Saltar al contenido principal

N° de exp.

Real Decreto-ley 9/2025, de 29 de julio, por el que se amplía el permiso de nacimiento y cuidado, mediante la modificación del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, y el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, para completar la transposición de la Directiva (UE) 2019/1158 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, relativa a la conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores, y por la que se deroga la Directiva 2010/18/UE del Consejo

Número de expendiente
- Ver iniciativa original
Tipo
Real Decreto-Ley
Fechas
Presentado el 30/07/2025 , calificado el 02/09/2025
Autor
  • Gobierno
Estado Actual
Concluido - (Convalidado y tramitado como Proyecto de Ley)
Tramitación seguida por la iniciativa
  • Pleno Convalidación desde 02/09/2025 hasta 09/09/2025
  • Concluido - (Convalidado y tramitado como Proyecto de Ley) desde 09/09/2025 hasta 18/09/2025
Fecha de actualización
22/9/2025

Resumen

La iniciativa, formalizada como Real Decreto-ley 9/2025 el 29 de julio de 2025, tiene como objetivo principal ampliar el permiso de nacimiento y cuidado. Para ello, modifica el Estatuto de los Trabajadores, el Estatuto Básico del Empleado Público y la Ley General de la Seguridad Social. La finalidad es completar la transposición de una directiva europea sobre conciliación de la vida familiar y profesional de progenitores y cuidadores.

El trámite de la iniciativa comenzó con su publicación en el BOE el 30 de julio de 2025. Posteriormente, el 9 de septiembre de 2025, el Pleno del Congreso de los Diputados debatió y votó sobre la convalidación del Real Decreto-ley. En esa misma fecha, se votó también la tramitación del Real Decreto-ley como proyecto de ley por procedimiento de urgencia.

En la votación de convalidación del Real Decreto-ley, se registraron 313 votos a favor, 0 en contra y 33 abstenciones, con 4 diputados que no votaron. En la votación para tramitarlo como proyecto de ley por urgencia, los resultados fueron 347 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, con 3 diputados que no votaron. El 11 de septiembre de 2025, se publicó en el BOE el acuerdo de convalidación del Real Decreto-ley. Finalmente, el 18 de septiembre de 2025, se publicó en el Boletín Oficial de las Cortes Generales que el Real Decreto-ley ha sido convalidado y se ha acordado su tramitación como proyecto de ley por procedimiento de urgencia.

El resultado de estas votaciones significa que el Real Decreto-ley ha sido validado por el Congreso de los Diputados y continuará su tramitación legislativa como un proyecto de ley, siguiendo un procedimiento de urgencia.

Documentos

Publicaciones del 30/7/2025

Ver BOE Núm: 182 de 30/07/2025 BOE

Real Decreto-ley 9/2025, de 29 de julio, por el que se amplía el permiso de nacimiento y cuidado, mediante la modificación del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, y el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, para completar la transposición de la Directiva (UE) 2019/1158 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, relativa a la conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores, y por la que se deroga la Directiva 2010/18/UE del Consejo.

Publicaciones del 9/9/2025

Votación 9/9/2025

Votación

Real Decreto-ley 9/2025, de 29 de julio, por el que se amplía el permiso de nacimiento y cuidado, mediante la modificación del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, y el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, para completar la transposición de la Directiva (UE) 2019/1158 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, relativa a la conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores, y por la que se deroga la Directiva 2010/18/UE del Consejo.

Ver votaciones en la web del congreso (9/9/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Votación 9/9/2025

Votación

Tramitación como Proyecto de Ley por el procedimiento de urgencia del Real Decreto-ley 9/2025, de 29 de julio, por el que se amplía el permiso de nacimiento y cuidado, mediante la modificación del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, y el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, para completar la transposición de la Directiva (UE) 2019/1158 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, relativa a la conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores, y por la que se deroga la Directiva 2010/18/UE del Consejo.

Ver votaciones en la web del congreso (9/9/2025)

Resultados totales:

Resultados por partido:

Listado de votos:

Pleno - Debate de convalidación o derogación de real decreto-ley

Diario de sesiones

Ver diario original

Aviso: El documento oficial es excesivamente largo, la IA ha podido generar un resumen incorrecto.

Debate de convalidación o derogación del Real Decreto-ley 9/2025, de 29 de julio, por el que se amplía el permiso de nacimiento y cuidado.

El debate se centró en la convalidación del Real Decreto-ley 9/2025, que amplía los permisos de nacimiento y cuidado para completar la transposición de una directiva europea sobre conciliación de la vida familiar y profesional.

Argumentos a favor:

  • Gobierno (Vicepresidenta Segunda y Ministra de Trabajo y Economía Social): Defendió la norma como un avance histórico en derechos para las familias trabajadoras, especialmente para las mujeres, y un paso crucial hacia la igualdad y la corresponsabilidad. Se destacó que España se sitúa a la vanguardia de Europa en permisos parentales, beneficiando a casi un millón de personas. Se enfatizó que la medida amplía los permisos de 16 a 19 semanas por progenitor (32 para familias monoparentales), con el 100% de la base reguladora cubierta por la Seguridad Social, y que va más allá de lo exigido por la directiva europea. Se justificó la urgencia de la medida por el procedimiento de infracción abierto por la UE y por razones de seguridad jurídica.
  • Grupo Parlamentario Mixto (BNG): Apoyó el real decreto ley, aunque lo consideró limitado y que no cumplía con compromisos previos de ampliación a 20 semanas. Se alegraron por las 32 semanas para familias monoparentales, pero exigieron que se tramitara como proyecto de ley para poder mejorarlo.
  • Grupo Parlamentario Vasco (PNV): Reconoció los avances en conciliación, corresponsabilidad y la ampliación de permisos para familias monoparentales, así como la retribución al 100% por la Seguridad Social. Sin embargo, criticaron el procedimiento sin diálogo social y político, el diseño limitado del permiso parental para menores de 8 años, la retroactividad solo a partir de agosto de 2024 y el retraso en la aplicación real hasta enero de 2026. Pidieron que se tramitara como proyecto de ley para rectificar estas cuestiones.
  • Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu: Valoró positivamente la ampliación de derechos, aunque consideró que la medida llega tarde e es insuficiente. Aplaudieron que el permiso parental sea para todos los tipos de trabajadores y que se garantice una cobertura más amplia. Sin embargo, criticaron que solo se reconozcan dos semanas retribuidas y que se excluya a niños nacidos antes de agosto de 2024. Pidieron que se tramitara como proyecto de ley para mejorar la normativa.
  • Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: Destacó que España se convierte en un referente en Europa, con una alta participación masculina en los permisos. Señalaron que la medida va más allá de la directiva europea y las recomendaciones de la OIT, reforzando el escudo social y reduciendo la brecha de género. Subrayaron el beneficio para familias monomarentales y la universalidad de los permisos.
  • Grupo Parlamentario Socialista: Resaltó que la medida es de gran importancia para la vida cotidiana de los ciudadanos y que, aunque mejorable, representa un paso adelante significativo. Subrayaron que España retribuye el 100% del salario, superando el 65% exigido por la directiva, y que fomenta la participación masculina en los cuidados, reduciendo la brecha de género. Defendieron la ideología de la medida, basada en la solidaridad y el uso de impuestos para ampliar derechos sin coste para las empresas.

Argumentos en contra y matices:

  • Grupo Parlamentario Mixto (BNG): Aunque apoyaron la convalidación, exigieron que se tramitara como proyecto de ley para poder modificarlo y mejorarlo, cumpliendo con compromisos previos.
  • Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu: Consideraron que la medida llega tarde, es escasa y se ha tomado por obligación para evitar una multa europea. Criticaron que solo se reconozcan dos semanas retribuidas y que se excluya a niños nacidos antes de la fecha límite.
  • Grupo Parlamentario Junts per Catalunya: Avalaron la ampliación de derechos, pero criticaron la falta de diálogo social y político, el abuso puntual de los permisos y los problemas estructurales del mercado laboral. Señalaron que la medida podría tener consecuencias negativas para las PYMES y que la aplicación real se retrasa. Pidieron que se tramitara como proyecto de ley para corregir estas deficiencias.
  • Grupo Parlamentario Republicà (ERC): Defendieron una crítica constructiva, agradeciendo la tramitación por real decreto ley. Señalaron que la medida es positiva pero insuficiente, echando en falta tres permisos aprobados previamente en la Cámara: duelo perinatal, acompañamiento de hijos al médico y permiso por muerte de un hijo. Pidieron que se tramitara como proyecto de ley para incorporar estas mejoras.
  • Grupo Parlamentario VOX: Consideraron que el real decreto ley se aprueba por imperativo europeo y no por voluntad propia, y que es pura ideología sin tener en cuenta las necesidades del país ni la situación económica. Argumentaron que la medida no soluciona el problema de conciliación ni fomenta la natalidad, y que impone la corresponsabilidad de género. Criticaron el coste para la Seguridad Social y las empresas, y propusieron un permiso de maternidad más largo y deducciones fiscales.
  • Grupo Parlamentario Popular: Criticaron que la medida nace de la imposición y una sanción europea, no del diálogo ni de la convicción. Señalaron que el Gobierno incumple el espíritu de la directiva en cuanto a la corresponsabilidad hasta los ocho años y que no ha habido diálogo social. Destacaron las dificultades para las PYMES y autónomos, y criticaron la mezcla de supuestos permisos y la falta de ayudas a las familias. Pidieron que se tramitara como proyecto de ley para una política integral.

Acuerdo, desacuerdo y matices:

  • Acuerdo general: Hubo un acuerdo generalizado en la necesidad de mejorar los permisos de nacimiento y cuidado y en la importancia de la conciliación y la corresponsabilidad. La mayoría de los grupos parlamentarios votaron a favor de la convalidación del real decreto ley.
  • Desacuerdo y matices:
    • Procedimiento y diálogo: Varios grupos (PNV, Junts per Catalunya, PP) criticaron la falta de diálogo social y político en la elaboración de la norma, considerándola una imposición.
    • Insuficiencia y retroactividad: Varios grupos (BNG, Euskal Herria Bildu, ERC, Junts per Catalunya, PP) consideraron que la medida era insuficiente, llegaba tarde y no cumplía con todas las expectativas o compromisos previos, especialmente en cuanto a la retribución completa de todas las semanas y la exclusión de familias con hijos nacidos antes de la fecha límite.
    • Tramitación como proyecto de ley: Una demanda recurrente por parte de varios grupos (BNG, PNV, Euskal Herria Bildu, ERC, PP) fue la tramitación del real decreto ley como proyecto de ley para poder introducir enmiendas y mejorar la norma.
    • Enfoque ideológico: VOX y PP criticaron el enfoque "ideológico" de la medida, argumentando que no respondía a las necesidades reales de las familias ni de las empresas, y que imponía un modelo de corresponsabilidad.
    • Permisos no incorporados: ERC señaló la ausencia de permisos importantes que habían sido aprobados previamente en la Cámara (duelo perinatal, acompañamiento al médico, muerte de un hijo).

Resultado de la votación:

El Real Decreto-ley 9/2025 fue convalidado por 313 votos a favor, 33 abstenciones y ningún voto en contra. Posteriormente, se votó la tramitación como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia, que fue aprobada por unanimidad (347 votos a favor).

Publicaciones del 11/9/2025

Ver BOE Núm: 219 de 11/09/2025 BOE

Resolución de 9 de septiembre de 2025, del Congreso de los Diputados, por la que se ordena la publicación del Acuerdo de convalidación del Real Decreto-ley 9/2025, de 29 de julio, por el que se amplía el permiso de nacimiento y cuidado, mediante la modificación del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, y el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, para completar la transposición de la Directiva (UE) 2019/1158 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, relativa a la conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores, y por la que se deroga la Directiva 2010/18/UE del Consejo.

Publicaciones del 18/9/2025

Convalidación y tramitación como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia

BOCG

Ver boletín original

Se ha convalidado el Real Decreto-ley 9/2025 y se ha acordado su tramitación como proyecto de ley por procedimiento de urgencia.