCGVer boletín original Núm. C-46-1 de 27/09/2024 Contenido generado por IA
Se ha acordado iniciar la tramitación de un acuerdo de cooperación científica entre España y Estados Unidos para la estación de seguimiento de la NASA. La Comisión de Asuntos Exteriores estudiará este acuerdo y se abre un plazo de quince días hábiles, hasta el 16 de octubre de 2024, para que los grupos parlamentarios presenten sus propuestas, que podrán ser enmiendas generales o específicas.
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original BOCG. Sección Cortes Generales Núm. A-81 de 27/09/2024 Contenido generado por IA
Este acuerdo formaliza la cooperación científica entre España y Estados Unidos para la estación de seguimiento de la NASA en Robledo de Chavela. Sustituye al acuerdo de 2003 y establece que España proporcionará el terreno, mientras que EE.UU. asumirá los costes operativos y de equipamiento. España delegará la responsabilidad operativa a través del INTA o la AEE, aunque la NASA podrá intervenir en caso de operaciones críticas. El acuerdo garantiza la protección de frecuencias y la estación frente a interferencias radioeléctricas. Se prevén exenciones fiscales para el material y personal estadounidense, y el acuerdo tendrá una vigencia inicial de 15 años, prorrogable. La entrada en vigor está sujeta a procedimientos internos, con aplicación provisional desde noviembre de 2024.
Publicaciones del 18/12/2024
Comisión de Asuntos Exteriores - Dictamen
Diario de sesiones
Comisión de Asuntos Exteriores - Dictamen
Diario de sesionesVer diario original Núm.256 de 18/12/2024 Contenido generado por IA
Dictamen sobre el Acuerdo de cooperación científica entre el Reino de España y los Estados Unidos de América sobre la estación de seguimiento de la NASA
Este dictamen aborda el Acuerdo de Cooperación Científica entre España y Estados Unidos sobre la estación de seguimiento de la NASA. Durante el debate en la Comisión de Asuntos Exteriores, se presentaron diversas intervenciones y se votaron varios puntos del orden del día.
Argumentos y Posturas:
- Grupo Parlamentario VOX: Se abstuvo en el Acuerdo Global de Transporte Aéreo con la ASEAN, argumentando que, si bien no es un acuerdo de libre comercio en sí mismo, podría facilitarlo, y su política de libre comercio perjudica los intereses nacionales.
- Grupo Parlamentario Popular:
- Señaló la falta de una reserva por parte del Gobierno español en el Protocolo Común relativo a la aplicación de la Convención de Viena y del Convenio de París. Argumentaron que otros países, como Francia, sí la solicitaron para garantizar pagos en caso de accidente nuclear, y que la ausencia de esta reserva podría cargar al Estado español con los costes de posibles accidentes en el transporte de material nuclear.
- En la proposición no de ley sobre Bolivia, defendieron la necesidad de pronunciarse ante el deterioro democrático y las actuaciones autoritarias del Gobierno boliviano, citando informes de organismos internacionales y casos de presos políticos.
- En la proposición no de ley sobre Ucrania, propusieron la confiscación total de los activos rusos congelados para la reconstrucción de Ucrania, argumentando que es una medida legal y estratégicamente imperativa.
- En la proposición no de ley sobre Venezuela, solicitaron la liberación inmediata de los ciudadanos españoles detenidos y la condena internacional del régimen de Maduro.
- En la proposición no de ley sobre Afganistán, defendieron la iniciativa de llevar al régimen talibán ante el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya y combatieron el uso del término "apartheid de género" por parte de VOX.
- En la proposición no de ley sobre Israel, manifestaron su rechazo a las órdenes de arresto de la Corte Penal Internacional contra Netanyahu y Gallant, argumentando problemas de jurisdicción y parcialidad del fiscal.
- Grupo Parlamentario Socialista:
- Votó a favor de los cuatro convenios internacionales, incluyendo el Acuerdo de Transporte Aéreo con la ASEAN, considerando que abre el mercado aéreo y garantiza una competencia leal.
- Respecto al Protocolo Común, defendieron que el protocolo actúa como puente entre la Convención de Viena y el Convenio de París, aportando seguridad jurídica.
- En la proposición no de ley sobre Bolivia, presentaron una enmienda y criticaron la política exterior del PP y VOX, considerándola partidista y errática.
- En la proposición no de ley sobre Ucrania, presentaron una enmienda para complementar el texto del PP, enfatizando el compromiso de España y la UE con Ucrania.
- En la proposición no de ley sobre Venezuela, defendieron la actuación del Gobierno español, destacando los esfuerzos diplomáticos y la discreción en la gestión del caso.
- En la proposición no de ley sobre Georgia, presentaron una enmienda para actualizar la PNL, reiterando la exigencia de derogar leyes represivas y condenando el uso de la violencia.
- En la proposición no de ley sobre Afganistán, coincidieron con el diagnóstico y los objetivos del PP, presentando una enmienda transaccional.
- En la proposición no de ley sobre Israel, votaron en contra de la PNL de VOX, considerándola peligrosa por condicionar la financiación a la Corte Penal Internacional y criticando la falta de condena de los excesos de Israel en su derecho a la legítima defensa.
- En la proposición no de ley sobre Jorge Glas, presentaron una enmienda transaccional con SUMAR, destacando la importancia del derecho internacional y la dignidad humana.
- En la proposición no de ley sobre Irán, presentaron una enmienda y defendieron la necesidad de condenar la represión contra las mujeres.
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR:
- En la proposición no de ley sobre Bolivia, criticaron la PNL del PP por considerar que "blanquea el golpismo" y defendieron la postura de no secundar estrategias neocoloniales en América Latina.
- En la proposición no de ley sobre Georgia, presentaron una enmienda para precisar y concretar el texto del PSOE, enfocándose en asegurar el espacio cívico y mantener el horizonte de integración europea.
- En la proposición no de ley sobre Jorge Glas, presentaron la PNL y defendieron la necesidad de garantizar su integridad física y el cumplimiento del derecho internacional.
- Grupo Parlamentario Republicano:
- En la proposición no de ley sobre Georgia, expresaron su apoyo al pueblo georgiano y a su aspiración de integrarse en la UE, condenando la interferencia rusa.
- Grupo Parlamentario Vasco, Euskal Herria Bildu, Junts per Catalunya, Grupo Republicano (en la votación de convenios): No intervinieron en el debate sobre los convenios internacionales.
Acuerdos, Desacuerdos y Matices Relevantes:
- Acuerdo de Cooperación Científica con EE.UU. sobre la NASA: Quedó aprobado por 33 votos a favor y 2 abstenciones.
- Protocolo Común (Viena y París): Quedó aprobado por 19 votos a favor y 16 abstenciones. Hubo un matiz relevante en la intervención del PP, que criticó la falta de una reserva específica.
- Acuerdo Global de Transporte Aéreo (ASEAN-UE): Quedó aprobado por 30 votos a favor y 5 abstenciones. El PP se abstuvo por desacuerdo con la política de libre comercio de la UE.
- Canje de Notas (Agencia Espacial Europea): Quedó aprobado por 33 votos a favor y 2 abstenciones.
- Restricción de libertades en Bolivia: Rechazada por 17 votos a favor y 18 en contra. Hubo un claro desacuerdo entre el PP (proponente) y el PSOE/SUMAR (críticos con la PNL).
- Reconstrucción de Ucrania: Aprobada por 30 votos a favor, 4 en contra y 1 abstención. Hubo un desacuerdo en las enmiendas presentadas por el PSOE y VOX, que fueron rechazadas por el grupo proponente.
- Situación política en Georgia: Aprobada por 17 votos a favor y 15 abstenciones, tras la aceptación de una enmienda transaccional de SUMAR. Hubo debate sobre la interpretación de la situación y la injerencia rusa.
- Apartheid de género en Afganistán: Aprobada por 32 votos a favor y 3 abstenciones, tras una enmienda transaccional entre el PP y el PSOE. VOX presentó una enmienda que fue rechazada.
- Órdenes de arresto de la CPI contra Netanyahu y Gallant: Rechazada por 3 votos a favor, 18 en contra y 14 abstenciones. Hubo un fuerte desacuerdo entre VOX (proponente) y el resto de grupos, especialmente el PSOE y SUMAR.
- Integridad física de Jorge Glas: Aprobada por 18 votos a favor, 3 en contra y 14 abstenciones, tras la aceptación de una enmienda transaccional. Hubo un debate ideológico entre SUMAR/PSOE y VOX/PP.
- Liberación de ciudadanos españoles en Venezuela: Aprobada en sus seis puntos por amplias mayorías (entre 29 y 31 votos a favor). Hubo un debate entre el PP (proponente) y el PSOE (defendiendo la actuación del Gobierno), y VOX presentó una enmienda que fue rechazada. SUMAR criticó el uso político de la PNL por parte del PP.
- Derechos de mujeres, adolescentes y niñas en Irán: Aprobada por 32 votos a favor y 3 abstenciones, tras una enmienda transaccional entre el PSOE y el PP. VOX presentó una enmienda que fue rechazada. Hubo debate sobre el uso de términos como "heteropatriarcado" y "género".
En general, el dictamen refleja un debate intenso y a menudo polarizado sobre cuestiones de política exterior, derechos humanos y relaciones internacionales, con acuerdos puntuales y desacuerdos significativos entre los distintos grupos parlamentarios.
Publicaciones del 30/12/2024
Dictamen de la Comisión
BOCG
Dictamen de la Comisión
BOCGVer boletín original Núm. C-46-2 de 30/12/2024 Contenido generado por IA
La Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso de los Diputados ha emitido un dictamen favorable para autorizar al Gobierno a ratificar un acuerdo de cooperación científica con Estados Unidos. Este acuerdo, firmado en Madrid el 10 de junio de 2024, se refiere a la estación de seguimiento de la NASA en España. La Comisión propone al Pleno del Congreso que conceda la autorización necesaria para que España pueda comprometerse internacionalmente con este acuerdo, basándose en el artículo 94.1 de la Constitución.
Publicaciones del 12/2/2025
Votación 12/2/2025
Votación Acuerdo de cooperación científica entre el Reino de España y los Estados Unidos de América sobre la estación de seguimiento de la NASA, hecho en Madrid el 10 de junio de 2024.
Ver votaciones en la web del congreso (12/2/2025)
Votación 12/2/2025
VotaciónAcuerdo de cooperación científica entre el Reino de España y los Estados Unidos de América sobre la estación de seguimiento de la NASA, hecho en Madrid el 10 de junio de 2024.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Pleno - Aprobación del dictamen
Diario de sesiones
Pleno - Aprobación del dictamen
Diario de sesionesVer diario original Núm.95 de 12/02/2025 Contenido generado por IA
El presente documento corresponde a la aprobación del dictamen sobre el "Acuerdo de cooperación científica entre el Reino de España y los Estados Unidos de América sobre la estación de seguimiento de la NASA, hecho en Madrid el 10 de junio de 2024" (Número de expediente: 110/000037).
Argumentos a favor:
- Grupo Parlamentario Socialista: Defendió el acuerdo, destacando que España es vista como un país europeísta y respetuoso con el derecho internacional. Se mencionó la importancia de la cooperación científica y se señaló que el acuerdo se basa en el principio de respeto mutuo y establece un sistema de exención de impuestos y tasas.
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: A través de su representante, se expresó que los cuatro convenios a ratificar, incluyendo este, son importantes para la colaboración espacial y para armonizar la seguridad nuclear y el transporte aéreo. Se enfatizó que ratificar estos acuerdos es un compromiso con el multilateralismo en un momento en que este sistema se pone en duda.
- Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV): Si bien no se detalla un argumento específico para este acuerdo en particular, el grupo votó a favor de los convenios internacionales en general, buscando acuerdos mínimos y mostrando satisfacción por medidas que benefician a los consumidores vulnerables.
- Grupo Parlamentario Junts per Catalunya: Anunció su apoyo al real decreto que incluía este acuerdo, mencionando la importancia de la colaboración científica y la renovación de la cesión de terrenos a la NASA.
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso: A través de su representante, se destacó la importancia simbólica y práctica del acuerdo con Estados Unidos, calificándolo como un claro ejemplo de colaboración de más de sesenta años y un camino a seguir en las relaciones bilaterales.
Argumentos en contra:
- Grupo Parlamentario VOX: Su representante expresó que el acuerdo con Estados Unidos, especialmente bajo la administración Trump, podría ser "difícil de tragar" para algunos diputados de izquierda. Se mencionó que el acuerdo descansa sobre el principio de respeto mutuo y es "ultraliberal" al establecer exenciones fiscales.
Resultado de la votación:
El dictamen fue aprobado por una amplia mayoría: 327 votos a favor, 1 en contra y 20 abstenciones.
Publicaciones del 17/2/2025
Texto remitido por el Congreso de los Diputados
BOCG
Texto remitido por el Congreso de los Diputados
BOCGVer boletín original BOCG. Senado Núm. 216_1999 (Apartado III) de 17/02/2025 Contenido generado por IA
Este es un resumen del texto aprobado por el Congreso y remitido al Senado para continuar su tramitación legislativa.
El Congreso de los Diputados ha remitido al Senado un Acuerdo de cooperación científica entre España y Estados Unidos sobre la estación de seguimiento de la NASA. Este acuerdo, firmado en Madrid el 10 de junio de 2024, se ha enviado a la Comisión de Asuntos Exteriores para su estudio. El plazo para presentar propuestas relacionadas con este acuerdo finaliza el 28 de febrero. El texto completo del acuerdo fue publicado en el Boletín Oficial de las Cortes Generales el 27 de septiembre de 2024.
Publicaciones del 18/2/2025
Aprobación por el Pleno
BOCG
Aprobación por el Pleno
BOCGVer boletín original Núm. C-46-3 de 18/02/2025 Contenido generado por IA
Resultado iniciativa: Aprobación por el Pleno
Publicaciones del 4/3/2025
Propuestas (Senado)
BOCG
Propuestas (Senado)
BOCGVer boletín original BOCG. Senado Núm. 224_2064 (Apartado III) de 04/03/2025 Contenido generado por IA
El Senado ha recibido una propuesta que, tras su paso por el Congreso de los Diputados, se encuentra en esta cámara para su debate y posible aprobación. El contenido específico de esta propuesta no se detalla en la información proporcionada, pero su naturaleza como "Propuesta" indica que es una iniciativa legislativa o de otra índole que busca ser aprobada por el Senado.
Publicaciones del 12/3/2025
Senado - Pleno
Diario de sesiones
Senado - Pleno
Diario de sesionesVer diario original DS. Senado Núm.71 de 12/03/2025 Contenido generado por IA
El presente documento corresponde a un Acuerdo de conocimiento directo de un Tratado Internacional.
El Acuerdo de cooperación científica entre el Reino de España y los Estados Unidos de América sobre la estación de seguimiento de la NASA, hecho en Madrid el 10 de junio de 2024 fue autorizado por el Senado.
Argumentos a favor: No se mencionan argumentos específicos a favor en este fragmento del Diario de Sesiones, más allá de la propia autorización del tratado.
Argumentos en contra: No se mencionan argumentos en contra en este fragmento del Diario de Sesiones.
Resultado de la votación: El acuerdo fue autorizado con 247 votos a favor, 11 abstenciones y 0 votos en contra.
Publicaciones del 14/3/2025
Autorización por el Pleno
BOCG
Autorización por el Pleno
BOCGVer boletín original BOCG. Senado Núm. 230_2110 (Apartado III) de 14/03/2025 Contenido generado por IA
El Pleno del Congreso de los Diputados ha autorizado la tramitación de una iniciativa. Este paso es necesario para que la propuesta pueda continuar su recorrido legislativo y ser debatida y votada en el Congreso.