Real Decreto-ley 10/2025, de 23 de septiembre, por el que se adoptan medidas urgentes contra el genocidio en Gaza y de apoyo a la población palestina
- Número de expendiente
-
- Ver iniciativa original - Tipo
- Real Decreto-Ley
- Fechas
- Presentado el 26/09/2025 , calificado el 07/10/2025
- Autor
-
- Gobierno
- Estado Actual
- Concluido - (Convalidado y tramitado como Proyecto de Ley)
- Tramitación seguida por la iniciativa
-
- Pleno Convalidación desde 07/10/2025 hasta 08/10/2025
- Concluido - (Convalidado y tramitado como Proyecto de Ley) desde 08/10/2025
- Iniciativas relacionados
- Fecha de actualización
- 16/10/2025
Resumen
Contenido generado por IA
¿De qué trata la iniciativa? El Real Decreto-ley 10/2025, de 23 de septiembre, tiene como objetivo adoptar medidas urgentes relacionadas con la situación en Gaza y el apoyo a la población palestina. Específicamente, establece un embargo de armas a Israel, prohíbe la importación de productos procedentes de asentamientos israelíes en territorios palestinos ocupados y restringe el tránsito de combustibles de uso militar.
¿Qué ha ocurrido en su trámite? El Real Decreto-ley fue publicado en el BOE el 24 de septiembre de 2025. Posteriormente, el 7 de octubre de 2025, se debatió en el Pleno del Congreso su convalidación o derogación. Tras el debate, el 8 de octubre de 2025, se votó la convalidación del Real Decreto-ley, que fue aprobada. Ese mismo día, también se votó y aprobó su tramitación como Proyecto de Ley por el procedimiento de urgencia. El 16 de octubre de 2025, se publicó en el Boletín Oficial de las Cortes Generales el acuerdo de convalidación y la decisión de tramitarlo como Proyecto de Ley.
¿Qué apoyos y rechazos recibió? La votación de convalidación del Real Decreto-ley el 8 de octubre de 2025 obtuvo 178 votos a favor, 169 votos en contra y 1 abstención. La votación para tramitarlo como Proyecto de Ley por procedimiento de urgencia recibió 212 votos a favor, 135 votos en contra y 1 abstención. Los debates previos a la votación mostraron que la mayoría de los grupos parlamentarios apoyaron la convalidación, aunque algunos la consideraron insuficiente. Grupos como VOX y el Partido Popular expresaron su rechazo frontal, argumentando que la iniciativa era inapropiada y perjudicial para los intereses de España.
¿En qué estado está la iniciativa actualmente? La iniciativa se encuentra actualmente en trámite como Proyecto de Ley por el procedimiento de urgencia, tras haber sido convalidada por el Congreso de los Diputados.
¿Qué importancia tiene este resultado dentro del proceso legislativo? La convalidación del Real Decreto-ley significa que las medidas adoptadas por el Gobierno entran en vigor y se mantienen. Al mismo tiempo, su tramitación como Proyecto de Ley por urgencia indica que el Congreso continuará su debate y podrá introducir modificaciones antes de su aprobación definitiva, pasando posteriormente a su tramitación en el Senado.
Documentos
Publicaciones del 24/9/2025
Ver BOE Núm: 230 de 24/09/2025 BOE
Real Decreto-ley 10/2025, de 23 de septiembre, por el que se adoptan medidas urgentes contra el genocidio en Gaza y de apoyo a la población palestina.
Publicaciones del 7/10/2025
Pleno - Debate de convalidación o derogación de real decreto-ley
Diario de sesiones
Pleno - Debate de convalidación o derogación de real decreto-ley
Diario de sesionesVer diario original Núm.140 de 07/10/2025 Contenido generado por IA
Aviso: El documento oficial es excesivamente largo, la IA ha podido generar un resumen incorrecto.
Debate de convalidación o derogación del Real Decreto-ley 10/2025, de 23 de septiembre, por el que se adoptan medidas urgentes contra el genocidio en Gaza y de apoyo a la población palestina
El debate se centró en la convalidación del Real Decreto-ley 10/2025, que establece un embargo de armas a Israel, prohíbe la importación de productos de asentamientos israelíes en territorios palestinos ocupados y restringe el tránsito de combustibles de uso militar.
Argumentos a favor de la convalidación:
- Gobierno (Ministro de Economía, Comercio y Empresa): Defendió la norma como un paso coherente y contundente, alineado con la legalidad internacional y la posición histórica del Gobierno. Destacó la urgencia de actuar ante la catástrofe humanitaria en Gaza, con datos estremecedores sobre fallecidos, heridos, desplazados y destrucción. Subrayó que el real decreto ley consolida el embargo de armas, amplía las medidas restrictivas de material de defensa y doble uso, prohíbe la importación de productos de asentamientos y considera ilícita la publicidad de bienes y servicios de dichos asentamientos. Se enfatizó la coherencia con la defensa de la paz, la justicia y los derechos humanos, y la respuesta a la demanda social.
- Grupo Parlamentario Mixto (Compromís): Consideró que el real decreto ley llega tarde e es insuficiente, pero contiene medidas concretas y necesarias como la ayuda humanitaria, el apoyo económico y logístico, acciones diplomáticas y, sobre todo, la suspensión de la venta y suministro de armas a Israel. Argumentaron que no habrá paz mientras se sigan suministrando armas a quienes bombardean escuelas y hospitales.
- Grupo Parlamentario Mixto (BNG): Expresó alegría por el regreso de activistas de la flotilla y recordó la larga historia de ocupación del pueblo palestino. Consideraron el real decreto ley insuficiente y tardío, pero necesario. Propusieron mejoras para garantizar un embargo total de armas y comercial, y abogaron por la ruptura de relaciones con Israel para lograr su aislamiento internacional.
- Grupo Parlamentario Confederal de Unidas Podemos en Común-Podem (Podemos): Denunciaron el secuestro ilegal de la flotilla y las torturas infligidas a los activistas por parte de Israel, calificándolo de terrorismo de Estado. Criticaron la complicidad de los Gobiernos europeos y del Gobierno español, afirmando que no han dejado de comprar y vender armas a Israel. Calificaron el embargo aprobado como "fake" e incluyó una excepción que permite al Consejo de Ministros seguir comprando y vendiendo armas. Exigieron romper todas las relaciones con Israel.
- Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV): Votarán a favor de la convalidación por considerarla justa y útil para obstaculizar la masacre. Expresaron esperanza en el proceso de negociación de paz y pidieron al Ministerio de Asuntos Exteriores que libere a los activistas secuestrados en Israel. Señalaron que la historia considerará genocidio lo ocurrido en Gaza.
- Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu: Valoraron positivamente las decisiones del Gobierno, aunque las consideraron insuficientes. Exigieron el fin de todas las relaciones económicas, políticas y culturales con Israel, así como sanciones financieras y económicas. Pidieron romper el Acuerdo de Asociación de la UE con Israel y aplicar las órdenes de detención de la Corte Penal Internacional contra Netanyahu. Recordaron que la ocupación israelí no comenzó el 7 de octubre.
- Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR: Exigieron la liberación inmediata de los activistas secuestrados y agradecieron a quienes se han movilizado. Calificaron el crimen de genocidio como el exterminio de un grupo humano y señalaron que el genocidio palestino se está retransmitiendo en directo. Consideraron que el Partido Popular y VOX son selectivos con los genocidios. Afirmaron que convalidar el real decreto ley es cumplir con las resoluciones de la Corte Internacional de Justicia y el derecho internacional.
- Grupo Parlamentario Socialista: Expresaron gratitud a los integrantes de la flotilla y pidieron la liberación inmediata de Reyes Rigo. Afirmaron que el real decreto ley es valiente, coherente y urgente, y que España no contribuirá a sostener la maquinaria de guerra. Destacaron que el decreto acompaña al aumento de la ayuda humanitaria, al reconocimiento de Palestina y a la acción judicial ante la Corte Internacional de Justicia. Señalaron que Israel ha vulnerado reiteradamente los principios de proporcionalidad y necesidad, y que la situación en Gaza es genocidio.
Argumentos en contra de la convalidación:
- Grupo Parlamentario VOX: Consideraron impresentable el debate en el aniversario de los atentados de Hamás, calificando la iniciativa de antisemitismo y obsesión antiisraelí. Argumentaron que la calificación de genocidio es errónea y que Israel se está defendiendo de Hamás, un grupo terrorista que utiliza a su población como escudos humanos. Consideraron que el embargo pone en peligro la seguridad y los intereses de España, afectando a programas de modernización de las Fuerzas Armadas y a la fiabilidad financiera y jurídica del país.
- Grupo Parlamentario Popular en el Congreso: Calificaron el decreto de "impostura" y criticaron la utilización de la palabra "genocidio" para referirse a Israel. Argumentaron que Israel se está defendiendo de Hamás y que el decreto confunde el origen y la responsabilidad de la guerra. Señalaron que el decreto tiene una cláusula de exclusión que permite al Gobierno comprar y vender armas a Israel si lo justifica el interés general, lo que consideran una "coqueta e hipócrita cláusula de exclusión".
Acuerdo, desacuerdo y matices relevantes:
- Acuerdo: Hubo un amplio consenso en la condena de los atentados de Hamás del 7 de octubre y en la exigencia de la liberación de los rehenes. La mayoría de los grupos parlamentarios reconocieron la gravedad de la situación humanitaria en Gaza.
- Desacuerdo: El principal punto de desacuerdo radicó en la calificación de "genocidio" para las acciones de Israel en Gaza, así como en la oportunidad y suficiencia de las medidas adoptadas por el Gobierno. VOX y el Partido Popular rechazaron rotundamente la calificación de genocidio y criticaron la oportunidad del debate.
- Matices relevantes:
- Varios grupos (Compromís, BNG, Podemos, Euskal Herria Bildu, SUMAR) consideraron el real decreto ley insuficiente y tardío, abogando por medidas más contundentes y una ruptura total de relaciones con Israel.
- El Grupo Parlamentario Junts per Catalunya expresó dudas sobre la oportunidad del debate en el contexto de una propuesta de paz en curso, considerando que podría ser un error de tiempo y prioridades, y que la política exterior debe basarse en la estrategia y no en impulsos. También criticaron la incoherencia del Estado español en su política de derechos humanos con otros países.
- El Grupo Parlamentario Socialista defendió la valentía y coherencia del decreto, aunque reconoció que no era perfecto, y lo presentó como un paso necesario para no permanecer indiferente ante la barbarie.
- El Gobierno defendió la norma como un paso coherente y necesario, alineado con la legalidad internacional y la voluntad social, aunque reconoció que queda trabajo por hacer.
En resumen, el debate evidenció una profunda división en cuanto a la calificación de los hechos en Gaza y la suficiencia de las medidas adoptadas. Mientras la mayoría de los grupos parlamentarios apoyaron la convalidación del real decreto ley, considerándolo un paso necesario aunque insuficiente, otros lo rechazaron frontalmente, criticando la oportunidad del debate y la calificación de "genocidio".
Publicaciones del 8/10/2025
Votación 8/10/2025
Votación Real Decreto-ley 10/2025, de 23 de septiembre, por el que se adoptan medidas urgentes contra el genocidio en Gaza y de apoyo a la población palestina.
Ver votaciones en la web del congreso (8/10/2025)
Votación 8/10/2025
VotaciónReal Decreto-ley 10/2025, de 23 de septiembre, por el que se adoptan medidas urgentes contra el genocidio en Gaza y de apoyo a la población palestina.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Votación 8/10/2025
Votación Tramitación como Proyecto de Ley por el procedimiento de urgencia del Real Decreto-ley 10/2025, de 23 de septiembre, por el que se adoptan medidas urgentes contra el genocidio en Gaza y de apoyo a la población palestina.
Ver votaciones en la web del congreso (8/10/2025)
Votación 8/10/2025
VotaciónTramitación como Proyecto de Ley por el procedimiento de urgencia del Real Decreto-ley 10/2025, de 23 de septiembre, por el que se adoptan medidas urgentes contra el genocidio en Gaza y de apoyo a la población palestina.
Resultados totales:
Resultados por partido:
Listado de votos:
Publicaciones del 16/10/2025
Convalidación y tramitación como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia
BOCG
Convalidación y tramitación como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia
BOCGVer boletín original Núm. D-411 de 16/10/2025 Contenido generado por IA
Se ha convalidado el Real Decreto-ley 10/2025 y se ha acordado su tramitación como Proyecto de Ley por el procedimiento de urgencia.
Ver BOE Núm: 248 de 16/10/2025 BOE
Resolución de 8 de octubre de 2025, del Congreso de los Diputados, por la que se ordena la publicación del Acuerdo de convalidación del Real Decreto-ley 10/2025, de 23 de septiembre, por el que se adoptan medidas urgentes contra el genocidio en Gaza y de apoyo a la población palestina.