Proposición no de Ley relativa al acceso al bono social
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición no de Ley ante el Pleno
- Fechas
- Presentado el 03/03/2025 , calificado el 11/03/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV)
- Estado Actual
- Aprobado con modificaciones
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 11/03/2025 hasta 14/03/2025
- Pleno desde 14/03/2025 hasta 26/03/2025
- Concluido - (Aprobado con modificaciones) desde 26/03/2025 hasta 04/04/2025
- Fecha de actualización
- 4/8/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? La iniciativa busca mejorar el acceso al bono social eléctrico y térmico. El objetivo principal es simplificar los trámites para que más hogares de bajos ingresos puedan beneficiarse de estas ayudas, que actualmente no llegan a todos los que las necesitan debido a la burocracia y al desconocimiento. También se propone reformular los criterios para que las familias numerosas accedan de forma más equitativa y se insta a estudiar medidas a largo plazo para combatir la pobreza energética.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? La Proposición no de Ley fue presentada por el Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV). En el Pleno del Congreso, se debatió y se presentaron varias enmiendas. El Grupo Junts per Catalunya propuso ajustar los criterios de renta a la comunidad autónoma, armonizar el acceso con el Ingreso Mínimo Vital (IMV) y eliminar barreras relacionadas con la comercializadora eléctrica. El Grupo VOX planteó un mayor apoyo a las familias numerosas por número de hijos y medidas fiscales para reducir el coste de la energía. Finalmente, el Pleno aprobó la proposición con modificaciones, integrando la simplificación de trámites, la reformulación de criterios para familias numerosas, la necesidad de medidas estructurales contra la pobreza energética y la armonización automática con el IMV. No se incluyeron las propuestas de Junts sobre territorialidad de la renta ni las de VOX sobre medidas fiscales y nacionalidad.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La proposición no de ley, en los términos de una enmienda transaccional entre el Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV) y Junts per Catalunya, fue votada en el Pleno. Obtuvo 168 votos a favor, 33 votos en contra y 145 abstenciones. Durante el debate, diversos grupos parlamentarios expresaron sus posturas, coincidiendo en la necesidad de mejorar el bono social pero discreparon en las soluciones propuestas, especialmente en lo referente a las familias numerosas y las causas de la pobreza energética.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa ha sido aprobada por el Pleno del Congreso de los Diputados con modificaciones.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La aprobación por el Pleno del Congreso significa que la proposición no de ley ha superado su trámite en esta cámara. Ahora, el Gobierno queda instado a llevar a cabo las reformas y estudios propuestos en la versión aprobada.
Documentos
Publicaciones del 14/3/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-302 de 14/03/2025 Contenido generado por IA
Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV), busca reformar el sistema de acceso al bono social eléctrico y térmico. Se señala que, a pesar de su existencia, un número significativamente menor de hogares de bajos ingresos recibe esta ayuda de lo esperado, debido principalmente a la burocracia y al desconocimiento. La iniciativa propone simplificar los trámites de acceso, reformular los criterios para familias numerosas introduciendo un enfoque basado en la renta familiar ajustada al tamaño y composición del hogar, y estudiar medidas estructurales a largo plazo para combatir la pobreza energética, asegurando que el bono social cumpla su objetivo de proteger a los más vulnerables.
Publicaciones del 25/3/2025
Pleno
Diario de sesiones
Pleno
Diario de sesionesVer diario original Núm.106 de 25/03/2025 Contenido generado por IA
El Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados correspondiente al Pleno y Diputación Permanente, núm. 106, de 25 de marzo de 2025, recoge el debate y votación de diversas iniciativas. En relación con la Proposición no de Ley relativa al acceso al bono social (Número de expediente: 162/000445), presentada por el Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV), se exponen los siguientes puntos:
Argumentos a favor y grupos que los defendieron:
- Simplificación y agilización del acceso: El Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV), a través de la señora Sagastizabal Unzetabarrenetxea, defendió la necesidad de reformar el sistema de acceso al bono social para simplificar y agilizar el proceso, reducir barreras burocráticas y de conocimiento, e incluso automatizar su concesión, sugiriendo que las Administraciones lo reconozcan directamente.
- Ajuste a la realidad territorial y de renta: El Grupo Junts per Catalunya, representado por el señor Cruset Domènech, apoyó la automatización de la concesión del bono social a familias con Ingreso Mínimo Vital y propuso que el bono se ajuste al coste de la vida según el lugar de residencia, criticando la exclusión de familias numerosas por razones geográficas. También abogaron por eliminar la exigencia de contratar con comercializadoras específicas.
- Mayor cobertura y eficiencia: El Grupo Plurinacional SUMAR, a través del señor Badia Casas, coincidió en la necesidad de ampliar la cobertura y dejar atrás la temporalidad de las medidas, avanzando en la automatización. Señalaron que el sistema actual es un reflejo de un modelo injusto donde la energía se ha convertido en un privilegio y no un derecho, y que la liberalización del sector eléctrico ha fracasado.
- Reconocimiento del esfuerzo familiar: El Grupo Parlamentario VOX, mediante el señor Aizcorbe Torra, propuso aumentar progresivamente las ayudas del bono social en función del número de hijos, reconociendo el esfuerzo de las familias numerosas y criticando la propuesta del PNV por penalizar el hecho de tener hijos. También abogaron por eliminar impuestos sobre la electricidad y el gas, y reducir el IVA.
- Lucha contra la pobreza energética y apoyo a familias vulnerables: El Grupo Parlamentario Socialista, representado por el señor Marqués Atés, reconoció el acierto del bono social creado por el Gobierno de Zapatero y destacó las acciones del Gobierno actual para reducir la desigualdad, aumentar el salario mínimo y generar empleo. Defendieron la estrategia nacional contra la pobreza energética y la reforma para un acceso más fácil y justo al bono social.
- Crítica a la gestión y propuestas de mejora: El Grupo Parlamentario Popular, a través de la señora Álvarez Fanjul, criticó la gestión del Gobierno, señalando el aumento de impuestos y la deuda pública, y la escasa destinación de los ingresos del impuesto a las energéticas a políticas sociales. Propusieron restablecer descuentos extraordinarios en el bono social y exigieron datos y evaluaciones de la estrategia contra la pobreza energética.
Acuerdo, desacuerdo o matices relevantes:
- Acuerdo general en la necesidad de mejorar el bono social: Hubo un consenso general en la necesidad de mejorar el acceso y la eficacia del bono social, reconociendo que el sistema actual no llega a todos los beneficiarios potenciales, especialmente a los hogares de renta baja.
- Desacuerdo en las soluciones propuestas:
- El EAJ-PNV y Junts per Catalunya abogaron por la automatización y la adaptación a las realidades territoriales y de renta.
- El PSOE defendió las acciones del Gobierno actual y la reforma en curso para un acceso más fácil y justo.
- El PP criticó la gestión del Gobierno y propuso restablecer descuentos extraordinarios y mejorar la transparencia en la gestión de datos.
- VOX se centró en penalizar a las familias numerosas y eliminar impuestos energéticos, criticando la propuesta del PNV por considerar que ataca a la familia.
- SUMAR y el BNG coincidieron en la insuficiencia de la propuesta y la necesidad de un modelo más estructural y justo, cuestionando el papel del mercado en los servicios esenciales.
- Matices sobre las familias numerosas: Hubo un debate sobre cómo deben beneficiarse las familias numerosas, con el PNV y Junts proponiendo ajustes de renta, mientras que VOX defendía un trato prioritario y progresivo por número de hijos, y el PP criticaba las propuestas del PNV por considerarlas un agravio.
- Diferencias en la causa de la pobreza energética: Mientras algunos grupos señalaban la gestión del mercado y los oligopolios eléctricos como causa principal, otros apuntaban a la presión fiscal y la mala gestión del Gobierno.
No se menciona en este fragmento del Diario de Sesiones si hubo acuerdo o desacuerdo final sobre la proposición no de ley relativa al acceso al bono social, ya que el texto se centra en el debate y la fijación de posiciones.
Publicaciones del 26/3/2025
Votación 26/3/2025
Votación Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV), relativa al acceso al bono social.
Se vota en los términos de la enmienda transaccional presentada por el Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV) y el Grupo Parlamentario Junts per Catalunya.
Ver votaciones en la web del congreso (26/3/2025)
Votación 26/3/2025
VotaciónProposición no de Ley del Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV), relativa al acceso al bono social. Se vota en los términos de la enmienda transaccional presentada por el Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV) y el Grupo Parlamentario Junts per Catalunya.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Publicaciones del 4/4/2025
Enmiendas
BOCG
Enmiendas
BOCGVer boletín original Núm. D-317 de 04/04/2025 Contenido generado por IA
Enmienda de Junts per Catalunya
- Objeto: Añadir nuevos puntos a la iniciativa original, ampliando las peticiones al Gobierno.
- Modificación(es):
- Se añade un nuevo apartado 4 que insta al Gobierno a ajustar los criterios de renta del bono social al coste de la vida de cada comunidad autónoma, buscando un acceso equitativo.
- Se añade un nuevo apartado 5 que solicita armonizar el acceso al bono social energético con el Ingreso Mínimo Vital (IMV), garantizando su concesión automática a los beneficiarios de esta prestación para reducir burocracia y asegurar protección efectiva.
- Se añade un nuevo apartado 6 que insta a modificar la normativa del bono social para que su acceso no dependa de la comercializadora, asegurando que todos los que cumplan requisitos se beneficien en igualdad de condiciones, independientemente de si su empresa opera en el mercado regulado o libre.
- Efecto: Amplía significativamente el alcance de la iniciativa, introduciendo criterios de territorialidad en la renta, una vinculación automática con el IMV y la eliminación de barreras relacionadas con la comercializadora eléctrica.
Enmienda de VOX
- Objeto: Modificar y ampliar los puntos de la iniciativa original, introduciendo especificidades y medidas fiscales.
- Modificación(es):
- En el punto 1, se añade la especificación "aquellos españoles" a las personas que más lo necesitan.
- En el punto 2, se reformula la redacción para enfatizar que las familias numerosas españolas se beneficien del bono social, introduciendo la idea de que las ayudas se incrementen progresiva y gradualmente en función del número de hijos, reconociendo el esfuerzo de la crianza desde el primer hijo y otorgando un tratamiento prioritario a estas familias.
- En el punto 3, se amplía la lista de medidas estructurales y estables para luchar contra la pobreza energética, incluyendo:
- Supresión del Impuesto Especial sobre la Electricidad y el Impuesto sobre Hidrocarburos en facturas de luz y gas para hogares.
- Establecimiento permanente del tipo del IVA al 4% en facturas de luz, gas y agua para hogares.
- Derogación del Impuesto sobre el Valor de la Producción Eléctrica.
- Eliminación de impuestos sobre la producción y almacenamiento de combustible nuclear gastado y residuos radiactivos.
- Fin de gravámenes fiscales territoriales y reducción de la 'Tasa Enresa'.
- Promoción en la UE de la supresión del mercado de emisiones y, mientras tanto, destinar el importe íntegro recaudado por los derechos de emisión de CO2 a rebajar la factura eléctrica de los más necesitados.
- Efecto: Introduce un enfoque nacionalista en la aplicación de ayudas, refuerza el apoyo a las familias numerosas con criterios de progresividad por hijo, y propone un conjunto de medidas fiscales y regulatorias concretas para reducir el coste de la energía.
Enmienda de Modificación del Pleno del Congreso
- Objeto: Aprobar la proposición no de ley con modificaciones, integrando parte de las enmiendas presentadas.
- Modificación(es):
- Se mantiene el punto 1 de la iniciativa original: "Reformar el sistema de acceso al bono social para simplificar y agilizar el proceso para aquellas personas que más lo necesitan."
- Se mantiene el punto 2 de la iniciativa original: "Reformular la definición de los requisitos o criterios para que las familias numerosas puedan beneficiarse del bono social introduciendo sistemas de estandarización de renta familiar, en función del tamaño y composición de la unidad familiar para permitir un trato más equitativo a los distintos tipos y situaciones familiares."
- Se mantiene el punto 3 de la iniciativa original: "Pasar de las medidas coyunturales actuales a estudiar e implantar medidas estructurales y estables para luchar contra la pobreza energética, especialmente y en particular para los colectivos vulnerables y aquellos colectivos que más lo necesitan."
- Se incorpora el punto 4 de la enmienda de Junts per Catalunya: "Armonizar el acceso al bono social energético con el Ingreso Mínimo Vital (IMV), garantizando su concesión automática a los beneficiarios de esta prestación con el fin de reducir la burocracia y asegurar la protección efectiva de los hogares en situación de vulnerabilidad preservando los derechos de los consumidores y en materia de protección de datos."
- Efecto: La versión aprobada por el Pleno integra la propuesta de simplificación y agilización, la reformulación de criterios para familias numerosas, la necesidad de medidas estructurales contra la pobreza energética, y la armonización automática con el Ingreso Mínimo Vital, incluyendo salvaguardas en protección de datos. No se incorporan las propuestas de Junts per Catalunya sobre territorialidad de la renta ni la vinculación con la comercializadora, ni las medidas fiscales y de nacionalidad de VOX.
Resumen Final de la Iniciativa tras las Enmiendas
La iniciativa, tras la tramitación de las enmiendas y su aprobación con modificaciones por el Pleno del Congreso, insta al Gobierno a reformar el sistema de acceso al bono social para hacerlo más simple y ágil, especialmente para quienes más lo necesitan. Se busca reformular los criterios para que las familias numerosas accedan de manera más equitativa, considerando su tamaño y composición familiar. Además, se subraya la necesidad de pasar de medidas temporales a acciones estructurales y estables para combatir la pobreza energética, con un enfoque particular en los colectivos vulnerables. Un cambio significativo es la armonización del bono social energético con el Ingreso Mínimo Vital, garantizando su concesión automática a los beneficiarios de esta prestación, con el objetivo de reducir la burocracia y asegurar una protección efectiva de los hogares en situación de vulnerabilidad, incluyendo la preservación de los derechos de los consumidores y en materia de protección de datos. Las enmiendas que proponían ajustar la renta al coste de vida por comunidad autónoma, vincular el acceso al bono con la comercializadora, o introducir medidas fiscales específicas y un enfoque nacionalista en la aplicación de las ayudas, no han sido incorporadas en la versión final aprobada.
Aprobación por el Pleno
BOCG
Aprobación por el Pleno
BOCGVer boletín original Núm. D-317 de 04/04/2025 Contenido generado por IA
Resultado iniciativa: Aprobación por el Pleno