Proposición no de Ley sobre abordaje de los trastornos del sueño y mejora de los hábitos de sueño saludable de la infancia y la adolescencia
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Proposición no de Ley en Comisión
- Fechas
- Presentado el 23/07/2025 , calificado el 02/09/2025
- Autor
-
- Grupo Parlamentario Socialista
- Comisiones
-
- Comisión de Juventud e Infancia
- Estado Actual
- Comisión de Juventud e Infancia Mesa - Acuerdo
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Comisión de Juventud e Infancia Publicación desde 02/09/2025 hasta 09/09/2025
- Comisión de Juventud e Infancia Mesa - Acuerdo desde 09/09/2025
- Fecha de actualización
- 17/9/2025
Resumen
Contenido generado por IA
La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, tiene como objetivo abordar los trastornos del sueño y promover hábitos de sueño saludables en la infancia y la adolescencia. Se subraya la importancia del sueño para el desarrollo integral de los jóvenes y las consecuencias negativas de su privación.
La proposición insta al Gobierno a desarrollar e implementar un conjunto de medidas. Estas incluyen la formación de profesionales sanitarios en la detección y manejo de trastornos del sueño, el desarrollo de protocolos específicos, la realización de campañas de concienciación dirigidas a familias y centros educativos, y la inclusión de indicadores de sueño en las políticas de salud pública. Asimismo, se propone impulsar la investigación sobre los factores sociales que influyen en los hábitos de sueño y considerar la incorporación de la educación sobre el sueño en el currículo escolar. El fin último es establecer un marco de referencia multidisciplinar para mejorar la salud y el bienestar de la población joven.
Esta iniciativa se encuentra en su fase inicial de presentación.
Documentos
Publicaciones del 9/9/2025
Iniciativa
BOCG
Iniciativa
BOCGVer boletín original Núm. D-387 de 09/09/2025 Contenido generado por IA
Esta Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, busca abordar los trastornos del sueño y promover hábitos de sueño saludables en la infancia y adolescencia. Se destaca la importancia del descanso para el desarrollo integral y las consecuencias negativas de su carencia, como problemas cognitivos, de salud física y emocional. La iniciativa insta al Gobierno a implementar medidas clave, incluyendo la formación de profesionales sanitarios, el desarrollo de protocolos de detección, campañas de concienciación, la inclusión de indicadores de sueño en salud pública, la investigación sobre determinantes sociales y la posible incorporación de la educación del sueño en el currículo escolar. El objetivo es garantizar un marco de referencia específico y multidisciplinar para mejorar el bienestar de los jóvenes.