Saltar al contenido principal

N° de exp.

Proposición no de Ley para la actualización del complemento de insularidad del personal en activo del sector público estatal en los territorios insulares

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Proposición no de Ley en Comisión
Fechas
Presentado el 18/06/2025 , calificado el 24/06/2025
Autor
  • Grupo Parlamentario VOX
Comisiones
  • Comisión de Política Territorial
Estado Actual
Concluido - (Rechazado)
Plazos
  • Hasta: 14/10/2025 (18:00) De enmiendas
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Comisión de Política Territorial Publicación desde 24/06/2025 hasta 01/07/2025
  • Comisión de Política Territorial Mesa - Acuerdo desde 01/07/2025 hasta 08/10/2025
  • Comisión de Política Territorial Votación desde 08/10/2025 hasta 15/10/2025
  • Concluido - (Rechazado) desde 15/10/2025 hasta 29/10/2025
Fecha de actualización
29/10/2025

Resumen

Contenido IA

La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario VOX, tenía como objetivo principal instar al Gobierno a actualizar el complemento de insularidad para el personal en activo del sector público estatal destinado en territorios insulares, como Baleares y Canarias. Se buscaba adaptar este complemento a la elevada carestía de vida y al alto precio de la vivienda en estas zonas, así como impulsar la cobertura de puestos vacantes en la Administración General del Estado en dichos territorios. La propuesta también pretendía garantizar la igualdad de todos los españoles, la no discriminación regional y la igualdad retributiva para los empleados públicos.

El trámite de la iniciativa incluyó un debate en la Comisión de Política Territorial del Congreso de los Diputados. Durante la discusión, el Grupo Parlamentario VOX argumentó que el complemento de insularidad estaba desfasado y que la situación en las islas perjudicaba a los funcionarios. Otros grupos parlamentarios, como SUMAR y el Grupo Parlamentario Socialista, si bien reconocieron la problemática de la insularidad y la necesidad de mejorar las condiciones de los funcionarios, criticaron la propuesta de VOX, vinculándola a su agenda ideológica y acusándola de demagogia. El Grupo Parlamentario Popular coincidió en la necesidad de actualizar el plus de insularidad y propuso medidas concretas, pero también criticó la inacción del Gobierno.

La Proposición no de Ley fue sometida a votación en la comisión y quedó rechazada con 17 votos a favor y 20 en contra.

Este resultado significa que la propuesta no será elevada al Gobierno para su consideración ni se implementarán las medidas solicitadas en el marco de esta iniciativa parlamentaria. La iniciativa queda archivada en su trámite parlamentario.

Documentos

Publicaciones del 1/7/2025

Iniciativa

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario VOX, busca abordar la problemática de la insularidad en el sector público estatal, especialmente en Baleares y Canarias. El objetivo principal es actualizar el complemento de insularidad para el personal destinado en estas islas, adaptándolo a la elevada carestía de vida y al alto precio de la vivienda. Se propone también impulsar la cobertura de puestos vacantes en la Administración General del Estado en territorios insulares. Adicionalmente, la iniciativa persigue garantizar la igualdad de todos los españoles, asegurar la no discriminación regional y promover la igualdad retributiva para los empleados públicos que desempeñan las mismas funciones, independientemente de su ubicación. La propuesta subraya la necesidad de cumplir con resoluciones judiciales y realizar modificaciones normativas para salvaguardar los derechos de los ciudadanos.

Publicaciones del 15/10/2025

Comisión de Política Territorial

Diario de sesiones

Ver diario original Contenido IA

Resumen de la Proposición no de Ley para la actualización del complemento de insularidad del personal en activo del sector público estatal en los territorios insulares (Expediente 161/002303)

Este documento corresponde a un debate en comisión del Congreso de los Diputados sobre una Proposición no de Ley (PNL) presentada por el Grupo Parlamentario VOX.

Iniciativa:

La Proposición no de Ley busca instar al Gobierno a actualizar el complemento de insularidad del personal en activo del sector público estatal en los territorios insulares.

Argumentos a favor (Grupo Parlamentario VOX):

  • Actualización necesaria: El complemento de insularidad no se ha actualizado periódicamente, quedando desfasado respecto a la realidad económica de las islas. La última actualización fue hace diecisiete años.
  • Problemas para los funcionarios: La problemática en las islas se resume en el alto precio de la vivienda, la carestía de vida y la barrera idiomática (inmersión lingüística obligatoria en catalán), que afecta a las familias de los funcionarios y puede generar fracaso escolar o separación familiar.
  • Brecha territorial: Se defiende la necesidad de acabar con la brecha territorial que perjudica a los trabajadores españoles y dificulta su movilidad.
  • Coste asumible: Las cantidades necesarias para la actualización (entre 20 y 23 millones de euros) se consideran "ridículas" en comparación con el gasto del Gobierno.
  • Igualdad retributiva: Se insta a garantizar la igualdad retributiva de los trabajadores del sector público estatal que realizan tareas idénticas, independientemente de su región o administración.
  • Cumplimiento de resoluciones judiciales: Se pide impulsar modificaciones normativas que aseguren los derechos de los hablantes de español en todo el territorio nacional.
  • Situación actual: Se denuncia que, a pesar de que la iniciativa se aprobó en la Comisión de Insularidad en marzo de 2024, el Gobierno no ha tomado medidas, y el personal de la Administración General del Estado en Baleares se manifiesta los viernes.

Argumentos en contra o matices (Otros Grupos Parlamentarios):

  • Grupo Parlamentario SUMAR (Sr. Vidal):
    • Critica al Sr. Campos (VOX) por anteponer el "odio a la lengua" (catalán) a los derechos de los trabajadores.
    • Se muestra de acuerdo con el reconocimiento de la insularidad y la dificultad de los funcionarios para permanecer en las islas debido al coste de vida y la vivienda.
    • Propone convocatorias específicas para territorios insulares y transferencia de competencias, así como medidas de conciliación familiar.
    • Considera que VOX hace demagogia y que las condiciones de los trabajadores estatales deben mejorar independientemente de las comunidades autónomas.
    • Afirma que VOX solo sabe "reciclar debates" y no contará con su apoyo.
  • Grupo Parlamentario Socialista (Sra. Corujo):
    • Acusa a VOX de basar su estrategia en el insulto y la descalificación.
    • Critica la incoherencia de VOX al plantear la disolución de las comunidades autónomas y a la vez gestionar transferencias.
    • Señala que VOX obvia que el Partido Popular destruyó empleo público, mientras el Gobierno de Pedro Sánchez lo ha recuperado.
    • Cuestiona la defensa de la igualdad por parte de VOX, citando su voto en contra del salario mínimo, la reforma laboral, el incremento de pensiones y la ley de vivienda.
    • Defiende que la igualdad implica defender la libertad lingüística, la diversidad cultural y patrimonial de las regiones y sus lenguas.
    • Considera la propuesta de VOX como un "circo mediático" y una "propuesta fake".
  • Grupo Parlamentario Popular (Sr. Simarro):
    • Comparte la necesidad de actualizar el plus de insularidad para los funcionarios del Estado en territorios insulares.
    • Señala que las oficinas de la Administración General del Estado en las islas sufren vacantes sin cubrir y rotación de personal debido al coste de vida.
    • Indica que el plus de insularidad ha perdido su finalidad al no actualizarse.
    • Critica que el Gobierno "hace oídos sordos" a esta demanda, perjudicando a trabajadores y ciudadanos.
    • Propone triplicar la cuantía del plus y añadir una partida presupuestaria de 18 millones de euros.
    • Urge a actualizar el plus para frenar el éxodo de funcionarios y mejorar los servicios públicos.

Acuerdo/Desacuerdo:

  • Acuerdo: Existe un consenso generalizado entre los grupos parlamentarios en cuanto a la problemática de la insularidad y la necesidad de mejorar las condiciones de los funcionarios en estos territorios.
  • Desacuerdo: El principal punto de fricción radica en la forma de abordar la cuestión y en las acusaciones mutuas sobre las verdaderas intenciones y la coherencia ideológica. VOX presenta la iniciativa, pero otros grupos, si bien reconocen el problema, critican la propuesta o la forma en que se presenta, a menudo vinculándola a la agenda ideológica de VOX.

Resultado de la votación:

La Proposición no de Ley queda rechazada con 17 votos a favor y 20 en contra.

Publicaciones del 29/10/2025

Rechazada

BOCG

Ver boletín original Contenido IA

Resultado iniciativa: Rechazada