Acuerdo complementario del Convenio Básico de cooperación científica y técnica entre el Reino de España y los Estados Unidos Mexicanos para el financiamiento de programas y proyectos de cooperación, hecho 'ad referendum' en Ciudad de México el 9 de marzo de 2022
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Autorización de Convenios Internacionales
- Fechas
- Presentado el 07/05/2024 , calificado el 14/05/2024
- Autor
-
- Gobierno
- Comisiones
-
- Comisión de Asuntos Exteriores
- Estado Actual
- Aprobado sin modificaciones
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Comisión de Asuntos Exteriores Publicación desde 14/05/2024 hasta 17/05/2024
- Comisión de Asuntos Exteriores Enmiendas desde 17/05/2024 hasta 05/06/2024
- Comisión de Asuntos Exteriores Dictamen desde 05/06/2024 hasta 24/09/2024
- Pleno Aprobación desde 24/09/2024 hasta 10/10/2024
- Senado desde 10/10/2024 hasta 20/11/2024
- Concluido - (Aprobado sin modificaciones) desde 20/11/2024 hasta 22/11/2024
- Fecha de actualización
- 4/8/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa consiste en un acuerdo complementario al convenio básico de cooperación científica y técnica entre España y México. Su objetivo principal es establecer un mecanismo para financiar programas y proyectos de cooperación en áreas prioritarias, mediante un cofinanciamiento del 50% por cada país. Este acuerdo busca optimizar y dar continuidad a la colaboración científica y técnica entre ambas naciones.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La iniciativa fue presentada y se acordó iniciar su tramitación el 17 de mayo de 2024, encomendándose su estudio a la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso. Tras un plazo para la presentación de enmiendas, la Comisión emitió un dictamen favorable el 3 de octubre de 2024. Posteriormente, el Pleno del Congreso debatió y aprobó el dictamen el 10 de octubre de 2024. El texto fue remitido al Senado el 16 de octubre de 2024, donde también fue sometido a votación en el Pleno el 20 de noviembre de 2024, obteniendo autorización.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? En el Congreso, el dictamen fue aprobado por la Comisión de Asuntos Exteriores con 29 votos a favor y 3 abstenciones. En el Pleno del Congreso, la aprobación contó con 293 votos a favor, 33 en contra y 19 abstenciones. En el Senado, la votación en el Pleno resultó en 248 votos a favor, 3 en contra y 9 abstenciones. Los grupos parlamentarios que expresaron argumentos a favor destacaron la importancia de la cooperación internacional y las relaciones bilaterales. El Grupo Parlamentario VOX manifestó críticas sobre la gestión de los fondos y las relaciones diplomáticas, votando en contra en el Pleno del Congreso y con una minoría en contra en el Senado.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido aprobada por el Congreso de los Diputados y autorizada por el Senado. Actualmente, se encuentra en la fase de aplicación del acuerdo.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? El resultado significa que el acuerdo complementario ha superado todos los trámites parlamentarios en ambas cámaras y ha obtenido la autorización necesaria para su aplicación. La iniciativa se convierte así en un instrumento jurídico válido para formalizar y ejecutar la cooperación científica y técnica financiada conjuntamente entre España y México.
Documentos
Publicaciones del 17/5/2024
Acuerdo de tramitación
BOCG
Acuerdo de tramitación
BOCGVer boletín original Núm. C-34-1 de 17/05/2024 Contenido generado por IA
Se ha acordado iniciar la tramitación de un acuerdo complementario al Convenio Básico de cooperación científica y técnica entre España y México. Este acuerdo busca financiar programas y proyectos de cooperación. Se ha encomendado a la Comisión de Asuntos Exteriores la elaboración de un dictamen, y se abre un plazo de quince días hábiles, hasta el 4 de junio de 2024, para que se presenten propuestas que podrán ser consideradas como enmiendas a la totalidad o al articulado.
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original BOCG. Sección Cortes Generales Núm. A-58 de 17/05/2024 Contenido generado por IA
Este acuerdo complementario establece el Fondo Mixto de Cooperación Técnica y Científica México-España, con el objetivo de financiar programas y proyectos conjuntos en áreas prioritarias. El financiamiento se basará en un cofinanciamiento paritario del 50% por cada país, a través de aportaciones monetarias. La gestión del fondo recaerá en un Comité Técnico paritario y se definirá un procedimiento de utilización detallado. El acuerdo sustituye a uno anterior de 1996, tendrá una vigencia inicial de cinco años prorrogables y busca optimizar la cooperación científica y técnica entre ambas naciones.
Publicaciones del 24/9/2024
Comisión de Asuntos Exteriores - Dictamen
Diario de sesiones
Comisión de Asuntos Exteriores - Dictamen
Diario de sesionesVer diario original Núm.164 de 24/09/2024 Contenido generado por IA
Dictamen sobre el Acuerdo complementario del Convenio Básico de cooperación científica y técnica entre el Reino de España y los Estados Unidos Mexicanos para el financiamiento de programas y proyectos de cooperación, hecho 'ad referendum' en Ciudad de México el 9 de marzo de 2022 (Número de expediente 110/000031)
Este dictamen aborda un acuerdo complementario entre España y México para financiar programas y proyectos de cooperación científica y técnica.
Argumentos a favor:
- Grupo Socialista: Defendió el apoyo a todos los convenios, incluyendo este, por considerarlos instrumentos esenciales para regular relaciones, mejorar aspectos sociales y ampliar la cooperación e investigación. Destacaron que este acuerdo es una adenda a un convenio ya existente, una práctica habitual en la cooperación internacional que busca agilizar la ejecución de programas. Señalaron que la titularidad del fondo en México y su depósito en una entidad financiera mexicana son prácticas comunes para facilitar la ejecución de la cooperación.
Argumentos en contra o con matices:
- Grupo Parlamentario VOX: Manifestó su intención de abstenerse en la votación de autorización parlamentaria. Expresaron sorpresa y perplejidad por varios puntos del acuerdo:
- La contribución al fondo es a partes iguales entre España y México, pero el titular del fondo es el Gobierno de México.
- El haber del fondo se depositará en una entidad financiera mexicana, sin entender la razón.
- La gestión del fondo se describe como "compartida", un término que consideran jurídicamente impreciso y que, en la práctica, podría significar que México disponga libremente de los fondos sin la participación efectiva de España.
- Calificaron estos puntos como "errores garrafales de primero de Derecho" y atribuyeron la situación a una "minidiplomacia del miniministro". A pesar de sus críticas, se abstuvieron por ser México una "nación hermana".
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
- Acuerdo: El Grupo Socialista votó a favor del convenio.
- Abstención: El Grupo Parlamentario VOX se abstuvo en la votación.
- Matices: VOX expresó importantes reservas sobre la redacción y la gestión del fondo del acuerdo, considerándolas jurídicamente deficientes e imprecisas, aunque no votaron en contra por motivos de hermandad con México. El Grupo Socialista defendió la normalidad y eficacia de estas prácticas en la cooperación internacional.
Resultado de la votación:
El acuerdo fue aprobado con 29 votos a favor y 3 abstenciones.
Publicaciones del 3/10/2024
Dictamen de la Comisión
BOCG
Dictamen de la Comisión
BOCGVer boletín original Núm. C-34-2 de 03/10/2024 Contenido generado por IA
La Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso de los Diputados ha emitido un dictamen favorable para autorizar al Gobierno a ratificar un acuerdo complementario entre España y México. Este acuerdo busca facilitar la financiación de programas y proyectos de cooperación científica y técnica entre ambos países. El texto, que fue acordado ad referendum en Ciudad de México el 9 de marzo de 2022, se somete ahora a la aprobación del Pleno del Congreso.
Publicaciones del 10/10/2024
Pleno - Aprobación del dictamen
Diario de sesiones
Pleno - Aprobación del dictamen
Diario de sesionesVer diario original Núm.69 de 10/10/2024 Contenido generado por IA
Resumen del Debate Parlamentario sobre el Acuerdo Complementario del Convenio Básico de Cooperación Científica y Técnica entre España y México
Iniciativa: Acuerdo complementario del Convenio Básico de cooperación científica y técnica entre el Reino de España y los Estados Unidos Mexicanos para el financiamiento de programas y proyectos de cooperación, hecho 'ad referendum' en Ciudad de México el 9 de marzo de 2022 (Número de expediente: 110/000031).
Tipo de documento parlamentario: Aprobación del dictamen.
Resumen del Debate:
El debate se centró en la aprobación de un acuerdo complementario al convenio básico de cooperación científica y técnica entre España y México, enfocado en la financiación de programas y proyectos conjuntos.
Argumentos a favor:
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR (Sr. Santos Maraver): Destacó la importancia de los convenios internacionales como parte de la infraestructura multilateral que sostiene la civilización. Señaló el convenio con México como un ejemplo de cooperación científica que podría servir de modelo para mejorar las relaciones bilaterales y abordar la herencia compartida.
- Grupo Parlamentario Socialista (Sr. Mercadal Baquero): Manifestó su apoyo a todos los tratados internacionales presentados, incluyendo el acuerdo con México.
- Grupo Parlamentario Popular (Sr. Tarno Blanco): A pesar de las críticas a otros convenios, votó a favor de este acuerdo con México, argumentando que, frente a posturas "populistas e excluyentes" del gobierno mexicano, es necesario profundizar las relaciones entre ambos pueblos, ya que "es mucho más lo que nos une que lo que nos separa".
Argumentos en contra:
- Grupo Parlamentario VOX (Sr. Sánchez García): Se opuso a este convenio argumentando que dos preceptos del mismo son inaceptables. Específicamente, criticó que la ejecución y gestión de los fondos recaiga exclusivamente en México y que estos deban depositarse en una entidad financiera mexicana. Consideró que, si España contribuye a partes iguales, los fondos deben ser gestionados de forma solidaria o mancomunada. Además, añadió que, tras un "agravio" de la presidenta de México al rey de España, no se financiarían proyectos de cooperación que pudieran derivar en "insultos y agravios".
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
- Hubo un desacuerdo claro entre el Grupo Parlamentario VOX y el resto de los grupos que intervinieron en este punto. Mientras VOX expresó su oposición por motivos relacionados con la gestión de fondos y las relaciones diplomáticas con México, los grupos SUMAR, Socialista y Popular se manifestaron a favor, destacando la importancia de la cooperación científica y las relaciones bilaterales.
- El Grupo Parlamentario Popular manifestó un matiz al votar a favor de este convenio, a pesar de sus críticas a la gestión del gobierno mexicano, priorizando la relación entre los pueblos.
Resultado de la votación:
El acuerdo complementario fue aprobado con 293 votos a favor, 33 en contra y 19 abstenciones.
Votación 10/10/2024
Votación Acuerdo complementario del Convenio Básico de cooperación científica y técnica entre el Reino de España y los Estados Unidos Mexicanos para el financiamiento de programas y proyectos de cooperación, hecho "ad referendum" en Ciudad de México el 9 de marzo de 2022.
Ver votaciones en la web del congreso (10/10/2024)
Votación 10/10/2024
VotaciónAcuerdo complementario del Convenio Básico de cooperación científica y técnica entre el Reino de España y los Estados Unidos Mexicanos para el financiamiento de programas y proyectos de cooperación, hecho "ad referendum" en Ciudad de México el 9 de marzo de 2022.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Publicaciones del 16/10/2024
Texto remitido por el Congreso de los Diputados
BOCG
Texto remitido por el Congreso de los Diputados
BOCGVer boletín original BOCG. Senado Núm. 165_1634 (Apartado III) de 16/10/2024 Contenido generado por IA
Este es un resumen del texto aprobado por el Congreso y remitido al Senado para continuar su tramitación legislativa.
El Congreso de los Diputados ha aprobado un acuerdo complementario al Convenio Básico de cooperación científica y técnica entre España y México. Este acuerdo, firmado en Ciudad de México el 9 de marzo de 2022, se refiere a la financiación de programas y proyectos de cooperación. El texto ha sido remitido a la Comisión de Asuntos Exteriores del Senado. El plazo para presentar propuestas relacionadas con este acuerdo finaliza el 28 de octubre.
Publicaciones del 17/10/2024
Aprobación por el Pleno
BOCG
Aprobación por el Pleno
BOCGVer boletín original Núm. C-34-3 de 17/10/2024 Contenido generado por IA
Resultado iniciativa: Aprobación por el Pleno
Publicaciones del 30/10/2024
Propuestas (Senado)
BOCG
Propuestas (Senado)
BOCGVer boletín original BOCG. Senado Núm. 172_1709 (Apartado III) de 30/10/2024 Contenido generado por IA
El Senado ha recibido una propuesta que podría modificar la legislación vigente. Esta propuesta se encuentra en una fase inicial de su tramitación y será analizada por los senadores para su posible aprobación o modificación.
Publicaciones del 20/11/2024
Senado - Pleno
Diario de sesiones
Senado - Pleno
Diario de sesionesVer diario original DS. Senado Núm.58 de 20/11/2024 Contenido generado por IA
El documento proporcionado es un fragmento del Diario de Sesiones del Senado, correspondiente a la Sesión núm. 38, celebrada el miércoles, 20 de noviembre de 2024. El número de expediente especificado es el 610/000031, correspondiente al Acuerdo complementario del Convenio Básico de cooperación científica y técnica entre el Reino de España y los Estados Unidos Mexicanos para el financiamiento de programas y proyectos de cooperación, hecho 'ad referendum' en Ciudad de México el 9 de marzo de 2022.
En el fragmento del Diario de Sesiones proporcionado, este acuerdo internacional se menciona en la sección de "TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES - CONOCIMIENTO DIRECTO". Posteriormente, se indica que el Acuerdo complementario del Convenio Básico de cooperación científica y técnica entre el Reino de España y los Estados Unidos Mexicanos para el financiamiento de programas y proyectos de cooperación, hecho 'ad referendum' en Ciudad de México el 9 de marzo de 2022 es sometido a votación.
Votación y Resultado:
- Votos emitidos: 260
- A favor: 248
- En contra: 3
- Abstenciones: 9
Resultado: El acuerdo queda autorizado.
No se mencionan argumentos específicos a favor o en contra de este acuerdo en el texto proporcionado, ni se detallan los grupos parlamentarios que defendieron alguna postura particular al respecto. Tampoco se indica si hubo acuerdo, desacuerdo o matices relevantes en el debate sobre este punto específico, más allá de la votación final.
Publicaciones del 22/11/2024
Autorización por el Pleno
BOCG
Autorización por el Pleno
BOCGVer boletín original BOCG. Senado Núm. 185_1802 (Apartado III) de 22/11/2024 Contenido generado por IA
El Pleno del Congreso de los Diputados ha autorizado la aplicación de un acuerdo complementario al Convenio Básico de cooperación científica y técnica entre España y México. Este acuerdo, firmado en Ciudad de México el 9 de marzo de 2022, se centra en el financiamiento de programas y proyectos de cooperación entre ambos países.